10.07.2015 Views

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132 / LUDUS VITALIS / vol. XVII / num. 31 / 2009articulación lingüística, y, por supuesto, <strong>un</strong>a capacidad expresiva igualque la actual. Su ausencia durante el inicio de su andadura evolutivaestaría relacionada con la falta de desarrollo de las otras dos condiciones.II. La capacidad psicobiológica (neurológica y cognitiva) necesaria para crearlas abstracciones y simbolizarlas (tanto en el aspecto semiótico como en elgramatical), así como para controlar adecuadamente la compleja emisiónde sonidos y/o gestos.Nos surge <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta: ¿Qué capacidades psicobiológicas fueron lasque evolucionaron en la aparición de nuestra especie? Hay que tener encuenta que el aumento neurológico, respecto de los demás homínidos, fueclaramente cuantitativo, pero la <strong>un</strong>ión f<strong>un</strong>cional de todas sus capacidadescognitivas daría lugar a <strong>un</strong> claro y rot<strong>un</strong>do aumento cualitativo. Tal cambiofue debido a la potenciación evolutiva de las capacidades de nuestrosancestros evolutivos, y a la emergencia de nuevas capacidades cognitivascomo resultado de dicha <strong>un</strong>ión f<strong>un</strong>cional. Esta diferenciación evolutiva seaprecia en el significativo aumento alométrico de las áreas asociativas quetenemos con relación a los Homo erectus más evolucionados. Con el Neandertaltenemos <strong>un</strong>a pauta de desarrollo cerebral diferente, pues mientrasque éste tuvo <strong>un</strong> aspecto definido por diversos autores como arcaico, en elque gran parte <strong>del</strong> cambio está basado en <strong>un</strong> simple crecimiento general,en los modernos humanos observamos <strong>un</strong> aumento vertical, con <strong>un</strong>adilatación <strong>del</strong> lóbulo frontal y <strong>un</strong>a relativa reducción de longitud y anchura<strong>del</strong> lóbulo occipital. Por tanto, se produjo <strong>un</strong> aumento alométrico de laforma y superficie de los lóbulos parietales y posiblemente frontales de nuestracorteza cerebral (Br<strong>un</strong>er, Manzi y Arsuaga 2003).Conocemos la existencia de <strong>un</strong> aumento de la superficie <strong>del</strong> lóbuloprefrontal y temporo-parietal (aumento de la extensión de estos lóbulos,mayor grado circ<strong>un</strong>volución y de girificación), así como su mayor interconectividad(menor densidad y mayor y tardía mielinización) de los sereshumanos respecto de los demás primates actuales. La diferenciación f<strong>un</strong>cionalo el aumento respecto de los neandertales y demás homínidosconlleva a que nuestra especie tendría <strong>un</strong>a mayor capacidad de procesarla información, asimilarla y utilizarla para mejorar su conducta, medianteel mayor desarrollo de sus f<strong>un</strong>ciones ejecutivas, imprescindibles para laorganización de todo tipo de conducta y <strong>lenguaje</strong>, y al aumento de lascapacidades de abstracción y simbolismo, elementos básicos para el desarrollode <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong> simbólico. La relación entre el aumento de estas capacidadescognitivas y el desarrollo de <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong> simbólico y articuladoparece evidente. La acción conj<strong>un</strong>ta de todas las capacidades cognitivashumanas va a hacer posible la conducta humana moderna, caracterizadapor <strong>un</strong>a importante reflexividad de su pensamiento y <strong>un</strong>a flexibilidad en laadquisición y mejora de nuevas conductas, como sería el <strong>lenguaje</strong> simbólicoy articulado (Rivera 2005, 2007, 2007a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!