10.07.2015 Views

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 / LUDUS VITALIS / vol. XVII / num. 31 / 2009de conducta generales <strong>del</strong> final <strong>del</strong> Paleolítico Medio y el inicio <strong>del</strong> Superiorno difirieron sustancialmente, persistiendo en las tradicionales formasde adquisición de alimentos (Pike-Tay y Knecht 1993; Yravedra Sáinz <strong>del</strong>os Terreros 2002).— Articulación lingüística. Es posible que se produjera <strong>un</strong> ligero aumentode ciertas condiciones necesarias para la producción de <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong> articulado,en comparación con los homínidos <strong>del</strong> periodo anterior. Hay quetener en cuenta las mayores posibilidades neurológicas de control derivadasde su importante aumento cerebral, que ofrecerían <strong>un</strong>a mayor capacidadcreativa y <strong>un</strong> mejor control sonoro (aumento <strong>del</strong> área de Broca). Sularinge no estaría muy descendida, y las características de su cavidad bucalofrecerían <strong>un</strong>a vocalización muchas veces nasalizada, con <strong>un</strong>a mayordificultad de comprensión por parte <strong>del</strong> oyente. Esto le confiere <strong>un</strong>acapacidad de emisión sonora menor que la de los humanos anatómicamentemodernos (Laitman 1983). No obstante, recientemente, se hanrealizado nuevos estudios en los que se indican la posibilidad de tener lasmismas capacidades de articulación sonora que nosotros (Boe, et al. 2002).Por tanto, desconocemos con seguridad cuál pudo ser su capacidad dearticulación lingüística, a<strong>un</strong>que lo que sí es seguro es que fue suficiente comopara transmitir sus propias ideas y pensamientos, sobre todo si se ayudabande los gestos, lo que ofrece <strong>un</strong>a expresión lingüística mixta (sonora ygestual) importante. Hay que esperar nuevos estudios que confirmen talcapacidad entre los neandertales, por lo que nos quedaremos con <strong>un</strong>impreciso <strong>lenguaje</strong> sonoro.En el inicio <strong>del</strong> último periodo paleolítico se produce el contacto con loshumanos anatómicamente modernos, dando lugar a su característicodesarrollo cultural. En zonas determinadas <strong>del</strong> oeste de Europa se observaque las poblaciones neandertales adquieren <strong>un</strong> importante desarrollocognitivo, que le eleva a las formas de pensamiento y <strong>lenguaje</strong> propio denuestra especie (Rivera 2005, 2007, 2007a). Aparece <strong>un</strong>a cultura bien definida(Chatelperroniense), que adquiere elementos complejos en sus manifestaciones,perfectamente encuadrados en lo considerado como <strong>del</strong>Paleolítico Superior. Con estos datos es posible realizar <strong>un</strong>a nueva visiónde lo que pudo ser su <strong>lenguaje</strong> cuando que tuvo que compartir el espaciogeográfico con los humanos modernos. Sería similar a la <strong>del</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>del</strong>os neandertales, quizás con <strong>un</strong> mayor número de expresiones, consecuenciade sus avances cognitivos, pero con los mismos problemas de nasalizacióny la posible limitación en su articulación sonora. Pudieron cambiarsus ideas y su simbolización, pero el aparato fonador sigue siendo elmismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!