10.07.2015 Views

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Á. RIVERA; S. RIVERA / ORIGEN DEL LENGUAJE / 107Rilling e Insel 1999). No parece difícil relacionar el aumento (en superficiee interconectividad) de estas áreas con la producción simbólica <strong>del</strong> <strong>lenguaje</strong>.1.2.2. Plasticidad <strong>del</strong> sistema nervioso. La inmadurez neurológica en el momento<strong>del</strong> nacimiento es muy acusada, pues necesitará más tiempo paraalcanzar el grado de f<strong>un</strong>cionalidad óptimo. La corteza cerebral no estátotalmente determinada genéticamente, pues desde que se nace hasta sudefinitiva estructuración cognitiva, motriz y sensorial, se producen ciertosremo<strong>del</strong>amientos que dependen de la cantidad y calidad de la informaciónsensorial recibida desde el exterior. Durante la formación de la cortezacerebral en la embriogénesis se produce <strong>un</strong>a <strong>del</strong>imitación imprecisa oprotomapa de la distribución de las zonas que van a configurar las áreascorticales <strong>del</strong> futuro córtex. Será con el desarrollo posnatal, y en consonanciacon la interacción de ese ser vivo con las características <strong>del</strong> medioambiente y los constantes estímulos que se envían al cerebro, cuando seproducirá definitivamente la organización f<strong>un</strong>cional correspondiente acada área (maduración) (Changeux 1985: 233-237; Damasio 1999: 110-111;Flórez, et al. 1999: 24-27; Jenkins, et al. 1990; Just, et al. 1996; Mora 2001:48-68; Rakic 1988, 1995). Así, las entradas de información sensorial procedentes<strong>del</strong> m<strong>un</strong>do exterior tienen <strong>un</strong> papel determinante en el remo<strong>del</strong>amientoy organización definitiva de la corteza cerebral.Paralelamente, en esta etapa inicial <strong>del</strong> desarrollo neurológico se producenmuchas más neuronas de las necesarias, lo que requiere <strong>un</strong>a muertecelular programada, facilitando el refinamiento de los circuitos neuronales.La competitividad f<strong>un</strong>cional es la clave de tal eliminación, pues las másutilizadas (con estímulos externos e internos) serán las que perduren(Changeux 1985; Delgado 1994: 33; Mora 2001: 60-63). La maduraciónneurológica concluye con el proceso de mielinización, que tiene <strong>un</strong>a secuenciatemporal ordenada en las distintas áreas cerebrales, en las que lasúltimas serían las de asociación terciarias (Eccles 1992; Lecours 1982). Deeste modo, cualquier mapeo entre <strong>un</strong>a localización cerebral y <strong>un</strong>a capacidadcognitiva es <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción variable entre dos niveles de descripción de<strong>un</strong> sistema dinámico, modulado por la demanda de la tarea y no <strong>un</strong>acartografía estática de la anatomía cerebral (Just, et al. 1996).La estructuración neurológica, muerte celular y mielinización justificanla existencia de <strong>un</strong> periodo crítico en el desarrollo de las capacidadescognitivas humanas; pasado el mismo es más difícil o casi imposible queéstas se desarrollen con las mismas características que dentro de él (Changeux1985: 271-272; Delgado 1994: 59; Flórez, et al. 1999: 28; Lenneberg1976: 208-212; Mora 2001: 69-88; Yuste 1994). Durante este periodo, elcerebro tiene <strong>un</strong>a capacidad de remo<strong>del</strong>ación f<strong>un</strong>cional o plasticidad neuronalmuy importante para alg<strong>un</strong>as f<strong>un</strong>ciones específicas. Se ha podido vercomo, en el caso de lesiones <strong>del</strong> área de Broca <strong>del</strong> hemisferio izquierdo, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!