10.07.2015 Views

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 / LUDUS VITALIS / vol. XVII / num. 31 / 2009la distribución territorial que se observa en los lugares de re<strong>un</strong>ión, elreparto de alimentos, el acceso a las materias primas para fabricar susherramientas en lugares relativamente lejanos (hasta diez kms.), y acumulaciónde materias primas para <strong>un</strong> futuro uso (Domínguez-Rodrigo 1996:130-134; Fernández Martínez 1996: 46-48). Esta conducta puede representar<strong>un</strong>a básica conceptualización espacial. Igualmente, existe <strong>un</strong> elementaluso <strong>del</strong> tiempo, si se admiten los escondrijos de piedras para <strong>un</strong> usoposterior al de su almacenamiento. Con el Homo erectus el desarrollo de sudesplazamiento se deduce de la conducta observada en alg<strong>un</strong>os yacimientos,donde se observan los ya comentados restos de cabañas o estructurasde organización espacial y ciertas estrategias cinegéticas, pues requieren <strong>un</strong>control <strong>del</strong> espacio y <strong>del</strong> tiempo que se acopla bien a estas características.— Articulación lingüística. Podemos deducir que los homínidos de esteperiodo primitivo (Homo habilis en el inicio <strong>del</strong> Paleolítico Inferior o el ESAde África), debieron tener <strong>un</strong>a capacidad de articulación lingüística elemental,pudiendo compensarse con los gestos (Pollick y de Waal 2007), loque ofrece <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación mixta (sonora y/o gestual), pero muy difícilde precisar la forma hegemónica en la expresión cotidiana. Con el Homoerectus/ergaster puede admitirse, en f<strong>un</strong>ción <strong>del</strong> posible descenso de sularinge en el cuello, <strong>un</strong> ligero aumento de las capacidades de producciónde <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong> articulado. También, existiría <strong>un</strong> mayor control neurológicoen la articulación sonora, consecuencia <strong>del</strong> aumento <strong>del</strong> área de Broca.Por todo, podemos deducir que estos homínidos debieron tener <strong>un</strong>aarticulación lingüística algo mayor que la <strong>del</strong> Homo habilis, pero absolutamenteimposible de precisar. Lo más seguro es que se continuara con eluso ancestral de los gestos, lo que ofrece <strong>un</strong>a expresión lingüística mixta,con la posibilidad de aumentar la primera en f<strong>un</strong>ción <strong>del</strong> aumento de suscapacidades articulatorias. Si en <strong>un</strong> principio podría definirse como <strong>un</strong><strong>lenguaje</strong> con las características <strong>del</strong> proto<strong>lenguaje</strong> explicado por Bickerton,al final <strong>del</strong> periodo sería necesario <strong>un</strong>a mayor complejidad (simbólica y dearticulación), para poder realizar las conductas ya mencionadas <strong>del</strong> Homoerectus/ergaster y sus variantes evolutivas (Homo hei<strong>del</strong>bergensis).La existencia de <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong> poco desarrollado en su simbolismo yarticulación, y el aprendizaje por medio de la imitación, pueden justificarla gran duración de los mo<strong>del</strong>os y la gran homogeneidad de los mismos ensu área de expansión, fenómeno que se observa más en el Achelense,propio <strong>del</strong> Homo erectus y demás especies afines (Fernández Martínez1996).2.3.2.2. Paleolítico Medio y Superior (Homo sapiens sapiens y neanderthalensis).El problema se complica cuando analizamos el periodo en el que seproduce la aparición evolutiva de los humanos modernos y <strong>del</strong> Neandertal,pues se producen situaciones culturales que son muy complejas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!