11.07.2015 Views

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspectos básicos <strong>de</strong> radiocirugía intracraneal y protocolo<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> JoséNo. 27 • Volumen 9pamiento son el Gamma Knife (que emplea radiacióngamma), aceleradores <strong>de</strong> partículas (que emplean partículascargadas, más comúnmente protones) y aceleradoreslineales (que producen haces <strong>de</strong> rayos-x). Estosúltimos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> propósito general con accesoriosque los adaptan para radiocirugía o diseñados específicamentepara esta modalidad <strong>de</strong> tratamiento. En estaúltima categoría están los aceleradores lineales robotizadospara radiocirugía. 10¿Qué es la radiocirugía y cómo funciona?La radiocirugía se refiere a la administración, en unasola sesión, <strong>de</strong> altas dosis <strong>de</strong> radiación sobre un blancoespecífico, evitando al máximo lesionar los tejidosadyacentes y las estructuras <strong>de</strong> riesgo. Esto se logra dirigiendomúltiples haces <strong>de</strong> radiación que penetran endiferentes partes <strong>de</strong>l cráneo y el encéfalo, y que finalmentese concentran en un blanco tridimensional. Lekselldiseñó este término bajo dos premisas: 1) el paciente<strong>de</strong>be ser tratado en una sola sesión, como cuando sehace en el quirófano, y 2) la precisión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lineación<strong>de</strong>l blanco (tumor o lesión) y las estructuras <strong>de</strong> riesgorequieren un profundo conocimiento anatómico, comoen la disección quirúrgica que se hace en cirugía.A nivel celular, la radiocirugía tiene varios efectos, entreellos la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la división celular por dañoal DNA, daño <strong>de</strong> las células endoteliales <strong>de</strong> los vasossanguíneos y consecuente oclusión <strong>de</strong> los mismos, ola <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la activación aberrante <strong>de</strong> neuronascon actividad eléctrica anormal. 11,1 Contrario a la radioterapiafraccionada, tradicionalmente utilizada enoncología, la radiocirugía no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un índiceterapéutico, por lo que la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> un blanco<strong>de</strong>finido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> la dosis utilizada que <strong>de</strong> laradiosensibilidad <strong>de</strong>l mismo. 2El médico radioterapeuta prescribe la dosis <strong>de</strong> radiaciónque <strong>de</strong>be recibir el volumen blanco para conseguirel control tumoral, así como límites <strong>de</strong> dosis para losórganos <strong>de</strong> riesgo comprometidos en el plan <strong>de</strong> tratamiento.Estos límites se establecen a partir <strong>de</strong> los datosconocidos <strong>de</strong> tolerancia <strong>de</strong> dosis para órganos específicos.Por ejemplo, el tejido cerebral sano tolera dosis <strong>de</strong>hasta 8Gy; el nervio óptico, <strong>de</strong> 8Gy a 10Gy; y el tallocerebral, hasta 12.5Gy. 12 La interacción <strong>de</strong>l médico radioterapeutacon el neurocirujano y el físico médicoen la planificación <strong>de</strong>l tratamiento es fundamental enel proceso <strong>de</strong> conseguir una distribución óptima <strong>de</strong> ladosis.Descripción técnica <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> radiocirugíaintracraneal en el <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> JoséEn cualquier modalidad tecnológica, los conceptosfundamentales para la radioterapia intracraneal estereotáxicason los siguientes: 1) La localización <strong>de</strong> lalesión o blanco mediante un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadastridimensional <strong>de</strong> alta precisión; 2) la entrega <strong>de</strong> unadosis alta <strong>de</strong> radiación en sesión única (radiocirugía) oen un régimen hipofraccionado (llamado también radioterapiaestereotáxica fraccionada), y 3) una distribución<strong>de</strong> dosis concentrada en el blanco y con mínimairradiación a tejidos adyacentes.El sistema <strong>de</strong> radiocirugía <strong>de</strong>l <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José se basaen un acelerador lineal <strong>de</strong> 6MV para radioterapia externageneral, que cuenta con accesorios y sistemas <strong>de</strong>control que se usan específicamente para dar los tratamientos<strong>de</strong> radiocirugía y radioterapia estereotáxicafraccionada. El accesorio principal es un microcolimador<strong>de</strong> 40 pares <strong>de</strong> láminas cuyo espesor en el isocentroes <strong>de</strong> 2.5 mm. Cada lámina tiene un movimiento in<strong>de</strong>pendientecon una precisión <strong>de</strong> 0.5 mm, que modificala forma <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> tratamiento para hacerlo concordarcon la forma <strong>de</strong> la lesión. Mediante una combinación<strong>de</strong> haces no-coplanares a diferentes ángulos alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un solo isocentro (ubicado en el blanco <strong>de</strong> tratamiento)se logra conseguir distribuciones <strong>de</strong> dosis uniformesy bien conformadas a la lesión acor<strong>de</strong> con lasexigencias <strong>de</strong> la radiocirugía. 10Para la localización estereotáxica se requiere una referenciacompletamente fija que ubica con precisión lalesión a tratar y los órganos <strong>de</strong> riesgo a proteger. Paraello, el neurocirujano fija con tornillos un marco <strong>de</strong>aluminio al cráneo <strong>de</strong>l paciente y se realiza un estudio<strong>de</strong> tomografía que se envía al sistema computacional<strong>de</strong> planificación (o planificador) <strong>de</strong>l tratamiento. Estesistema i<strong>de</strong>ntifica el marco y otros marcadores fiducialesy genera un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas tridimensionalque permite reconocer la posición exacta <strong>de</strong> las estructuras(órganos y blanco <strong>de</strong> tratamiento) con respecto almarco estereotáctico, tanto en la simulación computacional3D <strong>de</strong>l tratamiento, como en la entrega <strong>de</strong> loshaces <strong>de</strong> radiación.La simulación <strong>de</strong>l tratamiento en el planificador requiere:1) un mo<strong>de</strong>lo virtual <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> radiación, y 2) unmo<strong>de</strong>lo virtual <strong>de</strong>l paciente a tratar. El mo<strong>de</strong>lo computacional<strong>de</strong>l haz y <strong>de</strong> las funciones mecánicas <strong>de</strong>lacelerador lineal se construyen a partir <strong>de</strong> un conjunto<strong>de</strong> mediciones que realizan los físicos una sola vez, antes<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>l sistema, en las que se recopilaCiencias Clínicas 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!