11.07.2015 Views

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No. 27 • Volumen 9El método <strong>de</strong> GrantFigura 4Demostración <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Grant en un electrocardiograma normal. Vector <strong>de</strong> P: plano frontal (PF) +60°, plano horizontal (PH) +3°. Vector <strong>de</strong> QRS:plano frontal +45°, plano horizontal –30°. Vector <strong>de</strong> T: plano frontal +30°, plano horizontal +5°. Los electrodos que exploren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte sombreadaregistrarán <strong>de</strong>flexiones negativas, y los que exploren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte no sombreada inscribirán <strong>de</strong>flexiones positivas.con un punto. A continuación se traza una línea curvaque una los puntos A y B con este último punto. Elbor<strong>de</strong> anterior <strong>de</strong> este círculo o elipse se traza con unalínea continua gruesa, mientras que el bor<strong>de</strong> posterior(que se obtiene a imagen en espejo <strong>de</strong>l primero) sedibuja con una línea continua <strong>de</strong>lgada. De esta formase obtiene ahora un plano <strong>de</strong> potencial nulo o cero quedivi<strong>de</strong> al cilindro (tórax) en una mitad positiva y otranegativa. El vector y su plano transicional se muevenal unísono <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l eje eléctrico espacialobtenido. Entonces, el vector <strong>de</strong> QRS apunta hacia+45° (abajo y a la izquierda) en el plano frontal y hacia–30° (atrás) en el transverso.La metodología antes <strong>de</strong>scrita se aplica <strong>de</strong> la mismaforma para obtener el eje eléctrico espacial <strong>de</strong> lasondas T y P. De acuerdo al electrocardiograma <strong>de</strong> laFigura 4, el eje <strong>de</strong> la onda P en el plano frontal es <strong>de</strong>+60°. Debido a que la onda P isoeléctrica se registraen la <strong>de</strong>rivación V2, el vector <strong>de</strong> la onda P <strong>de</strong>be serperpendicular a la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> V2, por lo queel eje apunta a +3° aproximadamente. El eje <strong>de</strong> la ondaT en el plano frontal es <strong>de</strong> +30°. La onda T es negativaen V1 y positiva, en V2. Por tanto, la transicional seencuentra entre ellas, por lo que el vector <strong>de</strong> la ondaT <strong>de</strong>be ser perpendicular a dicha línea, situando el ejetransverso <strong>de</strong> la onda T en +5°, aproximadamente.Derivaciones electrocardiográficasPlano frontal (Figura 1)Por convención, la situación <strong>de</strong>l polo positivo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>rivación DI se toma como valor <strong>de</strong> 0°. La numeraciónse aplica siguiendo las manecillas <strong>de</strong>l reloj hasta unvalor <strong>de</strong> 180° en el sitio diametralmente opuesto. Apartir <strong>de</strong>l mismo, la numeración regresa al valor <strong>de</strong>20 Ciencias Clínicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!