11.07.2015 Views

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

Descargar PDF - Hospital San José Tec de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No. 27 • Volumen 9Radiocirugía en neurinomas <strong>de</strong>l acústicoReporte preliminar <strong>de</strong>l primer caso tratadoen el <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José• Dr. Enrique Caro Osorio 1• Dra. Eva Arvizo Bencomo 2• Dr. Rafael De la Garza Ramos 3• Dr. Luis Carlos <strong>de</strong> León Gracia 4• Fis. David Espejo Villalobos 5• Fis. María <strong>de</strong>l Carmen Franco Cabrera 6• Dr. Francisco Alaniz Camino 7• Fis. María <strong>de</strong>l Sol Quintero Castelán 8• Fis. Christian Estrada Hernán<strong>de</strong>z 9• Dra. Margarita Ramírez <strong>de</strong> Aguilar Aquino 10• Palabras claveRadiocirugía, neurinoma <strong>de</strong>l acústico, acelerador lineal,microcirugía, neurilenoma.IntroducciónLos neurinomas <strong>de</strong>l acústico, también conocidos comoSchwannomas vestibulares, son tumores benignos <strong>de</strong>lnervio vestíbulococlear (Par craneal VIII), particularmente<strong>de</strong> la rama vestibular, y <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>Schwann que recubren el nervio y producen mielina.Los tumores son masas firmes grisáceas que ocasionalmenteforman quistes. Histológicamente se <strong>de</strong>scribendos patrones distintos <strong>de</strong> crecimiento: Antoni A yAntoni B. 1 En el primero, las células elongadas conprocesos citoplasmáticos se arreglan en forma <strong>de</strong>fascículos formando áreas <strong>de</strong> alta celularidad y pocamatriz estromal. En el Antoni B, el tumor es menos<strong>de</strong>nso y pue<strong>de</strong> presentar cambios microquísticos ymixoi<strong>de</strong>s. Comúnmente son tumores <strong>de</strong> crecimientolento, promedian una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 1.9 mmpor año. 2Los neurinomas <strong>de</strong>l acústico comúnmente se asociana la neurofibromatosis tipo 2 (cuando son bilaterales),y en términos generales la inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong> 1 casopor cada 100,000 habitantes, 3 cuentan para el 5 %<strong>de</strong> los tumores intracraneales. Son más frecuentes enmujeres y aparecen típicamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 50años <strong>de</strong> edad. La sintomatología <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>la localización <strong>de</strong>l tumor, y se estima que 95 % <strong>de</strong>los pacientes presentan pérdida <strong>de</strong> la audición ipsilateralprogresiva (años) como síntoma cardinal. 4 Otroporcentaje importante presenta también tinnitus, vértigo,pérdida <strong>de</strong> equilibrio e incluso neuropatía facialo trigeminal en casos <strong>de</strong> tumores más gran<strong>de</strong>s queocupan el ángulo pontocerebeloso.Tradicionalmente, el manejo <strong>de</strong> los neurinomas <strong>de</strong>lacústico ha sido quirúrgico, y es el tratamiento <strong>de</strong>elección con fines curativos. Otras opciones terapéuticasincluyen manejo conservador (observación), laradiocirugía estereotáctica 5,6 y la radioterapia fraccionada7 . La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la estrategia terapéutica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la sintomatología <strong>de</strong>l paciente, tamaño <strong>de</strong>ltumor, tasa <strong>de</strong> crecimiento, edad y expectativa <strong>de</strong>vida. 8La radiocirugía para neurinomas <strong>de</strong>l acústico se haofrecido a pacientes con tumores menores <strong>de</strong> 35 mm<strong>de</strong> diámetro máximo, 9 pacientes <strong>de</strong> edad avanzada,paciente con co-morbilida<strong>de</strong>s médicas importantesque dificultarían una cirugía, con tumor recurrente orecidivante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cirugía previa y pacientes conNeurofibromatosis Tipo 2. 10,11,12. Su utilización ha idoen crecimiento y ha <strong>de</strong>mostrado ser una modalidad <strong>de</strong>tratamiento costo-efectiva, <strong>de</strong> bajo riesgo y una alternativadirecta a la microcirugía para el tratamiento <strong>de</strong> losneurinomas <strong>de</strong>l acústico, por lo que se ha convertidoahora en una opción primaria <strong>de</strong> tratamiento en casosseleccionados y con las indicaciones a<strong>de</strong>cuadas.En este reporte <strong>de</strong> caso se presenta un paciente que fuetratado por microcirugía y posteriormente con radiocirugía,y fue el primero en ser sometido a esta técnicaen el <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José.1, 4 Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía, Centro Médico <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José. Servicio <strong>de</strong> Radioterapia y Radiocirugía, <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José.3 Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía, <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José.2, 5, 6, 7, 8, 9 Servicio <strong>de</strong> Radioterapia y Radiocirugía, <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José.10 Departamento <strong>de</strong> Radiología, <strong>Hospital</strong> <strong>San</strong> José.Ciencias Clínicas 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!