11.07.2015 Views

Thompson, La economía moral de la multitud

Thompson, La economía moral de la multitud

Thompson, La economía moral de la multitud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 COSTUMBRES EN COMÚN LA ECONOMiA «MORAL» DE LA MULTITUD 259Ciento treinta aãos <strong>de</strong>spués (1768) se c<strong>la</strong>varon nuevamente hojasincendiarias en <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias (así como en <strong>la</strong>s enseüas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s posadas) <strong>de</strong> parroquias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>i mismo contorno <strong>de</strong> Scray,en Kent, incitando a los pobres a sublevarse.!" Pue<strong>de</strong>n observarsemuchas continuida<strong>de</strong>s semejantes, aunque sin duda el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>acción directa se extendió a nuestros distritos en el siglo XVIII. Enmuchas ocasiones, en <strong>la</strong>s antiguas regiones fabriles <strong>de</strong>i Este y elOeste, <strong>la</strong> <strong>multitud</strong> sostuvo que, puesto que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s se negabana imponer «<strong>la</strong>s leyes», tenian que imponer<strong>la</strong>s por si mismos.En 1693, en Banbury y Chipping Norton <strong>la</strong> <strong>multitud</strong> «sacó el granoa <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> los carros, cuando se lo llevaban los acaparadores,diciendo que estaban resueltos a ejecutar <strong>la</strong>s leyes, ya que los magistradosno se ocupaban <strong>de</strong> hacerlo». ur Durante los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes quese extendieron por el Oeste en 1766 el sheriff<strong>de</strong> Gloucestershire, unpaãero, no pudo ocultar su respeto por los amotinados, los cualesfueron ... a una casa <strong>de</strong> <strong>la</strong>branza y atentamente expresaron su <strong>de</strong>seo<strong>de</strong> que se tril<strong>la</strong>ra y Ilevara ai mercado el trigo y se vendiera en cincochelines por bushel, prometido lo cual y habiéndoles dado algunasprovisiones sin solicitarias, se marcharon sin <strong>la</strong> menor violencia uofensa.Si seguimos otros pasajes <strong>de</strong>i re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>i sheriff po<strong>de</strong>mos encontrar<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que presentan estas acciones:El Viernes pasado, ai toque <strong>de</strong> trompeta, se puso en pie unamuchedumbre compuesta toda eI<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente más baja, como tejedores,menestrales, <strong>la</strong>bradores, aprendices y chicos, etc.«Se dirigieron a un molino harinero que está cerca <strong>de</strong>i puebloabrieron los costales <strong>de</strong> Harina y <strong>la</strong> repartieron y se <strong>la</strong> llevaron y<strong>de</strong>struyeron eI grano, etc.» Tres dias <strong>de</strong>spués envió otro informe:Visitaron a Agricultores, Molineros, Pana<strong>de</strong>ros y tiendas <strong>de</strong> buhoneros,vendiendo grano, harína, pan, queso, mantequil<strong>la</strong> y tocinoa sus propíos precioso En general <strong>de</strong>volvieron el producto (es <strong>de</strong>cir,el dinero) a los propietarios o en ausencia <strong>de</strong> eIlos <strong>de</strong>jaron el dinero;y se comportaron con gran regu<strong>la</strong>ridad y <strong>de</strong>cencia don<strong>de</strong> DO encontraronoposición, con <strong>de</strong>senfreno y violencia don<strong>de</strong> <strong>la</strong> encontraron;pera saquearon muy poco, para evitar 10 cual no permiten ahora a<strong>la</strong>s Mujeres y a los muchachos que les acompaüen.Después <strong>de</strong> visitar los molinos y mercados en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>Gloucester, Stroud y Cirencester, se dividieron en grupos <strong>de</strong> cincuentay cien, y visitaron <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as y fincas pidiendo que se llevara elgrano al mercado a precios justos, y entrando a <strong>la</strong> fuerza en losgraneros. Un grupo gran<strong>de</strong> visitó ai sheriffen persona, soltaron susporras mientras les hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>litos, escucharon con paciencia,«gritaron alegremente Dias Salve aI Rey» y <strong>de</strong>spués recogieronsus porras y volvieron a <strong>la</strong> buena <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> fijar el precio. EI movimientotuvo en parte el carácter <strong>de</strong> huelga general <strong>de</strong> todo el distritotextil: «los amotinados entraron en nuestros talleres ... y forzarona salir a todos los hombres quisieran o no unirse a ellos». uzFue este un movimiento extraordinariamente disciplinado y a granesca<strong>la</strong>. Pero el re<strong>la</strong>to nos lleva a observar características que se encuentranrepetidamente. Así, el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>multitud</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmercado hacia los molinos y <strong>de</strong> allí (como en 'el Book of Or<strong>de</strong>rs) a<strong>la</strong>s fincas, don<strong>de</strong> se inspeccionaban <strong>la</strong>s existencias y se or<strong>de</strong>naba a losagricultores enviar el grana al mercado al precio dictado por <strong>la</strong> <strong>multitud</strong>:todo esto se encuentra habitualmente. Ello iba a veces acompanado<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradicional ronda <strong>de</strong> visitas a <strong>la</strong>s resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasimportantes para pedir contribuciones, forzadas o voluntarias. EnNorwich, en 1740, <strong>la</strong> <strong>multitud</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> obligar a <strong>la</strong> baja <strong>de</strong> preciosen <strong>la</strong> ciudad, y <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse, en cl río, <strong>de</strong> una barcaza cargada <strong>de</strong>trigo y centeno, pidió contribuciones a los ricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad:El martes por <strong>la</strong> Maüana temprano, se reunieron nuevamente, aitoque <strong>de</strong> los Cuernos; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una breve Confabu<strong>la</strong>ción, sedividieron en grupos y salieron <strong>de</strong>i Pueblo por diferentes Puertas,llevando <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> eIlos un <strong>la</strong>rgo cartel que proponía visitar a losCabaIleros y Agricultores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as vecinas, para exigirIes Dinero,Cerveza Fuerte, etc. En muchos lugares, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> Generosidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> Gente no respondía a sus Expectaciones, se dice que mostraronsu resentimiento pisoteando el Grana <strong>de</strong> los Campos ...IID. Ca/endar ofHome Offíce Papers, 1768, p. 342.Ill. Westerfield, op. cit., p. 148.112. Cartas <strong>de</strong> W. Dalloway, Brimscomb, 17 y 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1766, enPRO, PC 1/8/41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!