11.07.2015 Views

Thompson, La economía moral de la multitud

Thompson, La economía moral de la multitud

Thompson, La economía moral de la multitud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266 COSTUMBRES EN COMÚN LA ECONOMíA (MORAL») DE LA MULTITUD 267podia escribir, como lugar común, en 1807: «<strong>La</strong>s mujeres están másdispuestas a amotinarse: tienen menos temor a <strong>la</strong> ley, en parte porignorancia, y en parte porque abusan <strong>de</strong>i privilegio <strong>de</strong> su sexo, ypor consiguiente en todo tumulto público sobresalen en violenciay ferocidad».) 119 Eran también, por supuesto, <strong>la</strong>s más involucradasen <strong>la</strong> compra y venta cara a cara, <strong>la</strong>s más sensibles a <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>i precio, <strong>la</strong>s más experimentadas en <strong>de</strong>tectar el peso escaso o<strong>la</strong> calidad inferior. Es probable que con mucha frecuencia <strong>la</strong>s mujeresprecípitaran los movimientos espontâneos, pero otros tipos <strong>de</strong>acciones se preparaban con más cuidado. Algunas veces se c<strong>la</strong>vabancarteles en <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> iglesias o posadas. En 1740 «se pregonóen Ketring un Partido <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> Quinientos Hombres <strong>de</strong> un lugar,pero <strong>la</strong> intención era Destruir los Molinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sefíora BeteyJesmaine». Es posible que a fínales <strong>de</strong> siglo se hiciera más corriente<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> avisos escritos a mano. Proveniente <strong>de</strong> Wakefield(Yorkshire), 1795:Para avisarA todas <strong>la</strong>s Mujeres domiciliadas en Wakefie1d que se <strong>de</strong>sea sereúnan en <strong>la</strong> Iglesia Nueva el próximo Viernes a <strong>la</strong>s Nueve ...para fijar el precio <strong>de</strong>I trigo .De Stratton (Cornua\les), 1801:Por <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Halifaxque se reunirán con el<strong>la</strong>s allí.A todos los Hombres trabajadores y Comerciantes en <strong>la</strong> Centena<strong>de</strong> Stratton que esrán dispuestos a salvar a 5US Mujeres e Hijos <strong>de</strong><strong>la</strong> Terrible condición <strong>de</strong> ser llevados a <strong>la</strong> Muerte por Hambre por eIagricultor insensible y acaparador ... Reuníos todos inmediatamentey marchad en temeroso Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Batal<strong>la</strong> hacia <strong>la</strong>s Viviendas <strong>de</strong> losagricultores usureros, y Obligadlos a Ven<strong>de</strong>r eI Grana en el Mercado,a un precio justo y razonable ... 120<strong>La</strong> acción espontánea en pequena esca<strong>la</strong> podia <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> unaespecie <strong>de</strong> abucheo o griterio ritual frente a <strong>la</strong> tienda <strong>de</strong>i ven<strong>de</strong>dorai por menor,'" <strong>de</strong> <strong>la</strong> intercepción <strong>de</strong> carros <strong>de</strong> grano o harina aipasar por un centro populoso, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> simple congregación <strong>de</strong> una<strong>multitud</strong> amenazante. Con gran rapi<strong>de</strong>z se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ba una situación<strong>de</strong> negociación: el propietario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provisiones sabia muy bienque si no aceptaba voluntariamente el precio impuesto por <strong>la</strong> <strong>multitud</strong>(y su conformidad hacia muy difícil cualquier prosecución subsiguiente)corria el peligro <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r todas sus mercancias. Cuandofue interceptado un carro con sacos <strong>de</strong> trigo y harina en Handborough(Oxfordshire), en 1795, unas mujeres se subieron ai carro ytiraron los sacos a los <strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera. «Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasallí reunidas dijeron que darían Cuarenta Chelines por el Saco<strong>de</strong> Harina, y que pagarían eso, y no darían más, y que si eSQ no erabastante, lo tomarían por <strong>la</strong> fuerza.» EI propietario (un yeoman) loaceptó finalmente: «Si tiene que ser ese el precio, que lo sea». EIprocedimiento <strong>de</strong> forzar <strong>la</strong> negociacíón se pue<strong>de</strong> ver con igual c<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Thomas Smith, un pana<strong>de</strong>ro, que fue aHadstock (Essex) con pan en sus alforjas (1795). Fue <strong>de</strong>tenido en <strong>la</strong>calle <strong>de</strong> <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a por un grupo <strong>de</strong> cuarenta o 'más mujeres y níüos.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres (esposa <strong>de</strong> un trabajador) <strong>de</strong>tuvo su caballoy habiéndole preguntado si había rebajado el precio <strong>de</strong>I Pan, él ledijo que no tenía Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> los Molineros <strong>de</strong> rebajarlo, y el<strong>la</strong> dijoentonces «Por Dios que si no lo rebajas no <strong>de</strong>jarás ningún Pan eneste Pueblo» ...Varias personas entre <strong>la</strong> <strong>multitud</strong> ofrecieron entonces 9 peniquespor un pan <strong>de</strong> 4 libras, mientras que él pedía 19 peniques. Entonces«juraron que si no se lo daba a 9 peniques <strong>la</strong> Hogaza se lo quitarían,y antes <strong>de</strong> que pudiera dar otra respuesta, varias Personas queestaban a su alre<strong>de</strong>dor sacaron varias Hogazas <strong>de</strong> sus Cestas ... ».Sólo ai \legar a este punto aceptó Smith ven<strong>de</strong>r a 9 peniques <strong>la</strong>119. Lettersfrom En~<strong>la</strong>nd, Londres, 1814, 11, p. 47. <strong>La</strong>s mujeres tenían otros Jrecursos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> ferocidad: un coronel <strong>de</strong> Voluntarios se <strong>la</strong>mentaba <strong>de</strong> que «elDiablo en forma <strong>de</strong> Mujeres está ahora usando toda su influencia para inducir a <strong>la</strong>tropa a romper su lealtad a sus Oficiales»: Lt.-Col. J. Entwisle, Rochdale, 5 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 1795, PRO, WO 1/1086.120. Kettering: PRO, SP 36/50: para otros ejemplos <strong>de</strong>i uso <strong>de</strong>l fútbol paracongregar a <strong>la</strong>s masas, véase R. M. Malcolmson, «Popu<strong>la</strong>r Recreations in English 50-ciety, 17()()-I850», tesis doctoral, Universidad <strong>de</strong> Warwick, 1970, pp. 89-90. Wakefield:PRO, HO 42/35; Stratton: aviso manuscrito, fechado el 8 <strong>de</strong> abril y firmado«Cato», en PRO, HO 42161 foI. 718.121. Un corresponsal <strong>de</strong> Rosemary <strong>La</strong>ne (Londres), 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1795, se quejó<strong>de</strong> que le <strong>de</strong>spertara a <strong>la</strong>s cinco <strong>de</strong> <strong>la</strong> madrugada «un espantoso quejido (como 10I<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> Chusma), pera yo lo l<strong>la</strong>maría chillidos»: PRO, WO 1/1089. foI. 719.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!