11.07.2015 Views

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBERALIZACIÓN COMERCIAL, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y POBREZA RURAL 77empleo, pero no <strong>de</strong> forma significativa. La mejora se concentra en el sector <strong>de</strong>trabajadores no calificados. En lo que respecta a las remuneraciones el impactoes heterogéneo, pero tien<strong>de</strong> a ser negativo en las zonas <strong>rural</strong>es. La combinación<strong>de</strong> efectos se traduce en un cambio no significativo en los indicadores <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>y en un incremento en la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos, en parte por los efectosdiferenciados entre sectores transables y no transables.La Comisión <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Estados Unidos ha publicado recientementeun reporte que evalúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado norteamericano los impactos <strong>de</strong> largo plazo<strong>de</strong>l TLC (USITC 2006). Aunque el estudio reconoce que los impactos serán muypequeños para Estados Unidos, dado el peso relativo tan pequeño <strong>de</strong> las exportacionesperuanas en el <strong>comercio</strong> norteamericano, consi<strong>de</strong>ra que el superávit<strong>comercial</strong> que el Perú tiene actualmente con Estados Unidos se reduciría <strong>de</strong>750 millones <strong>de</strong> dólares a 40 millones <strong>de</strong> dólares. Sin embargo, la mayor parte<strong>de</strong> este impacto provendría <strong>de</strong> una expansión <strong>de</strong> las importaciones no agrícolasprovenientes <strong>de</strong> Estados Unidos (esto es, maquinaria, equipo electrónico,etcétera). La balanza <strong>comercial</strong> agropecuaria se mantendría aproximadamenteen los mismos niveles.Cabe resaltar que los mo<strong>de</strong>los en los que se basan las predicciones empíricas<strong>de</strong> estos trabajos comparten un conjunto <strong>de</strong> características que impi<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarlos impactos inmediatos y <strong>de</strong> corto plazo que tendría un TLC. En particular,los trabajos que utilizan mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> equilibrio general computables (MINCETUR,Fairlie y Cuadra, entre otros) presumen que los sectores productivos se ajustanrápidamente a los cambios en los precios relativos generados luego <strong>de</strong> unaapertura <strong>comercial</strong>. Estos mo<strong>de</strong>los asumen una perfecta movilidad <strong>de</strong> factoresproductivos y no introducen restricciones estructurales que podrían impedir quelas ganancias potenciales estimadas se conviertan en ganancias efectivas. Así,en el mejor <strong>de</strong> los casos, capturan una dinámica <strong>de</strong> largo plazo en la cual losagentes económicos se ajustan perfectamente a los cambios <strong>de</strong> la rentabilidadrelativa <strong>de</strong> inversiones y, por consiguiente, la tierra, el capital y la mano <strong>de</strong>obra son asignados a sus usos más eficientes. En este contexto, los estudios <strong>de</strong>largo plazo tien<strong>de</strong>n a sobreestimar los impactos positivos o negativos, al asumirque los agentes económicos reaccionan inmediatamente al cambio <strong>de</strong> políticas.Por ello, se requiere complementar estos estudios con otros que muestren losimpactos <strong>de</strong> corto plazo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>liberalización</strong> <strong>comercial</strong>.2.2. Impactos <strong>de</strong> corto plazoEntre los estudios que evalúan los impactos <strong>de</strong> corto plazo que podría generar la<strong>liberalización</strong> <strong>comercial</strong> se encuentra el estudio <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las Américas (ALCA) sobre la economía peruana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!