11.07.2015 Views

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBERALIZACIÓN COMERCIAL, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y POBREZA RURAL 89Al mismo tiempo, el diseño <strong>de</strong> cualquier política <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>beasegurar que la estructura <strong>de</strong> incentivos que genere no juegue en contra <strong>de</strong> laestrategia global <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se planea establecer. En este contexto, cualquiercompensación no <strong>de</strong>bería ser vinculada al cultivo o crianza sino al individuoo al hogar, para evitar que se perpetúe una cédula <strong>de</strong> cultivos o crianzasineficiente.El gobierno ha aprobado un programa <strong>de</strong> compensaciones por 800 millones<strong>de</strong> soles, a <strong>de</strong>sembolsarse en cinco años, para compensar a los productores <strong>de</strong>trigo, maíz y algodón que podrían ser afectados por el TLC con Estados Unidos.Ha optado por <strong>de</strong>finir como sensibles estos productos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado otrosque enfrentarán <strong>de</strong>sgravación arancelaria rápida (como hortalizas, lácteos oproductos cárnicos, por citar los más importantes). Complementariamente, elgobierno ha <strong>de</strong>cidido lanzar un Plan <strong>de</strong> Reconversión <strong>de</strong>l Arroz y ha empaquetadoun conjunto <strong>de</strong> políticas ya <strong>de</strong>finidas bajo el pomposo título <strong>de</strong> AgendaInterna para el Desarrollo Agrario al 2010.Es probable que junto con el TLC aparezca un conjunto <strong>de</strong> medidas internasque intenten reemplazar el arancel perdido por mecanismos alternativosque aíslen a los productores <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l mercado internacional. Estono sería raro. Barceinas y Yúnez-Nau<strong>de</strong> (2005) muestran para México que elTLCAN no logró transformar <strong>de</strong> manera sustancial el tipo <strong>de</strong> vinculación preexistenteentre los precios nacionales <strong>de</strong> cultivos importables y las cotizacionesinternacionales.Es importante evaluar el programa <strong>de</strong> compensaciones planteado por elgobierno a la luz <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia internacional. El caso <strong>de</strong> México es tal vez elejemplo más relevante, en la medida en que —al igual que el Perú— tiene unmuy importante segmento <strong>de</strong> economía campesina. México <strong>de</strong>sarrolló, hacemás <strong>de</strong> diez años, un programa <strong>de</strong> compensaciones para enfrentar los impactosnegativos <strong>de</strong>l TLCAN. Dicho programa, <strong>de</strong>nominado PROCAMPO, otorgó transferenciasdirectas a los agricultores que producían cultivos básicos que se podíanver afectados por el tratado. Los cultivos fueron: cebada, frejol, maíz, algodón,arroz, sorgo, soya, girasol y trigo. Las transferencias se realizaron por hectáreay con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los rendimientos que obtenían los productores.La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> México es clara: el programa <strong>de</strong> compensación fue eficazpara “ven<strong>de</strong>r políticamente” el TLCAN, pero las compensaciones fueron regresivasy no incentivaron el cambio <strong>de</strong> la cédula <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> los productorescampesinos. En cambio, programas totalmente <strong>de</strong>svinculados —como Oportunida<strong>de</strong>s—sí contribuyeron a aumentar la liqui<strong>de</strong>z (en el momento oportuno)en las zonas más vulnerables, mejorando al mismo tiempo las condiciones <strong>de</strong>salud y educación <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> dichas zonas.El hecho <strong>de</strong> que la compensación <strong>de</strong>sarrollada a través <strong>de</strong> PROCAMPO sedirigiera a cultivos específicos y no a todos los productores generó, antes <strong>de</strong> su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!