11.07.2015 Views

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

liberalización comercial , tratados de libre comercio y pobreza rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBERALIZACIÓN COMERCIAL, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y POBREZA RURAL 91ser combinada con la creación <strong>de</strong> un “fondo contingente” que atienda vulnerabilida<strong>de</strong>sno previstas.4. LA AGENDA DE INVESTIGACIÓNEl diseño <strong>de</strong> políticas y programas que reduzcan las vulnerabilida<strong>de</strong>s y mejorenlas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los más pobres en un contexto <strong>de</strong> <strong>liberalización</strong> <strong>comercial</strong>requiere también <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> investigación que cubra losvacíos <strong>de</strong> conocimiento sobre cómo afecta al sector <strong>rural</strong> la apertura <strong>comercial</strong>.Una <strong>de</strong> las principales limitaciones <strong>de</strong> muchos estudios <strong>de</strong>sarrollados para elcaso peruano es la tipificación <strong>de</strong>l poblador <strong>rural</strong> como productor agropecuario(consi<strong>de</strong>rado incluso, en muchos casos, monoproductor). Consi<strong>de</strong>ramos esencialsituar como sujeto <strong>de</strong> análisis al hogar <strong>rural</strong>, reconociendo que su estrategia <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> ingresos está caracterizada por la diversificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>seconómicas, entre las que típicamente se cuentan las no agropecuarias a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> las agropecuarias (más <strong>de</strong> un cultivo o crianza particular). Esto es centralporque la asignación <strong>de</strong> activos privados y <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los miembros<strong>de</strong>l hogar (incluidas las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> migración temporal) no se suele<strong>de</strong>cidir individualmente sino que se <strong>de</strong>fine en conjunto, como estrategia familiar,tomando en consi<strong>de</strong>ración las necesida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los miembros. 13Compren<strong>de</strong>r los efectos sobre el bienestar <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los cambios ocurridosen la estructura <strong>de</strong> precios relativos y rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>manda una mirada a las<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l hogar en su conjunto; requiere superar las limitaciones <strong>de</strong>l análisisindividual neoclásico y obliga a asumir una mirada <strong>de</strong> lo <strong>rural</strong> que va más allá<strong>de</strong> lo estrictamente agropecuario.En relación con los temas que requieren análisis, en primer lugar tenemosel asociado a la transmisión <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> frontera a mercados específicos y elacceso, por lo <strong>de</strong>más heterogéneo, <strong>de</strong> los hogares <strong>rural</strong>es a dichos mercados entanto consumidores y productores.Por un lado, la vinculación entre los hogares <strong>rural</strong>es —en tanto productores—y los mercados internacionales no es homogénea: cambia según la zona<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y los mercados a los que se articula el hogar. Dicha vinculacióntambién varía según el portafolio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l hogar (cartera<strong>de</strong> cultivos y crianzas, y tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no agropecuarias). Sin embargo, lamayor parte <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> simulación que se realizan para evaluar el impacto<strong>de</strong> <strong>liberalización</strong> <strong>comercial</strong> hacen abstracción <strong>de</strong> esta heterogeneidad. Solo será13 Por ejemplo, el caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones conjuntas <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los niños y las niñas, y <strong>de</strong>empleo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l hogar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!