11.07.2015 Views

Dd5bL

Dd5bL

Dd5bL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓCERESNos hizo libertadoresBolívar era de pelo ensortijado, más negro queblanco; ese era el verdadero Bolívar a quientambién desfiguraron. Es mentira que hablabaduro. No, la voz de Bolívar era chillona,inaguantable. Se subía en las mesas, le rompíalos papeles al Estado Mayor. “¡Esto no sirve!”.Así lo dice Andrés Eloy Blanco en un poemaque se llama “Los desdentados”. Cuenta AndrésEloy que muchos años después de muerto el Libertador,había un acto en la plaza Bolívar deCaracas y la estatua, las coronas, las flores ylos discursos oficiales. El presidente, todos de“paltó” y de levita, rindiéndole honores a Bolívar.Y detrás de las matas estaban unos viejitos,no tenían dientes, agachados, viendo el acto, yse reían. Entonces, viene la lectura de la últimaproclama y un señor, con voz de locutor:“Colombianos, habéis presenciado...”, rememorándolo.Y los viejitos se reían y hablabande Bolívar. ¿Por qué se reían? El poeta terminadescifrando la incógnita. Al final dijo uno delos viejitos: “Mira, lo que dicen éstos, dicen queera alto, dicen que era fuerte, dicen que hablabagrueso. No. Era chiquitico, era flaquito, teníala voz chillona y fastidiosa”. Y dice uno alfinal: “¡Carajo!, pero se nos metió en el alma ynos hizo libertadores”.Antonio José de SucreEse gran mártir de América, de los más grandes,Antonio José de Sucre. Treinta y cinco años teníael Mariscal Sucre cuando lo mataron. Había sidoedecán de campo de Miranda a los 15 años; generaldel Ejército Libertador en Guayana, junto aBolívar. Luego la Campaña del Sur, Junín, Ayacucho...El virrey, prisionero de Sucre en Ayacucho.El último virrey de España en estas tierras capturadoen Ayacucho con todos sus oficiales. Todo elejército español se entregó; arriaron la banderade España después de 300 años de dominación.Sucre le dio la mano para levantarlo. Dicen queel virrey le dijo: “Tan joven y con tanta gloria”.Por eso fue que el mismo Bolívar, de su puño yletra, escribió aquella frase: “La posteridad recordaráal general Sucre con un pie en el Pichinchay el otro en el Potosí, llevando en sus manos lacuna de Manco Capac y a sus pies las cadenas delimperio español rotas por su espada”.Sucre tenía 29 años cuando se hizo inmortal enAyacucho, en la gran batalla libertadora de Suramérica.De los mejores soldados, de los mejoresrevolucionarios, de los mejores líderes, SimónBolívar dijo un día, y está escrito: “Donde está elgeneral Sucre, está el alma del ejército”. Era elalma del ejército, alma del pueblo, el cumanés.Humilde, pero empeñado, con una voluntad deacero, una inteligencia muy creadora para lo militar,para lo diplomático, para lo político. Presidentefundador de Bolivia. Le dieron un golpe deEstado, la oligarquía boliviana, porque él estabaentregándoles tierras a los indios, a los pobres,haciendo escuelas para los pobres, haciendo caminos.Era ingeniero, además; sistemas de riego,buscando agua, llevando agua para los sitios queno la tenían; la salud, haciendo hospitales; la educación.Un Gobierno muy bueno el de Sucre. Ledan un tiro en un brazo y queda manco, casi lomatan. Le hicieron imposible la vida. Renuncióal Gobierno de Bolivia. Se vino a ver a Bolívar ylo acompañó hasta la última hora.Memorable es la última carta de Sucre aBolívar. Bolívar renunció, se fue. Sucre lo busca,no lo consigue. “La ausencia de usted, mi general,me ahorra las lágrimas de la despedida.Adiós, mi general. Donde quiera que esté, mi últimoaliento será para Colombia y para usted”.Al día siguiente, agarró la mula, se fue a buscara su mujer y a su pequeña hija en Quito. Pero nole perdonaron ser leal a Bolívar y ser tan joven.Como dijo el virrey: “Tan joven y con tanta gloria”.Era un peligro él solo, su vida. Después deBolívar venía él. Su brillo, su gloria, su prestigioen los ejércitos. Desde el Caribe hasta la Argentinael nombre de Sucre brillaba por todos lados.Y ocurrió la emboscada, el balazo traicionero.Santander detrás de la emboscada, Obando, traidoreslacayos que entregaron luego estos países ala garra del imperio norteamericano. Traicionarona la revolución. Dijo Bolívar, cuando le informa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!