11.07.2015 Views

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>política</strong> <strong>pública</strong> <strong>de</strong> <strong>privatización</strong> <strong>de</strong>l <strong>sector</strong> <strong>portuario</strong>y <strong>su</strong> <strong>impacto</strong> en la organización <strong>de</strong>l trabajo en el puerto <strong>de</strong> buenaventuracorporativos (salarios, número <strong>de</strong> trabajadores, horarios laborales, auxilioseducativos, etc.). A partir <strong>de</strong> 1974, la empresa pasó <strong>de</strong> ser un InstitutoDescentralizado a Empresa Comercial <strong>de</strong>l Estado, lo que le permitió tenerautonomía financiera, administrativa y operacional, que incluso se <strong>de</strong>legóen las Juntas Administradoras <strong>de</strong> los Puertos (Solano y Fontalvo, 1999).<strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> los trabajadores pasaron a ser funcionarios públicos atérmino in<strong>de</strong>finido, lo cual fortaleció la organización sindical y, por tanto,<strong>su</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación frente a la Junta Directiva, al punto que lograronque todos <strong>su</strong>s miembros fueran cobijados por las convenciones colectivas<strong>de</strong> trabajo pactadas (Varela, 2002).Por diversos factores, que incluyeron un <strong>de</strong>sgreño en la gestión administrativa,financiera y laboral, la empresa tuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 unacrisis estructural, tal como lo <strong>de</strong>scribe Viloria (2000:8):En el período 1980 - 1989, Colpuertos tuvo pérdidas en siete años, en dosobtuvo utilida<strong>de</strong>s y en uno <strong>de</strong> ellos <strong>su</strong> balance financiero fue <strong>de</strong> cero. Durante1989 la empresa reportó <strong>su</strong> peor balance <strong>de</strong> la década, con pérdidas <strong>su</strong>perioresa los $14 300 millones. <strong>La</strong>s convenciones colectivas <strong>de</strong> los trabajadores imponíanrestricciones a los horarios <strong>de</strong> trabajo y elevados egresos por salariosy prestaciones. Aunque la planta <strong>de</strong> personal disminuyó en un 35% entre1982 y 1989, los costos salariales aumentaron 23% en términos reales en elperiodo 1986 - 1989.Estos aspectos internos, junto con los cambios <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> la <strong>política</strong><strong>pública</strong> portuaria enmarcados en un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloeconómico, condujeron a la liquidación <strong>de</strong> Colpuertos a comienzos <strong>de</strong> ladécada <strong>de</strong> 1990 y a la <strong>privatización</strong> <strong>de</strong> la actividad portuaria mediantela Ley 01 <strong>de</strong> 1991, expedida durante el gobierno <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte CésarGaviria (op. cit.) 7 .7De manera paralela, en América <strong>La</strong>tina se presentaron otros casos <strong>de</strong> <strong>privatización</strong>portuaria, tales como: en Argentina, la Ley <strong>de</strong> Puertos Nº 24093 <strong>de</strong> 1993 estableció la<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los puertos nacionales a las provincias y otorgó el marco legal parala <strong>privatización</strong> y concesión <strong>de</strong> los puertos y el dragado <strong>de</strong> las vías navegables. En Brasil,con la promulgación <strong>de</strong> la Ley Nº 8630 <strong>de</strong> 1993 se inició la <strong>de</strong>sestatización <strong>de</strong> la actividadportuaria con el objetivo <strong>de</strong> implementar un proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización fundamentado enconcesiones para la explotación <strong>de</strong> puertos, arrendamiento <strong>de</strong> áreas e instalaciones a privados,reestructuración <strong>de</strong> las administraciones portuarias y autorización <strong>de</strong> terminales <strong>portuario</strong>s <strong>de</strong>pensamiento & gestión, 25. Universidad <strong>de</strong>l Norte, 178-213, 2008189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!