11.07.2015 Views

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>política</strong> <strong>pública</strong> <strong>de</strong> <strong>privatización</strong> <strong>de</strong>l <strong>sector</strong> <strong>portuario</strong>y <strong>su</strong> <strong>impacto</strong> en la organización <strong>de</strong>l trabajo en el puerto <strong>de</strong> buenaventura<strong>de</strong> Buenaventura. Los trabajadores se insertan en la actividad portuariamediante diferentes tipologías <strong>de</strong> contratación laboral, y aquellos quepertenecen a las empresas que le prestan servicios a la SPRB y a los OperadoresPortuarios (servicios <strong>de</strong> aseo, seguridad, informática, impuestosy aduanas, etc.) tienen estabilidad laboral, junto con la tecno-estructuraadministrativa <strong>de</strong> la SPRB.Por el contrario, los trabajadores operativos <strong>de</strong>l puerto son contratadospor los Operadores Portuarios mediante diversas cooperativas <strong>de</strong> trabajo,en el marco <strong>de</strong> una dinámica <strong>de</strong> tercerización (outsourcing), don<strong>de</strong> sonvinculados con contratos temporales y mediante diversos intermediariosque <strong>de</strong>sdibujan la responsabilidad <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laboralese intensifican los mecanismos <strong>de</strong> control. Esta situación tiene dos implicaciones:en primer lugar, la precarización laboral en términos salariales ylos beneficios convencionales y, en segundo lugar, un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>la ley, ya que los trabajadores operativos al realizar la actividad propia <strong>de</strong>la empresa <strong>de</strong>berían tener estabilidad laboral. Lo anterior se enmarca en laausencia <strong>de</strong> una normatividad que regule el trabajo <strong>portuario</strong> y que eviteel abuso <strong>de</strong> posición dominante por parte <strong>de</strong> la SPRB y los OperadoresPortuarios. De igual manera, da cuenta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la organizaciónsindical en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores.Ahora bien, a pesar <strong>de</strong> las difíciles condiciones laborales <strong>de</strong> una parte<strong>de</strong> los trabajadores <strong>portuario</strong>s en Buenaventura, <strong>su</strong> situación ha estadoinvisibilizada por los medios <strong>de</strong> comunicación; tal parece que las nuevasgeneraciones <strong>de</strong> trabajadores han tenido que a<strong>su</strong>mir los excesos en que otroraincurrieron las organizaciones sindicales <strong>de</strong> Colpuertos y que generaronuna opinión <strong>pública</strong> negativa respecto a las reivindicaciones laborales eneste <strong>sector</strong>. Así mismo, los medios <strong>de</strong> comunicación no analizan la relaciónentre las consecuencias <strong>de</strong> la <strong>privatización</strong> portuaria y el actual clima <strong>de</strong>violencia que se vive en Buenaventura. Si bien la violencia en el puertoobe<strong>de</strong>ce a múltiples factores estructurales <strong>de</strong> carácter regional y nacional,se consi<strong>de</strong>ra que la <strong>privatización</strong> ha sido uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tonantes, ya que alno existir activida<strong>de</strong>s económicas paralelas a la actividad portuaria (p.e.la consolidación <strong>de</strong> una zona industrial), ésta se convirtió en la principalfuente <strong>de</strong> empleo, lo cual hace más vulnerable a la sociedad ante los cambiosestructurales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.pensamiento & gestión, 25. Universidad <strong>de</strong>l Norte, 178-213, 2008209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!