11.07.2015 Views

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

La política pública de privatización del sector portuario y su impacto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nayibe Jiménez Pérez, Wilson Delgado MorenoUn estudio realizado por el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) y la Contraloría General <strong>de</strong> la Re<strong>pública</strong>, (citado porla revista Semana, Nº 46, 1990) i<strong>de</strong>ntificó que las principales causas <strong>de</strong> laineficiencia <strong>de</strong>l <strong>sector</strong> <strong>portuario</strong> y la crisis financiera por la que atravesabaColpuertos a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 estaban relacionados con laestructura administrativa <strong>de</strong> la empresa y <strong>su</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión, así comocon la convención colectiva <strong>de</strong> trabajo vigente. Respecto al primero, elinforme i<strong>de</strong>ntifica la intervención <strong>de</strong> los principales u<strong>su</strong>arios y gremios <strong>de</strong>la producción (Flota Mercante Gran Colombiana, la Fe<strong>de</strong>ración Nacional<strong>de</strong> Cafeteros, FENALCO, ANDI, etc.) en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la JuntaDirectiva <strong>de</strong> la empresa, avalada mediante el Decreto 1174 <strong>de</strong> 1980, con lacual se permitió que a<strong>su</strong>mieran una función <strong>de</strong> juez y parte que se expresaen aspectos como el congelamiento <strong>de</strong> la estructura tarifaria durante granparte <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, efectuando una especie <strong>de</strong> <strong>su</strong>bsidios implícitosa los exportadores e importadores 8 . El estudio enfatiza que a pesar<strong>de</strong>l congelamiento <strong>de</strong> las tarifas, éstas seguían siendo muy altas respectoa estándares internacionales.uso privado y mixto. En Ecuador, el Plan <strong>de</strong> acción para la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los puertos seenmarcó en un proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado que se inició en marzo <strong>de</strong> 1993; dichamo<strong>de</strong>rnización portuaria implicó un proceso <strong>de</strong> tercerización <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los puertos y el a<strong>de</strong>lgazamiento y flexibilización <strong>de</strong> <strong>su</strong> estructura organizacional, materializadaen la disminución <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> personal, la cual pasó <strong>de</strong> 2000 a 170empleados. Esta reforma administrativa tuvo un costo <strong>de</strong> US$30 millones y en promediouna in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> US$23 500 por funcionario. En Uruguay, mediante la Ley Nº 16246<strong>de</strong> 1992 se implementaron planes <strong>de</strong> retiro voluntario tanto para los funcionarios <strong>de</strong> laAdministración como para los operarios y se formaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 empresas operadorasque actúan en libre competencia (OEA, 1996; citado en el Boletín FAL, edición Nº 128).Los diversos casos <strong>de</strong> <strong>privatización</strong> portuaria en América <strong>La</strong>tina se inscriben en un procesomacro <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong>l Estado que respon<strong>de</strong> al predominio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económiconeoliberal.8De acuerdo con Varela (2002), la UNCTAD (Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas parael Comercio y el Desarrollo) recomendaba la intervención <strong>de</strong> los u<strong>su</strong>arios (gremios <strong>de</strong> laproducción) en el proceso <strong>de</strong> planificación portuaria pero a<strong>su</strong>miendo un papel <strong>de</strong> con<strong>su</strong>ltoríay asesoría. No obstante, en el caso colombiano, la legislación excedió esta recomendación,al punto que los principales u<strong>su</strong>arios <strong>de</strong> los puertos (Flota Mercante, Fe<strong>de</strong>ración Nacional<strong>de</strong> Cafeteros, etc.) llegaron a ser parte fundamental en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la empresa.Lo anterior evi<strong>de</strong>ncia las asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que existen entre los diferentes <strong>sector</strong>es y <strong>su</strong>posibilidad real <strong>de</strong> incidir en el diseño e implementación <strong>de</strong> <strong>política</strong>s <strong>pública</strong>s, lo cual pareceser una constante en el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l Estado colombiano, ya que en muchasocasiones se legisla para favorecer los intereses gremiales y corporativos por encima <strong>de</strong>l interésgeneral.190 pensamiento & gestión, 25. Universidad <strong>de</strong>l Norte, 178-213, 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!