11.07.2015 Views

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE CUENCASe trata de una enfermedad multicausal en <strong>la</strong> que intervienen: Alta ingesta calórica por exceso en el consumo de alimentos ricos encalorías Poco o ningún gasto energético Falta de actividad física Sedentarismo Factor hereditario Factores socioeconómicos y culturales Factores psicológicos Patologías metabólicasConsecuencias Malos hábitos adquiridos durante <strong>la</strong> infancia pueden llevar al niño asufrir consecuencias para su salud. Desarrol<strong>la</strong>r problemas psicológicos, baja autoestima. Dificultades para desarrol<strong>la</strong>r algún deporte u otro ejercicio físicodebido a <strong>la</strong> dificultad para respirar y al cansancio. Alteraciones en el sueño. Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en <strong>la</strong>pubertad, tener ciclos menstruales irregu<strong>la</strong>res, etc. Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.El sobre<strong>peso</strong> y <strong>la</strong> obesidad es una patología compleja, involucra componentegenético, ambiental entre otros, caracterizado por un desba<strong>la</strong>nce energéticopositivo entre <strong>la</strong> cantidad de calorías ingeridas y <strong>la</strong>s utilizadas. La persistenciade este estado en el crecimiento y desarrollo <strong>del</strong> esco<strong>la</strong>r puede llevar a efectossobre su morbilidad y mortalidad en <strong>la</strong> edad adulta. Además de los efectosmencionados, <strong>la</strong> obesidad está asociada a problemas de depresión, perdida deautoestima y alteración de <strong>la</strong> imagen corporal.En los últimos veinte años, <strong>la</strong> <strong>prevalencia</strong> de <strong>la</strong> obesidad en los niños haaumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrol<strong>la</strong>dos. Lasuba se explica, básicamente, por <strong>la</strong> alimentación pobre (agravada en nuestropaís por <strong>la</strong> crisis económica) y <strong>la</strong> vida sedentaria, pero también por <strong>la</strong> presenciaJULIA MARÍA BRAVO RAMIREZ 29JESSICA PRISSILA GUZHÑAY ALVAREZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!