11.07.2015 Views

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

resumen objetivo determinar la prevalencia del bajo peso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CUENCACAPITULO IVCONCLUSIONESAl finalizar <strong>la</strong> investigación sobre el estado nutricional de los niños/as de <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> Andrés F. Córdova, se determinó que <strong>la</strong> mayoría de los esco<strong>la</strong>respresentan un estado de nutrición adecuado, habiendo un porcentajesignificativo con tendencia al sobre<strong>peso</strong>, se encontró un número menor condesnutrición y obesidad.Los niños/as que se alimentaban entre sus tiempos normales de comidapresentaron un nivel más alto de sobre<strong>peso</strong> y obesidad que los niños que notenían este hábito.Los niños/as de una familia de <strong>bajo</strong>s ingresos económicos son más propensosa presentar desnutrición.Se pudo constatar que <strong>la</strong> baja tal<strong>la</strong> y <strong>bajo</strong> <strong>peso</strong> en niños/as se debió a que estegrupo no recibe los nutrientes necesarios para su desarrollo físico, intelectual ypsicomotriz, además influyendo de gran manera el factor genético.Se puede constatar que si un niño llega a <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r después de haberpadecido en sus primero años de vida desnutrición, retardo en el crecimiento yatraso en su desarrollo cognoscitivo, es probable que su rendimiento educativose vea afectado negativamente en alguna manera.De ahí <strong>la</strong> importancia de mantener una óptima nutrición de los niños/as,prevenir <strong>la</strong> enfermedad y asegurar el desarrollo <strong>del</strong> potencial genético de cadaindividuo, mediante acciones de autocuidado y promoción de <strong>la</strong> salud, queempiezan desde el momento de <strong>la</strong> concepción y continúan durante todo elperíodo <strong>del</strong> crecimiento y desarrollo <strong>del</strong> niño.En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas, no existe reg<strong>la</strong>mentación sobre <strong>la</strong> venta de alimentosa los alumnos y no existe control <strong>del</strong> tipo de alimentos expedidos y consumidospor los niños. Por precio, facilidad en <strong>la</strong> conservación de los alimentos yJULIA MARÍA BRAVO RAMIREZ 92JESSICA PRISSILA GUZHÑAY ALVAREZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!