12.07.2015 Views

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuestras Actividadesy reconocimiento a nivel nacional.Este año Carlos Martínez, folklorista einvestigador, se hizo cargo del Taller deGuitarra Traspuesta; Enrique del ValleBallés, actor de dilatada trayectoria,realizó el Taller Técnicas Teatrales para elFolklore. Asimismo, la payadora y poetapopular Cecilia Astorga, desarrollóun bello Taller de Poesía Popular, y elcoreógrafo y folklorista Carlos ReyesZárate, dictó un innovador Curso deExpresión Corporal. Todos los talleresfinalizaron con una ceremonia en el Salónde Actos del Oratorio Don Bosco, en ellalos alumnos recibieron sus respectivoscertificados, luego de realizar unasignificativa muestra artística, dondeREFLEXIONANDO CONHISTORICOS <strong>ANFOLCHI</strong>NOSHasta un antiguo y hermoso barrio de la comunade Macul llegaron históricos socios, entre elloslos ex presidentes Marisa Pastor, Lucy Casanovay Carlos Martinez; también Arssel Angulo, JavierTorres, Enrique del Valle, Jamy Benavides, SoniaPinto, Ricardo Rivas, Sylvia Gutiérrez, unidosa nuevos socios y amigos en general, todosrespondiendo a una invitación de la dueñade casa y presidenta, Mireya Alegría, parareflexionar sobre el futuro de la organización.La jornada se inició con las palabras de laanfitriona, destacando la convivencia comoaspecto esencial entre los amantes del folklore;luego tomó la palabra Lucy Casanova, haciendoCOMIENZA CICLODE ACTIVIDADES ENSALA AMERICA DE LABIBLIOTECA NACIONALEl viernes 22 de marzo se dio inicio al ciclode actividades que tradicionalmente hamantenido Anfolchi en la Sala América dela Biblioteca Nacional, el evento comenzócon un reconocimiento a la DIBAM y asu labor de difusión de la cultura popularchilena, realizado por Mireya Alegría.El ciclo tuvo, sin duda, un brillantecomienzo y la masiva concurrenciasupo premiar, con su aplauso, el trabajorealizado por nuestro socio y amigo elinvestigador, Carlos Martínez Miranda,quien realizó la labor de rescate de unaserie de registros históricos, actualizandolas canciones y tonadas de la primeraetapa de los legendarios “Cuatro Huasos”,12 , mayo 2013Alumnos muestran orgullosos sus diplomas de la escuela de verano 2013cada uno de los profesores y alumnosse mostró satisfecho y feliz por loslogros alcanzados.A través de nuestras páginasagradecemos el apoyo prestado porla dirección del Colegio Oratorio Donun recorrido histórico y explicandoel surgimiento de Anfolchi comouna respuesta a la necesidad deunirse y organizarse para sobrevivira los difíciles momentos de ladictadura, relevando la vigencia deambos pilares para continuar connuestra labor. Enotro momentode la reunión,se escucharon,también,opiniones ysugerenciasDisfrutando del rico desayuno a la chilenaMireya Alegría y Carlos Martínezgrabadas en formato de disco 78 rpm.para la “Víctor Talking Machine”, enBuenos Aires el año 1927.Como artistas invitados especialesestuvieron “Los Huasos de Algarrobal”,conjunto formado por Eugenio Rengifo,Cristián Donoso, Rafael Rodríguez yEnrique Barros (don Eugenio RengifoLira, director del grupo, junto a su hijaCatalina Rengifo, escribieron el libro “LosCuatro Huasos, Alma de la Tradición y deltiempo”), que aportó con su presenciaBosco, que nos brindó el accesoa la infraestructura necesaria pararealizar con éxito nuestra Escuelade Verano.para futuras actividades decapacitación, investigación yestudio. El encuentro finalizócon un desayuno a la chilena,con sopaipillas y empanadasfritas, servido gentilmente porla señora Mireya y varios delos concurrentes.gran cantidad de detalles,anécdotas y experienciasinéditas que permitieron alpúblico asistente comprenderla trayectoria de los 4 Huasos.El cuarteto utilizó la formaciónclásica de Los Cuatro Huasosen el escenario, vale decir, dossentados en primera fila y dosde pie. También se pudo apreciaruna proyección con fotografíashistóricas del desarrollo artísticode los Cuatro Huasos.Quedamos motivados, entonces,para lo que será la celebracióndel Día Internacional del Folklore,que realizaremos en el mesde agosto en este importanteespacio, como es la Sala Américade la Biblioteca Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!