12.07.2015 Views

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevistachileno es mejor. Por eso si túvisualizas mi trabajo, el que tiene quever con el rescate de los juegos, losjuguetes y todo lo que es el mundo delos niños y las danzas, siempre vas aver que salgo mas allá de las fronteras,porque todos tenemos una raíz comúny en la medida que nos conozcamos,nos respetamos. A la sociedad no leinteresa que la gente quiera su cultura,le interesa que sean robots fáciles demanejar, por eso es que el chovinismoes tan importante para ella, la patria,la patria, la patria. Por eso es que mitrabajo tiene que ver con la integración,cuando yo enseño una danza deArgentina y una de Chile, lo hago nosólo porque ambas son bonitas, sinoporque tienen una relación y cuandohablo de esas danzas, hablo tambiénde quien las genera.Desde esa perspectiva ¿cuál es elrol que debe desempeñar el artistade la cultura tradicional?El artista tiene la obligación de creary de recrear. Yo tomo las cosas queencuentro, un canto, una danza o unjuguete y las transformo, las conviertoy las pongo en escena, le doyvalor agregado usando una buenamadera, si es un juguete, o una buenaterminación; es lo mismo en unaproyección artística, puedo encontrarCaracterizado para motivar a los niñosun tema originalmente con unaguitarra traspuesta, y lo traigo aquí ami estudio, le agrego un instrumento,y otro, y otro, y se enriquece. Yo creoque el artista tiene la obligaciónde hacer las cosas bien, de creary enseñar a través del arte, de locontrario está repitiendo solamente.Tu no tienes formación académicay te defines como “curioseador”,sin embargo, escuchándotehablar demuestras un amplioconocimiento, ¿cómo lo hasadquirido?Bueno por la curiosidad, tengovocabulario de músico, conversocomo tal, el folklore es la cienciaque estudia las costumbres másantiguas del hombre, que van desdecomo construye su habitación, yasea una cueva, una muralla depaja, de quincha, pasando porcómo se plantea frente a la muerte,frente a Dios, toda esa infinidad dedisciplinas. Entonces he dicho “quierosaber más” y he estudiado historia,antropología, arqueología. Eso puedeparecer académico, pero es sólo micuriosidad, no es una frase mía, peromientras más conoces te das cuentaque menos sabes, y es necesariosaber. Generalmente a uno le llamanfolklorista, yo no lo soy, tampoco soy24 , mayo 2013un investigador, hago investigación,recopilación y proyección. Uninvestigador generalmente es unacadémico que se forma como tal en launiversidad, yo no he estudiado en launiversidad, mi método es una cosaimplícita de tradición. Así me pareceque la palabra “curioseador” es laque más se acerca, esa curiosidadme ha hecho abarcar tantas cosas,Has investigado, recopilado ygrabado varios discos, ¿cómoha sido tu relación con lamúsica?Me es muy difícil encasillarmesólo como un intérprete demúsica infantil, o de romances,o de música campesina.Mi curiosidad ha guiado labúsqueda hasta la música islámica,tengo una teoría, más bien unaseguridad, la música española, quees la madre de la música populary folklórica chilena, me refiero a lacriolla, cuarta a novena región -no a lamúsica que estaba en el norte grande,o en Chiloé o la mapuche- viene deEspaña, de Andalucía, entonces suabuela es la música islámica. Eso mehace interpretar una canción de origenárabe, no sólo porque es bonita, hayun fundamento en eso y me llevaa interpretar canciones de Españaporque a veces los mismos versosque están recopilados en España sehan mantenido exactamente igual enuna canción folklórica infantil chilena,y eso tiene un valor. Aún más, enChile hablamos cualquier cantidadde palabras de origen árabe, todoslos días, incluso en vez de decir“Jesucristo ayúdame”, decimos “ojaláme salga bien”, “ojalá te mejores”, “ohalá, oh alá,”Tienes un gran trabajo de rescate delmundo onírico y fantástico de losniños, basado en la cultura popular¿para qué y porqué lo haces?Comencé un poco por casualidad,un día durante la dictadura llamarona la maestra Gabriela Pizarro porquese hacia una exposición mundialde juguetes en París, de todos lospaíses de la Unesco, y ella me dijo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!