12.07.2015 Views

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

InvestigaciónB.- LA PATA ‘E ZORRA:Ésta es una de las variantes de laafinación común más conocida entrelos cultores de la guitarra del área enestudio, pero particularmente bajoeste nombre se le conoce entre lasprovincias de Llanquihue y Osorno.La variante desde la afinación comúnnace cuando se baja la sexta cuerdaun tono, desde MI a RE. El nombreproviene de la forma que toma elacorde en el diapasón de la guitarra ensu función de tónica. Algunos de susinformantes en la Prov. de Llanquihuefueron: Santos Muñoz (+) (Crucero,Purranque), Segundo Abelardo BarríaMaldonado (Tegualda, Fresia), JorgeRíos Pacheco (Fundo El Calabozo, LasQuemas), Nolberto García (Fresia).Afinación1.- Afinar por guitarra2.- No mover las cuerdas: I-II-III-IV y V3.- Bajar la VI c. hasta que suene igual a la IV c. al aireModo de comprobar la afinación por “sones” de cuerdas pareadas1.- Presionar I c. en 3er. espacio, suena igual a la III c. al aire.2.- Presionar II c. en 3er. espacio, suena gual a la IV c. al aire.3.- Presionar III c. en 2º espacio, suena igual a la V c. al aire.4.- Presionar IV c. al aire suena igual a la VI c. al aire.ACORDESI : MIRE LA7 SOLII : SIIII : SOLIV : REV : LAVI : RE TDSDC.- POSTURA LARGA:Se afina de igual modo que la afinaciónmadre, a excepción de algunoscantores que suben la VI cuerda aSOL, lo que facilita la ejecución de ladominante y los toquíos trinados. Elnombre se debe, sin lugar a dudas, ala forma que toma la mano izquierdaal ejecutar tanto la tónica como ladominante en el diapasón de la guitarra.Algunos cantores hacen el acorde dela dominante (Sol 7) presionando sólola primera cuerda en el primer espacio.Entre sus informantes recordamosa don Flaviano Díaz Garcés (Fresia,Llanquihue), Secundino Agüero(Lincay, Chiloé), José VelásquezVelásquez (San Agustín, Chiloé).Afinación1.- Afinar por guitarra2.- No mover las cuerdas I-II-III-IV y V3.- Subir la VI c. hasta igualar a la III c. al aireModo de comprobar la afinación por “sones” de cuerdas pareadas1.- Presionar I c. en 3er. espacio, suena igual a la III c. al aire.2.- Presionar II c. en 3er. espacio, suena igual a la IV c. al aire.3.- Presionar III c. en 2º espacio, suena igual a la V c. al aire.4.- Presionar IV c. en 5º espacio, suena igual a la VI c. al aire.ACORDESI : MIDO SOL7 FAII : SIIII : SOLIV : REV : LAVI : SOL TD SDD.- VARIANTE (sin nombre) 1:Sin nombre reconocido por sus únicosinformantes, la familia Arismendi Vidalde Puerto Montt, Llanquihue. Estaafinación permite rasguear la guitarrautilizando la forma detallada en la tonalidadde Sol M, así como también latécnica de toquíos trinados.30 , mayo 2013Afinación1.- Afinar por guitarra2.- No mover las cuerdas I-II-III y IV3.- Bajar la V c. hasta igualar a la III c. al aire4.- Bajar la VI c. hasta igualar a la IV c. al aireModo de comprobar la afinación por “sones” de cuerdas pareadas1.- Presionar la I c. en 3er. espacio, suena igual a la III c. al aire.2.- III c. suena igual a la V c. al aire.3.- IV c. al aire suena igual a la VI c. al aire.ACORDESI : MISOL RE7 DOII : SIIII : SOLIV : REV : SOLVI : RE TDSD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!