12.07.2015 Views

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

Alejandro Hermosilla - ANFOLCHI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

InvestigaciónB.- VARIANTE (sin nombre) 1:Esta otra afinación de medio brazo fueentregada sin nombre específico pordon Jorge Ríos Pacheco, del fundo “ElCalabozo”, Las Quemas, Prov. de Llanquihue,junto a otras tantas para interpretarrepertorios de cuecas. Don Jorgeen sus escasos tiempos libres quele dejaba el agitado trabajo del fundodonde vivía junto a su familia, siempreatenta y hospitalaria, tomaba la guitarray junto a otros viejos músicos de susector recordaban antiguos repertoriosy sus afinaciones de acompañamientoen guitarra.Afinación1.- Afinar por guitarra2.- Presionar la III c. en el 3er. espacio y bajar la II c. hasta igualar3.- Presionar IV c. en 6º espacio y subir la III c. hasta igualar4.- Subir la IV c. hasta igualar a la I c. al aireModo de comprobar la afinación por “sones” de cuerdas pareadas1.- Presionar I c. en 4º espacio, suena igual a la III c. al aire.2.- Presionar II c. en 6º espacio, suena igual a la IV c. al aire.3.- Presionar III c. en el 1er espacio, suena igual a la V c. al aire.4.- La IV c. al aire suena igual a la VI c. al aire.ACORDESLAMI7I : MI33II : LA #44III : SOL #55IV : MI66V : LAVI : MITDCULTORES ENTREVISTADOSAlberto Manquemilla, Isla Tenglo,Llanquihue.Amelia Huenchumán Colipichún (+),Puqueldón, Chiloé.Custodio Quintullanca, Isla Puluqui,Llanquihue.Elena Gómez Aburto (+), Chalihué, Chiloé.Familia Arismendi Vidal, Puerto Montt,Llanquihue.Flaviano Díaz Garcés, Fresia, Llanquihue.Gabriel Gómez Gómez, Chalihué, Chiloé.Germán Tenorio Gómez, Chalihué, Chiloé.Jorge Ríos Pacheco, Las Quemas,Llanquihue.José Velásquez Velásquez, San Agustín,Chiloé.Luis Antonio Díaz Vargas (+), Puchilco,Chiloé.Marina Fuentes de Irarrázabal, Fresia,Llanquihue.Mateo Manzanares, Río Chico, Llanquihue.Máximo Torres Mansilla (+), Puchilco, Chiloé.Nolberto García, Fresia, Llanquihue.Norma Villegas Velásquez (+), Isla Huar,Llanquihue.Rosa Vivanco Palma, Puerto Montt,Llanquihue.Rosalía Colipichún Torres (+), Ichuac, Chiloé.Santos Muñoz (+), Crucero, Purranque,Osorno.Secundino Agüero Cárdenas, Lincay, Chiloé.Segundo Abelardo Barría Maldonado,Tegualda, Llanquihue.Tomás Melinao, Pumalín, Chaitén. (*)(*) Archivo personal Heriberto Mansilla.FUENTES CONSULTADAS PARTE 1 Y 2ARAYA O. Isabel, CHAVARRÍA Z. Patricia yMARIÁNGEL CH. Paula: Canto Palabra yMemoria Campesina. Edición acompañadade cassette con grabaciones de cultores.Fondart. Concepción. 1996.CAVADA, Francisco J.: Chiloé y los chilotes.Estudio de Folklore y Lingüística. ImprentaUniversitaria. Santiago de Chile. 1914.CHAVARRÍA Z., Patricia y GUTIERREZ,Sylvia: Folklore Musical de Santa Juana.Edición acompañada de cassette congrabaciones de cultores. 1980.DÍAZ ACEVEDO, Raúl: Finares Campesinos.Afinaciones Tradicionales para la Guitarra enla Zona Centro-Sur de Chile. Manual para elaprendizaje. Fondart. Temuco. Diciembre de1994.DÍAZ ACEVEDO, Raúl: Toquíos Campesinos.Formas Tradicionales de Tañer la Guitarra enla Zona Centro-sur de Chile. Manual parael aprendizaje. Fondart. Imprenta Trazos,Temuco. 1997.GÓMEZ A., Exequiel y SEPÚLVEDA V.,Elda: Gabriela Pizarro Soto y su andar enel Folklore Chileno. Fondo de Desarrollode las Artes y la Cultura, Ministerio deEducación. Impreso en Talleres LOM. 1ºEdición, Santiago de Chile, Marzo 2002.GÓMEZ VERA, Carlos: La Música TradicionalFestiva de Chiloé. Imprenta Olimpho.Santiago. 1998.GUTIERREZ B., Sylvia: Vamos que se acabael baile. Cuecas de Santa Juana. Fondart.Concepción. 2000.HENRIQUEZ, <strong>Alejandro</strong>: Organología delFolklore Chileno. Ediciones Universitariasde Valparaíso, Universidad Católica deValparaíso. 1973.KURAPEL, Alberto: Margot Loyola. Laescena infinita del folklore. Ensayo. Fondart.1997.LAVIN, Carlos: El Rabel y los InstrumentosChilenos. Colección de Ensayos delInstituto de Investigaciones Musicales de laUniversidad de Chile. Imprenta Universitaria.Santiago. 1955.LOYOLA P., Margot y CÁDIZ V., Osvaldo: LaCueca: Danza de la Vida y de la Muerte.Ediciones Universitarias de ValparaísoPontificia Universidad Católica de Valparaíso.Impreso en Salesianos Impresores S.A. 2010.LOYOLA P., Margot: Bailes de Tierra en Chile.Ediciones Universitarias de Valparaíso. 1979.LOYOLA P., Margot: La Tonada: Testimoniopara el futuro. Ediciones Universitarias deValparaíso Pontificia Universidad Católicade Valparaíso. 2006.MAGISTERIO DE CASTRO: 25 años…mariguanzas y jodiendas. Imprenta Olimpho.Santiago. 1993.MARTÍNEZ MIRANDA, Carlos: Informacionescotejadas de publicaciones varias. 2012.PEREIRA SALAS, Eugenio: Los orígenes delarte musical en Chile. Imprenta Universitaria.Santiago. 1941.PIZARRO S., Gabriela: Cuaderno deTerreno. Apuntes sobre el Romance en Chile.Autoediciones populares Taller Lican-Rumi.Santiago.1987.URIBE U., Héctor y ESCOBAR A., Fernando:Guitarra Tradicional Chilena. Estudio yRepertorio para Guitarra sola. Fondo deFomento de la Música Nacional. PrimeraEdición. Noviembre de 2009.VALLADARES MEJÍAS, Carlos: La CuecaLarga del Indio Pavez. Editorial Puerto dePalos. Acapulco Impresores Ltda. Santiago.2007.Colaboraciones:Recolección en terreno y estudio: JorgeGómez M.Diseño gráfico de acordes: Andrés MuñozValdivia.36 , mayo 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!