12.07.2015 Views

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Actuación en urgenciasLas mujeres que sufren violencia de género pueden acudir también a losservicios de urgencias, tanto del ámbito de la atención primaria como especializada.La mayoría de las actuaciones planteadas en el capítulo anterior podríanser también recomendadas para urgencias, a excepción de las actuaciones referidasal seguimiento en la consulta. En los servicios de urgencias es frecuenteque las lesiones y síntomas de las pacientes sean más graves. Las mujeres queacuden a urgencias por este problema, pueden reconocer haber sufrido malostratos o no.5.1. Actuación de detección de violencia• Mantener una actitud de alerta y prestar atención a los signos y síntomasque pueden hacer pensar que la paciente sufre malos tratos(Indicadores de sospecha.Tabla 1b. Página 25).• En los casos en que se sospeche que es así, realizar una entrevistaclínica específica para detectar los malos tratos (Identificación. Tabla2b. Página 27).• Atender a la mujer en un clima de confianza adecuado (Identificación.Tabla 2a. Página 26).435.2. Actuación asistencialEn primer lugar, se deberá atender el estado de salud de la mujer, tantofísico como psicológico, y establecer un diagnóstico y atención adecuados.La atención a la paciente estará en función de las lesiones y síntomaspresentados y, en el caso de que no precise ingreso hospitalario, se deberávalorar la necesidad de una actuación urgente de profesionales de Salud Mentaly trabajo social.Igualmente, se ha de indagar acerca de la existencia de menores o personasdependientes que también puedan estar padeciendo la violencia, por sihubiera que tomar medidas inmediatas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!