12.07.2015 Views

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROTOCOLO ANDALUZ PARA LA ACTUACIÓN SANITARIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO56Recibido el parte judicial, el Juez o Jueza ordenará la incoación del procedimientopenal (o lo unirá, si tuvo conocimiento previo de los hechos, alprocedimiento penal ya incoado) y acordará la práctica de diligencias de investigacióny, en su caso, la adopción de medidas de protección de la víctima.Es muy importante identificar los casos de violencia de género como tal, paraque en Decanato se tenga conocimiento de que ha de tramitar la causa un juzgadocon competencias en materia de violencia de género, y se remita en consecuencia.De otro modo, se podría remitir a un Juzgado de Instrucción sincompetencias que se tendría que inhibir una vez descubriera que se trata de uncaso de violencia de género, retrasando la tramitación en perjuicio de la mujer.El parte de judicial deberá ser cumplimentado por el personal facultativoresponsable de la asistencia, siguiendo las recomendaciones que se señalanmás adelante y con remisión obligatoria al Juzgado de Guardia.Se debe cumplimentar con letra clara, legible y sin tachaduras (puedeninterpretarse como manipulación). Es recomendable la informatización del partejudicial, ya que ello evitaría los inconvenientes de las letras ilegibles, la malacumplimentación, las casillas vacías, etc. En ocasiones, la ilegibilidad de lospartes impide conocer el alcance exacto de las lesiones, de las exploracionescomplementarias y otros datos de interés, y en consecuencia, de la gravedadde la agresión. Ello dificulta la posterior evaluación pericial forense, y en consecuenciatambién la valoración por parte del juez o jueza.El parte judicial estará disponible en todos los centros sanitarios. Dispondráde 4 ejemplares, que se entregarán:• Al Juzgado de Guardia, a la mayor brevedad posible y en todo caso,en el plazo máximo de 24 horas.• A la mujer siempre que no perjudique su situación, indicándole en tal casoque si teme llevarlo consigo, se puede facilitar a algún familiar o personade su confianza o ser guardada en el centro asistencial hasta su solicitud.• Al Centro Sanitario que haya emitido el parte judicial y, siempre quesea posible, se archivará una copia en la historia clínica y en todocaso se anotará el episodio que dio lugar a su emisión, haciendoconstar que el parte se remitió a la autoridad competente.• La última copia será remitida a la Delegación Provincial de Salud confines estadísticos excepto en los casos en que sea cumplimentada enDiraya.Es importante resaltar que, el parte judicial debe leerse a la mujer y serinformada de las implicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!