12.07.2015 Views

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Actuación ante agresionessexualesLas pautas de actuación ante agresiones sexuales tienen determinadasparticularidades que justifican sean descritas en un apartado independiente.Las definiciones de estos casos se encuentran recogidas en las páginas 11-12.La violencia sexual contra las mujeres puede ser ejercida por su parejao por otros hombres. En general las mujeres consultan cuando el agresor noes la pareja, siendo poco frecuente que lo hagan por agresión sexual dentrode la pareja. Es en estos casos cuando la violencia sexual suele permaneceroculta, y resulta difícil detectarla.El equipo de Atención Primaria o de otro dispositivo sanitario no hospitalarioque atienda una agresión sexual, y salvo en supuestos de gravedad yriesgo vital que obliguen a tratamiento médico inmediato, remitirá a la mujer lomás rápidamente posible y en ambulancia al hospital más cercano, sin quemedien lavados ni cambios de ropa. En caso de felación es importante, en lamedida de lo posible, evitar la toma de líquidos o alimentos antes del reconocimientode la mujer en el hospital.Es necesario propiciar un trato comprensivo hacia la mujer, facilitando unambiente que propicie la comunicación, la confidencialidad así como la mayorintimidad posible. Si la mujer lo desea, puede estar presente alguien de suconfianza. No deben realizarse preguntas comprometidas, debiendo recoger losdatos que la mujer quiera dar. Es preciso informar a la mujer de todas lasexploraciones que se le van a hacer y la finalidad de las mismas, comentandoen todo momento lo que se está haciendo, y recabando el consentimientocuando sea necesario.En esta cuestión resulta evidente que deben reducirse al menor númeroposible los impactos psíquicos que va a sufrir la mujer tras la agresión. Poreso no sólo está justificado, sino que es recomendable, que la evaluaciónginecológica y la médico forense se realicen en un solo acto, con independenciaentre las actuaciones sanitarias y las periciales, pero procurando que nose precisen nuevos reconocimientos. Por ello, y por no existir impedimentolegal ni ético –más bien al contrario– para que los reconocimientos en casosde agresiones sexuales se realicen de manera simultánea y coordinada, esnecesaria la comunicación inmediata a través del teléfono con el Juzgado de45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!