12.07.2015 Views

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El parte judicial incluirá:• Datos del personal facultativo.• Datos de filiación de la mujer.• Identificación del tipo de violencia (Lesiones presumiblemente producidaspor).• Lesiones que presenta (Describir el tipo de lesiones, descripción, localizacióny posible fecha de las mismas): Es importante que las lesiones(cutáneas, músculoesqueléticas, oculares, auditivas, genitales,internas, etc.) se describan de manera detallada en cuanto a tipo,forma, dimensión, color y localización, con lo cual se facilitará su datao posible fecha de producción. Con esta finalidad se prestará especialatención a las lesiones más antiguas o en distinto estadio evolutivo,como prueba de habitualidad o reiteración. Se recomienda hacer fotografías(preferiblemente en color) de las zonas con lesión, previoconsentimiento de la mujer. Cuando exista la posibilidad de alguna lesióninterna tras la valoración clínica (abdominal, torácica y/o cerebral),dicha información se recogerá como sospecha, pues sólo tras la realizaciónde pruebas diagnósticas, a nivel hospitalario, se confirmarán lasmismas.• Estado psíquico y emocional (Describir los síntomas emocionales y laactitud de la mujer). El maltrato psicológico puede reflejarse en síntomasde depresión, ansiedad, tendencias suicidas, somatizaciones, síndrome deestrés postraumático). El estado emocional de cualquier persona quepresente una lesión se encuentra alterado, pero su actitud difiere. Éstapuede ser un gran indicador de lo sucedido, por ejemplo: una mujermaltratada puede sentirse confusa, huidiza, inquieta, temerosa, agresiva,hipervigilante, apática, inexpresiva... Esta información es necesaria paraaproximarnos al estado psíquico de la paciente.• Pruebas complementarias realizadas.• Medidas terapéuticas: medidas profilácticas, tratamiento farmacológico,curas locales, tratamiento quirúrgico, etc.• Pronóstico clínico.• Plan de actuación: En su caso, incluir el alta o la derivación a otrasespecialidades y recursos, el ingreso hospitalario si ha sido necesario,y el seguimiento requerido.• Datos relacionados con los hechos que motivan la asistencia: cómo hanocurrido los hechos (utilizando y entrecomillando, cuando sea posible,PARTE JUDICIAL59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!