29.11.2012 Views

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[218]<br />

nación. El Sl <strong>88</strong> es uno de los casos en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> recurso a un género literario no hace<br />

más que complicar la comprensión, en lugar de ayudar a la misma.<br />

Como hemos visto al estudiar la forma d<strong>el</strong> <strong>salmo</strong>, se trata en efecto de una lamentación<br />

y es hecha por un individuo. Además, utiliza frases y motivos comunes al Salterio.<br />

Desde este punto de vista no se ve su originalidad. Esta aparece más bien si se considera<br />

la organización de los <strong>el</strong>ementos, y se atiende más a lo que dice y no a lo que no<br />

dice. Comencemos entonces por preguntarnos de qué habla <strong>el</strong> <strong>salmo</strong> en realidad. A partir<br />

de allí, trataremos de determinar cuál es su tema central y cómo se presenta en las<br />

distintas partes.<br />

4. Exégesis d<strong>el</strong> Salmo <strong>88</strong><br />

4.1. El problema d<strong>el</strong> tema central<br />

Una pregunta fundamental que se impone a la exégesis d<strong>el</strong> Sl <strong>88</strong> es la de su tema<br />

central. La variedad de respuestas dadas manifiesta que <strong>el</strong> mismo no resulta obvio. La<br />

mayoría de los autores entiende que <strong>el</strong> tema principal en <strong>el</strong> <strong>salmo</strong> es la muerte. El <strong>salmo</strong><br />

discutiría la realidad de la muerte como fin de la existencia humana, en un contexto<br />

donde falta una idea de resurrección o de vida más allá de la muerte 26 . A favor de esta<br />

interpretación está la repetida mención de los muertos, la imaginería de la tumba, <strong>el</strong><br />

abismo y las tinieblas. Una variante de esta explicación propone que <strong>el</strong> tema es cómo<br />

rezar frente a la realidad de la muerte. El <strong>salmo</strong> sería entonces un testimonio de que es<br />

posible orar d<strong>el</strong>ante de una realidad que se vive como drástica y sin sentido 27 .<br />

De todos modos, <strong>el</strong> orante de nuestro <strong>salmo</strong> no se presenta como una persona que<br />

sufre porque sabe que tiene que morir. Se presenta como alguien que, de hecho, sufre<br />

desde hace tiempo (v.16), de modo que su alma está “saciada de males” (v.4); ha debido<br />

soportar los “furores” de Dios (v.17). Son todas expresiones que hacen referencia a<br />

<strong>sufrimiento</strong>s concretos que ha soportado (cf. la variedad de verbos que hacen alusión a<br />

este “soportar”, como acn v.16, &ms v.8, hn[ Pi.<br />

26 Así, por ejemplo, L. ALONSO-SCHÖKEL - C. CARNITI, Salmos II ; A. BONORA, “Angoscia”; L. MANICARDI,<br />

“Perché, Signore”; E. ZENGER, Dein Angesicht; en parte G. RAVASI, Salmi.<br />

27 Cf. Z. PAWLOWSKI, “Reality of Death”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!