29.11.2012 Views

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

el salmo 88 y el enigma del sufrimiento humano - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[242]<br />

Queda de manifiesto que <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> Sl 86, y la forma en que <strong>el</strong> mismo está<br />

estructurado, refuerzan la posibilidad de que se trate de una oración compuesta para ser<br />

leída en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Sl <strong>88</strong>; si bien no exclusivamente, al menos en gran medida.<br />

Ambos <strong>salmo</strong>s, puestos uno frente al otro, se presentan casi como <strong>el</strong> positivo y <strong>el</strong> negativo<br />

de la misma realidad. La fe tradicional isra<strong>el</strong>ita, cuestionada por una experiencia<br />

dolorosa como la descrita en <strong>el</strong> Sl <strong>88</strong>, se ve fortalecida por una respuesta que no es directa,<br />

pero resulta con todo eficaz.<br />

El mensaje teológico de ambos <strong>salmo</strong>s, con todo, no es totalmente contradictorio.<br />

El Sl <strong>88</strong> no niega las afirmaciones que repite <strong>el</strong> Sl 86, sino que las pone en cuestionamiento<br />

a partir de una experiencia personal que es real e indiscutible. Por otro lado, <strong>el</strong><br />

Sl 86 no da una respuesta directa al problema planteado, sino que orienta <strong>el</strong> pensamiento<br />

hacia una visión más amplia que la permitida por <strong>el</strong> problema particular. Son dos<br />

perspectivas distintas y en cierto modo complementarias.<br />

6. Conclusiones para la reflexión teológica sobre <strong>el</strong> <strong>sufrimiento</strong><br />

La pregunta inicial era acerca d<strong>el</strong> aporte que <strong>el</strong> Sl <strong>88</strong> puede dar a la reflexión sobre<br />

<strong>el</strong> <strong>sufrimiento</strong> <strong>humano</strong>. ¿Se trata de un simple cuestionamiento a una doctrina tradicional<br />

o contiene además alguna respuesta? La tentación en este momento es la de “completar”<br />

<strong>el</strong> <strong>salmo</strong>, si no materialmente, al menos en la interpretación, respondiendo desde<br />

otros textos o a la luz de la pasión de Cristo 83 . Sin necesidad de hacer esto, y dejando<br />

hablar al mismo poema, se descubren en él aportes válidos y positivos a la reflexión<br />

que nos ocupa.<br />

Una primera respuesta que aporta <strong>el</strong> Sl <strong>88</strong> al tema d<strong>el</strong> <strong>sufrimiento</strong> es la legitimación<br />

de la lamentación como oración digna y adecuada para una situación de <strong>sufrimiento</strong><br />

extremo. No es la falta de fe, sino precisamente su presencia la que hace que todo se<br />

vu<strong>el</strong>va aún más oscuro. La lamentación es expresión de una fe profunda en un Dios que<br />

es salvador, pero que misteriosamente no se manifiesta como tal en esta situación concreta.<br />

La pregunta de Jesús en la cruz, su reproche al Dios que lo había abandonado, era<br />

ya válida en ese momento, antes de que la resurrección pusiera de manifiesto la respuesta<br />

83 Así, por ej., M. TATE, “Psalm <strong>88</strong>”, 94, indicando que <strong>el</strong> lector “sabe” que Dios responderá e invitando a<br />

leer <strong>el</strong> <strong>salmo</strong> “con Cristo”; F. DELITZSCH, Psalms, 29: “From the Book of Job we might infer that He [God]<br />

also actually appeared to him”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!