12.07.2015 Views

informe Horizon 2010 - The New Media Consortium

informe Horizon 2010 - The New Media Consortium

informe Horizon 2010 - The New Media Consortium

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d e d o s a t r e s a ñ o sgenerar, manipular y hacer girar rápidamente. Losestudiantes reciben una respuesta visual inmediata asus diseños e ideas de modo que les permite detectaranomalías o problemas que hay que resolver. Unosinvestigadores del Human Interface TechnologyLaboratory de la Universidad de Canterbury, enNueva Zelanda, han creado una herramienta quetraduce esbozos en objetos 3D y utiliza la realidadaumentada para permitir a los estudiantes explorarlas propiedades físicas y las interacciones entreobjetos. Se utilizan controles simples, dibujados enun papel, para alterar las propiedades de los objetosesbozados (véase un vídeo de demostración enhttp://www.youtube.com/watch?v=M4qZ0GLO5_A).En el Colegio Mauricio De Nassau de Brasil,los estudiantes de arquitectura exploran lasposibilidades de utilizar realidad aumentada paraproyectar modelos de escalera de edificios, lo quepermite recortar el tiempo necesario para construiry presentar propuestas arquitectónicas. Para verotra idea de cómo podría aplicarse la realidadaumentada en el estudio de arquitectura, véase elvídeo conceptual Realtà Aumentata (http://vimeo.com/2341387), creado como proyecto de tesis porun estudiante de la Facultad de Arquitectura ValleGiulia en Italia.Los libros aumentados, que apenas empiezan aentrar al mercado, son otra aplicación interesantede esta tecnología. La compañía alemana Metaiodesarrolla libros que incluyen elementos de RA,como por ejemplo globos que aparecen de laspáginas. Los libros se imprimen de manera normal;después de la compra, los consumidores instalanun programa especial en sus ordenadores yapuntan al libro con una cámara web para ver lasvisualizaciones. La tecnología permite que cualquierlibro pueda desarrollarse en una edición de realidadaumentada después de publicarlo; actualmente sedesarrolla un atlas que contiene visiones 3D delugares geográficos.A continuación se muestran ejemplos de otrosproyectos de realidad aumentada simple endiferentes disciplinas:• Astronomía. El SkyMap de Google esuna aplicación de realidad aumentada quesobrepone información sobre las estrellas yconstelaciones mientras el usuario mira al cieloa través de la cámara de su teléfono móvil. Otrasaplicaciones en astronomía, como por ejemplopUniverse, adaptan mapas del cielo detallados(y orientados con precisión) a la ubicación yorientación de un usuario.• Arquitectura. ARSights es un sitio web y unaherramienta que permite a los usuarios visualizarmodelos en 3D creados con SketchUp deGoogle. Apuntando una cámara web a un dibujoen 2D aparece un modelo en 3D en la pantalla.Se puede girar y manipular moviendo la hoja depapel (véase http://www.inglobetechnologies.com/en/products/arplugin_su/info.php).• Informática. El Laboratorio FourEyes de laUniversidad de California en Santa Barbaracrea un programa de realidad aumentada dedetección de dedos. El software determina laposición de los dedos de la mano del usuario(estirados, recogidos, etc.) y mueve la ilustraciónen la pantalla de acuerdo con esto (y hace queun conejo se agache o salte, por ejemplo).• Guías de estudiante. La Universidad deTecnología de Graz, en Austria, ha desarrolladovisitas guiadas a campus y museos utilizandorealidad aumentada. Mirando a través de lacámara de un teléfono móvil mientras andan porel campus, los estudiantes ven aulas etiquetadasdentro de los edificios. En el museo, una guía devisita virtual acompaña a los usuarios por lasdiferentes salas.Realidad aumentada simple en laprácticaLos enlaces que aparecen a continuación ofrecenejemplos de realidad aumentada simple.ARhrrrr - An Augmented Reality Shooterhttp://www.youtube.com/watch?v=cNu4CluFOcw&feature=player_embedded

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!