12.07.2015 Views

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y otros <strong>de</strong> similares características.b) Especie clave: los resultados <strong>de</strong>l nuevo inventario forestal indican suficiente presencia <strong>de</strong> individuos> 20 cm. <strong>de</strong> DAP <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> cuta amarilla, paquió y maní (especies claves según antiguoPGMF) lo que permitiría el aprovechamiento sin restricción <strong>de</strong> las mismas. Sin embargo, <strong>de</strong> igualmanera que lo observado en el inciso anterior, no se ha consi<strong>de</strong>rado una revisión y análisis <strong>de</strong> lainformación obtenida por la misma empresa como ser el “Estudio Poblacional <strong>de</strong> Especies Clavesen la Concesión Selva Negra – AAA 2000, marzo <strong>de</strong> 2004”. También es el caso <strong>de</strong> los muestreos<strong>de</strong> regeneración realizados y censo al 100% <strong>de</strong> los árboles potenciales <strong>de</strong> las especies claves,datos <strong>de</strong> PPM y otros que <strong>de</strong>muestran y confirman la escasez y ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estas especies en elbosque. Esta situación <strong>de</strong>berá ser analizada y replanteada según el caso.c) Área <strong>de</strong> protección: se ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente el área <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong>16,285.0 ha a únicamente 6,831.0 ha. Según el nuevo PGMF, se indica que estas áreas fueroni<strong>de</strong>ntificadas y clasificadas consi<strong>de</strong>rando la imposibilidad <strong>de</strong> su aprovechamiento forestal por suscaracterísticas ecológicas y económicas y que los estratos que la constituyen están conformadosprincipalmente por bosques <strong>de</strong> galería, curiches, lagunas, márgenes <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s hidrográficas ybosque alto <strong>de</strong>nso y medio <strong>de</strong>nso. Según el personal <strong>de</strong> la OMF, esta nueva or<strong>de</strong>nación estábasada en los resultados <strong>de</strong>l nuevo inventario que permitió obtener nueva información y conocer amayor <strong>de</strong>talle las características <strong>de</strong> la concesión. Sin embargo, es importante hacer algunasconsi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la nueva or<strong>de</strong>nación o i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> protección principalmente:a) la nueva área <strong>de</strong> protección no incorpora la totalidad <strong>de</strong> los sitios – cursos <strong>de</strong> agua, bajíos - queya fueron i<strong>de</strong>ntificados durante la elaboración <strong>de</strong> las AAA o aprovechamiento (ver AAA – 1999, AAA– 2000, AAA - 2001 y otras), b) revisando <strong>de</strong> manera rápida las planillas <strong>de</strong> inventario forestal seobserva que en varias parcelas o líneas se han i<strong>de</strong>ntificado bosques bajos inundadizos, tacuarales,curiches o bajíos <strong>de</strong> extensión consi<strong>de</strong>rable, situación que parecería que no ha sido i<strong>de</strong>ntificada oplenamente consi<strong>de</strong>rada como áreas <strong>de</strong> protección en el mapa general administrativo <strong>de</strong> la unidad<strong>de</strong> manejo y c) se observa <strong>de</strong> manera muy clara en la imagen satelital <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la concesión lapresencia y alcances <strong>de</strong> los principales cursos <strong>de</strong> ríos y/o arroyos principales y áreas anegadizas,principalmente en la parte norte y este <strong>de</strong> la concesión. Sin embargo, haciendo la comparación conel mapa administrativo <strong>de</strong>l nuevo PGMF se observa que en muchos <strong>de</strong> los casos en este no se harealizado la correcta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la extensión o alcances <strong>de</strong> los ríos y sus afectaciones ocaracterísticas <strong>de</strong>l área alre<strong>de</strong>dor (bajíos o curiches, chaparrales y bosques <strong>de</strong> galería),remitiéndose solo a una parte <strong>de</strong> los mismos y por en<strong>de</strong> reduciendo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sitiosimportantes por su características ecológicas o fragilidad (protección <strong>de</strong> cuencas, hábitat especialespara la fauna, sitios frágiles a la erosión, etc.).Siguiendo con la revisión <strong>de</strong>l PGMF, se observan algunos vacíos o temas que no han sido incluidos y quelos estándares <strong>de</strong> certificación así le exigen, tal como:a) Mecanismos <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos y evaluación <strong>de</strong>l impacto social <strong>de</strong> las operaciones: LaOMF cuenta con algunos lineamientos referentes al relacionamiento y evaluación social, sinembargo los mismos no han sido incorporados en el PGMF (aunque menciona la situaciónsocioeconómica <strong>de</strong> la región) y tampoco se están implementando en la práctica. Por otro lado, nose consi<strong>de</strong>ra como comunida<strong>de</strong>s cercanas al área aquellas que están sobre el camino <strong>de</strong> acceso(Santa Crucito, Loma Alta, Enarevena, Santa Teresa y Reserva entre los principales) y que sin lugara dudas existirá una afectación o impacto por efecto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento forestal.b) No incorpora un análisis económico <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> sus operaciones incluyendo la realidad <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s que se implementan y los alcances <strong>de</strong> la misma.c) Plan <strong>de</strong> monitoreo: sólo hace referencia a la instalación <strong>de</strong> PPM y no consi<strong>de</strong>ra los aspectossociales y ambientales.Finalmente, es importante que la OMF consi<strong>de</strong>re los elementos arriba <strong>de</strong>scriptos y replantee o aclare losmismos en el nuevo PGMF <strong>de</strong> la concesión Selva Negra. Los resultados <strong>de</strong> las investigaciones y análisisrealizados anteriormente <strong>de</strong>berán ser tomados en cuenta y en ningún momento <strong>de</strong>sestimados, así mismolas medidas y <strong>de</strong>cisiones técnicas y operativas planteadas anteriormente <strong>de</strong>berán estar justificadas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!