12.07.2015 Views

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4. Contexto Ambiental y SocioeconómicoLa concesión Selva Negra está ubicada al noreste <strong>de</strong> Pando, y limita al norte con elrío Mamu, al sur con la concesión forestal Ipacaray, al este con una franja <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong>tierras fiscales que la separan <strong>de</strong> la concesión forestal <strong>de</strong> la empresa BOLITAL y aloeste con una franja <strong>de</strong> tierras fiscales que la separan <strong>de</strong> la concesión forestalCINMA, <strong>de</strong>l grupo empresarial San Martín.La vegetación <strong>de</strong> esta región <strong>de</strong>l país representa la única porción <strong>de</strong> bosqueverda<strong>de</strong>ramente amazónico en toda Bolivia. Este tipo <strong>de</strong> bosque se caracteriza porpresentar una geomorfología <strong>de</strong> llanura ondulada con pendientes leves (con áreaspequeñas <strong>de</strong> bajíos) a plana. El clima es húmedo, con sólo tres meses secos al año.Por lo general, se trata <strong>de</strong> bosques siempre ver<strong>de</strong>s con tres estratos: bosque alto,caracterizado por la presencia <strong>de</strong>l almendro o castaña (Bertholletia excelsa) y goma(Hevea brasiliensis); bosque <strong>de</strong> várzea, caracterizado por el palo maría (Calophillumbrasiliense) y el almendrillo (Dipteryx odorata), y bosque <strong>de</strong> palmares, don<strong>de</strong>predominan las palmeras <strong>de</strong> diferentes especies. En la zona es notoria la presencia<strong>de</strong> nacientes <strong>de</strong> arroyos, riachuelos y ríos tales como el río Pacahuara y el río Mamu.La fauna silvestre es un componente muy importante en este tipo <strong>de</strong> bosque como entodos los bosques tropicales. Históricamente en todo el territorio boliviano se hahecho uso <strong>de</strong> los recursos naturales. En este tipo <strong>de</strong> bosque han sido tradicionaleslas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> diferentes especies forestales y productos noma<strong>de</strong>rables como la fruta <strong>de</strong> la castaña y el látex <strong>de</strong> la goma. Igualmente, porépocas se ha <strong>de</strong>sarrollado la caza y el comercio <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> animales silvestres talescomo el lagarto (Caiman yacare), caimán negro (Melanosuchus niger), tigre o jaguar(Pantera onca), y londra (Pteroura brasiliensis), así como el tráfico <strong>de</strong> mascotas talescomo las diferentes parabas (Fam. Pscitacidae), los monos araña, silbador, aullador omanechi y los monos leoncitos (Fam. Cebidae y Callithrichidae).Estas activida<strong>de</strong>s han producido la disminución <strong>de</strong> las poblaciones afectadas, algunas<strong>de</strong> las cuales fueron incluidas en las categorías <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> la Unión Internacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza (UICN), losapéndices <strong>de</strong> la Convención Sobre el Comercio Internacional <strong>de</strong> Especies Amenazadas<strong>de</strong> Flora y Fauna Silvestre (CITES) y <strong>de</strong>l Libro Rojo <strong>de</strong> Vertebrados <strong>de</strong> Bolivia (LRVB).Pese a estos antece<strong>de</strong>ntes, la fauna en Pando es conocida como la más diversa <strong>de</strong>lpaís en base a estudios realizados en concesiones forestales vecinas a Selva Negra yen el mismo tipo <strong>de</strong> vegetación en el oeste <strong>de</strong> Pando.En la actualidad, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección y aprovechamiento <strong>de</strong> productosforestales ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables continúan siendo <strong>de</strong> gran importancia social yeconómica en la región, complementándose con la agricultura <strong>de</strong> subsistenciapracticada por familias campesinas <strong>de</strong> origen o ancestro indígena y mestizo, y conactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor impacto tales como el <strong>de</strong>sbosque e introducción <strong>de</strong> plantacionesen monocultivo y <strong>de</strong> pastizales para la gana<strong>de</strong>ría, las cuales son <strong>de</strong>sarrolladasprincipalmente por medianos y gran<strong>de</strong>s propietarios, quienes emulan el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>expansión agrícola y gana<strong>de</strong>ra en el Brasil.Debe resaltarse que en Pando hasta hace pocos años, el control <strong>de</strong>l acceso a losbosques y sus recursos estaba en manos <strong>de</strong> unas pocas familias <strong>de</strong> “barraqueros”(po<strong>de</strong>rosos “dueños” <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> goma y castaña, sucesivamente),a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> comerciantes que “habilitaban” (a<strong>de</strong>lantaban dinero o víveresu otros bienes) a familias pobres <strong>de</strong>l campo y las ciuda<strong>de</strong>s cercanas, para que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!