12.07.2015 Views

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

Resumen Público de Certificación de Indusmar SRL - Rainforest ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado: CerradaAcciones <strong>de</strong> Seguimiento (si aplicable):Implementación <strong>de</strong> acciones estipuladas en el PGMF. Criterio 7.1 y 8.4CAR #: 04/05 Con referencia a criterio: 4.4No conformidad:Mayor MenorLa empresa no ha realizado ninguna evaluación <strong>de</strong> susimpactos hacia las comunida<strong>de</strong>s locales y que seencuentran más próximas a la concesión forestal SelvaNegraAcción correctiva: La OMF <strong>de</strong>berá implementar su "Sistema <strong>de</strong> monitoreo social acomunida<strong>de</strong>s vecinas y pobladores locales” <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> conocer los posibles impactossociales <strong>de</strong> sus operaciones, cuyos resultados <strong>de</strong>berán ser tomados en cuenta en laplanificación <strong>de</strong> sucesivas fases <strong>de</strong>l manejo.Fecha límite para el cumplimiento <strong>de</strong> la acción correctiva: 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006Hallazgos <strong>de</strong> la Auditoria: La empresa ha realizado un diagnóstico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sdando así inicio a su “Sistema <strong>de</strong> Monitoreo Social a Comunida<strong>de</strong>s Vecinas y PobladoresLocales”. A raíz <strong>de</strong> esta situación se ha generado un informe en el que se plasman y seinterpretan algunos resultados <strong>de</strong>l mismo. Las comunida<strong>de</strong>s que han sido sujetas <strong>de</strong>l presentediagnóstico son aquellas que se encuentran asentadas o establecidas a lo largo <strong>de</strong>l camino<strong>de</strong> ingreso a la concesión y en otros casos también contiguos al aserra<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Loma Alta,específicamente las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Reserva, Santa Teresa, Loma Alta y Santa Crucito.El principal objetivo <strong>de</strong>l monitoreo social iniciado por la empresa, es el <strong>de</strong> conocer el impactogenerado tanto por la implementación <strong>de</strong>l manejo forestal en su concesión forestal “SelvaNegra”, como en el aserra<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> “Loma Alta”. Para ello se estableció una metodología queincluye una serie <strong>de</strong> entrevistas y encuestas enfocadas, generándose una serie <strong>de</strong>parámetros (organización <strong>de</strong> la comunidad, economía familiar, recursos naturales y serviciosbásicos) con sus respectivos indicadores.De manera resumida, los resultados <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indican lo siguiente:• todas se encuentran bien organizadas con estructuras <strong>de</strong>finidas,• la principal fuente <strong>de</strong> ingresos económicos y trabajo proviene <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong>la castaña, seguido <strong>de</strong> la agricultura, trabajo asalariado y posteriormente <strong>de</strong> manerareciente <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra principalmente en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Teresa yReserva.• Consi<strong>de</strong>ran que la actividad forestal que realiza la empresa en su mayor parte espositiva <strong>de</strong>bido al arreglo <strong>de</strong> caminos y la oferta eventual <strong>de</strong> trabajo,• se indican algunos impactos negativos tales como la contaminación (acústica y ocular)por el tránsito <strong>de</strong> camiones por sus comunida<strong>de</strong>s.64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!