12.07.2015 Views

Medio Ambiente y Calidad de Vida Nº 6 - Biblioteca del Congreso ...

Medio Ambiente y Calidad de Vida Nº 6 - Biblioteca del Congreso ...

Medio Ambiente y Calidad de Vida Nº 6 - Biblioteca del Congreso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

establecer el apoyo comunitario para sus programas <strong>de</strong> investigación pública",agrega Ribeiro.Luego <strong>de</strong> haber fracasado en lograr el consenso a nivel local, y frente a lascríticas crecientes a nivel internacional, el director <strong>de</strong>l Proyecto, el antropólogoBrent Berlin <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Georgia trató <strong>de</strong> salvar el proyectorediseñándolo. En Agosto 2001, le propuso a Ecosur una restructuración <strong>de</strong>lproyecto, que ahora se <strong>de</strong>dicaría a recabar información sobre los posibles riesgosy beneficios <strong>de</strong> la exploración e investigación <strong>de</strong> productos naturales con finesbiotecnológicos, a entrenar especialistas indígenas sobre normas éticasrelacionadas con la obtención <strong>de</strong>l consentimiento informado previo y al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> información sobre los riesgos y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> labioprospección para las comunida<strong>de</strong>s indígenas. Aunque el ICBG <strong>de</strong> EstadosUnidos aprobó este nuevo proyecto, el Consejo Técnico <strong>de</strong> ECOSUR rechazóesta propuesta a fines <strong>de</strong> octubre. Poco tiempo antes, el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2001,quizá en un último intento <strong>de</strong> conseguir la aprobación <strong>de</strong>l proyecto, unrepresentante <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> los Estados Unidos en México viajó a Chiapaspara hablar con representantes <strong>de</strong>l COMPITCH, la asociación indígenachiapaneca que ha sido más activa en oponerse al proyecto. Otra vez, lascomunida<strong>de</strong>s locales dijeron no.El rechazo <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l ICBG Maya, y la continuidad <strong>de</strong> las luchas <strong>de</strong> lospueblos indígenas <strong>de</strong> Chiapas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos colectivos sobre labiodiversidad y el conocimiento tradicional, dan un ejemplo que <strong>de</strong>bería seraprendido por los bioprospectores <strong>de</strong> todo el mundo, incluyendo los restantesproyectos ICBG en México, y en América Latina, Asia y Africa.En un mundo don<strong>de</strong> los productos y procesos biológicos están siendoprivatizados y patentados en forma creciente, don<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> losAgricultores son pisoteados por los acuerdos <strong>de</strong> libre comercio, no sorpren<strong>de</strong> quelos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad estén confundiendo las negociaciones a nivel local,nacional e internacional. En ausencia <strong>de</strong> mecanismos regulatorios quesalvaguar<strong>de</strong>n realmente los <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong> los campesinos, pueblosindios y comunida<strong>de</strong>s locales, la bioprospección equitativa es un mito.Fuente: ETC.-Proyecto <strong>de</strong> biopiratería cancelado <strong>de</strong>finitivamentewww.biodiversidadla.com/NOTA: Este artículo es una adaptación <strong>de</strong> la información proporcionada porETC-Grupo <strong>de</strong> Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (antes RAFI)9-11-01 www.etcgroup.org30--------------------------------------------------------------------30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!