12.07.2015 Views

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para aumentar su participación en el proceso <strong>de</strong> comunicación”.El propósito <strong>de</strong>l Programa Internacional para el Desarrollo<strong>de</strong> la Comunicación (PIDC) es “contribuir al<strong>de</strong>sarrollo sostenible, la <strong>de</strong>mocracia y gobernabilidad, fomentandoel acceso universal y la distribución <strong>de</strong> la informacióny los conocimientos, fortaleciendo las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y países en transición enel campo <strong>de</strong> los medios electrónicos y la prensa escrita”. 2El presente documento ha sido elaborado para <strong>de</strong>finir indicadores<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mediático en consonancia con lasáreas prioritarias <strong>de</strong>l PIDC:! promoción la libertad <strong>de</strong> expresión y el pluralismo enlos medios <strong>de</strong> comunicación social! <strong>de</strong>sarrollo los medios comunitarios! <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos (capacitación paraprofesionales <strong>de</strong> medios y fortalecimiento institucional)<strong>de</strong> componentes que, a su vez, contienen una serie <strong>de</strong> indicadoresamplios. Finalmente se i<strong>de</strong>ntifican los medios <strong>de</strong>verificación y potenciales fuentes <strong>de</strong> datos.Debe anotarse que estos indicadores no están diseñadospara realizar un análisis longitudinal en el tiempo, ni tampocopara comparar entre diferentes países; son una herramientaanalítica diseñada para ayudar a las/los actores aevaluar el estado <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social ymedir el impacto <strong>de</strong> los programas para <strong>de</strong>sarrollo mediático.Como indicadores, son herramientas diagnósticas antesque mandamientos - conceptualizados con el propósito <strong>de</strong>ayudar con los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo mediático antes queimponer alguna condicionalidad.Y finalmente, <strong>de</strong>be quedar claro que este documento es uninstrumento viviente que será puesto a prueba y reajustadoen la práctica por sus usuarios/as: periodistas, organizacionesnoticieras y grupos ciudadanos que laboren por fortalecera los medios a nivel local.El documento se ubica firmemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco establecidopor las cinco <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la UNESCO sobre laPromoción <strong>de</strong> Medios In<strong>de</strong>pendientes y Pluralistas (la Declaración<strong>de</strong> Windhoek y las <strong>de</strong> Almaty, Santiago, Sana’a ySofía 3 ), avaladas por las Conferencias Generales <strong>de</strong> la Organización,que proporcionan el conjunto <strong>de</strong> principios generales<strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>rivan estos resultados eindicadores.También <strong>de</strong>be quedar claro que, en el espíritu <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>claraciones,la UNESCO no exhorta a más regulación <strong>de</strong> losmedios noticieros sino – por el contrario – más bien un énfasisque mucha falta hacía, en lograr el entorno facilitadorgeneral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual pueda prosperar el periodismo in<strong>de</strong>pendiente.Capacitar a periodistas en las <strong>de</strong>strezas querequieren para hacer reportajes es un emprendimientodigno, pero finalmente tendrá poco impacto si dichos periodistasno tienen la libertad necesaria para ejercer su profesión,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entorno facilitador que seaconducente a este libre ejercicio.El documento sugiere cinco gran<strong>de</strong>s categorías <strong>de</strong> indicadoresque podrán utilizarse para analizar el <strong>de</strong>sarrollo mediático<strong>de</strong> un país. Cada categoría se <strong>de</strong>sglosa en una serieMetodología específicaEste documento se fundamenta en un análisis anterior <strong>de</strong>las iniciativas existentes para medir el <strong>de</strong>sarrollo mediáticoque empleó una gama diversa <strong>de</strong> metodologías. 4 Este documentono prescribe ningún enfoque metodológico fijo,sino que prefiere un enfoque tipo ‘caja <strong>de</strong> herramientas’ enel cual se puedan adaptar los indicadores a las particularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l contexto nacional.Algunas consi<strong>de</strong>raciones genéricas para seleccionar los indicadores<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mediático han sido adoptadas en estedocumento:! usar mediciones cuantitativas siempre que sea posible! elegir los indicadores para los cuales los datos <strong>de</strong> las medicionessean suficientemente confiables en su calidad parapermitir la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con algún grado <strong>de</strong> seguridad! <strong>de</strong>sagregar los indicadores por género así como otrascaracterísticas poblacionales3. (http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001091/109197eo.pdf),contiene una copia <strong>de</strong> una publicación <strong>de</strong> la UNESCO que presentalos textos básicos en materia <strong>de</strong> la comunicación que han sidoadoptados entre 1989 y 1995. La Declaración <strong>de</strong> Sofía está enhttp://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109559eo.pdf.La Declaración <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> Sana’a está en http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=1622&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html! asegurar que los indicadores sean separados para abordarlos temas clave <strong>de</strong> uno en uno4. UNESCO (2007), Defining Indicators ofMedia Development – Background Paper, http://portal.unesco.org/ci/en/files/24288/11743196661media_<strong>de</strong>velopment_indicators_background_paper.pdf/media_<strong>de</strong>velopment_indicators_background_paper.pdf[5]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!