12.07.2015 Views

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUENTES DE DATOSIniciativa Africana para el Desarrollo <strong>de</strong> los Medios:www.bbc.co.uk/worldservice/trust/specials/1552_trust_amdi/in<strong>de</strong>x.shtmlFi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Servicio Mundial <strong>de</strong> la BBC: www.bbc.co.uk/worldservice/trustInternews: www.internews.orgJunta Internacional <strong>de</strong> Investigación e Intercambios, IREX – Índice <strong>de</strong> Sustentabilidad <strong>de</strong> los Medios, indicadoresrelacionados con el periodismo profesional: www.irex.orgUNESCO – Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Comunicación e Información – fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s:http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=19487&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlB. PENETRACIÓN DE LA PRENSA, LOS MEDIOS DIFUSIVOS Y LAS TICS[58]EL CONTEXTO Y LOS TEMAS PRINCIPALESSe dispone <strong>de</strong> medidas cuantitativas para <strong>de</strong>terminar cuálporción <strong>de</strong> la población tiene acceso a los periódicos,radio, televisión, Internet, y telefonía fija y móvil. Éstaspue<strong>de</strong>n agregarse para dar medidas consolidadas, comoel Índice <strong>de</strong> Oportunidad Digital <strong>de</strong> la UIT.Los datos nacionales también necesitan <strong>de</strong>sagregarse –cuando los datos lo permitan – para <strong>de</strong>terminar si los gruposmarginados pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a las formas <strong>de</strong> comunicacióny tipos <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información que puedanutilizarlas. Por ejemplo, ¿cómo varía la forma <strong>de</strong> acceso yuso <strong>de</strong> los medios entre hombres y mujeres? ¿Se impi<strong>de</strong>que los grupos marginados accedan efectivamente a alguna<strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong> comunicaciones? ¿Las comunida<strong>de</strong>scon altos niveles <strong>de</strong> analfabetismo son bienatendidas por medios no impresos? ¿Cuáles son los nivelesrelativos <strong>de</strong> penetración mediática en los diferentesidiomas, incluyendo en Internet?Es esencial adoptar un enfoque dinámico: don<strong>de</strong> la radiosea la principal fuente <strong>de</strong> noticias e información para lascomunida<strong>de</strong>s marginadas, ¿su alcance crece o <strong>de</strong>crece?¿La penetración <strong>de</strong> medios públicos o comunitarios estácreciendo o estancada a comparación <strong>de</strong> los medios comerciales?El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política nacional <strong>de</strong> las TICs que incluyalas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos marginados es crucial.No hay un solo mol<strong>de</strong> para el éxito en la superación<strong>de</strong> la brecha digital entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s urbanasy rurales. Sin embargo, la experiencia <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo mediático y otros organismosinternacionales sí ofrece algunos principios generales.Tiene mucho menos posibilidad <strong>de</strong> lograr el éxito un enfoquefragmentado que uno que convoque a la sociedadcivil, los medios, el gobierno y el sector privado, trabajandoen alianza para <strong>de</strong>mocratizar el acceso a las TICs.Una estrategia nacional coherente sobre las TICs requierela participación <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> telecomunicaciones yoperadoras <strong>de</strong> Internet para implantarla y estructurar unapolítica <strong>de</strong> precios que tome en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s marginadas. También requiere que lasOSC se movilicen en base a sus fines comunes y ayu<strong>de</strong>n afortalecer las capacida<strong>de</strong>s, mediante la capacitación profesionaly la sensibilización <strong>de</strong>l público. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong>requerirse una reforma judicial o institucional para asegurarque la reglamentación <strong>de</strong> las TICs sea coherente.Deben participar todos/as los actores para <strong>de</strong>sarrollar lainfraestructura apropiada para las condiciones locales, conel fin <strong>de</strong> rebajar los costos <strong>de</strong> la red, con mayor ancho <strong>de</strong>banda, para todas las comunida<strong>de</strong>s y especialmente lasmás marginadas.La Dinámica Multisectorial <strong>de</strong> las TIC (DMTIC) en la RepúblicaDemocrática <strong>de</strong>l Congo ofrece un ejemplo innovador<strong>de</strong> este enfoque colaborativo para cubrir la <strong>de</strong>ficiencia enmateria <strong>de</strong> las TICs: http://downloads.bbc.co.uk/worldservice/trust/pdf/AMDI/drc/amdi_drc_full_report.pdf.INDICADORES CLAVE5.2 LOS GRUPOS MARGINADOS TIENEN ACCESO A MO-DALIDADES DE COMUNICACIÓN QUE SON CAPACESDE USAR! el medio público brinda acceso nacional en términostécnicos! el Estado toma medidas positivas para asegurar elalcance geográfico máximo <strong>de</strong> todos los medios<strong>de</strong> difusión! los medios no impresos están accesibles en las comunida<strong>de</strong>scon altos niveles <strong>de</strong> analfabetismo! los medios o publicaciones comunitarios tienen nivelesaltos o crecientes <strong>de</strong> penetración en su área<strong>de</strong> cobertura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!