12.07.2015 Views

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Categoría1Un sistema regulador conducente a la libertad<strong>de</strong> expresión, el pluralismo y la diversidad <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> comunicación socialA . MARCO JURÍDICO Y POLÍTICOEL CONTEXTO Y LOS TEMAS PRINCIPALESLos marcos jurídicos y políticos relacionados con los medios<strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse en cuanto a su forma y sus contenidossustanciales. Un país podría contar con leyes idóneas sobrela libertad <strong>de</strong> expresión y el <strong>de</strong>recho a la información, peropodría ser <strong>de</strong>ficiente su aplicación en la práctica. Podría limitarsesu funcionamiento mediante una cultura <strong>de</strong>l secretoo la corrupción, por la resistencia institucional, o por la falta<strong>de</strong> capacidad técnica e institucional en la administración pública.A<strong>de</strong>más, las garantías constitucionales podrán erosionarsemediante las excepciones y <strong>de</strong>rogaciones <strong>de</strong> las obligaciones<strong>de</strong> los tratados internacionales o mediante leyes contradictoriasque rigen sobre temas como los secretos <strong>de</strong>l Estado ola difamación penal. La “guerra contra el terrorismo” ha motivadola formulación <strong>de</strong> leyes y regulaciones relacionadascon la seguridad nacional que coartan el <strong>de</strong>recho a libertad<strong>de</strong> expresión y erosionan la suposición <strong>de</strong> accesibilidad <strong>de</strong> lainformación.La conciencia y empo<strong>de</strong>ramiento ciudadanos también sonimprescindibles: las personas podrían sentir inhibiciones queles impidan buscar la información o una renuencia a aseverarsu <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> expresión, sea entre el públicoen general o entre grupos marginados. Las leyes necesitanel respaldo <strong>de</strong> medidas sistemáticas para que las y los ciudadanosconozcan sus <strong>de</strong>rechos, y las y los funcionarios conozcansus obligaciones. Don<strong>de</strong> lo permitan los recursos,las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>ben crear los mecanismos paracompartir la información oficial en forma proactiva y a solicitud<strong>de</strong>l público. El Estado también <strong>de</strong>be brindar oportunida<strong>de</strong>sgenuinas para que las organizaciones <strong>de</strong> la sociedadcivil (OSC), organizaciones mediáticas y el público en generalpuedan influir en las políticas públicas sobre los medios.El principio <strong>de</strong> la no discriminación es primordial. Por ejemplo,el <strong>de</strong>recho a la información <strong>de</strong>be aplicarse por igual atodos los sectores <strong>de</strong> la sociedad y a todas las organizacionesmediáticas – incluyendo los medios comunitarios – y nosólo a ciertos grupos privilegiados.La protección legal <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia editorial es un pilarclave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> expresión. Las <strong>de</strong>cisioneseditoriales <strong>de</strong> las organizaciones mediáticas <strong>de</strong>ben tomarseen base a los criterios profesionales y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> saber<strong>de</strong>l público, sin interferencia <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> los órganosreguladores ni <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s comerciales. Las/los periodistastambién <strong>de</strong>ben gozar <strong>de</strong> garantía legal efectiva paraproteger a sus fuentes (véase también la Categoría 3 – F: Seguridad<strong>de</strong> periodistas).Cuando un país no tenga garantías jurídicas para las liberta<strong>de</strong>smediáticas ni esté tramitándolas, necesita formularseuna política pública clara sobre los medios que cumpla conlas normas internacionales <strong>de</strong> la materia. Cualquier sistema<strong>de</strong> reglamentación también incluirá mecanismos <strong>de</strong> auto-regulaciónque promuevan la libertad <strong>de</strong> expresión, incluyendocódigos <strong>de</strong> conducta, consejos <strong>de</strong> la prensa y entida<strong>de</strong>s normativas,manejadas por las propias comunida<strong>de</strong>s periodísticas.Éstas se tratan más substantivamente bajo la Categoría3 pero también cumplen un rol en el sistema regulatorio general.Es necesario distinguir entre los medios difusivos –para los cuales es aceptable alguna regulación en interéspúblico, por ejemplo para asegurar un equilibrio cuando sealimitado el espectro – y los medios impresos que podrán tratarsecomo expresión <strong>de</strong> criterios y por lo tanto como cualquierotro acto <strong>de</strong> libre expresión.INDICADORES CLAVE1.1 LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE GARANTIZA EN LASLEYES Y SE RESPETA EN LA PRÁCTICA! ley nacional o garantía constitucional sobre la libertad<strong>de</strong> expresión! el país ha firmado y ratificado obligaciones pertinentesbajo los tratados, sin exenciones significativas! el público está consciente <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la libertad<strong>de</strong> expresión y lo ejerce; hay herramientasy entida<strong>de</strong>s que garantizan la aplicación concreta<strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho[11]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!