12.07.2015 Views

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Estadístico <strong>de</strong> la UNESCO – Cuestionario sobre las Estadísticas <strong>de</strong> los Periódicos: www.uis.unesco.org/ev.php?ID=5831_201&ID2=DO_TOPICInstituto Estadístico <strong>de</strong> la UNESCO – Cuestionario sobre las Estadísticas <strong>de</strong> la Radio y Televisión:www.uis.unesco.org/ev.php?ID=6554_201&ID2=DO_TOPICAsociación Mundial <strong>de</strong> Radios Comunitarias: www.amarc.orgB. MODELO DE LAS EMISORAS DE SERVICIO PÚBLICOEL CONTEXTO Y LOS TEMAS PRINCIPALESUna <strong>de</strong>finición aceptada <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> servicio públicoes así: “Los Medios <strong>de</strong> Servicio Público (MSP) son hechosy financiados por el público, bajo el control <strong>de</strong>l público, ypara el público. No son ni comerciales ni estatales, y estánlibres <strong>de</strong> la interferencia política y la presión <strong>de</strong> las fuerzascomerciales. Mediante los MSP, la ciudadanía se informa,se educa y también se divierte. Cuando seangarantizados con pluralismo, diversidad <strong>de</strong> programación,in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia editorial, financiamiento apropiado, rendición<strong>de</strong> cuentas y transparencia, los medios <strong>de</strong> serviciopúblico pue<strong>de</strong>n servir como un fundamento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.”(Para una formulación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> esta función,véase la Carta Mediática Africana, adoptada en el foro patrocinadopor la UNESCO, ‘Windhoek Más 10’ en 2001.) Elelemento clave es que un medio <strong>de</strong> servicio público, aunquesea <strong>de</strong> propiedad estatal, <strong>de</strong>be ser libre <strong>de</strong> lazos partidistas,sin fines <strong>de</strong> lucro, con un mandato <strong>de</strong> interéspúblico y usualmente cobertura nacional y un mandato nacional.En muchos casos, los servicios nacionales se complementancon servicios públicos regionales yparticularmente en los Estados fe<strong>de</strong>rales o los que tenganregiones autónomas o con diferentes idiomas.Los medios <strong>de</strong> servicio público (MSPs) generalmente se financiancon recursos públicos, en algunos casos generadospor un cobro general al público usuario. Los MSPstambién pue<strong>de</strong>n captar un financiamiento adicional porvía comercial. Los medios privados también pue<strong>de</strong>n cumplirciertas funciones <strong>de</strong> servicio público.Los medios <strong>de</strong> servicio público se fundamentan en la suposición<strong>de</strong> que el mercado no pue<strong>de</strong> satisfacer todas lasnecesida<strong>de</strong>s mediáticas <strong>de</strong> una nación. La característicaque <strong>de</strong>fine los MSPs es que sean protegidos <strong>de</strong> la interferencia,en particular <strong>de</strong> carácter comercial o político, respectoa su gobernabilidad, presupuesto y toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones editoriales. Su mandato <strong>de</strong> servicio públicousualmente incluye las obligaciones <strong>de</strong> asegurar que elpúblico reciba información políticamente equilibrada, especialmenteen las épocas electorales.A<strong>de</strong>más, típicamente se esfuerzan por asegurar que susistema <strong>de</strong> trasmisión abarque todo el territorio nacional,y que atiendan a todas las regiones, culturas y grupos lingüísticos.Está claro que esto requiere que la gente puedaacce<strong>de</strong>r al medio <strong>de</strong> comunicación (recibir las trasmisiones,tenga electricidad, acceso a las telecomunicaciones).Los MSPs típicamente tienen publicidad limitada, o no tienenanuncios pagados. Deben ser gratuitos en su punto<strong>de</strong> entrega o disponibles a un costo que pueda pagar lavasta mayoría <strong>de</strong> la población. Su mandato también pue<strong>de</strong>incluir la exigencia <strong>de</strong> brindar cobertura noticiera completay equilibrada; un foro para el <strong>de</strong>bate público; un mínimo <strong>de</strong>contenido generado a nivel local (posiblemente usandocuotas) y programación creativa, diversa y original.Algunos MSPs tendrán algunas <strong>de</strong> estas característicaspero no todas – por ejemplo, las emisoras comunitariaspue<strong>de</strong>n tener un mandato fuerte <strong>de</strong> servicio público sintener cobertura nacional.Los medios <strong>de</strong> servicio público cumplirán un rol clave en lamo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l entorno tecnológico <strong>de</strong> los medios ensus países y pue<strong>de</strong>n requerir las herramientas precisaspara superar la brecha digital causada por la ubicacióngeográfica, edad, educación y nivel económico.Podrán aplicarse obligaciones <strong>de</strong> servicio público a todoslos medios, por ejemplo mediante la autoridad reguladoraque conce<strong>de</strong> las licencias.INDICADORES CLAVE3.3 LOS OBJETIVOS DE LOS MEDIOS DE SERVICIO PÚ-BLICO ESTÁN DEFINIDOS Y GARANTIZADOS ME-DIANTE LA LEGISLACIÓN! el mandato <strong>de</strong> servicio público <strong>de</strong> los MSP está <strong>de</strong>finidoclaramente en la legislación! los MSP tienen garantías específicas <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaeditorial y financiamiento apropiado y seguropara protegerlos <strong>de</strong> la interferencia arbitraria! los MSP tienen recursos técnicos suficientes[37]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!