12.07.2015 Views

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

Indicadores de desarrollo mediático

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4CategoríaCapacitación profesional e instituciones <strong>de</strong>apoyo a la libertad <strong>de</strong> expresión, el pluralismoy la diversidadA. DISPONIBILIDAD DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL MEDIÁTICAEL CONTEXTO Y LOS TEMAS PRINCIPALESLa capacitación mediática abarca toda una gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong> cursos estructurados y programas <strong>de</strong> certificaciónpara comunicadores/as profesionales, hasta acompañamientoen funciones, pasantías y aprendizaje a distancia. Pue<strong>de</strong>nofrecer la capacitación: empleadores/as, instituciones <strong>de</strong> capacitaciónmediática, <strong>de</strong>partamentos universitarios, asociacionesprofesionales u organizaciones internacionales, cuyotrabajo suele <strong>de</strong>scribirse como asistencia o <strong>de</strong>sarrollo mediático.Algunos países tiene un centro mediático – la base profesionaldon<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n laborar las/los periodistas y recibir capacitacióny apoyo. Los consejos multi-industriales omulti-sectoriales, que agrupan a los empleadores/as e institucionesacadémicas también pue<strong>de</strong>n ayudar a difundir lasbuenas prácticas.Si bien hay rasgos generales y profesionales <strong>de</strong> la capacitaciónperiodística que son universales, la capacitación probablementelogrará su mayor impacto cuando sea impulsadapor las necesida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> información y preferiblementecon la participación <strong>de</strong> los medios locales y socios no mediáticos– en otras palabras, la información creada por y para lacomunidad local. Es particularmente importante que los programas<strong>de</strong> capacitación sean <strong>de</strong>sarrollados para satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado comunicacional local. I<strong>de</strong>almente,la gama <strong>de</strong> capacitación disponible <strong>de</strong>be cubrir el periodismo,la producción y la administración, pero también otras áreascomo la legislación mediática, las políticas y regulaciones mediáticas,y cómo manejar una empresa eficaz. A<strong>de</strong>más, mediantela colaboración con grupos locales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y lasOSC, la capacitación <strong>de</strong>bería preparar a las/los comunicadoresprofesionales para informar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> losgrupos marginados. La ética periodística y las técnicas <strong>de</strong>lperiodismo investigativo y la cobertura electoral son especialmentecruciales para generalizarlas en los entornos cuyosmedios hayan estado bajo control o represión.Es vital que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación se orienten hacialas activida<strong>de</strong>s sostenibles a largo plazo: el apoyo mediáticoexterno acarrea el riesgo <strong>de</strong> crear un mercado artificialmenteinflado para las noticias y la publicidad o establecer mediosque quiebran una vez que se retire la cooperación. Las organizacionesque proporcionan la capacitación – especialmentelas externas al país <strong>de</strong>stinatario – <strong>de</strong>ben coordinar sus activida<strong>de</strong>spara evitar la duplicación.La UNESCO ha <strong>de</strong>sarrollado mo<strong>de</strong>los curriculares para la educaciónperiodística (véanse las fuentes <strong>de</strong> datos) que exponenlos elementos <strong>de</strong> una educación integral en elperiodismo. Hace énfasis la UNESCO en la importancia <strong>de</strong> lasoportunida<strong>de</strong>s para periodistas – especialmente quienesestén a mediados <strong>de</strong> sus carreras profesionales – para adquirirlos conocimientos disciplinarios sobre los temas <strong>de</strong> susreportajes así como <strong>de</strong>strezas técnicas y profesionales.INDICADORES CLAVE4.1 LAS/LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS PUEDENACCEDER A LA CAPACITACIÓN APROPIADA PARASUS NECESIDADES! existen programas <strong>de</strong> formación profesional paraperiodistas! programas <strong>de</strong> formación ofrecidos por una gama<strong>de</strong> fuentes – nacionales y externos! oportunida<strong>de</strong>s para periodistas calificados a todonivel <strong>de</strong> perfeccionar sus <strong>de</strong>strezas y sus conocimientosesenciales <strong>de</strong> las diferentes disciplinas! oportunida<strong>de</strong>s para intercambios y programas regionalese internacionales! apoyo para periodistas que necesiten especializarseen <strong>de</strong>terminadas temáticas específicas! capacitación en <strong>de</strong>strezas informáticas! oportunida<strong>de</strong>s para que las/los periodistas accedanal aprendizaje a distancia! capacitación físicamente accesible para todoslas/los periodistas (por ejemplo, no sólo concentradaen los centros urbanos)! cursos <strong>de</strong> capacitación que combinen la produccióncon la formación! capacitación utilizando los idiomas locales y latecnología apropiada[47]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!