12.07.2015 Views

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texturas filosóficas de <strong>Umbral</strong>de<strong>Umbral</strong>ÁlvaroZamoraEn tiempos dominados por la duda, procurar la verdad en la palabra puede pareceruna provocación. Acaso es lo que hace <strong>Colypro</strong> desde su revista <strong>Umbral</strong>. Lo hacepositivamente, para articular experiencias y compartir iniciativas o conocimientosrelevantes de sus colegiados.La palabra sirve para engarzar el intelecto con las cosas; pero también es arte y es promesa.Crece con el niño, es voz del espíritu y brinda sentido de identidad a las personasque la comparten. En la palabra oral y escrita se puede esconder el engaño, ciertamente,mas por su medio también es posible recuperar el hilo de la certeza. Además, la palabraes performativa, o sea, gesta realidades y las sostiene.No debe extrañar, entonces, la existencia de esta revista en el seno del Colegio de Licenciadosy Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes. En ella hallamos comunidady diversidad de pareceres, intereses, enfoques o perspectivas. Deben estimarse su funcióny su sentido; darle su justa medida, pues <strong>Umbral</strong> es portadora de nuestra palabrao, al menos, es portadora de una palabra producida en reflexión por muchos de nosotros,para compartir con el resto de los colegiados y, a través de ellos, con la comunidad entera.El propósito de la revista <strong>Umbral</strong> es amplio. A lo largo de los años, ha representado unapalabra que debe sostenerse, porque es necesaria. Acertado ha sido el interés institucionalde pronunciarla o de permitir que los autores la pronuncien en nombre nuestro.Decía Gadamer -centenario filósofo hermenéutico- que el arte de escribir tiene entresus metas forzar al otro a comprender. Se trata de una labor docente, de un acto de amorpor los otros, de una entrega y de un reto. Eso es lo que hacemos en el aula de clase. Peroel lenguaje oral tiene veleidosa memoria. Conviene acompañarlo con la palabra escrita,para que las generaciones tengan prueba directa de su veracidad. Borges señalaba, conrazón, que los grandes maestros de la humanidad no escribieron su legado. Muchos hantergiversado el mensaje de Jesús, el de Buda, el de Sócrates. Cuando su voz fue recogidaen letras, no faltaron aquellos violentos que la usaron para justificar conductas impropiase instituciones opresivas.Si es necesario un espacio para convertir nuestro magisterio en letra, invitación aldiálogo e incluso a la provocación, debemos reconocerlo en <strong>Umbral</strong>. Esta revista es33UMBRAL N o <strong>XXIV</strong>, I Semestre, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!