12.07.2015 Views

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de el conjunto de ciudadanos en general, para quienes la Ley, (artículo 30, de la Educacióna la Comunidad) estipula que:“El estado desarrollará programas de educación fundamental que capacite a sus habitantespara la plena responsabilidad social y cívica, para conseguir un buen estado desalud física y mental, para explotar racionalmente los recursos naturales y para elevar elnivel de vida y fomentar la riqueza nacional”Esta exigencia de la citada Ley ¿se está cumpliendo? Si lo valoramos por las toneladasde basura que aparecen en los ríos, por el incremento de las pandillas, por el consumode droga, por la impunidad de los ladrones de cuello blanco, por la muerte de mujeres amanos de sus parejas, por la carnicería en las carreteras, por la permanencia de agrupacionespolíticas plagadas de corruptelas e impunidades, por la tolerancia de medios decomunicación con permanentes programas promotores de violencia y trivialidad, por tantosniños y niñas víctimas de abusos sexuales, por tanta gente que guarda silencio (“parano meterse en problemas”, como suelen decir) ante los atropellos de toda naturaleza. Sila gente sigue creyendo que es más valioso estudiar computación e inglés que adoptaractitudes de autosuperación y honradez, si se promueve con leyes laxas el despedazamientodel medio ambiente y la ecología, entonces la respuesta es clara: NO se cumplecon lo estipulado en los fines de la Educación Costarricense.Finalmente, si todo lo exigido por la Ley Fundamental de Educación se ha tirado por laborda, en aras de una falsa modernización de la educación, entonces no hay otra alternativaque decir que la calidad de la educación costarricense es mala, aunque se cuentecon más de 50 universidades privadas, seis universidades públicas, colegios científicos,colegios privados que cobran enormes cantidades de dinero, infinidad de cafés-internet yde centros de enseñanza de inglés.CONCLUSIÓN“Calidad de la Educación” era un título que faltaba en la revista <strong>Umbral</strong>. Ahora quedanplanteados algunos indicadores, para que otros quieran desarrollarlos, o quizá tambiénpara que valoren lo sustentado aquí. Estaré atento para analizar sus argumentos. Perosobre todo, estaremos anuentes a apoyar a todos aquellos colegiados que se ilusionencon una visión crítica y holística de la profesión a la cual hemos dedicado la vida.BibliografíaAsamblea Legislativa de laRepública de Costa Rica(1957). Ley Fundamentalde Educación. San José,Costa Rica.Colegio de Licenciados yProfesores (1991-2008).<strong>Revista</strong> <strong>Umbral</strong>, númerosdel 1 al 23. San José,Costa Rica.Dall”Anese, Francisco(2009). Proyecto dediputados beneficiaríaa mafiosos. SemanarioUniversidad, nº 1802.San José, Costa Rica.Zamora González, Rolando(1981). Como enseñarCastellano en I y II ciclo.Editorial UNED, CostaRica.Zamora González, Rolando(1983-1985). <strong>Revista</strong>Nuevo Educando.Números del 1 al 47.Editorial CELAMADI.San José, Costa Rica.Zamora González, Rolando(2009). Diseño deAprendizajes. Documentomulticopiado. San José,Costa Rica.Para cerrar este ensayo, me acojo a las palabras del histórico Martin Luther King:“Nuestra generación tendrá que arrepentirse NO tanto de las acciones perversas de lagente mala, SINO del pavoroso silencio de la gente buena”.52UMBRAL N o <strong>XXIV</strong>, I Semestre, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!