12.07.2015 Views

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

disponibles, la iluminación, la ventilación, las pizarras, los recursos audiovisuales, el comedorestudiantil, la cantidad de estudiantes en el aula, el uniforme, los útiles requeridos, loslaboratorios, y hasta del entorno de la institución: ubicada en lugar limpio o sucio, con ruidode vehículos o no, con presencia de vendedores de drogas o no, con presencia del hampa ono, con cercanía de cantinas, bares, moteles o no.La interna se refiere al clima de clase propiamente dicho; es decir, el respeto mutuo de losestudiantes entre sí; el respeto hacia el docente y el de este hacia los estudiantes; la intervenciónde los padres de familia; la personalidad de los estudiantes: sus vivencias espirituales,sexuales, familiares, nutricionales; la personalidad del docente, es decir, su formación espiritual,académica, sexual, familiar, política, comunitaria, nutricional.Con lo anterior se quiere dar a entender que el entorno tiene una fuerte, muy fuerte, incidenciaen el aprender. No aprende igual un estudiante bien alimentado, espiritualmenteestable, sexualmente orientado, socialmente motivado, familiarmente sereno, que un estudiantemal nutrido, habituado a consumir comida chatarra, con un sentido espiritual demenosprecio, agresión y resentimientos, con vivencias sexuales depravadas o inadecuadas,proveniente de un hogar en donde hay violencia intrafamiliar de padres entre sí, o entre padres,hijos o convivientes.¿Acaso podemosafirmar queestudiar inglésy computaciónsignifique formarciudadanos deuna personalidadintegral?2.6 - Los niveles educativos:El sistema educativo contempla los diversos niveles: maternal, Kinder, preparatoria, primerciclo, segundo ciclo, tercer ciclo, educación diversificada, enseñanza parauniversitaria yla universitaria. Lo común en todos estos niveles son los estudiantes y los aprendizajes. Porconsiguiente, los docentes han de estar preparados para responder adecuadamente a cadagrupo etáreo. En cada uno de ellos se encuentran “estudiantes que deben aprender”. Portanto, se impone la aplicación de los conceptos antes descritos. En todos estos niveles, losaprendizajes serán operaciones del pensamiento y del sentimiento, generados con estrategiasoportunas y evaluadas en la forma indicada. El educador, el médico, el abogado, el ingeniero,el tecnólogo, el artista, el periodista, todos deben egresar con dominio de lo científico,de las destrezas de la especialidad y con las actitudes señaladas en los fundamentosfilosóficos indicados arriba.En síntesis, en el proceso de calidad cobran relevancia lo curricular, lo docente, lo metodológico,lo contextual y lo del nivel, todo en estricta interdependencia; por tanto, en totalcongruencia. Mientras esta no se dé, no será un proceso de calidad.3.- EL PRODUCTOEl producto del sistema educativo, como ya se indicó, son las personas egresadas de cadauno de los niveles mencionados.3.1 - Egresados de la educación primariaLos estudiantes egresados del sistema educativo costarricense , como producto de estenivel, deberán manifestar las siguientes características:a) Saludables y con un crecimiento físico armónico.50UMBRAL N o <strong>XXIV</strong>, I Semestre, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!