12.07.2015 Views

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

Revista Umbral XXIV - Colypro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Texturas filosóficas de <strong>Umbral</strong>sentido de educar en la sociedad actual, e incluso en escritos tan disímiles como los que hansido dedicados al medio ambiente o al planeamiento curricular.Moral, ética, axiología y deontología aparecen como subtemas en muchos artículos querelacionan la educación con la ciencia, la religión y otros ámbitos culturales. En esa tesiturase hallan análisis críticos de realidades sociales particulares, como “Fundamentos ideológicosde la corrupción en Costa Rica” y también fórmulas prescriptivas, como las que ofrece eltrabajo “Anotaciones filosóficas sobre el futuro y la esperanza” (ambos artículos en el No. 17).Varios textos están dedicados a otras cuestiones propiamente filosóficas: “El término armoníaen el pensamiento de Leibniz” (No. 3), “El siglo de las ideologías”(No. 7), “La creacióno eternidad del mundo”(No. 15). “Sobre el lenguaje de la literatura, la ciencia y la filosofía”(No. 20).Merece mención el hecho de que, en general, los artículos dedicados a problemas de laeducación, la práctica docente e incluso la institucionalidad educativa, poseen un hilvánfilosófico. Se trata de una especie de vínculo entre los enfoques científicos (o tecnológicos)y las perspectivas humanísticas del autor, su concepción del mundo o incluso el sesgo ideológicode su preferencia. Dicho hilván se reconoce con facilidad en artículos no filosóficoscomo “El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana”(No. 2), “La educación dela sexualidad” (No. 5), “Críticas y contracríticas en torno a la teoría de Piaget” (No. 10), “Laadministración y el comportamiento organizacional en los centros educativos”(No. 17), “Laescuela primaria y los niños con síndrome de Asperger”(No. 23) y “Del software libre al softwareglocal”(No. 23). La lista completa abarcaría casi toda la producción de la revista.Lo publicado en torno al arte y sus manifestaciones tiene dos orientaciones o intereses:por una parte, se atiende propiamente al fenómeno estético como tal, en artículos como “Preparacióndel bailarín de danzas folclóricas”(No. 2), “El ideario estético de Antonio Zambrana”(No. 7), “La música africana, ritmo, colorido y sentimiento”(No. 9); por otra parte, hay artículosdedicados específicamente a destacar la labor de determinados artistas (Olger Villegas,Isaac Felipe Azofeifa, Luis Arias, Arnoldo Herrera).El lenguaje, la literatura y las tecnologías de la administración educativa han sido consideradascon fruición y muchas páginas también han sido dedicadas a la reflexión en torno adiversos aportes pedagógicos de las ciencias naturales y sociales.Durante el año 2008, los miembros de este Consejo Editor hemos procurado destacar elpapel e importancia de la revista <strong>Umbral</strong>. En sus entregas, en actividades del Colegio y enuna sesión del programa Análisis (Canal 15, Universidad de Costa Rica), hemos subrayadosu papel cultural y formativo, así como la calidad y la cumplida periodicidad de publicaciónque ha logrado alcanzar la revista. Hoy vislumbramos la posibilidad de que <strong>Colypro</strong> pongaeventualmente a disposición de sus colegiados cursos especiales de redacción –como yaha hecho en el pasado- para convertir sus experiencias, conocimientos e investigaciones entextos publicables aquí. También atesoramos la esperanza de que la revista <strong>Umbral</strong> continúecreciendo y depurándose.En nuestro idioma, umbral puede entenderse como el paso primero y principal o entradaa cualquier cosa. Denotamos la revista con términos análogos: entrada luminosa, texturahumanística, rostro institucional; un aporte señero de <strong>Colypro</strong> a la historia.35UMBRAL N o <strong>XXIV</strong>, I Semestre, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!