12.07.2015 Views

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si bien las experiencias internacionales<strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados enesta materia, difícilmente pue<strong>de</strong>nreplicarse en la realidad <strong>de</strong> nuestropaís, cabe preguntarse si existennichos específicos en los cualesChile pudiera realizar una apuesta<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e innovación. Deser así, tendríamos en nuestras manos lacapacidad <strong>de</strong> proyectarnos como un <strong>de</strong>sarrolladortecnológico a nivel regional,supliendo al mismo tiempo nuestra <strong>de</strong>mandaenergética interna. Con ello se ledaría un sentido estratégico a la inversión<strong>de</strong> recursos, con mayor rentabilidad socialy privada.Una opción <strong>de</strong> este tipo contrasta con lapromoción <strong>de</strong> un sistema feed-in tarif, elcual podría convertirse a la larga en merofinanciamiento para la adquisición <strong>de</strong>tecnología extranjera aún en fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloy por en<strong>de</strong> costosa. Más aún, sepodría dar el absurdo <strong>de</strong> que Chile, con uningreso per cápita <strong>de</strong> Us$ 15.000, terminefinanciando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologíasrenovables no maduras importadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>países con ingresos por sobre los Us$35.000 per cápita.Cabe preguntarse entonces si existen ámbitosespecíficos <strong>de</strong> I&D en el sector energético<strong>de</strong>l país (electrónica <strong>de</strong> potencia,microhidráulicas, geotermia, re<strong>de</strong>s inteligentes,etc.), que pudieran ser impulsadoscomo nichos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Para loanterior se requiere que los actores involucradosconozcan las ventajas competitivas<strong>de</strong>l país y que los investigadores y<strong>de</strong>sarrolladores participantes se sientancapaces <strong>de</strong> enfrentar un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> estamagnitud. Efectivamente, esta apuesta <strong>de</strong>I&D es más riesgosa que la realizada porpaíses <strong>de</strong>l primer mundo con tradición<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. sin embargo,¿estamos para siempre con<strong>de</strong>nadosa mantenernos como país enun estado <strong>de</strong> mero comprador <strong>de</strong>tecnologías en el ámbito energéticoo ya tenemos la suficiente madurezpara ser <strong>de</strong>sarrolladores <strong>de</strong>nuestras propias soluciones?DinámicasenergéticasUn punto en el que existe consenso es queChile <strong>de</strong>biera avanzar hacia un sistemaque permitiera seguridad en el suministroenergético con precios competitivos ysustentabilidad. Tenemos caminos diversospara llegar a esa meta. sin embargo,antes es necesario fomentar el <strong>de</strong>sarrollotecnológico local, pero en sociedad conempresas nacionales y extranjeras paralo cual se requiere a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l involucramiento<strong>de</strong> expertos chilenos en el área.La dinámica observada en países<strong>de</strong>sarrollados, es que los gobiernostrabajan estratégicamente conlas empresas tecnológicas locales,las que se vinculan <strong>de</strong> forma directa conlas universida<strong>de</strong>s y con los centros <strong>de</strong> investigación.Por su lado, las agrupacionesciviles se relacionan con los distintos actores.De esta forma, se logra una interacciónentre los cinco agentes clave: las empresas<strong>de</strong> productos y servicios, las universida<strong>de</strong>s,las empresas tecnológicas locales, lasagrupaciones civiles y el gobierno.Chile tiene la <strong>de</strong>sventaja frente a este mo<strong>de</strong>loque no existen las <strong>de</strong>nominadas “empresastecnológicas locales”, lo que hacenecesario que ingrese un agente foráneo,es <strong>de</strong>cir un “socio” tecnológico extranjero.Para impulsar este proceso, como algoprevio a un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los nichosdon<strong>de</strong> Chile pudiera ser exitoso en el <strong>de</strong>sarrolloenergético local, el Estado <strong>de</strong>bieragenerar un fondo concursable (subsidioestratégico) para proyectos específicosDinámica propuesta para el sector eléctricoenergía eléctrica inyectada al sistema a unprecio pre<strong>de</strong>finido) diferenciado por tecnología,es <strong>de</strong>cir, se estableció un preciofijo mayor que el precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> laelectricidad por la inyección <strong>de</strong> energíarenovable en el sistema.Recursos<strong>de</strong>stinados alfomento <strong>de</strong> lasERNC(XXM US$)GobiernoLlamadolicitaciónOfertasOfertas <strong>de</strong> consorciosEmpresas<strong>de</strong> Productosy ServiciosEmpresastecnológicasextranjerasSelecciónestratégica <strong>de</strong>:tecnologías/subtipos ylocalizaciónSociedadAgrupacionesCivilesUniversida<strong>de</strong>scentros <strong>de</strong>InvestigaciónSelección <strong>de</strong>propuestasganandorasMonto <strong>de</strong> subsidiorequeridoCreación <strong>de</strong>industria localCreación <strong>de</strong> grupo<strong>de</strong> I&D localPerspectivas <strong>de</strong>crecimientoEl mo<strong>de</strong>lo plantea que el Estado genere fondos concursables para proyectos específicos <strong>de</strong>impacto nacional.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!