12.07.2015 Views

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tomás Gómez:Estudiante <strong>de</strong> Ingeniería Civil. “Hidroaysénno pareciera ser un proyectotan <strong>de</strong>scabellado si se piensa que podríareemplazar la construcción <strong>de</strong> aproximadamentediez centrales termoeléctricas.sin embargo hay que consi<strong>de</strong>rar que consu realización se afecta una zona <strong>de</strong> riquezasnaturales, hasta el momento inalterada.Y para qué <strong>de</strong>cir las torres <strong>de</strong> altatensión que <strong>de</strong>berán construirse para latransmisión <strong>de</strong> la energía que afectarándirectamente a parques y reservas nacionalesy humedales. aquí, creo yo, estáel mayor inconveniente <strong>de</strong> este proyecto.¿No construir Hidroaysén es una manerareal <strong>de</strong> proteger el medioambiente? Noestoy seguro, hay muchos aspectos enlos que se podría mejorar, pero en estemomento para mí es, simplemente, el malmenor”.Mónica Gallegos:Presi<strong>de</strong>nta Asociación <strong>de</strong> Funcionarios<strong>de</strong> Ingeniería, ASOFING.“Existen estudios que afirman que las represasen la Patagonia no son necesarias yque perjudicarían nuestro mercado energéticochileno, ya que con ellas se quitaríael incentivo a <strong>de</strong>sarrollar proyectos enbase a energías limpias. sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ladoel impacto que generaría la construcción<strong>de</strong> mega centrales en un ambiente pocointervenido, como es la Patagonia chilena,es perjudicial no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista ambientalista, sino también social,por el efecto que tendrían en las comunida<strong>de</strong>slocales. De aprobarse la construcción<strong>de</strong> Hidroaysén con el afán <strong>de</strong> satisfacerlas supuestas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energíaen Chile, los daños serán irreversibles. Escambiar un ecosistema, es <strong>de</strong>struir vidas,es perjudicar todo lo que la tierra nospue<strong>de</strong> proveer“.Marcelo Olivares:Académico <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Ingeniería Civil. “Un factor relevantees la incertidumbre que ro<strong>de</strong>a a los impactosambientales asociados a proyectos<strong>de</strong> esta índole. El sistema <strong>de</strong> Evaluación<strong>de</strong> Impacto ambiental, sEIa, consi<strong>de</strong>raplanes <strong>de</strong> seguimiento y monitoreo, perosin abordar en forma clara qué accionesse tomarán en caso <strong>de</strong> que, a partir <strong>de</strong>la información adquirida, se concluya queel proyecto tiene impactos inaceptables.Este punto podría abordarse, como enotras partes <strong>de</strong>l mundo, mediante unainstancia <strong>de</strong> revisión ex-post <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeñoambiental <strong>de</strong> los proyectos. a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> introducir nuevos y sofisticados requerimientos,tanto en términos <strong>de</strong> tecnologíacomo <strong>de</strong> operación, las generacionesfuturas podrían <strong>de</strong>cidir si aún losimpactos son aceptables. De eso se trata,en parte, el concepto <strong>de</strong> sustentabilidad”.Roberto Román:Académico Departamento <strong>de</strong> IngenieríaMecánica. Vicepresi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la International Solar EnergySociety. “No es efectivo que la <strong>de</strong>mandaeléctrica <strong>de</strong> Chile y el sIC necesita duplicarseen 10 años. De hecho ha crecido auna tasa anual <strong>de</strong> solo 3,8% en los últimos11 años y cualquier análisis razonablemuestra una tasa <strong>de</strong> crecimiento nomayor al 4,5% al año… Desarrollar el proyectoclaramente favorece a las empresasinvolucradas, pero no al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lpaís, no aumenta la seguridad energéticay claramente no conducirá a costos <strong>de</strong>energías menores, pues la generación seguiráconcentrada en muy pocas manos…En resumen: se compromete el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l país y la ciudadanía en beneficio <strong>de</strong> unpar <strong>de</strong> empresas privadas”.Daniel Fernán<strong>de</strong>zIngeniero Civil, ex alumno <strong>de</strong> laFCFM, Vicepresi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong>de</strong>Hidroaysén. “Los impactos ambientalesque generan las energías son todos conocidos.La pregunta es qué queremos:carbón, nuclear o hidroeléctricas a granescala. Ningún país <strong>de</strong>l mundo ha tenidoenergías no convencionales por más <strong>de</strong>un 20-30%. Entonces no es serio plantear,como lo han hecho movimientos organizadosfinanciados por el extranjero conrecursos que no se conocen, que Chileva a resolver su problema energético conun 100% <strong>de</strong> energías renovables no convencionales”.Declaraciones realizadas en<strong>de</strong>bate realizado en la <strong>Facultad</strong> el 6 <strong>de</strong>junio.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!