12.07.2015 Views

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

Misión Aeroespacial - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacen los académicos. Hay que preguntarseporqué. si la investigación es unbien público, eso lo <strong>de</strong>bería financiar elEstado ¿Qué parte <strong>de</strong>l arancel que paganlos estudiantes se <strong>de</strong>stina a investigación?Ese porcentaje <strong>de</strong>biera reducirse yser sustituida por aportes <strong>de</strong>l Estado. Lainvestigación es pública y <strong>de</strong>be financiarsecon recursos públicos.El tema <strong>de</strong> fondo es la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sy la equidad. El principio básico<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l Estado es quelos jóvenes que tengan el potencial y quetengan el talento no que<strong>de</strong>n excluidos <strong>de</strong>la universidad. La cuestión es cómo se<strong>de</strong>tecta a ese joven.¿Usted tiene una propuesta al respecto?actualmente la Prueba <strong>de</strong> selección Universitaria,PsU, mi<strong>de</strong> a estudiantes quevienen <strong>de</strong> diversos colegios. Este sistemaes criticado porque efectivamente existemucha diferencia en los resultados <strong>de</strong> losestablecimiento privados versus los municipalesy subvencionados, lo que se traduceen que preparan peor a los estudiantesy estos rin<strong>de</strong>n mal en la PsU, esto no esnovedad.Por ello se podría, por ejemplo, combinarel sistema <strong>de</strong> acceso a la universidad.Tener alumnos que ingresen por una víaPsU y otros por ranking <strong>de</strong> estudiantespor colegio. Podría ser una medida experimentalporque es necesario contar conel indicador para saber cómo les va a losestudiantes <strong>de</strong> cada establecimiento.En Chile se han creado las instanciaspara que expertos dialoguen ypropongan como el Consejo Asesorpara la Equidad Social, instanciaque usted presidió. ¿Qué pasafinalmente con esas iniciativas?Tenemos un déficit a nivel ejecutivo y a nivel<strong>de</strong>l legislativo respecto <strong>de</strong> que quienestoman las <strong>de</strong>cisiones comprendan a cabalidadla información. Hacemos buenos informes,que no se leen. o sea no permean másallá <strong>de</strong>l lanzamiento <strong>de</strong>l primer informe. Yoesperaría que los equipos técnicos <strong>de</strong> losdistintos partidos políticos tomaran esosinformes y elaboraran los programas <strong>de</strong> suscandidatos en función <strong>de</strong> estos. ¿Por quéno los usan? Es un misterio o es prueba <strong>de</strong>lnivel <strong>de</strong> sub<strong>de</strong>sarrollo en el que está el país.En Chile cualquier persona cree que porleer algo <strong>de</strong> educación es experto. Lossistemas <strong>de</strong> educación son tan diversosque po<strong>de</strong>mos encontrar ejemplos<strong>de</strong> todo tipo. a partir <strong>de</strong>l libro que estoyescribiendo he tenido que revisar muchabibliografía y he buscado qué tipo <strong>de</strong> soluciónse ha dado a problemas como losque enfrenta Chile, pero al final te dascuenta <strong>de</strong> que en el mundo existen muchosestudios a favor y en contra <strong>de</strong> todotipo <strong>de</strong> sistemas e instituciones con o sinfines <strong>de</strong> lucro. Los sistemas son complejosy no se pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que por leerun estudio se está <strong>de</strong>scubriendo la ruedapor enésima vez.Usted comparó en una <strong>de</strong> sus columnaslas universida<strong>de</strong>s con elmercado <strong>de</strong> las carnicerías ¿Creeque se pue<strong>de</strong>n mejorar las fallas queactualmente presenta el sistema?En la mayoría <strong>de</strong> los mercados competitivosbajan los precios y aumenta la calidad.Pero en Chile ha pasado que subenlos aranceles pero no tenemos i<strong>de</strong>a sobrequé estándar tiene esa universidad.El <strong>de</strong>jar que el mercado opere, que lasuniversida<strong>de</strong>s compitan y se autofinancien,tener estudiantes que actúan comoconsumidores <strong>de</strong> un bien que ni siquieratienen claro en qué consiste, quiere <strong>de</strong>cirque este mo<strong>de</strong>lo falló y falló en la base.MovimientoestudiantilEl movimiento <strong>de</strong>l 2006 apuntó ala crisis <strong>de</strong>l sistema escolar, ahoranos enfrentamos al estallido <strong>de</strong> losproblemas en el nivel superior.El problema <strong>de</strong> la calidad es válido tantopara la educación escolar como superior.En la educación universitaria, la calidad esuna <strong>de</strong> varias dimensiones <strong>de</strong>l problema,porque un joven universitario se enfrentatambién a la dificultad <strong>de</strong>l financiamiento.En el caso chileno hay dos indicadoresimportantes <strong>de</strong> reiterar. En términos relativosa ingresos per cápita, las universida<strong>de</strong>schilenas son las más caras <strong>de</strong>l mundoy son financiadas fundamentalmente porlos jóvenes y sus familias.actualmente, la educación universitaria esun bien <strong>de</strong> tipo vivencial, como los espectáculos<strong>de</strong>portivos o artísticos. Uno pagaantes <strong>de</strong>l espectáculo, y solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>que termina se da cuenta <strong>de</strong> la calidad.a veces uno queda conforme, otras vecesno. En el caso <strong>de</strong> la educación universitarialo que suce<strong>de</strong> es que el joven a los18 años se enfrenta a una triple incertidumbre.Está <strong>de</strong>cidiendo qué es lo que vaa estudiar sin tener claridad <strong>de</strong> lo que legusta y sin saber en qué consiste la disciplina.Entra entonces a una universidadque es una caja negra, sin tener la menori<strong>de</strong>a <strong>de</strong> a qué se está enfrentando.¿Qué opina sobre el actual movimientoestudiantil?Este movimiento fue muy exitoso en loque ha logrado hasta ahora porque estableciólos temas y movió al país. Lo movióy lo sacudió. Pero lo que no tiene claro escómo capitalizar eso. No basta con iniciarun movimiento, también hay que sabercómo terminarlo y cómo se capitalizanlos logros. a lo mejor fueron <strong>de</strong>masiadoexitosos y esto los encegueció y quisierontransformar en un movimiento nacional loque <strong>de</strong>biera haber sido siempre un movimientoestudiantil.El Gobierno ha planteado crear una agencia<strong>de</strong> la Calidad para la educación superiory una superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Educación.Lo que <strong>de</strong>bieran hacer los estudianteses tomar esas i<strong>de</strong>as y ver temas como¿Quiénes van a dirigir esas instituciones?,¿Cómo se <strong>de</strong>signan a los que formaránparte? Y podrían haber exigido cupospara que en ese tipo <strong>de</strong> instituciones secuente con dirigentes estudiantiles quefueron presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones, loque permitiría tener una visión distinta ala <strong>de</strong> los expertos.Por otra parte, les falta visión porque <strong>de</strong>bieraninvolucrar a otros actores. En ladiscusión se plantean universida<strong>de</strong>s confines <strong>de</strong> lucro versus las sin fines <strong>de</strong> lucro.acaso los estudiantes <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>sprivadas no están igual <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udadosque los <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s estatales.Los estudiantes tendrían que haber dadouna pelea más gremialista. así ya no tendríanmarchando a 100 mil personas, habrían500 mil. En este tema segregar portipo <strong>de</strong> universidad me parece miope.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!