12.07.2015 Views

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3Recopilación y análisisde la literatura existenteSe recopiló la información existente publicada en revistas,congresos, tesis e informes, referidos a las tortugas marinasy su interacción con las diferentes pesquerías que actúanen el Océano Atlántico Sud Occidental (ASO), así comotambién los trabajos sobre varamientos. La información recopiladase analizó dentro de las posibilidades que presentabacada uno de los formatos, permitiendo tener una visión detodo el conocimiento generado hasta la fecha, agrupada porespecie de tortuga marina y modalidad pesquera.Si bien existe una gran variedad de trabajos relacionadoscon las pesquerías y las tortugas marinas, muchos deellos son comunicaciones en congresos, de los cuales solamentees posible acceder al resumen, con la consecuentedificultad de obtener información que permita evaluar estainteracción. En el Anexo I, se cita toda la bibliografía recopiladapara la región referida a las pesquerías, varamientos y suinteracción con las tortugas marinas.Del análisis de los trabajos compilados sobre tortugasmarinas que están relacionados de algún modo con laspesquerías, se puede observar que la mayoría son presentacionesen congresos (74), representando el mayor porcentaje(70%). Los informes, monografías y capítulos de libros son 9(7%), los artículos de difusión presentados en Marine TurtleNewsletter 8 (7%), las publicaciones en revistas de mayor difusiónson 18, representando el 16% (Fig. 1). Se han realizadotrabajos desde 1942, pero el 90% de estas publicaciones serealizaron entre 1997 y el 2004, lo que demuestra un granesfuerzo en investigación en los últimos años (Fig. 2).Las especies Caretta caretta, Dermochelys coriacea yChelonia mydas son las que cuentan con un mayor númerode trabajos, 75, 70 y 69 respectivamente (Fig. 3). En cuantoa los trabajos sobre cada especie, D. coriacea es la que tienemás (once trabajos), seguida de C. mydas (diez trabajos) C. caretta(siete) y L. olivácea (tres).Número de publicaciones según tipo605040302010Encuentro internacional (Resúmenes)Encuentro regional (Resúmenes)Informe técnicoMarine Turtle NewsletterRevista internacionalRevista localFigura 1.0Tesis de gradoNúmero de publicaciones, que incluye información sobre varamientos e interacción de las tortugasmarinas con las pesquerías, agrupado según el tipo de publicación.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!