12.07.2015 Views

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4Artes de pescaArrastreEn el ASO se desarrolla una gran variedad de pesqueríasque utilizan estos artes, siendo el arrastre de fondo costeroel principal arte utilizado.Dentro de esta modalidad se realizan pesquerías dearrastre con portones y tangones para peces y camarones,arrastres a la pareja para peces y rastras para la captura de caracol.Este arte es utilizado tanto por flotas artesanales comoindustriales.Estas pesquerías son las más importantes en cuanto alnúmero de barcos para el Sur de Brasil, Uruguay y Argentina,donde la extensa plataforma continental y el fondo fangosoo arenoso favorecen el uso de este tipo de arte.Si bien existen registros de captura incidental de tortugasmarinas con estos artes, a la fecha no se han publicadolas informaciones que permitan cuantificar la captura porunidad de esfuerzo (CPUE) de tortugas marinas y evaluar lamagnitud del impacto de estas pesquerías. Los pocos datosde capturas incidentales existentes hasta la fecha, permitenobservar una alta mortalidad de tortugas debido a la largaduración de los arrastres, que por lo general, en el arrastrede fondo costero a la pareja, para la flota uruguaya, oscila entre4 y 6 horas, dependiendo de la época de pesca. El áreadonde se desarrolla esta pesquería es en la plataforma continental,rondando profundidades entre 5 y 40 metros. Lasredes de arrastre empleadas en la zona costera de Uruguayy Argentina, tienen una abertura vertical de hasta 3,5 m yuna abertura horizontal de hasta 30 m, lo que facilita la capturade tortugas marinas, incluyendo la especie D. coriacea.Actualmente existen alrededor de 507 buques brasileños, 68buques uruguayos y 205 buques argentinos operando conredes de arrastre de fondo (Laporta et al. 2004). A continuación,se presentan los resultados de los trabajos más detalladosque se encontraron durante la revisión bibliográfica:• Albareda et al. (2003) observaron que 15 C. mydas, 5 C.caretta y 8 D. coriacea fueron capturadas por arrastreroscosteros de Argentina entre 1999 y 2003.• Miller et al. (en prensa b) observaron que 36 C. caretta, 7 C.mydas y 3 D. coriacea fueron capturadas por 5 arrastreroscosteros entre abril 2002 y febrero 2004, en el estuario delRío de la Plata.Redes de EnmalleLa pesquería con redes de enmalle comprende pesqueríasartesanales e industriales, correspondiendo al enmallede fondo el mayor número de barcos que operan en laregión, estas pesquerías están direccionadas principalmentea la corvina (Micropogonias furnieri), pescadilla (Cynoscionguatucupa) y a la brótola (Urophycis sp.).La gran presión pesquera que vienen desplegando las flotas en el área no se ha vistoacompañada de un aumento de la información sobre la captura incidental de aquellasespecies que no tienen interés económico.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!