12.07.2015 Views

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5VaramientosConjuntamente con los trabajos relacionados directamentecon la interacción de las tortugas marinas y las pesqueríasse analizaron los trabajos sobre varamientos, ya quemuchos de ellos hacen mención a los efectos de la pesca. Sehan realizado estudios sobre varamientos de tortugas marinasa lo largo de las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. Enmuchos de estos se han encontrado indicios de que las tortugasvaradas pudieron haber sido capturadas por diferentesartes de pesca.En Argentina se analizaron las informaciones sobre varamientosocurridos entre 1945 y 2003 (Albareda et al. 2003,Prosdocimi et al. 2004). Se verificó la existencia de 95 reportesde tortugas de las cuales 47 eran Dermochelys coriacea, 26Chelonia mydas y 22 Caretta caretta. Rodriguez-Heredia et al.(2004) también mencionan varamientos de estas tres especiesen la Bahía de Samborombón. Albareda & Bordino (2003) consideranlos relevamientos costeros como una fuente importantepara detectar la mortalidad asociada a la interacción conpesquerías locales.En Uruguay, Frazier (1984) encontró varamientos delas tres especies. Más recientemente, entre julio de 2001 yjunio 2003 se encontraron 163 tortugas marinas varadas entoda la costa uruguaya. El mayor porcentaje fue de juvenilesde C. mydas (60%), seguidas de adultos y subadultos deC. caretta (31%) y adultos y subadultos de D. coriacea (9%)(López-Mendilaharsu et al. 2003). Solo para 12 tortugas (7.4%)se determinó la mortalidad asociada a actividades pesqueras.Primavera y verano fueron las estaciones con mayor númerode varamientos de C. mydas con un registro máximo en enero.En verano y otoño se observó un mayor número de C. caretta,con un valor máximo en abril. En otoño se encontraronla mayor cantidad de D. coriacea.En el litoral de Rio Grande do Sul, sur de Brasil, distintosinvestigadores analizaron los varamientos de tortugasmarinas desde 1991. Con base en Monteiro (2004) y datosde Nakashima et al. (2004), Pinedo et al. (1998) y Bugoni etal. (2001) en distintas fechas y en parte del área se encontróun total de 1388 tortugas, 454 C. mydas, 671 C. caretta, 170D. coriacea, 11 L. olivacea, 2 E. imbricata y 80 no identificadas.Las tallas de las tres especies más comunes son similares alas encontradas en Uruguay. Las L. olivacea son inmaduros yadultos. Entre Torres y Lagoa do Peixe, en la parte norte de RioGrande do Sul, entre octubre 1991 y mayo 2003, Moreno etal. (2003) reporta 266 tortugas varadas, de las cuales 94 fueronC. mydas, 140 C. caretta, 28 D. coriacea, 2 L. olivacea y 2 E.imbricata. Bugoni et al. (2001) relata indicios de mortalidadprovocada por actividades pesqueras en 4.3% de las tortugasvaradas, y Monteiro (2004) en solo 3.4% de las 994 tortugasanalizadas. Monteiro (2004) verifico que las C. caretta varadastienen tamaño significativamente menor que las C. carettacapturadas en palangre en las aguas del sur de Brasil.En el litoral norte de Bahia se mencionan varamientosde 331 tortugas marinas entre 2000 y 2001 los cuales sonatribuidos principalmente a la pesquería de red de enmallede fondo para langosta (Jardeweski et al. 2003). En Sergipe,nordeste de Brasil, se estudiaron los varamientos de tortugasmarinas entre 1996 - 2000 y se registraron 237 tortugas muertas,de las cuales 57.1% fueron L. olivacea, 36.4% C. mydas,3.9% C. caretta y 2.6% E. imbricata (Silva et al. 2002). Los autoresmencionan que el arrastre de camarón en las áreas cercanasa la costa provoca una gran mortalidad de L. olivacea enla principal área de desove del ASO. En Paraíba, nordeste deBrasil, entre marzo y agosto de 2003 se monitoreó alrededorde 3 km de playas y se encontraron 79 C. mydas, 1 L. olivaceay 1 E. imbricata y se observaron marcas de artes de pescas enlas tortugas muertas (Mascarenhas et al. 2003, 2005).En Almofala y Praia do Farol, Ceará, se registraron en elaño 2000, 11 C. mydas y 2 E. imbricata varadas, y 8 estaban sinlas aletas o cabeza, lo que sugiere que fueron mutiladas porlos pescadores para retirarlas de sus redes de enmalle (Lima2001).47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!