12.07.2015 Views

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

WWF Diagnostico 1.indd - OceanDocs

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen ejecutivoEste documento, dirigido al sector pesquero, investigadores,conservacionistas y administradores de las pesquerías,surge como respuesta de investigadores pertenecientesal Grupo de Especialistas en Investigación y Conservación deTortugas Marinas en el Atlántico Sud Occidental (ASO) a laurgente necesidad de evaluar el impacto de las pesqueríassobre las tortugas marinas. Históricamente, los esfuerzos referidosa la conservación de las tortugas marinas se han dirigidocasi exclusivamente a proteger las playas de anidación.Sin embargo en la última década se ha podido comprobarque una de las mayores amenazas es la mortalidad incidentalcausada por las pesquerías. Esta interacción no implica únicamenteun problema para las tortugas, sino que tambiéngenera pérdidas económicas para los pescadores y las empresas.abordar los estudios biológicos, pesqueros y de conservacióna escala regional.Se desconoce la eficacia de los instrumentos legales,tanto internacionales como nacionales, para la protecciónefectiva de las tortugas marinas. En algunos casos existelegislación específica relacionada con la interacción con lapesca, como es la obligatoriedad del uso de los dispositivosexcluidores de tortugas (TED, sigla en inglés). TambiénA pesar de los esfuerzos que se vienen realizando, aúnno se ha alcanzado un conocimiento detallado sobre el impactoque produce la captura incidental en las poblacionesde tortugas marinas del ASO. Resta aún mucho camino paralograr minimizar los efectos de las mismas. Se debe profundizaren diversos temas de investigación, desde la biología yecología de las especies, hasta la aplicación efectiva de medidasde mitigación.Los ciclos de vida de las tortugas marinas son complejosy de larga duración. Durante los mismos los individuosocupan diversos ecosistemas (playas de anidación,zona litoral, nerítica, oceánica, áreas pelágicas y demersales),atravesando varias Zonas Económicas Exclusivas y AguasInternacionales. Las cinco especies que habitan en el ASOrealizan extensas migraciones para alimentación y reproduccióna través de áreas donde operan diversas flotas pesqueras.Así, las tortugas del ASO interactúan con casi todas laspesquerías. Estas circunstancias determinan la necesidad de8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!