12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN3Patricia Arregui, EditoraJuan Manuel EsquivelGuillermo FerrerPedro RavelaGilbert ValverdeRichard WolfeLaur<strong>en</strong>ce Wolff00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 39/1/07, 08:40


<strong>Sobre</strong> estándares y evaluaciones <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>© PrealEditora:Patricia ArreguiDiseño portada:Paulina MontalvaImag<strong>en</strong> portada:“Mural”, Gonzalo Fonseca, 0000Primera edición:1.000 ejemplaresDiciembre 2006I.S.B.N.:978-956-8589-05-9Registro de Propiedad Intelectual:Inscripción Nº 160.234Diseño e impresión:Editorial San MarinoE-mail: sanmarino@adsl.tie.clReconocimi<strong>en</strong>tosLa publicación de este libro, como las actividades del PREAL, son posibles gracias al apoyode la United States Ag<strong>en</strong>cy for International Developm<strong>en</strong>t (USAID), el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la International Association for the Evaluation ofEducational Achievem<strong>en</strong>t (IEA), The Tinker Foundation, GE Foundation, <strong>en</strong>tre otras.Las opiniones vertidas <strong>en</strong> los trabajos son de responsabilidad de los autores y no compromet<strong>en</strong>al PREAL, ni a las instituciones que lo patrocinan.00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 49/1/07, 08:40


ÍndicePres<strong>en</strong>tación......................................................................................................... 7Las evaluaciones educacionales <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>:Avance actual y futuros desafíosLAURENCE WOLFF ............................................................................................. 13Los próximos pasos: ¿Cómo avanzar <strong>en</strong> la evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>PEDRO RAVELA, RICHARD WOLFE, GILBERT VALVERDEy JUAN MANUEL ESQUIVEL. ............................................................................. 53Aspectos del currículo prescrito <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>:Revisión de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias contemporáneas <strong>en</strong> currículo, indicadoresde logro estándares y otros instrum<strong>en</strong>tosGUILLERMO FERRER, con la colaboración de JUAN MANUEL ESQUIVELy GILBERT VALVERDE ..................................................................................... 123¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionales de evaluacióneducativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>?PEDRO RAVELA ................................................................................................ 181Las pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>y su impacto <strong>en</strong> la calidad de la educación: Criterio para guiarfuturas aplicacionesGUILLERMO FERRER y PATRICIA ARREGUI.................................................... 249Los resultados de las evaluaciones educativas <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>saPEDRO RAVELA ................................................................................................ 29500 Indice y pres<strong>en</strong>tación 59/1/07, 08:40


00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 69/1/07, 08:40


Pres<strong>en</strong>taciónEsta antología reúne algunos de los principales estudios sobre políticasy prácticas de determinación de expectativas y evaluación de logrosde apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> realizados por el Grupo de Trabajosobre Estándares y Evaluación del PREAL <strong>en</strong> el período 2000-2004.El Grupo de Trabajo –conocido como GTEE/PREAL– es una redregional de especialistas y educadores que empezó a constituirse a finesde 1998. Su fin principal es promover la clarificación de las expectativasde apr<strong>en</strong>dizaje escolar y la evaluación de logros educativos <strong>en</strong> los paísesde la región. Su propósito último, es contribuir al fortalecimi<strong>en</strong>to de losprocesos de mejorami<strong>en</strong>to de la calidad, pertin<strong>en</strong>cia, equidad y efici<strong>en</strong>ciade los sistemas educativos latinoamericanos.El GTEE/PREAL considera que expectativas claras –d<strong>en</strong>ominadasfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estándares de apr<strong>en</strong>dizaje– y la evaluación son instrum<strong>en</strong>tosclave para impulsar las reformas educativas, siempre y cuandollegu<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te a incidir <strong>en</strong> lo que sucede <strong>en</strong> las aulas estimulandoel desempeño, ori<strong>en</strong>tando los esfuerzos de mejora programática, curriculary pedagógica y responsabilizando a todos los actores que deb<strong>en</strong> participar<strong>en</strong> esos esfuerzos. Por ello, sus objetivos g<strong>en</strong>erales son contribuir aampliar, consolidar, legitimar y utilizar el espacio que hacia fines deldec<strong>en</strong>io pasado ya había com<strong>en</strong>zado a adquirir la medición de resultadosde apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> la definición de políticas educativas <strong>en</strong> los países de laregión y promover la discusión y g<strong>en</strong>eración de cons<strong>en</strong>sos básicos sobreel tema de estándares de cont<strong>en</strong>ido y desempeño –así como de estándaresde oportunidades de apr<strong>en</strong>der– que, por el contrario, estaban escasam<strong>en</strong>tepres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da educativa latinoamericana.Actualm<strong>en</strong>te, están afiliados a esta red más de 1.200 personas, a lascuales se les hace llegar información periódicam<strong>en</strong>te y a qui<strong>en</strong>es se con-00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 79/1/07, 08:40


8SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAvoca a diversas actividades de producción y difusión de ideas y experi<strong>en</strong>cias,ya sea pres<strong>en</strong>ciales o virtuales. En el curso de dichas actividades,coordinadas desde el C<strong>en</strong>tro de Análisis (GRADE) <strong>en</strong> Perú, se ha idoconformando un grupo de colaboradores asiduos que desde sus diversospaíses de resid<strong>en</strong>cia– que incluy<strong>en</strong> a algunos fuera de la región –se hanconstituido <strong>en</strong> un núcleo que también participa <strong>en</strong> la evaluación y planificacióndel programa de trabajo.Los miembros de ese núcleo son los autores de la mayor parte de lostrabajos que conti<strong>en</strong>e este libro, que ahora publica el Programa de Promociónde la Reforma Educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y el Caribe –PREAL–proyecto conjunto del Diálogo Interamericano con sede <strong>en</strong> Washington yla Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE), con sede<strong>en</strong> Santiago de Chile. Este ti<strong>en</strong>e como principales objetivos promover undiálogo regional informado sobre política educacional, fortalecer el temade la reforma educativa como una prioridad <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da política de lospaíses de la región, crear espacios para la búsqueda de cons<strong>en</strong>sos y difundirexperi<strong>en</strong>cias exitosas <strong>en</strong> materia educativa. La ejecución de sus programasestá a cargo de c<strong>en</strong>tros de investigación y políticas públicas <strong>en</strong> diversospaíses de la región que, como contrapartes colaboradoras del PREAL,realizan estudios, organizan debates y promuev<strong>en</strong> diálogos sobre temas depolítica educacional y reforma educativa.El libro que ahora pres<strong>en</strong>tamos incluye <strong>en</strong> primer lugar un artículoque antecede a la conformación del Grupo y que fuera publicado por elPREAL <strong>en</strong> julio de 1998, como uno de los primeros textos (No. 11) de suserie “Docum<strong>en</strong>tos”. Se trata de Las <strong>Evaluaciones</strong> Educacionales <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>: Avance Actual y Futuros Desafíos, de Laur<strong>en</strong>ceWolff, <strong>en</strong>tonces consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y ahorafrecu<strong>en</strong>te colaborador del PREAL. El texto realiza un rápido repaso delos avances de las evaluaciones internacionales y de la escasa participaciónde países latinoamericanos hasta ese mom<strong>en</strong>to, así como de experi<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> algunos estados norteamericanos, países europeos y países <strong>en</strong>desarrollo, para luego describir los avances de Chile, México, CostaRica, Colombia, Brasil y Arg<strong>en</strong>tina, así como el esfuerzo pionero delLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa impulsadopor UNESCO/OREALC y finalizar con un resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>ciade esos países, las lecciones de ella despr<strong>en</strong>didas y los desafíosp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de confrontación.Un segundo docum<strong>en</strong>to es el editado por Pedro Ravela y escritocolaborativam<strong>en</strong>te por Richard Wolfe, Gilbert Valverde y Juan Manuel00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 89/1/07, 08:40


PRESENTACIÓN9Esquivel <strong>en</strong> un taller realizado <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> agosto de 1999, titulado Lospróximos pasos: ¿cómo avanzar <strong>en</strong> la evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>?, que fue publicado <strong>en</strong> versión resumida por PREALcomo Docum<strong>en</strong>to No. 20. Se trata de un texto que pret<strong>en</strong>día aportar a lareflexión regional sobre la relación <strong>en</strong>tre las finalidades de política educativaque los sistemas de evaluación pued<strong>en</strong> proponerse y sus implicacionestécnicas, de manera de <strong>en</strong>riquecer el abanico de alternativas aconsiderar <strong>en</strong> los diversos países latinoamericanos cuando cada uno deellos se abocara a trazar o retrazar el rumbo por el cual seguirían impulsandoel desarrollo de sus sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes.El docum<strong>en</strong>to se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> seis temas que, <strong>en</strong> opinión de susautores, repres<strong>en</strong>tan los principales retos que confrontarán: el problemade los fines y el diseño global del sistema nacional de evaluación que estratado <strong>en</strong> la introducción del texto, asuntos referidos al diseño de lasmediciones de calidad, que es tratado tanto <strong>en</strong> el primer capítulo deltexto como <strong>en</strong> el quinto, el problema de la validez de los instrum<strong>en</strong>tos yde la interpretación y uso de los resultados de las mediciones, las alternativasde <strong>en</strong>foques de medición (pruebas referidas a “normas” y pruebasreferidas a “criterios” y/o estándares, y, por último, el análisis de losfactores asociados a los resultados escolares, concluy<strong>en</strong>do con una seriede recom<strong>en</strong>daciones sobre los “próximos pasos” requeridos para consolidarlos sistemas de evaluación <strong>en</strong> la región.Aspectos del currículum prescrito <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>: revisión det<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias contemporáneas <strong>en</strong> currículum, indicadores de logro, estándaresy otros instrum<strong>en</strong>tos, publicado electrónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el año2000 y escrito por J. Guillermo Ferrer –<strong>en</strong>tonces recién graduado de laUniversidad del Estado de Nueva York <strong>en</strong> Albany como magíster <strong>en</strong>Administración <strong>en</strong> Política Educativa y <strong>en</strong> Desarrollo Curricular y TecnologíaEducativa, luego investigador visitante de GRADE y actualm<strong>en</strong>teconsultor basado <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina–, el tercer docum<strong>en</strong>toincluido <strong>en</strong> esta antología, es otro producto temprano del GTE/PREAL.El texto, que sólo ha estado disponible <strong>en</strong> versión electrónica hasta elmom<strong>en</strong>to, consiste <strong>en</strong> una revisión y diagnóstico de las políticas curriculares<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> durante el dec<strong>en</strong>io anterior y del estado <strong>en</strong> esemom<strong>en</strong>to del diseño de docum<strong>en</strong>tos curriculares. Se analizan los procesosde desarrollo y reforma curricular seguidos por los países de la región,así como algunos factores críticos para su implem<strong>en</strong>tación. Se resum<strong>en</strong>las refer<strong>en</strong>cias más importantes que se hac<strong>en</strong> a la evaluación ymedición del desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 99/1/07, 08:40


10SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcurriculares vig<strong>en</strong>tes, y se describe el estado actual del debate sobre laelaboración de estándares educativos <strong>en</strong> Latinoamérica.El cuarto estudio, también realizado por Pedro Ravela, es ¿Cómopres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas de evaluación educativa <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>? Fue publicado electrónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agosto del 2001 y,<strong>en</strong> la versión resumida aquí reproducida, apareció como el No. 22 de laserie Docum<strong>en</strong>tos del PREAL <strong>en</strong> Febrero del 2002. Basado <strong>en</strong> el análisisde aproximadam<strong>en</strong>te 70 informes nacionales producidos por unidades deevaluación de logros de apr<strong>en</strong>dizaje de 10 países de la región, el estudioanaliza el tipo de información que produc<strong>en</strong> y difund<strong>en</strong> los sistemas deevaluación así como la manera <strong>en</strong> que la pres<strong>en</strong>tan a difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>cias.Id<strong>en</strong>tifica los propósitos explícitos de las evaluaciones y de la publicaciónde los resultados y analiza si la información pres<strong>en</strong>tada pareceo no servir efectivam<strong>en</strong>te para esos propósitos, para luego formular propuestasrespecto de cómo mejorar los modos de reportar los resultados.Las pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> ysu impacto <strong>en</strong> la calidad de la educación: criterio para guiar futurasaplicaciones, es el quinto texto incluido <strong>en</strong> la antología. Resume losresultados del estudio realizado por J.Guillermo Ferrer y Patricia Arregui<strong>en</strong> el 2001, con apoyo del Consorcio Peruano de Investigación Económicay Social y el IDRC de Canadá, y fue publicado como Docum<strong>en</strong>to No.26 del PREAL <strong>en</strong> abril del 2003. Tras una revisión suscinta del contextode las reformas educativas de los och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el cual se <strong>en</strong>marcael surgimi<strong>en</strong>to de las evaluaciones de logros académicos <strong>en</strong> la mayorparte de los países latinoamericanos, así como sus primeras participaciones<strong>en</strong> pruebas internacionales, se describe algunos elem<strong>en</strong>tos del debateinternacional vig<strong>en</strong>te sobre los b<strong>en</strong>eficios y problemas que puede suscitardicha participación. Luego, para los casos específicos de las pruebasdel Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa–LLECE– de UNESCO/OREALC, el Tercer Estudio de Ci<strong>en</strong>cias y Matemáticas–TIMSS– y los estudios de Educación Cívica de la AsociaciónInternacional para la Evaluación del Logro Académico, y PISA de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, serevisan las experi<strong>en</strong>cias de 7 países latinoamericanos y la de los EstadosUnidos, <strong>en</strong> términos de cómo y por qué tomaron la iniciativa de participar,cómo se organizaron los procesos de desarrollo, aplicación y análisisde las pruebas, la interpretación y difusión de sus resultados y, por último,las decisiones que se tomaron (o no) <strong>en</strong> base a sus resultados y elimpacto político que tuvieron. En base a esas experi<strong>en</strong>cias, se delinean00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 109/1/07, 08:40


PRESENTACIÓN11recom<strong>en</strong>daciones para futuras oportunidades de participación <strong>en</strong> dichaspruebas que permitirían hacerlas más productivas.Por último, ¿cómo aparec<strong>en</strong> los resultados de las evaluacioneseducativas <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa? es un texto producido <strong>en</strong> el 2003 por PedroRavela, qui<strong>en</strong> contó con los aportes de Tacyana Arce, Julio Valeirón,Claudio Sánchez, Marta Grijalva, Sarah González de Lora, R<strong>en</strong>án Rápalo,Gilbert Valverde y Patricia Arregui, reunidos <strong>en</strong> un taller realizado <strong>en</strong>Santo Domingo para discutir las principales ideas surgidas del análisisde una rica colección de recortes periodísticos reunida por la coordinacióndel GTEE/PREAL.El docum<strong>en</strong>to focaliza su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cómo los resultados son recogidosy <strong>en</strong>tregados a la opinión pública a través de los medios de pr<strong>en</strong>sa,su principal informante, con el objetivo tanto de aportar a los periodistaselem<strong>en</strong>tos que les ayud<strong>en</strong> a informar mejor sobre resultados de las evaluacioneseducativas, como de aportar suger<strong>en</strong>cias sobre cómo los Ministeriosde Educación y otras ag<strong>en</strong>cias evaluadores podrían trabajar mejorcon los medios de pr<strong>en</strong>sa.Es deseo de los editores de este volum<strong>en</strong> que los textos aquí reunidosno sólo d<strong>en</strong> testimonio de las contribuciones del Grupo de Trabajo deEstándares y Evaluación del PREAL al conocimi<strong>en</strong>to y debate del tema<strong>en</strong> la región, sino que sirvan de estímulo a mayores y más profundasreflexiones sobre las acciones que sería necesario empr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> para que la evaluación pueda realm<strong>en</strong>te contribuir a aquello quees su razón de ser: el mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación <strong>en</strong>nuestros países.PATRICIA ARREGUICoordinadora de GTEE/PREALJEFFREY M. PURYEARMARCELA GAJARDOCodirectores PREAL00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 119/1/07, 08:40


12SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA00 Indice y pres<strong>en</strong>tación 129/1/07, 08:40


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA13Las evaluaciones educacionales<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>:Avance actual y futuros desafíos (*)LAURENCE WOLFFI. INTRODUCCIÓNLa educación es fundam<strong>en</strong>tal para el desarrollo económico, social y cultural,como asimismo para la estabilidad política, la id<strong>en</strong>tidad nacional yla cohesión social. Además, las empresas de hoy, que utilizan tecnologíade vanguardia, no pued<strong>en</strong> avanzar sin personas capaces de incorporarhabilidades analíticas, creativas y de cooperación al lugar de trabajo. Ladisponibilidad de trabajadores con estas características también puedet<strong>en</strong>er un gran impacto sobre la capacidad de un país para atraer inversiónextranjera. Los logros económicos de los países del Este de Asia, solopor dar un ejemplo, pued<strong>en</strong> atribuirse <strong>en</strong> gran medida a la calidad y nivelsuperiores de la educación <strong>en</strong> la región, la que actualm<strong>en</strong>te se vanagloriade exhibir cuatro de los cinco más altos récords mundiales <strong>en</strong> matemáticasde octavo grado.En los últimos años, las naciones del mundo han conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la importanciade medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to educacional. Estiman que la evaluación de(*)Este docum<strong>en</strong>to fue originalm<strong>en</strong>te publicado por PREAL <strong>en</strong> la serie PREAL Docum<strong>en</strong>tsN o 11, julio de 1998.La traducción al español fue realizada por Maritza Blajtrach Roldán.01-Wolff 138/1/07, 19:29


14SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAlos actuales niveles de logro y la id<strong>en</strong>tificación de los obstáculos al progresoles permitirá mejorar el tipo, la profundidad y el alcance de la educación queofrec<strong>en</strong>. Las evaluaciones educacionales pued<strong>en</strong> definirse como medidas delgrado <strong>en</strong> el cual se han logrado los objetivos curriculares, ya sean establecidospor las autoridades gubernam<strong>en</strong>tales o por expertos nacionales e internacionales.Las evaluaciones nacionales mid<strong>en</strong> el avance de las instituciones<strong>en</strong> todo el país. Difier<strong>en</strong> significativam<strong>en</strong>te de los exám<strong>en</strong>es finales o deingreso destinados a seleccionar a los alumnos para el sigui<strong>en</strong>te nivel deeducación. Las evaluaciones internacionales comparan los logros <strong>en</strong> elapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>tre diversos países. Es obvio que el mero hecho de medir elapr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos no aum<strong>en</strong>tará su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to al igual que elhecho de pesar el grano no aum<strong>en</strong>ta la producción agrícola. Sin embargo, esuna condición necesaria para establecer metas cuantitativas, evaluando lasv<strong>en</strong>tajas comparativas de las estrategias de asignación de recursos y tantocomo combinaciones de insumos, la asignación de recursos y los esfuerzoscon miras al logro de las metas establecidas. Para cerciorarse de que lasevaluaciones educacionales no solo mejor<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos,sino que también sean eficaces <strong>en</strong> función de los costos, se requiere decompromiso, financiami<strong>en</strong>to adecuado, conocimi<strong>en</strong>tos técnicos, experi<strong>en</strong>ciaadministrativa y habilidad política.Las evaluaciones educacionales son solo un medio para supervisar elavance <strong>en</strong> el logro de los objetivos. También es importante evaluar losresultados cuantitativos (por ejemplo, el número de alumnos matriculados,de alumnos que han completado un nivel determinado o de alumnosque han sido promovidos), la sufici<strong>en</strong>cia de los insumos, tales como lostextos escolares, los profesores, los coefici<strong>en</strong>tes profesor-alumno y lacapacitación doc<strong>en</strong>te; las interacciones y la pedagogía <strong>en</strong> la sala de clasesy el desempeño <strong>en</strong> el mercado laboral (por ejemplo, cuántos egresadosobti<strong>en</strong><strong>en</strong> trabajo, con qué sueldo, etc.).América <strong>Latina</strong> no es aj<strong>en</strong>a a las evaluaciones educacionales. A finesde los años set<strong>en</strong>ta, el Programa de Estudios Conjuntos para la IntegraciónEconómica Latinoamericana (ECIEL) completó un estudio comparativodel apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> cinco países, utilizando los instrum<strong>en</strong>tos desarrolladospor la Asociación Internacional para la Evaluación del R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de losAlumnos (lEA). Diversos países de América <strong>Latina</strong> han participado <strong>en</strong>evaluaciones internacionales patrocinadas por la IEA como asimismo porel Servicio de Pruebas Educacionales (Educational Testing Service - ETS).Sin embargo, los resultados de estas evaluaciones han sido decepcionantes;los puntajes obt<strong>en</strong>idos por los países de América <strong>Latina</strong> han sido01-Wolff 148/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA15significativam<strong>en</strong>te más bajos que aquellos de los países de América delNorte, Europa y Asia. En el estudio de 1989 de la IEA (Cuadro 1), V<strong>en</strong>ezuelaobtuvo un puntaje más bajo que todos los demás países participantes,incluido Indonesia, Trinidad y Tobago obtuvo un puntaje algo mejorque V<strong>en</strong>ezuela, pero aún muy por debajo de los países desarrollados. En unestudio de matemáticas de 1991 (Cuadro 2), implem<strong>en</strong>tado por el ETS, lasciudades de Fortaleza y São Paulo, Brasil, obtuvieron un puntaje más bajoque el de todos los países y ciudades participantes, con excepción deMozambique. Como se observa más adelante <strong>en</strong> este informe, Colombia,el único país latinoamericano participante, también obtuvo un puntaje bajo<strong>en</strong> el más reci<strong>en</strong>te estudio de matemáticas de la IEA.En 1991, Costa Rica, México, Chile y Colombia contaban con sistemasde evaluación. Desde <strong>en</strong>tonces, casi todos los países latinoamericanoshan dado inicio a algún tipo de programa. A través de un aporte delBID, la UNESCO ha apoyado un programa regional de evaluación paralos alumnos de tercer y cuarto grado <strong>en</strong> lectura y matemáticas. Además,se ha increm<strong>en</strong>tado la profundidad de las evaluaciones internacionalescomo asimismo el número de países que participan <strong>en</strong> ellas. En esteinforme se analizan los avances <strong>en</strong> las evaluaciones educacionales, tantoa nivel internacional como <strong>en</strong> seis países latinoamericanos; también secom<strong>en</strong>tan algunas posibles nuevas ori<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> cuanto a políticas yprogramas de evaluación <strong>en</strong> la región. El análisis se basa <strong>en</strong> estudiosinternacionales y nacionales reci<strong>en</strong>tes (id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> la bibliografía),incluidos diversos estudios preparados para una confer<strong>en</strong>cia de PREAL<strong>en</strong> Río de Janeiro <strong>en</strong> diciembre de 1996.CUADRO 1Estudio de la habilidad de lectura de la IEA, 1989Países de América <strong>Latina</strong> y el Caribe Media Desviación StandardTrinidad y Tobago 451 79V<strong>en</strong>ezuela 383 74Otros paísesFinlandia 569 70Estados Unidos 547 74Hong Kong 517 71Singapur 515 72España 504 78Alemania Occid<strong>en</strong>tal 503 84Indonesia 394 59Fu<strong>en</strong>te:W.B. Elley, How in the World do Stud<strong>en</strong>ts Read? (Newark, Delaware: International ReadingAssociation, 1992).01-Wolff 158/1/07, 19:29


16SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 2Evaluación internacional del progreso educacional prueba dematemáticas y ci<strong>en</strong>cias, 1991Prueba de matemáticasPaís Media Desviación EstándarCorea 73 0,6Taiwán 73 0,7España 55 0,8Estados Unidos 55 1,0Portugal 48 0,8São Paulo, Brasil 37 0,8Fortaleza, Brasil 32 0,6Maputo y Beira,Mozambique 28 0,3Prueba de ci<strong>en</strong>ciasPaís Media Desviación EstándardCorea 78 0,5Taiwán 76 0,4España 68 0,6Estados Unidos 67 1,0Portugal 63 0,8São Paulo, Brasil 53 0,6Fortaleza, Brasil 46 0,6Fu<strong>en</strong>te:Educational Testing Service, The International Assessm<strong>en</strong>t of Educational Progress: LearningMathematics (Princeton, N.J., ETS, 1992).II.RECIENTES AVANCES EN LAS EVALUACIONES EDUCA-CIONALES INTERNACIONALES Y NACIONALESProgramas internacionalesEl acontecimi<strong>en</strong>to más importante relacionado con las evaluaciones internacionales<strong>en</strong> los últimos años ha sido el Tercer Estudio Internacionalde Matemáticas y Ci<strong>en</strong>cias (Third International Mathematics and Sci<strong>en</strong>ceSurvey - TIMSS) de la IEA. La IEA es un consorcio de evaluación queopera <strong>en</strong> todo el mundo a través de su oficina c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> Amsterdam,Holanda. Es conocida por sus estudios internacionales de programas de01-Wolff 168/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA17matemáticas, ci<strong>en</strong>cias, lectura, alfabetización y ci<strong>en</strong>cias sociales. Losprogramas de la IEA son financiados por los países participantes.El TIMSS ti<strong>en</strong>e como objetivo medir, comparar y explicar el apr<strong>en</strong>dizaje<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias y matemáticas <strong>en</strong> 41 países. Actualm<strong>en</strong>te se disponede los resultados de los exám<strong>en</strong>es de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias para niñosde los grados cuarto, séptimo, octavo, y duodécimo. Además, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,el TIMSS llevó a cabo un innovador análisis sobre la “oportunidadde apr<strong>en</strong>der” de los niños, que clasifica <strong>en</strong> categorías y compara loscurrículos, los textos escolares y la pedagogía, <strong>en</strong> la sala de clases <strong>en</strong>trelos 41 países participantes. Dichos análisis demuestran que los exám<strong>en</strong>esde r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to no deb<strong>en</strong> simplem<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificaciónde los países que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los puntajes más altos o más bajos, sino quepued<strong>en</strong> ser utilizados como una herrami<strong>en</strong>ta para medir el progreso educacionalde un país, redefinir sus objetivos curriculares y modificar lasprácticas <strong>en</strong> la sala de clases.En 1991, once países latinoamericanos (Costa Rica, Perú, Arg<strong>en</strong>tina,República Dominicana, Colombia, Guatemala, V<strong>en</strong>ezuela, Chile,Ecuador, Brasil y México) asistieron a una reunión regional preliminardel TIMSS, pero solo Colombia y México participaron hasta el final.Además, únicam<strong>en</strong>te se informaron los puntajes de Colombia <strong>en</strong> la publicacióndel TIMSS. En el último minuto, México decidió no permitirla divulgación de sus puntajes. Arg<strong>en</strong>tina y República Dominicana participaron<strong>en</strong> el análisis de los currículos. La razón de la baja participaciónde los países de América <strong>Latina</strong> (y de todos los países <strong>en</strong> desarrollo)parece ser una combinación de falta de recursos técnicos yfinancieros adecuados como, tal vez, la preocupación de algunas autoridadesante la posibilidad de obt<strong>en</strong>er los peores puntajes. En el Cuadro3 se pres<strong>en</strong>tan los puntajes obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to dematemáticas de octavo grado del TIMSS. Entre los 41 países que informaronsus puntajes, Colombia obtuvo el puntaje más bajo de todos lospaíses, con excepción de Sudáfrica. Los datos muestran que solo el 5%de los estudiantes colombianos obtuvieron un puntaje ubicado <strong>en</strong>tre el50% superior de los estudiantes del mundo. La amplia mayoría de losparticipantes fueron países desarrollados con un ingreso per cápita muchomás alto que el de Colombia y la mayoría de ellos gastaba significativam<strong>en</strong>temás <strong>en</strong> su sistema educacional. A su vez, países con uningreso per cápita similar al de Colombia –específicam<strong>en</strong>te Bulgaria,Lituania, Filipinas, Rumania, Latvia, Irán, Eslovaquia, Rusia y Tailandia–obtuvieron puntajes más altos que dicho país.01-Wolff 178/1/07, 19:29


18SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 3R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> matemáticas <strong>en</strong> el Tercer Estudio Internacional deMatemáticas y Ci<strong>en</strong>ciasPorc<strong>en</strong>taje de alumnos que lograron los niveles de refer<strong>en</strong>cia internacionales, 8º gradoPaís R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Difer<strong>en</strong>cias de<strong>en</strong> matemáticas, Nivel del Nivel de la r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre8º grado 10% superior mitad superior el 7º y el 8º gradoSingapur 643 45 94 42Corea 607 34 82 30Japón 605 32 83 34Hong Kong 588 27 80 24Bélgica (Fl) 565 17 73 8República Checa 564 18 70 40República Eslovaca 547 12 64 39Suiza 545 11 65 40Austria 539 11 61 30Francia 538 7 63 46Hungría 537 11 60 35Eslov<strong>en</strong>ia 541 11 61 43Federación Rusa 535 10 60 35Holanda 541 10 63 25Bulgaria 540 6 58 26Canadá 527 7 58 33Irlanda 527 9 57 28Bélgica (Fr) 526 6 58 19Austria 530 11 57 32Tailandia 522 7 54 28Israel 522 6 56 -Suecia 519 5 53 41Alemania 509 6 49 25Nueva Zelandia 508 6 48 36Inglaterra 506 7 48 30Noruega 503 4 46 43Estados Unidos 500 5 45 24Dinamarca 502 4 47 37Escocia 498 5 44 36Latvia (LSS) 493 3 40 32España 487 2 36 39Islandia 487 1 37 27Grecia 484 3 37 44Rumania 482 3 36 27Lituania 477 1 34 49Chipre 474 2 34 28Portugal 454 0 19 31Irán,República Islámica 428 0 9 27Kuwait 392 0 3 -Colombia 385 0 4 16Sudáfrica 384 0 2 7Fu<strong>en</strong>te:Mathematics Achievem<strong>en</strong>t in the Middle School Years: IEA’s Third International Mathematics and Sci<strong>en</strong>ceStudy (TIMSS) (Chestnut Hill, Mass. Boston College–TIMSS International Study C<strong>en</strong>ter, 1996).01-Wolff 188/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA19La metodología del TIMSS permite que qui<strong>en</strong>es desarrollan los currículosy qui<strong>en</strong>es diseñan las políticas determin<strong>en</strong> si existe correspond<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los currículos, los textos escolares y la <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje<strong>en</strong> la sala de clases. De este modo, los detalles de los resultadosobt<strong>en</strong>idos por Colombia <strong>en</strong> una diversidad de temas de matemáticas,como se muestra <strong>en</strong> el Cuadro 4, permit<strong>en</strong> formarse una bu<strong>en</strong>a idea delas fortalezas y debilidades del currículo <strong>en</strong> el área de las matemáticas.Así, Colombia puede utilizar sus resultados <strong>en</strong> cuanto a r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>topara comparar la calidad de sus objetivos educacionales, currículos ytextos escolares con aquellos de otras naciones y, de este modo, id<strong>en</strong>tificarlas áreas que deb<strong>en</strong> ser mejoradas.A pesar de que el principal programa del TIMSS está próximo a serconcluido, ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> curso una serie de actividades de seguimi<strong>en</strong>to.Los investigadores han com<strong>en</strong>zado a establecer “puntos de refer<strong>en</strong>cia”para los currículos y pruebas actuales de los países sobre la basedel exam<strong>en</strong> del TIMSS y sus posteriores análisis. Además, ya se hallegado al acuerdo de repetir el TIMSS <strong>en</strong> 1999.CUADRO 4¿Cómo varía el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Colombiade acuerdo con el currículo que se pret<strong>en</strong>de aplicary el currículo realm<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tado?Cont<strong>en</strong>idoEscala internacionalPerímetro, área y volum<strong>en</strong> 1Patrones, relaciones y funciones 41Geometría: transformaciones 41Números reales, sus propiedades y subcategorías* 12Números racionales y sus propiedades* 12Fracciones y decimales 40Ecuaciones y fórmulas* 40* Enfatizados <strong>en</strong> los textos escolares colombianos y por los profesores.Fu<strong>en</strong>te:Variations in Mathematics Performance in Colombia in Accordance with the Int<strong>en</strong>ded and Implem<strong>en</strong>tedCurriculum, pres<strong>en</strong>tación de Gilbert Valverde, “Las políticas educacionales nacionales y laparticipación <strong>en</strong> estudios internacionales”, reunión de PREAL, Río de Janeiro, diciembre de 1996.01-Wolff 198/1/07, 19:29


20SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALa experi<strong>en</strong>cia de Estados UnidosEstados Unidos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a la vanguardia <strong>en</strong> el desarrollo de una ampliavariedad de evaluaciones educacionales destinadas a medir el desempeñoinstitucional, establecer niveles de compet<strong>en</strong>cia mínimos para elegreso de la escuela y establecer puntos de refer<strong>en</strong>cia para medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toeducacional <strong>en</strong> comparación con los estándares internacionales. ElRecuadro 1, que pres<strong>en</strong>ta información acerca de cuatro programas de evaluaciónque se aplican <strong>en</strong> el Condado de Montgomery, Maryland, muestrala ext<strong>en</strong>sión, la complejidad y, tal vez, los excesos de los programas deevaluación desarrollados <strong>en</strong> Estados Unidos. El primer programa consiste<strong>en</strong> una prueba desarrollada por el condado, que <strong>en</strong>trega a los padres informaciónacerca de la medida <strong>en</strong> que sus hijos que cursan los grados terceroa octavo dominan los principales elem<strong>en</strong>tos del currículo a nivel del gradocorrespondi<strong>en</strong>te. Sirve como una herrami<strong>en</strong>ta de diagnóstico que permiteid<strong>en</strong>tificar las debilidades y fortalezas de un alumno e incluye preguntasde selección múltiple, preguntas de interpretación abierta y preguntas basadas<strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. El segundo programa, el Programa de Evaluacióndel R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Escolar de Maryland, evalúa la medida <strong>en</strong> que cada escuelacumple con los estándares de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to establecidos por el estadopara los grados tercero, quinto y octavo. Utiliza principalm<strong>en</strong>te preguntasde selección múltiple o solo pide respuestas breves. El tercer programade evaluación, las Pruebas Funcionales de Maryland, consiste <strong>en</strong> un“exam<strong>en</strong> de compet<strong>en</strong>cia mínima” <strong>en</strong> lectura, matemáticas, redacción yestudios cívicos, que debe ser aprobado por los alumnos para recibir uncertificado válido de educación secundaria . El cuarto programa de evaluaciónconsiste <strong>en</strong> las Pruebas Globales de Habilidades Básicas, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>telanzado y que se aplicará a una pequeña muestra de alumnos quecursan los grados segundo, cuarto y sexto. Servirá como un indicador delos niveles de logro de las habilidades básicas <strong>en</strong> relación con las normasnacionales e internacionales.En virtud de su historia y de sus leyes, y <strong>en</strong> contraste con la mayoríade los países, Estados Unidos no cu<strong>en</strong>ta con un currículo obligatorioa nivel nacional. Y dado que la mayoría de los estados solo <strong>en</strong>treganpautas g<strong>en</strong>erales, cada distrito escolar ti<strong>en</strong>e considerable libertad paraestablecer el currículo. De acuerdo con un reci<strong>en</strong>te informe de 1997 delC<strong>en</strong>tro Nacional de Investigaciones de Estados Unidos (U.S. NationalResearch C<strong>en</strong>ter), los currículos de los estados g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no estándefinidos adecuadam<strong>en</strong>te y no se los aplica a nivel local. Como resulta-01-Wolff 208/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA21RECUADRO 1LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN ESTADOS UNIDOSPrograma de evaluaciones del Condado de Montgomery, MarylandEl sistema de escuelas públicas del Condadode Maryland, una zona suburbana cercana aWashington, D.C., utiliza una amplia bateríade pruebas para medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de susestudiantes. La sigui<strong>en</strong>te descripción delprograma de evaluaciones del condado hasido extraída de un volante informativo <strong>en</strong>viadoa los padres de los niños matriculados<strong>en</strong> las escuelas del mismo.EVALUACIONES DEL CONDADODE MONTGOMERYPruebas de Criterio (CRT). Las Pruebasde Criterio (CRT), desarrolladas por lasEscuelas Públicas del Condado de Montgomery,son aplicadas cada primavera a losalumnos que cursan el tercer y octavo gradocon el fin de medir la calidad del apr<strong>en</strong>dizajey el grado <strong>en</strong> que están aplicando lashabilidades <strong>en</strong>señadas <strong>en</strong> los currículos dematemáticas y lectura/idioma/arte.Además del formato tradicional basado <strong>en</strong>la selección múltiple para evaluar los conocimi<strong>en</strong>tosde los cont<strong>en</strong>idos concretos, laspruebas de criterio incluy<strong>en</strong> también preguntasde interpretación abierta y preguntasde desarrollo. Estas preguntas reflejanel compromiso, tanto a nivel local comodel estado, con respecto a instrum<strong>en</strong>tosmás modernos no basados <strong>en</strong> la selecciónmúltiple que evalúan habilidades más ricasy complejas, tales como la habilidad de comunicarsea través de la escritura y de resolverproblemas de la vida diaria.En el otoño, los padres recib<strong>en</strong> un informeindividualizado que muestra el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode sus niños <strong>en</strong> las preguntas de selecciónmúltiple de las pruebas de criterio y ofreceuna comparación de dicho r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to conlos puntajes a nivel de la escuela y del condado.El informe incluye los puntajes de añosanteriores para ayudar a estimar el progresodel alumno y de la escuela, id<strong>en</strong>tificar lasfortalezas y debilidades, y evaluar el efectode cualquier medida tomada con el fin demejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to durante el año.Los planes actuales contemplan el uso de unaescala única que combina el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to deFu<strong>en</strong>te:los alumnos <strong>en</strong> las preguntas de selecciónmúltiple e interpretación abierta para informara las escuelas y a los padres lo que losalumnos sab<strong>en</strong> y lo que son capaces de hacer.LAS EVALUACIONESDEL ESTADO DE MARYLANDEl Programa de Evaluación del R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toEscolar de Maryland (MSPAP).Estas pruebas utilizan preguntas de respuestabreve y actividades complem<strong>en</strong>tarias paradeterminar si las escuelas han cumplido conlos estándares de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to del estado <strong>en</strong>las áreas de lectura, redacción, uso del l<strong>en</strong>guaje,matemáticas, ci<strong>en</strong>cias y ci<strong>en</strong>cias sociales.Los alumnos de tercero, quinto y octavogrado rind<strong>en</strong> estas pruebas cadaprimavera. En la actualidad, no se informanlos puntajes individuales. Los resultados delas escuelas se publican <strong>en</strong> el mes de <strong>en</strong>ero.Las Pruebas Funcionales de Maryland.Estas pruebas evalúan las habilidades decompet<strong>en</strong>cia mínimas <strong>en</strong> lectura, matemáticas,redacción y estudios cívicos. Laaprobación de estas pruebas es un requisitopara recibir el diploma de educación secundariade Maryland. Los alumnos danuna prueba de lectura y matemáticas <strong>en</strong> elséptimo grado, de redacción <strong>en</strong> el octavogrado y de estudios cívicos <strong>en</strong> el décimogrado. Los alumnos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> varias oportunidadesde aprobar estas pruebas durante elaño. Se informan los puntajes individualesobt<strong>en</strong>idos por los alumnos <strong>en</strong> cada prueba.Las Pruebas Globales de HabilidadesBásicas (CTBS). Maryland utiliza estaprueba como un indicador de los nivelesde logro de las habilidades básicas <strong>en</strong> lectura,idioma y matemáticas <strong>en</strong> relacióncon las normas nacionales. A partir de laprimavera de 1997, Maryland aplicaráesta prueba <strong>en</strong> los grados segundo, cuartoy sexto cada año. Las escuelas del Condadode Montgomery administrarán estaprueba a una muestra de 250 alumnos porgrado. Los puntajes de cada alumno seráninformados a los padres <strong>en</strong> el otoño.“Celebrating Knowledge through Assessm<strong>en</strong>t”, Escuelas Públicas del Condado de Montgomery(mimeo), 1996.01-Wolff 218/1/07, 19:29


22SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdo, lo que se <strong>en</strong>seña realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sala de clases varía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>tede una escuela a otra y de un distrito a otro, y los alumnos y losprofesores a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una noción exagerada del nivel de logroque obti<strong>en</strong><strong>en</strong>. Debido a estos problemas, las autoridades han hecho ungran esfuerzo por establecer estándares más sólidos <strong>en</strong> cuanto a apr<strong>en</strong>dizajey logros a nivel de los estados, como asimismo estándares nacionalesposiblem<strong>en</strong>te voluntarios. Por otra parte, varios estados –Maryland<strong>en</strong>tre ellos– están int<strong>en</strong>tando basar sus currículos y pruebas <strong>en</strong>los estándares internacionales, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación con el TI-MSS. Cabe señalar que las dos principales asociaciones gremiales deprofesores, especialm<strong>en</strong>te la Federación Norteamericana de Profesores(American Federation of Teachers - AFT), han apoyado perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>telos esfuerzos a nivel nacional y estatal t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes al mejorami<strong>en</strong>tode la evaluación y la calidad de la educación.La experi<strong>en</strong>cia francesaDesde mediados de los años och<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> Francia se ha desarrollado unsofisticado sistema de evaluación de los alumnos. Si bi<strong>en</strong> Francia cu<strong>en</strong>tacon un currículo obligatorio a nivel nacional, las escuelas elem<strong>en</strong>tales ysecundarias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alto grado de libertad <strong>en</strong> el uso de sus fondos y sustécnicas pedagógicas. La responsabilidad por la supervisión y evaluaciónde la educación está <strong>en</strong> manos de los más de 200 técnicos de la Directionde l’Evaluation et de la Prospective (DEP), una división del Ministeriode Educación de Francia.Las principales autoridades de gobierno están firmem<strong>en</strong>te comprometidascon el establecimi<strong>en</strong>to de un sistema de medición de los resultadoseducacionales basado <strong>en</strong> estándares claros y <strong>en</strong> una difusión completay abierta de los resultados, asegurando de este modo la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade la DEP.Según el sistema francés, los estándares de logro esperados se establec<strong>en</strong>de manera c<strong>en</strong>tralizada y se toman pruebas anuales a todos losalumnos de grados específicos de la educación primaria y secundaria delnivel inferior. El exam<strong>en</strong> de bachillerato (egreso) administrado a losalumnos del nivel superior de la educación secundaria también se utilizacon propósitos de evaluación. La DEP proporciona retroalim<strong>en</strong>tacióndetallada y fácil de compr<strong>en</strong>der a todas las partes involucradas: la opiniónpública, los padres, los alumnos, los profesores y administradores yel ministro de Educación. El organismo ha desarrollado también una01-Wolff 228/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA23amplia variedad de materiales de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje opcionalesori<strong>en</strong>tados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos y a las fortalezas y debilidadesde los profesores. Al igual que diversos organismos <strong>en</strong> Estados Unidos,la DEP ha int<strong>en</strong>tado medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar <strong>en</strong> comparación conlos estándares internacionales.Como ocurre <strong>en</strong> todo el mundo, las escuelas de las comunidades máspobres de Francia obti<strong>en</strong><strong>en</strong> puntajes más bajos que las escuelas que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las áreas de mayor riqueza. La DEP ha int<strong>en</strong>tado id<strong>en</strong>tificarlas escuelas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> áreas más pobres y están exhibi<strong>en</strong>doun bu<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to con el fin de definir de mejor manera el “valoragregado” de la escolaridad. En el Gráfico 1 se pres<strong>en</strong>ta un métodoGRAFICO 1Medición del valor agregado <strong>en</strong> la educación: un ejemplo de FranciaLas escuelas “eficaces” produc<strong>en</strong> resultados mejores que lo esperado de unadeterminada población de alumnosFu<strong>en</strong>te:Adaptado de “L’état de l’école” n o 5, octubre de 1995. Direction de l’Evaluation et de la Prospective(DEP), Ministère de l’Education Nationale, de l’Enseignem<strong>en</strong>t Superieur, de la Recherche, etde 1’Insertion Professionale (MEN), pág. 51. Los datos utilizados para preparar esta ilustraciónno correspond<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te a los resultados reales de las pruebas.01-Wolff 238/1/07, 19:29


24SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAestadístico de medición del desempeño de las escuelas <strong>en</strong> relación con elnivel socioeconómico de sus alumnos. Las escuelas que muestran unr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to mejor de lo esperado <strong>en</strong> base a su población escolar sedefin<strong>en</strong> como escuelas “eficaces”. Estudiando a dichas escuelas, las autoridadesdebieran ser capaces de determinar por qué son eficaces yluego establecer condiciones similares <strong>en</strong> las escuelas que pres<strong>en</strong>tan unr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to más bajo. Este tipo de análisis ya se está llevando a cabo <strong>en</strong>algunas partes de Estados Unidos (véase, por ejemplo, una descripcióndel “valor agregado” <strong>en</strong> el sistema escolar de Dallas, según lo descrito <strong>en</strong>Álvarez y Ruiz-Casares, 1997).En este gráfico se pres<strong>en</strong>ta un método utilizado por el gobierno francéspara medir el desempeño de las escuelas <strong>en</strong> relación con el nivelsocioeconómico de sus alumnos. Cada punto repres<strong>en</strong>ta una escuela y eldiagrama muestra las tasas de aprobación reales (observadas) y esperadas<strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> de bachillerato. Todos los liceos que están ubicadosbajo la línea ofrec<strong>en</strong> a sus alumnos mayores probabilidades de aprobar elexam<strong>en</strong> comparado con lo que se podría esperar <strong>en</strong> función de la edad yel orig<strong>en</strong> social de los alumnos.La escuela A ha obt<strong>en</strong>ido valor agregado <strong>en</strong> términos de éxito <strong>en</strong> elexam<strong>en</strong>, debido a que su tasa observada es más alta que su tasa esperada(está bajo la línea). Este no es el caso de la escuela B, que no ha alcanzadosu nivel de éxito esperado, a pesar de que su tasa de aprobaciónobservada es realm<strong>en</strong>te más alta que la de la escuela A.Los países <strong>en</strong> desarrolloLos países <strong>en</strong> desarrollo también están haci<strong>en</strong>do esfuerzos por establecersistemas de evaluación educacional a nivel nacional. Aparte de América<strong>Latina</strong>, se han descrito y analizado sistemas de evaluación <strong>en</strong> Tailandia,Egipto, Corea del Sur y Jordania. A pesar de ser un país pequeño y relativam<strong>en</strong>tepobre, Jordania ha desarrollado un programa de evaluación sistemáticoy técnicam<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>te. Su éxito <strong>en</strong> esta área puede explicarsepor las sigui<strong>en</strong>tes razones: (a) la participación directa de las más altasautoridades (por ejemplo, el príncipe heredero) y su compromiso de largoplazo con el mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación y la informaciónabierta de los resultados; (b) el establecimi<strong>en</strong>to de un organismo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tey bi<strong>en</strong> financiado, aparte del Ministerio de Educación, responsablede las evaluaciones; y (c) un fuerte liderazgo técnico, unido a asist<strong>en</strong>ciadel exterior. En 1991, Jordania llevó a cabo varias series de pruebas basa-01-Wolff 248/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA25das <strong>en</strong> las evaluaciones internacionales y desarrolladas por el Servicio dePruebas Educacionales (la prueba “IAEP”) y actualm<strong>en</strong>te está proporcionandoasist<strong>en</strong>cia técnica <strong>en</strong> esta área a los países vecinos. Una serie deevaluaciones aplicadas reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificó significativos mejorami<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos como resultado de los esfuerzosde reforma de los currículos escolares y la capacitación de los profesoresque se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> realizando desde hace una década <strong>en</strong> Jordania.III.LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANACon anterioridad a 1991, Chile y México eran los únicos países de laregión que contaban con bastante experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el área de las evaluaciones.El programa de evaluación de Chile estaba si<strong>en</strong>do aplicado desde1980 y a pesar de que México contaba con un programa de evaluacióndesde hacía varios años, las autoridades hicieron poco o nada por difundirlos resultados. Costa Rica llevó a cabo evaluaciones nacionales <strong>en</strong>tre1986 y 1990. Colombia contaba con un sistema de pruebas nacionales delarga data utilizado principalm<strong>en</strong>te para la selección de los postulantes ala educación superior.En los años sigui<strong>en</strong>tes, otros países latinoamericanos com<strong>en</strong>zarontambién a avanzar <strong>en</strong> esta dirección. Hacia 1996, su experi<strong>en</strong>cia se habíaincrem<strong>en</strong>tado considerablem<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> la actualidad prácticam<strong>en</strong>te todoslos países de América <strong>Latina</strong> han iniciado algún tipo de programa deevaluación. En este informe se extra<strong>en</strong> conclusiones a partir de los progresoshechos <strong>en</strong> Chile, Costa Rica, México, Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y Colombia.También se describe el programa regional UNESCO/OREALC.ChileComo ya se ha m<strong>en</strong>cionado, Chile ha estado involucrado desde hacelargo tiempo <strong>en</strong> el desarrollo de evaluaciones educacionales. Su programafue concebido <strong>en</strong> 1978, cuando el Ministerio de Educación solicitó ala Pontificia Universidad Católica que diseñara e implem<strong>en</strong>tara un sistemade información para la educación. En 1988, con la transfer<strong>en</strong>cia delas escuelas públicas a las municipalidades, el programa recibió el nombrede Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).La función del SIMCE es ayudar al Ministerio de Educación y a lasautoridades regionales y provinciales a supervisar el sistema de educación,01-Wolff 258/1/07, 19:29


26SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAa evaluar a las escuelas y a apoyar la capacitación doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el servicio.El programa evalúa a los niños que cursan los grados cuarto y octavo <strong>en</strong>las áreas de español y matemáticas y al 10% de ellos <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturales,historia y geografía. También evalúa el desarrollo personal y las actitudesde los alumnos, las actitudes y anteced<strong>en</strong>tes de los profesores y los padres,y la eficacia de las escuelas. Las evaluaciones de ambos grados se aplican<strong>en</strong> años alternados. A partir de 1991, el Ministerio de Educación se hizocargo de la administración del programa.A contar de 1988, el programa se ha vuelto más eficaz y efici<strong>en</strong>te,luego de la introducción de mejorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la capacidad técnica, elsistema de procesami<strong>en</strong>to computarizado y la administración. Actualm<strong>en</strong>te,los puntajes se <strong>en</strong>tregan a las escuelas <strong>en</strong> forma mucho másrápida y se han simplificado los informes para asegurar la fácil compr<strong>en</strong>siónde los resultados. Estos esfuerzos parec<strong>en</strong> estar t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do impacto <strong>en</strong>la planificación pedagógica <strong>en</strong> muchas escuelas. Qui<strong>en</strong>es diseñan loscurrículos y los materiales pedagógicos, por ejemplo, están dando énfasisal dominio de los objetivos que parec<strong>en</strong> ocasionar problemas a losalumnos. Algunos padres están utilizando los resultados del SIMCE paraseleccionar para sus hijos las escuelas que muestran un mejor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.El costo del programa es de aproximadam<strong>en</strong>te 5 dólares por alumno,lo que es comparable con los estándares internacionales.Los puntajes <strong>en</strong> el SIMCE también han constituido la base de unprograma pedagógico dirigido inicialm<strong>en</strong>te a 900 y posteriorm<strong>en</strong>te a1.200 de las escuelas chil<strong>en</strong>as que exhib<strong>en</strong> el peor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Lasescuelas que participan <strong>en</strong> este programa han recibido materiales pedagógicos,bibliotecas, libros, infraestructura y capacitación doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong>servicio. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su condición inicial, se da prefer<strong>en</strong>cia a algunasescuelas <strong>en</strong> el otorgami<strong>en</strong>to de subv<strong>en</strong>ciones para programas de mejorami<strong>en</strong>tolocales. Por otra parte, las escuelas que han mejorado suspuntajes de un año al otro han recibido recomp<strong>en</strong>sas financieras.Las pruebas del SIMCE revelan lo sigui<strong>en</strong>te: aquellas escuelas queti<strong>en</strong><strong>en</strong> niños que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de familias pobres y con un bajo nivel deeducación o de áreas rurales obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los peores puntajes <strong>en</strong> las pruebasdel SIMCE; las escuelas municipales públicas y las escuelas rurales obti<strong>en</strong><strong>en</strong>puntajes más bajos que las escuelas privadas, especialm<strong>en</strong>te aquellasinstituciones con una larga tradición; las escuelas privadas muestranun r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to mejor que las escuelas públicas, aún después de controlarel factor del nivel socioeconómico de los padres y, finalm<strong>en</strong>te, los puntajesde las 900 escuelas muestran un mejorami<strong>en</strong>to significativo durante01-Wolff 268/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA27los últimos años. Entre los actuales problemas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el hecho deque si bi<strong>en</strong> muchas escuelas están haci<strong>en</strong>do uso de los resultados delSIMCE con el fin de mejorar las condiciones locales, aún se espera quesean las autoridades c<strong>en</strong>trales las que inici<strong>en</strong> las acciones correctivas.Algunas escuelas han informando un aum<strong>en</strong>to del número de alumnosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de hogares <strong>en</strong> situación desmedrada, <strong>en</strong> un apar<strong>en</strong>te esfuerzopor mostrar que sus logros relativos (valor agregado) han mejorado.Las mediciones del área afectiva no han t<strong>en</strong>ido éxito y quizás debieranser descartadas. Tal vez también sería apropiado reducir la proporción depruebas al universo y recurrir más al muestreo. Finalm<strong>en</strong>te, debido aproblemas técnicos, la comparabilidad de los resultados de un año a otroes inadecuada.En g<strong>en</strong>eral, Chile cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la actualidad con el sistema de evaluaciónmás amplio y mejor administrado de América <strong>Latina</strong>, y el SIMCEha servido como una poderosa herrami<strong>en</strong>ta para la implem<strong>en</strong>tación de unprograma de reforma que promueve la desc<strong>en</strong>tralización, la responsabilidadpor los resultados y el aum<strong>en</strong>to del apr<strong>en</strong>dizaje y la escolaridad. Lasautoridades de gobierno buscan mejorar aún más el sistema. En particular,actualm<strong>en</strong>te están considerando agregar pruebas de desarrollo <strong>en</strong> lasevaluaciones (hoy <strong>en</strong> día todas las pruebas son del tipo selección múltiple).Dado que aún no se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> cabalm<strong>en</strong>te las causas del bajor<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> marcha un esfuerzo de investigación mássofisticado. Finalm<strong>en</strong>te, las autoridades chil<strong>en</strong>as han decidido participar<strong>en</strong> el estudio TIMSS de seguimi<strong>en</strong>to programado para 1999 como unamanera de establecer puntos de refer<strong>en</strong>cia para la comparación del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode sus alumnos con el resto del mundo.Costa RicaCosta Rica ha estado involucrada <strong>en</strong> las evaluaciones educacionales desde1986. Su actividad <strong>en</strong> esta área ha pasado por tres etapas. Durante laprimera etapa –<strong>en</strong>tre 1986 y 1990– los objetivos planteados fueron medirel grado de apr<strong>en</strong>dizaje de los conceptos básicos por parte de los niños yjóv<strong>en</strong>es, estimular a los padres y profesores a utilizar el tiempo de <strong>en</strong>señanza<strong>en</strong> forma más eficaz, promover una discusión nacional acerca de lacalidad de la educación, destacar el hecho de que todos los costarric<strong>en</strong>sesson responsables del mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación ydemostrar la importancia del restablecimi<strong>en</strong>to de los exám<strong>en</strong>es de certificaciónnacional al final de la educación secundaria. El programa fue01-Wolff 278/1/07, 19:29


28SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAformulado <strong>en</strong> su mayor parte por el Instituto de Investigación para elMejorami<strong>en</strong>to de la Educación Costarric<strong>en</strong>se (IIMEC), una instituciónautónoma de la Universidad de Costa Rica. Inicialm<strong>en</strong>te, el programaintrodujo pruebas de español y matemáticas para todos los alumnos delos grados tercero, sexto, nov<strong>en</strong>o, undécimo y duodécimo. En 1987 y1988, las pruebas se ampliaron cubri<strong>en</strong>do ci<strong>en</strong>cias físicas, ci<strong>en</strong>cias sociales,inglés y francés. En 1988, se estableció un exam<strong>en</strong> de egreso de laescuela secundaria. Este primer programa g<strong>en</strong>eró una controversia pública,debido al bajo nivel de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos y se volvió a laspruebas globales objetivas.Durante el período 1988 a 1993, la conc<strong>en</strong>tración se dirigió principalm<strong>en</strong>teal exam<strong>en</strong> de egreso de la escuela secundaria. Las pruebas,preparadas por el IIMEC y aplicadas por el Ministerio de Educaciónrepres<strong>en</strong>taban el 60% de la nota final y los puntajes se asignaron a nivellocal. Cuando un estudio de 1991 indicó que el 30% de las pruebashabían sido evaluadas de manera incorrecta, casi <strong>en</strong> todos los casos <strong>en</strong>favor de los alumnos, las autoridades decidieron eliminar la mayoría delas preguntas de desarrollo y asignar el puntaje de casi todas las pruebasde manera c<strong>en</strong>tralizada utilizando lectores ópticos. Además, los exám<strong>en</strong>esde sexto grado, preparados por las autoridades regionales, repres<strong>en</strong>tabanel 50% de la nota final, pero no se tomaron las medidas sufici<strong>en</strong>tescomo para asegurar la confiabilidad y la validez de los resultados informadospor las autoridades regionales.A contar de 1993, bajo un nuevo gobierno y Ministro de Educación,Costa Rica se comprometió firmem<strong>en</strong>te con las evaluaciones y recibióayuda <strong>en</strong> esta área a través de un proyecto financiado por el Banco Mundial.Se volvieron a establecer las pruebas de diagnóstico para los gradostercero, sexto y nov<strong>en</strong>o <strong>en</strong> cuatro materias, se efectuaron otros tipos deevaluaciones y se fortaleció el IIMEC mediante nuevo equipo y personal.El nuevo sistema consiste <strong>en</strong> la aplicación de una diversidad de pruebas yevaluaciones, la mayoría de las cuales son preparadas por el IIMEC.Entre las evaluaciones formativas se incluy<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes:1) pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to diagnósticas para tercer grado <strong>en</strong> las materiasbásicas. Estas fueron preevaluadas <strong>en</strong> 1995 y aplicadas a una muestraamplia <strong>en</strong> 1996.2) evaluaciones diagnósticas iniciales, aplicadas al 10% de los niños queingresan al primer grado para obt<strong>en</strong>er información acerca de su condiciónfísica, cognitiva y socioemocional. Los resultados serán utilizadoscomo una manera de establecer pautas para la <strong>en</strong>trega de expe-01-Wolff 288/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA29ri<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje apropiadas <strong>en</strong> la educación preescolar y <strong>en</strong>primer grado.3) pruebas de habilidades de resolución de problemas, aplicadas <strong>en</strong> 1996 auna muestra de alumnos del nov<strong>en</strong>o grado. El objetivo de estas pruebasera medir las capacidades cognitivas <strong>en</strong> esta área como asimismo lasvariables socioeconómicas y académicas que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.4) evaluaciones de la capacidad física, para medir la aptitud física deuna muestra nacional de niños que cursaban los grados tercero, sextoy nov<strong>en</strong>o.También se han desarrollado diversas pruebas sumativas. Se aplicaun exam<strong>en</strong> de egreso preparado a nivel nacional a todos los alumnos queterminan el nov<strong>en</strong>o grado <strong>en</strong> todas las materias básicas. Este exam<strong>en</strong>consiste <strong>en</strong> preguntas de selección múltiple cuyo puntaje se asigna pormedio de lectores ópticos, junto con preguntas de desarrollo que sonevaluadas por profesores especialm<strong>en</strong>te capacitados. Los resultados repres<strong>en</strong>tanel 25% de la nota del segundo semestre. A contar de 1988, <strong>en</strong>Costa Rica también se ha aplicado un exam<strong>en</strong> de egreso de la educaciónsecundaria, preparado y administrado a nivel regional. Repres<strong>en</strong>ta el60% de la calificación final y consta tanto de preguntas objetivas comode desarrollo. Además, las oficinas regionales del Ministerio de Educaciónpreparan y administran exám<strong>en</strong>es de egreso de sexto grado, los que,sin embargo, difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> calidad, validez y confiabilidad.En la etapa de prueba inicial (1988), los niños mostraron un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tomuy por debajo de las expectativas del currículo nacional. Lasescuelas privadas urbanas obtuvieron los mejores puntajes <strong>en</strong> estos exám<strong>en</strong>es.Si bi<strong>en</strong> el IIMEC distribuyó información resumida a cada escuela,las instituciones no hicieron ningún int<strong>en</strong>to explícito de utilizar losresultados. Sin embargo, una <strong>en</strong>cuesta hecha a los profesores <strong>en</strong> 1989mostró que el 70% de estos t<strong>en</strong>ían conocimi<strong>en</strong>tos acerca del material yaproximadam<strong>en</strong>te el 35% de ellos utilizaban el material de una manera uotra <strong>en</strong> la sala de clases.En la segunda etapa, la información acerca de los resultados de losexám<strong>en</strong>es de egreso de la educación secundaria fue <strong>en</strong>tregada a algunosalumnos como también a algunas escuelas secundarias. El uso de dichainformación quedaba a completa discreción de la escuela.Se espera que la tercera etapa refleje un <strong>en</strong>foque más sistemático <strong>en</strong>lo que respecta a la divulgación, utilización y retroalim<strong>en</strong>tación. Se prepararáninformes para los difer<strong>en</strong>tes niveles y se solicitará a las unidades01-Wolff 298/1/07, 19:29


30SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAeducacionales regionales que incorpor<strong>en</strong> los resultados de las evaluaciones<strong>en</strong> sus planes educacionales. También se hará el int<strong>en</strong>to de medir elgrado <strong>en</strong> el cual ha mejorado la educación. A pesar de estos avances, lospadres no recib<strong>en</strong> ninguna otra información aparte de los puntajes de losalumnos, no se emit<strong>en</strong> comunicados de pr<strong>en</strong>sa especiales sobre educación,los resultados no se utilizan para preparar materiales específicosdestinados a corregir las debilidades <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje y las institucionesde capacitación no han recibido ninguna pauta ni información específicasacerca de las pruebas. Sin embargo, se <strong>en</strong>tregarán informes a lasescuelas, especialm<strong>en</strong>te a nivel de primer grado y educación preescolar,junto con suger<strong>en</strong>cias para <strong>en</strong>riquecer el currículo.En g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> Costa Rica los esfuerzos de evaluación se han vistodificultados por un <strong>en</strong>foque “intermit<strong>en</strong>te”. Si bi<strong>en</strong> el actual ministro deEducación apoya decididam<strong>en</strong>te el programa, algunos educadores y líderespolíticos no lo hac<strong>en</strong>, y no está claro si esta situación continuará bajola nueva administración, que asumió <strong>en</strong> mayo de 1998. Dado su reducidotamaño, es posible que Costa Rica haya empr<strong>en</strong>dido un programa demasiadoambicioso. Quizá sería más productivo reducir el número de pruebasy conc<strong>en</strong>trar los esfuerzos <strong>en</strong> la divulgación y utilización de losresultados. El exam<strong>en</strong> secundario de alta exig<strong>en</strong>cia de Costa Rica, querepres<strong>en</strong>ta el 25% de la nota final como un medio de aum<strong>en</strong>tar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> este nivel puede ser de interés para otros países latinoamericanosque dese<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar el apr<strong>en</strong>dizaje.ColombiaEn 1986, el gobierno de Colombia estableció al interior del Ministerio deEducación un departam<strong>en</strong>to responsable de la evaluación de las institucionesy programas educacionales. Luego, <strong>en</strong> 1990, puso <strong>en</strong> marcha unsistema nacional de evaluación con el propósito de construir un modelode evaluación operacional que permitiera tomar decisiones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes almejorami<strong>en</strong>to de la calidad. Además, se esperaba que el sistema evaluaralos conocimi<strong>en</strong>tos de los alumnos y determinara de qué manera estabansi<strong>en</strong>do motivados por los profesores, las escuelas y los materiales pedagógicos,g<strong>en</strong>erara un mayor s<strong>en</strong>tido de la importancia de la escolaridad,comunicara este s<strong>en</strong>tido a toda la sociedad, proporcionara el marco teóricopara los conceptos tales como la calidad y la evaluación del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toeducacional y apoyara las investigaciones que permitieran al paíslograr estos objetivos. El programa fue llevado a cabo por un equipo01-Wolff 308/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA31interinstitucional, conformado por profesionales del Ministerio de Educación,la Universidad Pedagógica Nacional, el C<strong>en</strong>tro de Estudios Socialesy el Instituto SER.A partir de 1968, el Instituto Colombiano para el Mejorami<strong>en</strong>to de laEducación Superior (ICFES) ha sido responsable de la formulación de unexam<strong>en</strong> nacional de ingreso a las instituciones de educación superior dela nación. En 1980, estos exám<strong>en</strong>es pasaron a ser obligatorios y, de ahí<strong>en</strong> adelante, fueron aplicados por el Servicio Nacional de Pruebas delICFES. El programa, que se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las pruebas y el ingreso de losalumnos a las instituciones de educación superior más que a la evaluacióndel sistema educacional <strong>en</strong> su conjunto o sus subsistemas, ha ayudadoa crear una compet<strong>en</strong>cia técnica <strong>en</strong> el área de la administración depruebas.A difer<strong>en</strong>cia de lo que se hace <strong>en</strong> Chile y Costa Rica, <strong>en</strong> Colombia seda énfasis al muestreo y a la investigación como una manera de id<strong>en</strong>tificarlas causas del bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Por lo tanto, no se <strong>en</strong>trega informacióna cada padre, alumno o escuela relativo al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to observado.Colombia está considerando actualm<strong>en</strong>te ampliar la muestra consideradacon el fin de <strong>en</strong>tregar retroalim<strong>en</strong>tación a un mayor número de municipalidadesy escuelas.El sistema colombiano com<strong>en</strong>zó con una prueba a los alumnos detercer y quinto grado <strong>en</strong> las áreas de matemáticas y español. Posteriorm<strong>en</strong>te,se desarrollaron pruebas <strong>en</strong> las áreas de ci<strong>en</strong>cias naturales y ci<strong>en</strong>ciassociales para los grados séptimo y nov<strong>en</strong>o. Estas pruebas medianexplícitam<strong>en</strong>te habilidades de razonami<strong>en</strong>to de ord<strong>en</strong> superior talescomo el uso de algoritmos y las habilidades de resolución de problemas<strong>en</strong> matemáticas o la habilidad de extraer el significado a partir de materialescrito <strong>en</strong> español.Cuando se mid<strong>en</strong> los logros cognitivos de los alumnos de tercer yquinto grado <strong>en</strong> comparación con el currículo nacional, los resultados sondecepcionantes. Pocos alumnos son capaces de utilizar las operacionesbásicas requeridas para resolver problemas concretos y son pocos los quecompr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> cabalm<strong>en</strong>te lo que le<strong>en</strong>, ya sea <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido crítico o reflexivo.Los mejores puntajes se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las escuelas urbanas y privadas y<strong>en</strong> algunas regiones. Incluso un estudio que controlaba el factor socioeconómico,sugirió que el hecho de asistir a una escuela privada otorga unav<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> términos de logros. El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to fue más alto <strong>en</strong> aquellosalumnos que habían asistido a la educación preescolar, no habían repetido,no t<strong>en</strong>ían muchas aus<strong>en</strong>cias, t<strong>en</strong>ían libros <strong>en</strong> sus hogares y cuyos padres01-Wolff 318/1/07, 19:29


32SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAt<strong>en</strong>ían un mayor nivel de educación. Si se contaba con textos escolares yse los utilizaba, el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to era más alto. Los alumnos que t<strong>en</strong>íanprofesores mejor capacitados, más textos escolares, doc<strong>en</strong>tes de sexo fem<strong>en</strong>inoy asistían a escuelas completas también exhibían un bu<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Las pruebas confirmaron también que los alumnos de la “EscuelaNueva”, un innovador programa para las pequeñas escuelas rurales, mostrabanun r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to significativam<strong>en</strong>te mejor que los alumnos de lasescuelas rurales que no participaban <strong>en</strong> el programa.Las conclusiones de estas evaluaciones han influido <strong>en</strong> los objetivosy el cont<strong>en</strong>ido de la nueva ley de educación, aprobada <strong>en</strong> 1994. Sinembargo, la información obt<strong>en</strong>ida a partir de las actuales evaluacionesbasadas <strong>en</strong> una muestra presta poca utilidad a las municipalidades yescuelas específicas, que se han vuelto cada vez más responsables de susescuelas bajo el nuevo sistema de educación desc<strong>en</strong>tralizada. Si bi<strong>en</strong> lasactuales autoridades estiman que sería demasiado caro ampliar la evaluacióna todos los alumnos, Colombia pret<strong>en</strong>de trabajar con una muestramás amplia y espera establecer una base de datos y preguntas que puedaser utilizada directam<strong>en</strong>te por las escuelas y las autoridades educacionales.Como se m<strong>en</strong>cionara anteriorm<strong>en</strong>te, Colombia es el único país latinoamericanoque participó completam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el programa del TIMSS. Sibi<strong>en</strong> los resultados fueron decepcionantes, cabe aplaudir la voluntad deColombia de aceptar el escrutinio externo. Actualm<strong>en</strong>te, Colombia estáint<strong>en</strong>tando utilizar los resultados del TIMSS para reforzar el sistema deevaluación nacional y para reformar el currículo.El programa de evaluación colombiano ha incluido un fuerte elem<strong>en</strong>tode investigación que ha influido <strong>en</strong> las políticas globales, específicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la redacción de la Ley de Educación de 1994, y haconfirmado el éxito de la “Escuela Nueva”. Sin embargo, los resultadosaún no han sido utilizados sistemáticam<strong>en</strong>te para mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode las escuelas mismas ni para reformar el currículo. En particular,el currículo de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias requiere una reforma. Al mismotiempo, la asociación <strong>en</strong>tre las instituciones públicas y privadas ha funcionadobi<strong>en</strong>.BrasilBrasil com<strong>en</strong>zó tardíam<strong>en</strong>te el desarrollo de herrami<strong>en</strong>tas de evaluacióna nivel nacional. En 1990 se estableció el Sistema Nacional de Evaluaciónde la Educación Básica (SAEB) y solo se com<strong>en</strong>zó a tomar mues-01-Wolff 328/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA33tras <strong>en</strong> 1993 y 1995. Uno de los objetivos del SAEB ha sido estimular alos estados y municipalidades a iniciar sus propias evaluaciones. En particular,los estados de Paraná y Minas Gerais han iniciado programas deevaluación reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.En 1995, el SAEB anunció una serie de innovaciones. Su estudioincluiría tanto la educación secundaria como las instituciones privadas.También adoptó métodos de medición más sofisticados, introdujo instrum<strong>en</strong>tosque <strong>en</strong>tregarían información acerca de los anteced<strong>en</strong>tes de losalumnos y redujo el tiempo de demora de la publicación de los resultados.El estudio de 1995 se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> los grados cuarto y octavo de laeducación básica y <strong>en</strong> el tercer grado de la educación secundaria.Los resultados del estudio, publicados <strong>en</strong> 1995, indicaron que seevaluaron 90.499 alumnos de cuarto y octavo grado de la educaciónbásica y segundo y tercer grado de la educación secundaria. Esta muestrade alumnos fue tomada de 2.289 escuelas públicas y 511 escuelas privadas.Las preguntas del estudio se basaron <strong>en</strong> el nivel de apr<strong>en</strong>dizajeesperado por los profesores y especialistas <strong>en</strong> educación. En el área delectura se evaluó el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos <strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sión, ext<strong>en</strong>sióny exam<strong>en</strong> crítico del significado. En el área de las matemáticas, elestudio se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> tres categorías: compr<strong>en</strong>sión de los conceptos, compr<strong>en</strong>sióny aplicación de los procedimi<strong>en</strong>tos, y resolución de problemas.En el análisis estadístico, la principal tarea fue determinar los niveles der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to esperados y reales de los niños <strong>en</strong> diversos grados.En la prueba de 1995, los niños de todo el país obtuvieron un puntajesignificativam<strong>en</strong>te inferior a los niveles que los profesores y especialistasesperaban de ellos. En matemáticas, solo el 21% de los estudiantesque cursaban el cuarto grado obtuvieron un puntaje sobre el nivel esperado,solo el 15% de los alumnos de octavo grado obtuvieron un puntajeigual o superior al nivel esperado y solo el 4% de los estudiantes secundariosobtuvieron un porc<strong>en</strong>taje superior al nivel esperado. En idioma,los puntajes fueron aún más bajos. Solo el 22% de los alumnos de cuartogrado, el 14% de los alumnos de octavo grado y el 1% de los alumnos deeducación secundaria obtuvieron puntajes superiores al nivel esperado.Los puntajes más altos se observaron <strong>en</strong> el sur, el sudeste y el c<strong>en</strong>trooestedel país. En el norte y el noreste se observaron los puntajes másbajos. Los alumnos de las ciudades principales obtuvieron mejores puntajesque aquellos del interior. Los niños que t<strong>en</strong>ían padres con mayornivel de educación y aquellos que asistían a escuelas privadas tambiénobtuvieron puntajes más altos. Los estudiantes que asistían a las escuelas01-Wolff 338/1/07, 19:29


34SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAnocturnas obtuvieron puntajes inferiores. Los alumnos de mayor edadobtuvieron puntajes más bajos que los alumnos más jóv<strong>en</strong>es. Los estudiantesblancos y ori<strong>en</strong>tales obtuvieron puntajes más altos que aquellosde raza mixta o negros. Y los alumnos con profesores mejor capacitadosobtuvieron puntajes más altos que aquellos con profesores con m<strong>en</strong>orcapacitación. Estos resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> importantes implicaciones <strong>en</strong> elárea de las políticas educacionales, pero las autoridades recién estáncom<strong>en</strong>zando a tomarlas <strong>en</strong> consideración. Aún más, todavía no han incorporadotécnicas más sofisticadas <strong>en</strong> sus análisis, tales como el controldel factor socioeconómico <strong>en</strong> los alumnos que ingresan.Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el estado de São Paulo se inició un amplio programade evaluación. Se evalúa a todos los alumnos de grados seleccionados de laeducación básica y del nivel inferior de la educación secundaria <strong>en</strong> las áreasde matemáticas e idiomas, y se <strong>en</strong>vían los resultados a los padres, profesoresy escuelas. Se <strong>en</strong>trega un análisis de las preguntas <strong>en</strong> las cuales los alumnoshan obt<strong>en</strong>ido el peor puntaje. Se incluy<strong>en</strong> “preguntas ancla” para asegurar lacompatibilidad de los resultados de un año al otro. El programa de SãoPaulo se aplica principalm<strong>en</strong>te bajo contrato con organismos de pruebasprivados sin fines de lucro. También parece ser que el programa de evaluacionesde Minas Gerais está avanzando <strong>en</strong> la utilización de sus resultados,ya que se están informando los puntajes individuales a las escuelas.De manera bastante indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de lo anterior, <strong>en</strong> virtud de una leyaprobada <strong>en</strong> 1995, el Ministerio de Educación desarrolló un sistema paraevaluar las instituciones de educación superior. El propósito de este sistemaes informar a los estudiantes y a la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral acerca de lacalidad de las instituciones de educación superior. Las escuelas que obt<strong>en</strong>ganun bajo puntaje t<strong>en</strong>drán que diseñar programas para fortalecer lacalidad, los que serían apoyados por el gobierno federal.En resum<strong>en</strong>, el programa de evaluación brasileño todavía se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> sus primeras etapas. Las autoridades brasileñas están recién com<strong>en</strong>zandoa considerar de qué manera podrían utilizarse las evaluacionespara mejorar las políticas educacionales y el currículo. Existe la necesidadde llevar a cabo análisis más rigurosos para id<strong>en</strong>tificar los factoresque afectan el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Dado que la educación brasileña es altam<strong>en</strong>tedesc<strong>en</strong>tralizada y no se rige por un currículo nacional, el gobierno estáconsiderando establecer algunos estándares nacionales voluntarios comoasimismo una prueba que permita medir si estos han sido alcanzados. Elprograma de evaluación de la educación superior, el primero de este tipo<strong>en</strong> la región, constituye una importante innovación.01-Wolff 348/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA35MéxicoEn 1970, México estableció una oficina <strong>en</strong> la Unidad de PlanificaciónEducacional de la Secretaría de Educación Pública, que finalm<strong>en</strong>te setransformó <strong>en</strong> la Subdirección de Evaluación y Acreditación, con el propósitode estudiar las características y la calidad del sistema educacionaldel país. Los profesionales involucrados llevaron a cabo estudios deaptitud <strong>en</strong> niños de sexto grado de la educación básica y establecieron unexam<strong>en</strong> de ingreso a la educación secundaria.Durante el período 1976 a 1982 la Subdirección investigó el apr<strong>en</strong>dizaje<strong>en</strong> una muestra repres<strong>en</strong>tativa de alumnos que cursaban el cuarto yquinto grado. Los resultados de esta evaluación aparecieron <strong>en</strong> publicacionesci<strong>en</strong>tíficas y especializadas, no si<strong>en</strong>do divulgadas de ninguna otramanera, y las autoridades les prestaron poca at<strong>en</strong>ción. En efecto, la informacióncon respecto a la evaluación se transformó <strong>en</strong> un “secreto deEstado” solo conocido por un reducido número de profesionales de laSecretaría. Este <strong>en</strong>foque dificultó el desarrollo técnico como asimismo lautilización para el diseño de políticas.Durante el período 1983 a 1988, <strong>en</strong> México se desarrolló un exam<strong>en</strong>para egresados de las escuelas de capacitación de profesores. Posteriorm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> 1989, se tomó la decisión de aplicar el concepto de evaluaciónde manera más amplia con el fin de mejorar la <strong>en</strong>señanza y el apr<strong>en</strong>dizajey de publicar los resultados. En 1992 el gobierno federal y las AsociacionesGremiales Nacionales de Profesores acordaron un programa t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tea modernizar la educación básica a través de su desc<strong>en</strong>tralizacióna nivel de los estados, dejando <strong>en</strong> manos del gobierno federal la responsabilidadde medir y evaluar el apr<strong>en</strong>dizaje y asegurar la calidad de laeducación básica y la capacitación de los profesores. Con este propósito,la Secretaría de Educación Pública se comprometió a apoyar las evaluacionesde los profesores, las evaluaciones <strong>en</strong> la sala de clases y aquellasrealizadas a nivel nacional.En 1994, después de cinco años de evaluaciones de la calidad de laeducación <strong>en</strong> México, la Secretaría emitió un informe acerca de los conocimi<strong>en</strong>tosy las habilidades de 480.000 profesores como asimismo elr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de 2,8 millones de niños de educación básica y secundaria.Sus principales conclusiones fueron que los niños que habían asistido ala educación preescolar obt<strong>en</strong>ían puntajes más altos que aquellos que nolo habían hecho; los niños que habían repetido el sexto grado comoasimismo aquellos que estaban trabajando exhibían un m<strong>en</strong>or r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>-01-Wolff 358/1/07, 19:29


36SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAto que aquellos que nunca habían repetido y aquellos que no trabajaban;los niños que asistían a escuelas urbanas o privadas obt<strong>en</strong>ían muchomejores resultados que aquellos que asistían a escuelas rurales y públicas;los puntajes más bajos se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong>tre los niños que asistían aescuelas indíg<strong>en</strong>as y comunitarias, que contaban con instalaciones inadecuadasy profesores con m<strong>en</strong>or nivel de capacitación, y los niños queobt<strong>en</strong>ían los mejores puntajes asistían a escuelas urbanas y t<strong>en</strong>ían padresque exhibían un mayor nivel de educación. Mi<strong>en</strong>tras que los niños deprimer y segundo grado obt<strong>en</strong>ían puntajes cercanos a lo que los investigadoresy diseñadores de currículos esperaban, sus puntajes bajaban sucesivam<strong>en</strong>tecada año <strong>en</strong> términos del porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas.Las autoridades mexicanas informaron también que era imposible medirsistemáticam<strong>en</strong>te el desempeño de los profesores <strong>en</strong> la sala de clases,debido a que las poblaciones de alumnos eran extremadam<strong>en</strong>te diversasy aún existían dificultades técnicas.Como se m<strong>en</strong>cionara anteriorm<strong>en</strong>te, México participó cabalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>el TIMSS, pero <strong>en</strong> el último mom<strong>en</strong>to decidió no publicar los resultados.Esta decisión no debiera sorpr<strong>en</strong>der si se considera la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralde México a divulgar los resultados de los exám<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el pasado, tratándoselos<strong>en</strong> ocasiones como secretos de Estado. Si bi<strong>en</strong> las actitudeshan cambiado desde <strong>en</strong>tonces y actualm<strong>en</strong>te se divulgan los resultadosde las evaluaciones correspondi<strong>en</strong>tes a la escuela básica y secundaria,esto aún se hace con alguna ambival<strong>en</strong>cia. La característica más distintivadel sistema de evaluaciones de México es que ha evaluado sistemáticam<strong>en</strong>telos conocimi<strong>en</strong>tos y la capacidad de los profesores.Arg<strong>en</strong>tinaAl igual que Brasil, Arg<strong>en</strong>tina com<strong>en</strong>zó a realizar evaluaciones <strong>en</strong> formatardía, pero ha avanzado con rapidez <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to y la utilizaciónde las evaluaciones para mejorar la calidad educacional. De acuerdocon una nueva ley de educación federal que desc<strong>en</strong>tralizó la educación,el Ministerio de Educación estableció <strong>en</strong> 1993 un sistema de evaluaciónnacional con oficinas <strong>en</strong> la Secretaría de Programación y EvaluaciónEducacional. Los objetivos del sistema de evaluación eran promover ladesc<strong>en</strong>tralización, proporcionar información clave acerca de la situaciónde la educación, supervisar el avance <strong>en</strong> el logro de los objetivos de lareforma, id<strong>en</strong>tificar las desigualdades e insufici<strong>en</strong>cias como asimismolas áreas <strong>en</strong> las que se requier<strong>en</strong> programas comp<strong>en</strong>satorios para las01-Wolff 368/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA37poblaciones <strong>en</strong> situación desv<strong>en</strong>tajosa y estimular la participación desectores más amplios <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>en</strong> el área de la educación.A partir de 1993, <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina se han administrado pruebas a todos losniños que cursan el último año de la educación primaria y secundariatanto <strong>en</strong> idioma como <strong>en</strong> matemáticas. En 1995, las evaluaciones seampliaron cubri<strong>en</strong>do el tercer grado de la educación primaria y el segundogrado de la educación secundaria. También se com<strong>en</strong>zó a administrarpruebas <strong>en</strong> las áreas de las ci<strong>en</strong>cias sociales y las ci<strong>en</strong>cias naturales. Seaplicaron cuestionarios complem<strong>en</strong>tarios a los profesores, directores,alumnos y padres. Las pruebas se basaron <strong>en</strong> un análisis detallado de loslogros curriculares esperados y un cuidadoso programa de pruebas piloto.Se confirmó la confiabilidad y la validez de estas pruebas a través deanálisis estadísticos y revisiones por parte de expertos de la medida <strong>en</strong> lacual las preguntas correspondían a los objetivos curriculares. Todo elprograma es administrado por el Ministerio de Educación. Los resultadosde las evaluaciones se incorporan <strong>en</strong> un sistema de información educacionalmás amplio, que se utiliza para controlar y supervisar el sistemaeducativo <strong>en</strong> todos los niveles.Entre la información relativa a las evaluaciones se incluy<strong>en</strong> detallesacerca del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar y los perfiles de los alumnos, profesores ymodelos administrativos asociados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Esta información esdada a conocer a las autoridades nacionales, estatales, locales y escolares.Sin embargo, los puntajes individuales de cada escuela no se informana las escuelas mismas. Diversos informes han abordado también eltema de los cont<strong>en</strong>idos de las materias e incluy<strong>en</strong> recom<strong>en</strong>daciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesa introducir mejorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la pedagogía, tanto a nivel c<strong>en</strong>tralcomo a nivel de cada escuela. Los resultados de las pruebas también hansido utilizados para desarrollar manuales ori<strong>en</strong>tados al mejorami<strong>en</strong>to delapr<strong>en</strong>dizaje y la capacitación <strong>en</strong> el servicio, y estas pautas han sido<strong>en</strong>tregadas, junto con asist<strong>en</strong>cia técnica, a los 24 estados del país.Si bi<strong>en</strong> las preguntas de las pruebas fueron elaboradas <strong>en</strong> base a losniveles de respuesta mínimos esperados, <strong>en</strong> promedio los alumnos respondieronsolo el 50% de las preguntas correctam<strong>en</strong>te. Los factores escolaresrepres<strong>en</strong>tan el 40% de la varianza asociada a los puntajes <strong>en</strong>matemáticas y el 28% de la varianza <strong>en</strong> los puntajes <strong>en</strong> idioma. Losniños de nivel socioeconómico más alto obtuvieron los mejores puntajes.Sin embargo, las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las escuelas fueron mayores que lasdifer<strong>en</strong>cias al interior de las escuelas, lo que sugiere que el sistemaeducacional arg<strong>en</strong>tino está altam<strong>en</strong>te segm<strong>en</strong>tado. Los niños pobres que01-Wolff 378/1/07, 19:29


38SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAasistían a clases heterogéneas obtuvieron puntajes más altos que los niñospobres de clases homogéneas. En g<strong>en</strong>eral, los resultados muestranque se requiere introducir mejorami<strong>en</strong>tos significativos <strong>en</strong> las escuelas.El programa de evaluación de Arg<strong>en</strong>tina, si bi<strong>en</strong> se inició solo <strong>en</strong>1993, está bi<strong>en</strong> concebido y ti<strong>en</strong>e una estrecha relación con su estrategiade desc<strong>en</strong>tralización y mejorami<strong>en</strong>to de la calidad de la educación <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral. Al igual que Chile, Arg<strong>en</strong>tina está realizando todos los esfuerzosposibles por utilizar los resultados de las evaluaciones. Ya se han distribuidoampliam<strong>en</strong>te informes nacionales y regionales, muchos de los cualesabordan los problemas más significativos y <strong>en</strong>tregan materiales pedagógicosdestinados a fortalecer la <strong>en</strong>señanza.Programa de Evaluación Regional UNESCO/OREALCA través de un subsidio del BID, la Oficina Regional de la UNESCO(Oficina Regional para América <strong>Latina</strong> y el Caribe, OREALC) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traimplem<strong>en</strong>tando un programa de evaluación regional bajo la d<strong>en</strong>ominaciónde “Laboratorio Latinoamericano de Medición de la Calidadde la Educación”. El programa, iniciado <strong>en</strong> 1995, busca fom<strong>en</strong>tar lacoordinación y fortalecer la capacidad de los organismos de evaluaciónnacionales <strong>en</strong> la región. En 1997 se administraron pruebas de matemáticasy lectura, acompañadas de detallados cuestionarios de anteced<strong>en</strong>tes,a una muestra de alumnos de tercer y cuarto grado de 15 países deAmérica <strong>Latina</strong>. Las pruebas fueron desarrolladas por un comité <strong>en</strong> elque se <strong>en</strong>contraban repres<strong>en</strong>tados todos los países participantes y se basan<strong>en</strong> un análisis informal de los objetivos curriculares <strong>en</strong> el área de lasmatemáticas y la lectura <strong>en</strong> la región. Los resultados se dieron a conoceraproximadam<strong>en</strong>te a mediados de 1998.En 1993, la UNESCO implem<strong>en</strong>tó una prueba similar, <strong>en</strong> calidad depiloto, para alumnos de cuarto grado de siete países latinoamericanos. Lamayoría de estos alumnos obtuvieron un puntaje muy por debajo de losniveles mínimos esperados por los expertos regionales <strong>en</strong> el área de loscurrículos y las pruebas. En promedio, los niños pudieron respondercorrectam<strong>en</strong>te alrededor de la mitad de las preguntas. V<strong>en</strong>ezuela y CostaRica obtuvieron los mejores puntajes, <strong>en</strong> tanto que República Dominicana,Bolivia y Ecuador obtuvieron los puntajes más bajos. En el Cuadro 5se <strong>en</strong>trega un resum<strong>en</strong> de los resultados.La UNESCO ti<strong>en</strong>e proyectado <strong>en</strong>cargar un estudio que compare elgrado de dificultad y el cont<strong>en</strong>ido curricular de la prueba de matemáticas01-Wolff 388/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA39CUADRO 5Puntajes obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es regionales de cuarto grado<strong>en</strong> matemáticas e idiomas, 1994Porc<strong>en</strong>taje de alumnos que respondieron las tres cuartas partes (o más)de las preguntas correctam<strong>en</strong>tePaís Matemáticas IdiomasV<strong>en</strong>ezuela 15,5 25,2Costa Rica 10,4 23,8Chile 5,0 23,2Arg<strong>en</strong>tina 1,3 18,5República Dominicana 1,4 5,0Bolivia 2,1 4,9Ecuador 0,4 7,7Región 5,5 15,8Fu<strong>en</strong>te: UNESCO/OREALC, “Medición de la Calidad de la Educación: Resultados” (Santiago, Chile, 1994).de la UNESCO con la prueba de matemáticas del TIMSS. Esto <strong>en</strong>tregaráevid<strong>en</strong>cia directa del nivel <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los países latinoamericanos<strong>en</strong> comparación con los países de fuera de la región. También seespera que, con el apoyo de la UNESCO, los expertos del TIMSS ayud<strong>en</strong>a países seleccionados de América <strong>Latina</strong> a implem<strong>en</strong>tar la metodologíadel TIMSS para medir la “oportunidad de apr<strong>en</strong>der”, como por ejemplo,la revisión y comparación del currículo oficial, el currículo aplicado, lostextos escolares y la pedagogía utilizada <strong>en</strong> la sala de clases.El programa de la UNESCO constituye un paso importante <strong>en</strong> ellogro de una coordinación regional. Para asegurar el fortalecimi<strong>en</strong>to alargo plazo de las capacidades regionales, los esfuerzos futuros requeriránel apoyo a los c<strong>en</strong>tros regionales de excel<strong>en</strong>cia, el establecimi<strong>en</strong>to derelaciones con las instituciones públicas y privadas, y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode vínculos más fuertes que <strong>en</strong> el pasado con la IEA y los principalesc<strong>en</strong>tros mundiales de investigación y desarrollo.01-Wolff 398/1/07, 19:29


40SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAIV.LECCIONES APRENDIDAS Y FUTUROS DESAFÍOSRESUMEN DE LA EXPERIENCIA EN SEIS PAÍSESChile y Arg<strong>en</strong>tina cu<strong>en</strong>tan con los sistemas de evaluación más ampliosy mejor administrados de América <strong>Latina</strong>. Chile ha demostrado tambiénel mayor compromiso de largo plazo con el desarrollo de evaluaciones.Si bi<strong>en</strong> Chile y Arg<strong>en</strong>tina han hecho los mayores avances <strong>en</strong> lautilización de las evaluaciones <strong>en</strong> el área del diseño de las políticas, lareforma curricular y el mejorami<strong>en</strong>to de las escuelas, aún quedan muchosaspectos que mejorar, incluso <strong>en</strong> estos países. En particular, todavíano se han establecido objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje claros a nivel nacionaly solo recién se están iniciando esfuerzos sistemáticos por“compatibilizar” el currículo, los textos escolares y la pedagogía utilizada<strong>en</strong> la sala de clases. Chile y Arg<strong>en</strong>tina también han hecho avances<strong>en</strong> la integración de las evaluaciones <strong>en</strong> un sistema amplio de supervisióny evaluación.Entre los principales problemas que requier<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranla r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia de México a divulgar los resultados de las evaluaciones; el<strong>en</strong>foque “intermit<strong>en</strong>te” de Costa Rica con respecto a las evaluaciones yel excesivo número de pruebas aplicadas; y el l<strong>en</strong>to progreso de Brasil<strong>en</strong> la utilización de las evaluaciones para la reforma de los currículos ylas políticas. Con excepción de Costa Rica, los seis países analizados <strong>en</strong>este trabajo han utilizado preguntas de selección múltiple más que preguntasde r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to o de interpretación abierta.Otro punto que debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que los seis países informaronresultados similares <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es. En particular, los alumnosque cursaban los últimos años de la educación básica y aquellos queasistían a la educación secundaria obtuvieron puntajes muy por debajode las expectativas de los educadores e investigadores profesionales. Losestudiantes con los mejores puntajes prov<strong>en</strong>ían de escuelas urbanas yprivadas y t<strong>en</strong>ían padres con un mayor nivel de educación. Pocos paísesde la región han empr<strong>en</strong>dido análisis multivariados detallados de estosresultados con el fin de id<strong>en</strong>tificar sus causas. Si bi<strong>en</strong> diversos estudioshan mostrado una correlación <strong>en</strong>tre los profesores mejor capacitados yun mejor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos, la mayoría de estos estudios nocontrolaban el factor del nivel socioeconómico de los alumnos o la ubicaciónde la escuela lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como para confirmar la importanciade la educación de los profesores. Además, aún existe poca infor-01-Wolff 408/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA41mación con respecto a si los niveles de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los alumnos hancambiado a través del tiempo.Entre las innovaciones importantes <strong>en</strong> la región se incluye el int<strong>en</strong>tode Brasil de evaluar las instituciones de educación superior; las evaluacionesde la capacidad de apr<strong>en</strong>dizaje efectuadas <strong>en</strong> Costa Rica <strong>en</strong>tre losniños que <strong>en</strong>tran a la educación primaria y sus exám<strong>en</strong>es para los alumnosque terminan la educación secundaria; las evaluaciones aplicadas <strong>en</strong>México para medir los conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades de los profesores; elénfasis dado <strong>en</strong> Colombia a la investigación; el uso que se hace <strong>en</strong> Chilede las evaluaciones para ori<strong>en</strong>tar la asignación de recursos y los esfuerzosde Arg<strong>en</strong>tina por utilizar las evaluaciones para la reforma curricular.El programa UNESCO/OREALC también constituye una importante innovaciónque t<strong>en</strong>drá mayor impacto a medida que se vaya aum<strong>en</strong>tandola coordinación con las instituciones como la IEA.En g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong>tre las principales lecciones apr<strong>en</strong>didas y desafíos parael futuro se incluy<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes: (a) la importancia de un cons<strong>en</strong>sonacional y un compromiso de largo plazo; (b) la importancia de c<strong>en</strong>trarseexplícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el uso de las evaluaciones como herrami<strong>en</strong>tas paramejorar el apr<strong>en</strong>dizaje; (c) la necesidad de g<strong>en</strong>erar capacidades y compet<strong>en</strong>ciatécnica; y (d) la necesidad de obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios de los adelantos einnovaciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes tanto de América <strong>Latina</strong> como de otras regiones,especialm<strong>en</strong>te a través de programas de pruebas internacionalescomo los de la IEA.G<strong>en</strong>eración de cons<strong>en</strong>so y compromisoG<strong>en</strong>eración de un cons<strong>en</strong>so nacional. Tal vez la lección más importantea la fecha es que la necesidad de llevar a cabo evaluaciones ya nodebiera ser un tema de debate <strong>en</strong> los países de América <strong>Latina</strong>. Por elcontrario, estos países necesitan establecer objetivos educacionales, determinarsi los niños, las instituciones y los sistemas escolares estáncumpli<strong>en</strong>do sus objetivos y, luego, establecer programas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes aasegurar que dichos objetivos se cumplan finalm<strong>en</strong>te. Las evaluacionesno servirán para mejorar la calidad de la educación a m<strong>en</strong>os que todosconcuerd<strong>en</strong> <strong>en</strong> la importancia de mejorar la calidad y <strong>en</strong> la necesidadde informar los resultados de las evaluaciones de una manera amplia,oportuna y fácilm<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sible a todos los participantes <strong>en</strong> el proceso(es decir, de manera “transpar<strong>en</strong>te”). Este cons<strong>en</strong>so debe repres<strong>en</strong>taruna coalición <strong>en</strong>tre los profesores, los padres, los administradores y01-Wolff 418/1/07, 19:29


42SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAlos líderes empresariales y políticos. Debe persistir <strong>en</strong> el tiempo ycontar con el respaldo de las más altas autoridades de gobierno; sinembargo, sus decisiones no se deb<strong>en</strong> ver influidas por los compromisospolíticos. Los programas de evaluación deb<strong>en</strong> ser llevados adelante condecisión y no se debe permitir que sean susp<strong>en</strong>didos y luego reiniciados<strong>en</strong> forma intermit<strong>en</strong>te (como <strong>en</strong> el caso de Costa Rica) ni que susresultados sean ocultados a la opinión pública (como <strong>en</strong> el caso deMéxico).Integración de los profesores <strong>en</strong> el proceso de evaluación. Espreciso incluir a los profesores <strong>en</strong> el proceso de evaluación desde elcomi<strong>en</strong>zo si se desea que las evaluaciones t<strong>en</strong>gan impacto <strong>en</strong> la educación.En América <strong>Latina</strong>, las asociaciones gremiales de profesores ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a ser observadores pasivos o incluso a oponerse a las evaluaciones.Es preciso conv<strong>en</strong>cerlas de que el hecho de adoptar un <strong>en</strong>foque másprofesional con respecto a su trabajo, perfeccionar los procesos de lasala de clases y participar cabalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos los programas de evaluaciónva <strong>en</strong> su propio interés. Las asociaciones gremiales no deb<strong>en</strong>temer que las evaluaciones sean utilizadas para recomp<strong>en</strong>sar o castigara los profesores, puesto que el alumnado varía tanto de un año al otroque la calidad de la <strong>en</strong>señanza siempre será difícil de medir con precisión,como lo demuestra la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Francia, Estados Unidos yMéxico. Si las evaluaciones se visualizan como una herrami<strong>en</strong>ta paraevaluar a las escuelas y a los sistemas escolares locales <strong>en</strong> lugar de losprofesores, tanto los padres como los profesores y los administradoresestarán mejor capacitados para trabajar conjuntam<strong>en</strong>te como equipocon el fin de mejorar los puntajes <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to a nivel de lasescuelas.Un <strong>en</strong>foque sistémico. Un compromiso con la transpar<strong>en</strong>cia tambiénrequiere un <strong>en</strong>foque sistémico para abordar la supervisión y la evaluación.Al respecto, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse que las evaluaciones solo mid<strong>en</strong> elr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los niños y es poco lo que nos dic<strong>en</strong> acerca de la magnitudy las causas de la deserción. Otras herrami<strong>en</strong>tas para medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode los alumnos y del sistema son las sigui<strong>en</strong>tes: estudios de ladeserción y la repit<strong>en</strong>cia, mediciones de los insumos escolares y estimacionesde los recursos mínimos que cada escuela debiera t<strong>en</strong>er, observacionessistemáticas de los procesos escolares y estudios del desempeñode los egresados de las escuelas <strong>en</strong> el mercado laboral.01-Wolff 428/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA43Usos de las evaluacionesEl mayor desafío para el futuro <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> será asegurar que lasevaluaciones se utilic<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te como herrami<strong>en</strong>tas para mejorar lacalidad de la educación. Las evaluaciones pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> muchos elem<strong>en</strong>tosdel sistema educacional, incluidas las políticas educacionales nacionales,los programas de reforma educativa, los currículos educacionales,las decisiones de los padres, estudiantes y profesores, las políticaseducacionales locales y regionales y la pedagogía y los programas anivel de las escuelas. Tres áreas de particular importancia <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> <strong>en</strong> las cuales pued<strong>en</strong> utilizarse las evaluaciones son las sigui<strong>en</strong>tes:el refuerzo de la “compatibilización”, la ori<strong>en</strong>tación de los recursos a lasescuelas más necesitadas y el estímulo a la responsabilidad y la recomp<strong>en</strong>sade los logros a nivel de las escuelas.Refuerzo de la “compatibilización”. Por sobre todo, las evaluacionespued<strong>en</strong> ayudar a los países de América <strong>Latina</strong> a lograr una mayorcompatibilización del currículo que se pret<strong>en</strong>de aplicar, el currículo querealm<strong>en</strong>te se aplica, los textos escolares, los conocimi<strong>en</strong>tos de los profesores,la pedagogía <strong>en</strong> la sala de clases y el apr<strong>en</strong>dizaje. Los ajustesresultantes permitirán establecer objetivos más altos pero factibles, mejorarla capacitación doc<strong>en</strong>te y la pedagogía, y asegurar que el currículorevisado sea aplicado <strong>en</strong> la práctica. Esto requerirá un gran trabajo deanálisis, difusión y capacitación. Con una bu<strong>en</strong>a retroalim<strong>en</strong>tación y recursos,las evaluaciones podrán ser utilizadas directam<strong>en</strong>te como unaherrami<strong>en</strong>ta para mejorar la <strong>en</strong>señanza y el apr<strong>en</strong>dizaje. Arg<strong>en</strong>tina hahecho los mayores avances <strong>en</strong> este proceso a la fecha.Ori<strong>en</strong>tación de los recursos. Dada la gran disparidad <strong>en</strong> los logroseducacionales <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, las evaluaciones deb<strong>en</strong> ser utilizadaspara canalizar los recursos adicionales hacia las escuelas más necesitadasde la región, particularm<strong>en</strong>te aquellas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las áreas ruralesy <strong>en</strong> los barrios más pobres de las zonas urbanas. Dicha actividadpuede llevarse a cabo sigui<strong>en</strong>do el modelo del “Programa de las 900 escuelas”aplicado <strong>en</strong> Chile, que está explícitam<strong>en</strong>te dirigido al mejorami<strong>en</strong>todel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las escuelas que han obt<strong>en</strong>ido los peores puntajes.Estímulo a un mejor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las escuelas. Las evaluacionesdeb<strong>en</strong> proporcionar información útil a las escuelas, padres y profesores.Esto requerirá, <strong>en</strong>tre otros elem<strong>en</strong>tos, determinar el “valor agregado” de01-Wolff 438/1/07, 19:29


44SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAla escolaridad, id<strong>en</strong>tificando aquellas escuelas que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un puntajemayor que el esperado <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a los anteced<strong>en</strong>tes socioeconómicosde los alumnos, como se hiciera <strong>en</strong> Francia, o midi<strong>en</strong>do el grado demejoría <strong>en</strong> los puntajes de las escuelas <strong>en</strong> períodos sucesivos. Estos<strong>en</strong>foques conduc<strong>en</strong> a un reconocimi<strong>en</strong>to y recomp<strong>en</strong>sa de las escuelas“eficaces” y motivan a las demás escuelas a reproducir las característicasde dichos establecimi<strong>en</strong>tos. Este <strong>en</strong>foque elimina también el sesgo <strong>en</strong>contra de las escuelas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> barrios pobres.Hasta la fecha, Chile es el país que más ha avanzado <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>toy estímulo a dichas escuelas.Creación de capacidades y compet<strong>en</strong>cia técnicaFortalecimi<strong>en</strong>to de las instituciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. En la mayoría de lospaíses de América <strong>Latina</strong> sería muy difícil para el gobierno c<strong>en</strong>tral implem<strong>en</strong>tarun programa de evaluación directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el largo plazo, como sehizo <strong>en</strong> Francia. Entre los obstáculos a un sistema de ese tipo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranlos posibles conflictos de intereses, los sueldos insufici<strong>en</strong>tes y los procedimi<strong>en</strong>tosde contratación y administración inflexibles. Una estrategia másapropiada para la región sería fom<strong>en</strong>tar la creación de organismos de pruebascompet<strong>en</strong>tes indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del gobierno, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un organismogubernam<strong>en</strong>tal pequeño, especializado y altam<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la función desupervisar dichas actividades. Colombia parece haber desarrollado una sólidaasociación de este tipo <strong>en</strong>tre el sector público y el sector privado.Garantía de conocimi<strong>en</strong>tos especializados adecuados e investigaciónde apoyo. Si se desea que las evaluaciones sean efici<strong>en</strong>tes comoherrami<strong>en</strong>tas para medir lo que se pret<strong>en</strong>de que midan, se requiere unalto nivel de conocimi<strong>en</strong>tos especializados. De lo contrario, es muy fácilque pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> defici<strong>en</strong>cias: puede que no discrimin<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre los apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes; la comparabilidad de un año al otro puede verseafectada; las escuelas y regiones pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>gañar; el marco de la muestrapuede ser inexacto, con lo cual toda la evaluación puede resultar inútil;técnicas analíticas más sofisticadas pued<strong>en</strong> mostrar que las supuestasrelaciones “causales” son falsas. Muchos de estos problemas ya han sidodetectados <strong>en</strong> las evaluaciones hechas por los países. Por lo tanto, eses<strong>en</strong>cial capacitar y remunerar adecuadam<strong>en</strong>te a expertos <strong>en</strong> evaluaciónde currículos, metodología de estudios muestrales y técnicas analíticas.Como se ha hecho <strong>en</strong> Jordania, es importante consultar a las autoridades01-Wolff 448/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA45más conocidas y respetadas del mundo <strong>en</strong> el área de las evaluaciones, yaque no existe una metodología “regional” de pruebas.Los gobiernos y fundaciones también necesitan fom<strong>en</strong>tar c<strong>en</strong>tros deposgrado de excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el área de la doc<strong>en</strong>cia y la investigación <strong>en</strong> laregión. En especial, existe la necesidad de apoyar las investigacionesindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes basadas <strong>en</strong> los datos de las evaluaciones, que constituy<strong>en</strong>una rica fu<strong>en</strong>te de información sobre todos los aspectos de la educaciónrelacionados con los alumnos, los profesores y las escuelas. Para obt<strong>en</strong>erlos mejores resultados, estas investigaciones deb<strong>en</strong> basarse <strong>en</strong> las técnicasanalíticas más modernas. Otro aspecto igualm<strong>en</strong>te importante, es quelos investigadores como asimismo qui<strong>en</strong>es diseñan las políticas deb<strong>en</strong>estar de acuerdo <strong>en</strong> los objetivos de las investigaciones y estar dispuestosa divulgar los resultado, aun si estos son ambiguos o negativos.Nuevos <strong>en</strong>foquesParticipación <strong>en</strong> los programas de evaluación internacionales. ElTIMSS ofrece a los países de América <strong>Latina</strong> una <strong>en</strong>orme oportunidadpara el establecimi<strong>en</strong>to de estándares, la compatibilización de los currículosy los textos escolares, el perfeccionami<strong>en</strong>to del profesorado ylos avances <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje. Toda la región puede obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios delos conocimi<strong>en</strong>tos especializados y la metodología del TIMSS.Actualm<strong>en</strong>te, la IEA ti<strong>en</strong>e planes de duplicar el TIMSS <strong>en</strong> 1999.Chile y Brasil ya han expresado su int<strong>en</strong>ción de participar. Los paíseslatinoamericanos podrían también tomar parte <strong>en</strong> el nuevo programa deeducación cívica de la IEA, que será particularm<strong>en</strong>te importante por losaspectos relacionados con el fortalecimi<strong>en</strong>to de la sociedad civil <strong>en</strong> laregión. Actualm<strong>en</strong>te, Chile y Colombia están comprometidos con el estudiorelativo a la educación cívica.Como alternativa, los investigadores del TIMSS podrían llevar acabo un análisis de los currículos <strong>en</strong> los textos y las pautas curriculares ycompararlos con los currículos aplicados <strong>en</strong> otras regiones del mundo.También podrían hacer el int<strong>en</strong>to de determinar si los exám<strong>en</strong>es nacionalesy otros son compatibles con el currículo nacional que se pret<strong>en</strong>deaplicar. La metodología del TIMSS ya ha sido utilizada para analizar elcont<strong>en</strong>ido curricular, los textos escolares y la pedagogía <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina,Colombia, México y República Dominicana. Es posible solicitar asist<strong>en</strong>ciatécnica <strong>en</strong> cualquiera de estas actividades tanto a los profesionalesinternacionales como a los investigadores regionales del TIMSS.01-Wolff 458/1/07, 19:29


46SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAMétodo basado <strong>en</strong> el universo versus método basado <strong>en</strong> unamuestra. Antes de empr<strong>en</strong>der una evaluación del universo, los paísesdeb<strong>en</strong> estar consci<strong>en</strong>tes de que esta es una tarea de alto costo y querequiere una administración minuciosa por parte de profesionales compet<strong>en</strong>tes.También se necesita un sistema de retroalim<strong>en</strong>tación detalladoy apoyo a las escuelas. En Chile, el costo de la aplicación de pruebas aluniverso es de aproximadam<strong>en</strong>te 5 dólares por alumno, lo que repres<strong>en</strong>taaproximadam<strong>en</strong>te el 2% de los costos unitarios totales. Incluso esta reducidacantidad puede ser difícil de justificar <strong>en</strong> los países con gravesrestricciones fiscales y que carec<strong>en</strong> de fondos para material pedagógico.En comparación, los estudios muestrales cuestan m<strong>en</strong>os, pero pued<strong>en</strong>proporcionar información sufici<strong>en</strong>te para el establecimi<strong>en</strong>to de políticasnacionales y para la id<strong>en</strong>tificación de los problemas de compatibilización<strong>en</strong>tre el currículo, los textos escolares y la <strong>en</strong>señanza. Sinembargo, estos estudios requier<strong>en</strong> precisas técnicas de muestreo y unaadministración rigurosa. Siempre que sea posible, los países de América<strong>Latina</strong> también deb<strong>en</strong> utilizar los exám<strong>en</strong>es de selección exist<strong>en</strong>tespara efectos de evaluación.Pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. En los últimos años, Estados Unidos haido incorporado cada vez más las preguntas de interpretación abierta <strong>en</strong>sus pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> tanto que Europa se ha conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong>mejorar la confiabilidad y validez de los instrum<strong>en</strong>tos de medición. Porel contrario, la mayoría de los países de América <strong>Latina</strong> todavía favorec<strong>en</strong>las evaluaciones del tipo “selección múltiple”. Los países de la regióndebieran por lo m<strong>en</strong>os explorar los <strong>en</strong>foques más nuevos con respectoa las pruebas. Sin embargo, no podrán hacerlo si aquellas personasque califican las pruebas no cu<strong>en</strong>tan con una cabal capacitación <strong>en</strong> losprocedimi<strong>en</strong>tos pertin<strong>en</strong>tes.Exám<strong>en</strong>es de compet<strong>en</strong>cia mínima. Puede que los países de América<strong>Latina</strong> dese<strong>en</strong> considerar la aplicación de “exám<strong>en</strong>es de compet<strong>en</strong>cia mínima”para el nivel secundario. Estos ya han sido desarrollados <strong>en</strong> algunaspartes de Estados Unidos y <strong>en</strong> Costa Rica, como una manera de estimularel apr<strong>en</strong>dizaje. Este tipo de exám<strong>en</strong>es serían especialm<strong>en</strong>te apropiadospara los países desc<strong>en</strong>tralizados de gran tamaño, como Brasil.Opciones para los países más pequeños y más pobres. Los paísesmás pequeños y más pobres simplem<strong>en</strong>te no cu<strong>en</strong>tan con los conoci-01-Wolff 468/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA47mi<strong>en</strong>tos técnicos especializados ni los recursos necesarios para implem<strong>en</strong>tarun sistema de evaluación <strong>en</strong> forma sost<strong>en</strong>ida. Como lo sugiere laexperi<strong>en</strong>cia de Costa Rica, los conocimi<strong>en</strong>tos especializados locales pued<strong>en</strong>ser insufici<strong>en</strong>tes. Por lo tanto, los países más pequeños deberíanempr<strong>en</strong>der solo un mínimo de pruebas (por ejemplo, solo matemáticas eidioma) <strong>en</strong> unos pocos grados. Otra opción es operar <strong>en</strong> consorcios(compuestos, por ejemplo, por los países c<strong>en</strong>troamericanos), hacer usode los programas internacionales y aprovechar la asist<strong>en</strong>cia técnica regional(por ejemplo, de Chile y Arg<strong>en</strong>tina).Cooperación regional. Para fortalecer el proceso de coordinaciónregional será necesario desarrollar vínculos más estrechos con la IEA ycon los principales c<strong>en</strong>tros de investigación y desarrollo del mundo <strong>en</strong> elárea de las pruebas y evaluaciones, junto con establecer una amplia participación,que incluya las instituciones no gubernam<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> los forosy comités regionales. También son necesarios los esfuerzos a nivel regionalpara: analizar los resultados de las evaluaciones de la UNESCO/OREALC de manera de id<strong>en</strong>tificar los factores asociados a un alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to,compr<strong>en</strong>der las interacciones <strong>en</strong>tre los objetivos curriculares y elapr<strong>en</strong>dizaje a través de la medición de las “oportunidades para el apr<strong>en</strong>dizaje”y, lo que es más importante, id<strong>en</strong>tificar y apoyar los c<strong>en</strong>trosregionales de excel<strong>en</strong>cia dedicados a las pruebas, las mediciones y lasinvestigaciones educacionales.BIBLIOGRAFÍAAldana, Eduardo. 1996. “Medición del logro educativo: el caso colombiano”.Seminario de PREAL sobre Evaluación y Estándares <strong>en</strong> la EducaciónLatinoamericana, Río de Janeiro.Álvarez, B<strong>en</strong>jamín, y Mónica Ruiz-Casares, eds. 1997. Assessm<strong>en</strong>t and EducationReform: Policy Options. 1997. Washington D.C.: Academy forEducational Developm<strong>en</strong>t.Capper, Joanne. 1996. “Testing to Learn, Learning to Test”. Newark, Del.:International Reading Association.Esquivel, Juan Manuel. 1996. “Medición de logros del apr<strong>en</strong>dizaje y el empleode los resultados <strong>en</strong> Costa Rica”. Seminario de PREAL sobre Evaluacióny Estándares <strong>en</strong> la Educación Latinoamericana, Río de Janeiro.01-Wolff 478/1/07, 19:29


48SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAHorn, Robin, Laur<strong>en</strong>ce Wolff y Eduardo Vélez. 1991. Developing EducationalAssessm<strong>en</strong>t Systems in Latin America: A Review of Issues andRec<strong>en</strong>t Experi<strong>en</strong>ce. Washington D.C. Banco Mundial.Ministerio de Educación y Cultura, Brasil. 1996. “Seminario Internacionalde Avaliaçao da Educação”, octubre de 1995, Río de Janeiro.De Moura Castro, Claudio, y otros. 1984. “Determinantes de la Educación<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>: Acceso, Desempeño y Equidad”. ECIEL (Programade Estudios Conjuntos para la Integración Económica Latinoamericana).Río de Janeiro: Fundação Getulio Vargas.Murphy, Paul, Vinc<strong>en</strong>t Greaney, Marlaine E. Lockheed y Carlos Rojas, eds.1996. National Assessm<strong>en</strong>ts - Testing the System. Washington, D.C.Banco Mundial, Economic Developm<strong>en</strong>t Institute.National Research Council. 1995. National Sci<strong>en</strong>ce Education Standards.Washington, D.C. National Academy Press.Rodríguez Schuller, Cristina. 1996. “Sistema de Medición de la Calidad dela Educación: características y uso de los resultados de la evaluaciónpara mejorar la calidad (Chile)”. Seminario de PREAL sobre Evaluacióny Estándares <strong>en</strong> la Educación Latinoamericana, Río de Janeiro.Schmelkes, Silvia. 1996. “Propuesta para el diseño y desarrollo de un sistemanacional de evaluación integral de la educación básica <strong>en</strong> México”.Seminario de PREAL sobre Evaluación y Estándares <strong>en</strong> la EducaciónLatinoamericana, Río de Janeiro.Schmidt, William, Curtis McKnight y S<strong>en</strong>ta A. Raiz<strong>en</strong>. 1997. A SplinteredVision: An Investigation of U.S. Sci<strong>en</strong>ce and Mathematics Education.Dordrecht: Kluwer Academic.Schmidt, William A. y otros. 1997. Many Visions, Many Aims: A Cross-National Investigation of Curricular Int<strong>en</strong>tions in School Sci<strong>en</strong>ce. Dordrecht:Kluwer Academic.U.S. National Research C<strong>en</strong>ter for the Third International Mathematics andSci<strong>en</strong>ce Study. 1997. A Splintered Vision: An lnvestigation of U.S.Sci<strong>en</strong>ce and Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer Academic.Valverde, Gilbert A. 1996. “Las políticas educacionales nacionales y la participación<strong>en</strong> estudios internacionales”. Seminario de PREAL sobre Evaluacióny Estándares <strong>en</strong> la Educación Latinoamericana, Río de Janeiro.Vianna, Heraldo Marelim. 1996. “Programas de avaliação de sistema de educaçãoestadual do estado de São Paulo”, Seminario de PREAL sobre Evaluacióny Estándares <strong>en</strong> la Educación Latinoamericana, Río de Janeiro.01-Wolff 488/1/07, 19:29


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA49ANEXO: UNA MIRADA A LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SEIS PAÍSESARGENTINAFecha de la primera evaluación:1993.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1995.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Grados 2, 3, 5 y 7 <strong>en</strong> educación primaria.Materias evaluadas:Matemáticas y lectura y, <strong>en</strong> el 7º grado, tambiénci<strong>en</strong>cias naturales y sociales.Muestra o universo:Universo de estudiantes.Resultados importantes:Las preguntas se seleccionaron <strong>en</strong> base a losniveles mínimos esperados, pero los escolaresrespondieron solo el 50% de las preguntas correctam<strong>en</strong>te;los factores escolares repres<strong>en</strong>taronel 40% de la varianza asociada a los puntajes<strong>en</strong> matemáticas.Tipos de investigaciones realizadas:Correlaciones simples y tabulaciones cruzadas.Información disponible acerca de los costos:–––––Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Selección múltiple e interpretación abierta.Estructura institucional:Administrado por el Ministerio de Educación,pero dado <strong>en</strong> contrato a diversas institucionesprivadas.Retroalim<strong>en</strong>tación:Programa amplio que <strong>en</strong>trega información acercadel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar, los perfiles de los alumnos,los profesores y los modelos administrativosasociados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; id<strong>en</strong>tifica el cont<strong>en</strong>idocon mayor dificultad e incluye recom<strong>en</strong>dacionespara mejorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la pedagogía.Impacto sobre las políticas:Manuales metodológicos para mejorar elapr<strong>en</strong>dizaje como asimismo capacitación <strong>en</strong> elservicio basada <strong>en</strong> los resultados de las pruebasdistribuidos a todas las escuelas; asist<strong>en</strong>ciatécnica <strong>en</strong>tregada a 24 estados.Aspectos políticos y otros:––––Relación con programas de evaluación internacionales:Participó <strong>en</strong> el análisis de currículos del TIMSSy empr<strong>en</strong>dió estudios demasiado tarde comopara ser incluidos <strong>en</strong> el informe; ha <strong>en</strong>tregadoasist<strong>en</strong>cia técnica a Bolivia y Paraguay.BRASILFecha de la primera evaluación:1990.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1995.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Grados 4 y 8 de la educación primaria y grados2 y 3 de la educación secundaria (además,Brasil ha iniciado un programa de evaluaciónde todos los estudiantes universitarios).Materias evaluadas:Matemáticas y lectura.Muestra o universo:Muestra de 90.499 alumnos de 2.289 escuelaspúblicas y 511 escuelas privadas.Resultados importantes:Los escolares g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te obtuvieron puntajesmuy por debajo de los niveles de apr<strong>en</strong>dizaje esperadosdefinidos por los profesores, investigadores yespecialistas; los puntajes más altos se observaron<strong>en</strong> el sur del país, <strong>en</strong> las ciudades capitales, <strong>en</strong> lasescuelas urbanas y privadas y <strong>en</strong> las escuelas diurnasde jornada completa; los estudiantes más jóv<strong>en</strong>es,los estudiantes blancos y ori<strong>en</strong>tales y los estudiantescon profesores con mayor capacitaciónobtuvieron los mejores resultados.Tipos de investigaciones realizadas:Correlaciones simples y tabulaciones cruzadas.Información disponible acerca de los costos:––––Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Selección múltiple.Estructura institucional:Administrado por el Ministerio de Educación,pero dado <strong>en</strong> contrato a diversas institucionesprivadas.Retroalim<strong>en</strong>tación:Los informes fueron puestos a disposición dela pr<strong>en</strong>sa, pero no fueron utilizados por las escuelasmismas.Impacto sobre las políticas:A la fecha no se ha tomado ninguna decisión específicasobre la base del programa de evaluación.Aspectos políticos y otros:No se han considerado <strong>en</strong> forma adecuada losusos de los resultados de las evaluaciones <strong>en</strong>el área de las políticas, tales como la conc<strong>en</strong>tración<strong>en</strong> las escuelas con peor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Relación con programas de evaluación internacionales:Participó <strong>en</strong> el estudio de la IEA <strong>en</strong> matemáticasy lectura <strong>en</strong> 1993 y ti<strong>en</strong>e planes de participar<strong>en</strong> el TIMSS-R.(*)Sin perjuicio de la exist<strong>en</strong>cia de programas de evaluación más reci<strong>en</strong>tes, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>consideración que el docum<strong>en</strong>to fue elaborado <strong>en</strong> 1998.01-Wolff 498/1/07, 19:29


50SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACHILEFecha de la primera evaluación:1981.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1991-96.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Grados 4 y 8.Materias evaluadas:Lectura y aritmética <strong>en</strong> los grados 4 y 8: muestradel 10% <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturales, historia ygeografía.Muestra o universo:Principalm<strong>en</strong>te universal, excepto lo observadoanteriorm<strong>en</strong>te.Resultados importantes:Los resultados continúan mostrando un bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> las escuelas públicas municipalizadasy <strong>en</strong> las escuelas rurales. Alta correlación <strong>en</strong>treel nivel socioeconómico y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; sehan producido significativos mejorami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>los puntajes <strong>en</strong> las escuelas participantes <strong>en</strong> elprograma de “900 escuelas” que se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>las escuelas con peor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Tipos de investigaciones realizadas:Correlaciones simples y tabulaciones cruzadas; trabajoanalítico más sofisticado actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> curso.Información disponible acerca de los costos:US$ 5 por estudiante evaluado.Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Selección múltiple hasta ahora; se considera laintroducción de más preguntas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to,interpretación abierta y <strong>en</strong>sayo; se está revisandoel método estadístico para asegurar una mayorconfiabilidad de un año al sigui<strong>en</strong>te.Estructura institucional:La capacidad de pruebas ha sido creada por elMinisterio de Educación más que por un organismoautónomo.Retroalim<strong>en</strong>tación:Los informes están si<strong>en</strong>do constantem<strong>en</strong>te simplificadosy ajustados a receptores específicos,especialm<strong>en</strong>te a nivel de las escuelas; los directoresde las escuelas, los profesores y los padresutilizan los resultados de las pruebas; algunos padresutilizan los resultados de las pruebas paraseleccionar las escuelas; los diseñadores del currículonacional están utilizando los informespara revisar el currículo.Impacto sobre las politicas:Los diseñadores del currículo están dando énfasisal dominio de las materias <strong>en</strong> las áreas de debili-dad; se ha continuado con los programas pedagógicosdirigidos a las escuelas de peor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to(programa de “900 escuelas”).Aspectos políticos y otros:El programa está tan institucionalizado que seestán volvi<strong>en</strong>do más importantes aspectos de“segundo ord<strong>en</strong>”; por ejemplo, los profesorespodrían estar “<strong>en</strong>señando con miras a la prueba”de manera exagerada y las escuelas podríanno estar considerando el nivel de pobreza delos estudiantes.Relación con programas de evaluación internacionales:Ninguna directam<strong>en</strong>te hasta el mom<strong>en</strong>to, peroexist<strong>en</strong> planes de participar <strong>en</strong> el TIMSS-R.COLOMBIAFecha de la primera evaluación:1990.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1994.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Inicialm<strong>en</strong>te los grados 3 y 5 y posteriorm<strong>en</strong>telos grados 7 y 9.Materias evaluadas:Inicialm<strong>en</strong>te matemáticas y lectura; posteriorm<strong>en</strong>te,también ci<strong>en</strong>cias naturales y sociales.Muestra o universo:Solo muestra.Resultados importantes:Los niveles cognitivos de los alumnos de losgrados 3 y 5 son bajos comparados con lasexpectativas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de lashabilidades críticas y reflexivas. Los mejorespuntajes se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las escuelas urbanas yprivadas, <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es han asistido a la <strong>en</strong>señanzapreescolar, no han repetido, t<strong>en</strong>ían libros<strong>en</strong> sus casas y t<strong>en</strong>ían padres con nivelesde educación relativam<strong>en</strong>te altos; los alumnosde clases con profesores con mayor nivel deeducación, disponibilidad de textos escolares,doc<strong>en</strong>tes de sexo fem<strong>en</strong>ino, de la escuela nuevay de escuelas completas obtuvieron mejoresresultados.Tipos de investigaciones realizadas:Correlaciones, tabulaciones cruzadas y algúnanálisis multivariado.Información disponible acerca de los costos:––––01-Wolff 508/1/07, 19:30


LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES EN AMÉRICA LATINA51Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Selección múltiple.Estructura institucional:Empresa conjunta <strong>en</strong>tre el Ministerio de Educación,el Instituto Ser, la Universidad Nacionalde Profesores y el C<strong>en</strong>tro de Estudios Sociales.Retroalim<strong>en</strong>tación:Los informes y resúm<strong>en</strong>es de las investigacionesestán disponibles pero no son útiles para lamayoría de las escuelas y municipalidades debidoa la base de la muestra.Impacto sobre las políticas:La Ley de Educación de 1994 incorpora losresultados de las evaluaciones tales como laconc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> la educación preescolar, laeducación de los profesores y los textos escolares.Aspectos políticos y otros:Se considera que la expansión al universo seríademasiado cara y superaría las capacidadesinstitucionales, pero se ampliará la muestra demanera de <strong>en</strong>tregar más información a las escuelasy regiones evaluadas.Relación con programas de evaluación internacionales:Pl<strong>en</strong>o participante <strong>en</strong> el TIMSS con informaciónde los resultados; ti<strong>en</strong>e planes de participar<strong>en</strong> el estudio de ci<strong>en</strong>cias sociales de laIEA.COSTA RICAFecha de la primera evaluación:1987.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1993-97.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Grados 1, 3, 6, 9, 12.Materias evaluadas:Grado 1, capacidad de apr<strong>en</strong>dizaje; grados 3, 9y 12, todas las materias; también muestras sobrelas capacidades cognitivas y físicas <strong>en</strong> diversosgrados.Muestra o universo:Principalm<strong>en</strong>te universo, con excepción de lascapacidades físicas y cognitivas y la capacidadde apr<strong>en</strong>dizaje.Resultados importantes:Aún no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran disponibles para laspruebas actuales; los resultados anterioresmostraban que los alumnos t<strong>en</strong>ían un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tomuy inferior al esperado <strong>en</strong> comparacióna los objetivos del currículo nacional; losalumnos de las escuelas privadas, urbanas yacadémicas obtuvieron los mejores resultados.Los alumnos obtuvieron puntajes progresivam<strong>en</strong>tepeores <strong>en</strong> comparación con los objetivosdel currículo a medida que aum<strong>en</strong>taba sutiempo de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la escuela.Tipos de investigaciones realizadas:Tabulaciones cruzadas simples.Información disponible acerca de los costos:US$ 1,50-US$ 7,50 por alumno evaluado <strong>en</strong>1991.Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Principalm<strong>en</strong>te selección múltiple.Estructura institucional:Se está probando actualm<strong>en</strong>te una empresa decooperación <strong>en</strong>tre el Ministerio de Educacióny el IIMEC <strong>en</strong> la Universidad de Costa Rica.Retroalim<strong>en</strong>tación:Los anteriores programas de evaluación tuvieronpoca difusión; <strong>en</strong> el nuevo programa, los informesserán preparados para múltiples receptores.Impacto sobre las políticas:Reintroducción <strong>en</strong> 1989 de las pruebas nacionaleso regionales que repres<strong>en</strong>tan un alto porc<strong>en</strong>tajede las notas finales de los alumnos,utilizadas como justificación para el aum<strong>en</strong>tode los fondos para educación.Aspectos políticos y otros:Enfoque intermit<strong>en</strong>te con respecto a las evaluaciones,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la actitud de los sucesivosministros de educación; el actual ministroestá a favor de las evaluaciones.Relación con programas de evaluación internacionales:Ninguna directam<strong>en</strong>te.MÉXICOFecha de la primera evaluación:1976.Fecha del programa de evaluación más reci<strong>en</strong>te:1994.Grados evaluados (programa más reci<strong>en</strong>te):Todos los grados de la educación básica y secundaria,como también los profesores.Materias evaluadas:Matemáticas y lectura <strong>en</strong> las escuelas; se evaluóa los profesores <strong>en</strong> las materias y los conocimi<strong>en</strong>tospedagógicos.01-Wolff 518/1/07, 19:30


52SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAMuestra o universo:Universo <strong>en</strong> 1994, anteriorm<strong>en</strong>te muestras.Resultados importantes:A medida que los alumnos avanzan <strong>en</strong> la escuela,obti<strong>en</strong><strong>en</strong> puntajes progresivam<strong>en</strong>temás bajos que lo esperado; los puntajes másaltos fueron obt<strong>en</strong>idos por los alumnos quehabían asistido a la <strong>en</strong>señanza preescolar, noestaban repiti<strong>en</strong>do el año, asistían a escuelasurbanas o privadas y t<strong>en</strong>ían padres mejoreducados <strong>en</strong> áreas urbanas; los niños de lasescuelas indíg<strong>en</strong>as y comunitarias con instalacionesescolares inadecuadas y profesorescon m<strong>en</strong>or capacitación obtuvieron los peorespuntajes.Tipos de investigaciones realizadas:Correlaciones simples y tabulaciones cruzadas.Información disponible acerca de los costos:US$ 35 por alumno <strong>en</strong> las muestras tomadas<strong>en</strong> 1990.Elem<strong>en</strong>tos técnicos de interés:Selección múltiple.Estructura institucional:Administrado por el Ministerio de Educación(Secretaría de Educación Pública).Retroalim<strong>en</strong>tación:Los informes se <strong>en</strong>tregan a la opinión públicapero no son fáciles de compr<strong>en</strong>der; hasta 1990los resultados de las evaluaciones tuvieron carácterconfid<strong>en</strong>cial.Impacto sobre las políticas:Hasta hace poco ningún impacto sobre las políticas;las evaluaciones a los profesores estánrelacionadas con el conv<strong>en</strong>io con la asociacióngremial nacional para mejorar la calidad de laeducación básica.Aspectos políticos y otros:Difusión y utilización inadecuadas a nivel delas escuelas.Relación con programas de evaluación internacionales:Pl<strong>en</strong>o participante <strong>en</strong> el TIMSS, pero <strong>en</strong> el últimomom<strong>en</strong>to solicitó que no se informaranlos resultados.01-Wolff 528/1/07, 19:30


LOS PRÓXIMOS PASOS53Los próximos pasos:¿Cómo avanzar <strong>en</strong> la evaluaciónde apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? (*)PEDRO RAVELARICHARD WOLFEGILBERT VALVERDEJUAN MANUEL ESQUIVELINTRODUCCIÓNDurante la década de los ’90, especialm<strong>en</strong>te a partir de 1992, al m<strong>en</strong>os20 países de América <strong>Latina</strong> y el Caribe pusieron <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>toalgún tipo de sistema nacional de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes. Este esfuerzose apoya <strong>en</strong> algunas premisas g<strong>en</strong>erales que son ampliam<strong>en</strong>tecompartidas por académicos y responsables de la implem<strong>en</strong>tación depolíticas educativas, tales como:La educación es por naturaleza propia una actividad “opaca” <strong>en</strong>cuanto a sus resultados, comparada con otras actividades humanas dondees más s<strong>en</strong>cillo para la sociedad “ver” los resultados de lo que se hace.El hecho de que los niños estén o no apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que se espera nopuede ser percibido directam<strong>en</strong>te por la sociedad y por las familias.Los juicios que las familias pued<strong>en</strong> hacerse acerca de la calidadde la escuela a la que asist<strong>en</strong> sus hijos, normalm<strong>en</strong>te se basan <strong>en</strong>aspectos como el ord<strong>en</strong> exist<strong>en</strong>te, el trato que recib<strong>en</strong> los niños o laproposición de tareas para realizar <strong>en</strong> el hogar, pero difícilm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una visión clara de los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias que sushijos están adquiri<strong>en</strong>do.(*)Este docum<strong>en</strong>to fue originalm<strong>en</strong>te publicado, <strong>en</strong> versión resumida, por PREAL <strong>en</strong> agostode 1999 <strong>en</strong> la serie PREAL Docum<strong>en</strong>tos N o 20, agosto de 2001.02-Ravela y otros 538/1/07, 19:31


54SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALos resultados suel<strong>en</strong> ser “opacos” también para el propio maestroque, si bi<strong>en</strong> puede t<strong>en</strong>er una visión cabal acerca de lo que sus alumnosson capaces de hacer, por lo g<strong>en</strong>eral no cu<strong>en</strong>ta con una refer<strong>en</strong>cia externaacerca de los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias que logran adquirir los niños<strong>en</strong> otras escuelas del país o de la región.Para las autoridades y otros tomadores de decisiones <strong>en</strong> materia depolítica educativa, ya no son sufici<strong>en</strong>tes los indicadores tradicionalessobre matrícula, cobertura, repetición y deserción. En un contexto <strong>en</strong> elque el desafío principal para la política educativa es cómo garantizar elacceso equitativo a los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>talespara el desempeño social, un sistema de evaluación que produzca informaciónrelevante sobre este aspecto adquiere hoy importancia estratégicapara la gestión educativa.En este s<strong>en</strong>tido, existe un cons<strong>en</strong>so amplio respecto a la necesidadde contar con mecanismos que permitan producir información sobrelo que efectivam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>seña y se apr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> las escuelas, de modode dotar de mayor transpar<strong>en</strong>cia a los sistemas educativos y hacerlosmás responsables ante la sociedad. Se asume y espera que esto contribuiráa mejorar la calidad de la educación.Variedad de experi<strong>en</strong>ciasLas experi<strong>en</strong>cias impulsadas <strong>en</strong> este ámbito <strong>en</strong> la Región han t<strong>en</strong>idodistintos propósitos y <strong>en</strong>foques.En una bu<strong>en</strong>a parte de los casos, la creación de sistemas nacionalesde evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes ha sido impulsada por los organismosinternacionales de crédito, como parte de sus conv<strong>en</strong>ios de préstamo conlos países. Sin embargo, las características concretas que <strong>en</strong> cada paísasume el sistema de evaluación parec<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>der más de las capacidadestécnicas y las decisiones políticas locales que de directivas específicasde dichos organismos.En algunos países, las pruebas se realizan a nivel c<strong>en</strong>sal <strong>en</strong> ciertosgrados, <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> otros se trabaja con muestras de escuelas y/o gruposdeterminados.Entre qui<strong>en</strong>es trabajan a nivel c<strong>en</strong>sal, unos han optado por publicarlos resultados <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa, atribuy<strong>en</strong>do al sistema de evaluación la funciónprincipal de <strong>en</strong>tregar información a las familias con el fin de queexista un control del usuario sobre la gestión escolar. Otros han optadopor devolver la información a cada escuela con caracter confid<strong>en</strong>cial,02-Ravela y otros 548/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS55apostando al uso de la información como instrum<strong>en</strong>to de apr<strong>en</strong>dizajeprofesional para los educadores. Algunos países han desarrollado experi<strong>en</strong>ciasde utilización de la información de resultados a nivel grupal,como elem<strong>en</strong>to de evaluación de la labor del maestro y como parte delsistema de inc<strong>en</strong>tivos económicos.Los países que trabajan sobre la base de muestras suel<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarinformación de resultados g<strong>en</strong>erales a nivel nacional, con algunos nivelesde desagregación por área geográfica y tipo de escuela. En algunoscasos se realizan importantes esfuerzos por acompañar la devolución deresultados con materiales de ori<strong>en</strong>tación didáctica para los doc<strong>en</strong>tes, explicitandolas áreas de m<strong>en</strong>or logro y los problemas de apr<strong>en</strong>dizaje y de<strong>en</strong>señanza que pued<strong>en</strong> estar involucrados. En otros, después de variosoperativos de evaluación y varios años de trabajo, nunca se han dado aconocer los resultados <strong>en</strong> forma pública.Prácticam<strong>en</strong>te todos los países evalúan logros <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje y matemática,y existe una importante variedad de situaciones <strong>en</strong> cuanto a la evaluaciónde otras áreas del apr<strong>en</strong>dizaje (ci<strong>en</strong>cias naturales, ci<strong>en</strong>cias sociales,autoestima, etc.), así como <strong>en</strong> cuanto a los grados y nivelesevaluados y la periodicidad de las evaluaciones.La UNESCO, por su parte, ha impulsado el Laboratorio Latinoamericanode Medición de la Calidad de la Educación, que ha permitido desarrollaruna primera experi<strong>en</strong>cia de evaluación internacional <strong>en</strong> variospaíses de la Región.Solo como ejemplo de esta diversidad de <strong>en</strong>foques, se puede m<strong>en</strong>cionarque Chile ha optado por un esquema de evaluaciones de carácterc<strong>en</strong>sal con publicación de resultados <strong>en</strong> los medios de pr<strong>en</strong>sa, con elobjetivo principal de informar a los usuarios acerca de la calidad delservicio que brinda cada establecimi<strong>en</strong>to; mi<strong>en</strong>tras que México ha optadopor un sistema masivo pero voluntario para los maestros, con el objetivoprincipal de usar la información como indicador de la calidad deltrabajo del maestro y de allí derivar inc<strong>en</strong>tivos de carácter económico.En ambos casos las pruebas que se aplican son absolutam<strong>en</strong>te confid<strong>en</strong>ciales.Uruguay, por su parte, ha adoptado un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el usode la información como instrum<strong>en</strong>to de apr<strong>en</strong>dizaje al interior del sistemaeducativo, priorizando la devolución de resultados a cada establecimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> forma confid<strong>en</strong>cial y haci<strong>en</strong>do completam<strong>en</strong>te públicas laspruebas luego de los operativos. Arg<strong>en</strong>tina ha desarrollado evaluacionesanuales de carácter muestral, con un fuerte énfasis <strong>en</strong> la producción de“cuadernos” de recom<strong>en</strong>daciones metodológicas para los doc<strong>en</strong>tes.02-Ravela y otros 558/1/07, 19:31


56SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEl panorama sucintam<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tado permite afirmar que se hadado un primer paso de <strong>en</strong>orme trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para la Región: lossistemas se han instalado <strong>en</strong> los países, se ha g<strong>en</strong>erado una ciertacapacidad para la implem<strong>en</strong>tación de operativos nacionales de evaluacióna gran escala, y la sociedad y los cuerpos doc<strong>en</strong>tes comi<strong>en</strong>zana valorar y compr<strong>en</strong>der la necesidad de este tipo de evaluaciones.Revisión de la experi<strong>en</strong>cia y búsqueda de nuevos caminosNo obstante lo anterior, al cabo de una primera etapa de implantación desu sistema nacional de evaluación, muchos países se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ingresando<strong>en</strong> una etapa de evaluación de su propia experi<strong>en</strong>cia, y de consideracióny estudio de nuevas alternativas para el desarrollo y rediseño desus sistemas de evaluación hacia el futuro.Ello obedece a la constatación de tres grandes tipos de insufici<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> lo realizado hasta el mom<strong>en</strong>to:• Insufici<strong>en</strong>te aprovechami<strong>en</strong>to de la información producida por los sistemasde evaluación, lo que ti<strong>en</strong>e como consecu<strong>en</strong>cia el defici<strong>en</strong>teimpacto de las evaluaciones <strong>en</strong> el conjunto del sistema educativo.• Insufici<strong>en</strong>te calidad y capacidad de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes complejos<strong>en</strong> las pruebas que están si<strong>en</strong>do aplicadas.• Debilidades técnicas <strong>en</strong> los procesos de desarrollo y validación de losdistintos instrum<strong>en</strong>tos de medición.De hecho, la mayoría de los sistemas de evaluación de la Regiónfueron construidos sobre un marco limitado de saberes respecto al diseñode pruebas, así como respecto al universo de opciones técnicas posibles,<strong>en</strong> un contexto caracterizado por la inexperi<strong>en</strong>cia que había a principiosde los 90 tanto <strong>en</strong> los Ministerios de Educación como <strong>en</strong> otras institucioneso c<strong>en</strong>tros especializados. A ello es preciso agregar el hecho de qu<strong>en</strong>ormalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las comunidades académicas del mundo educativo <strong>en</strong> laRegión existía un fuerte rechazo, de carácter más ideológico que técnico,a cualquier int<strong>en</strong>to de medición <strong>en</strong> el área educativa.En muchos países de la Región ha sido insufici<strong>en</strong>te la reflexión acercade los fines específicos que se espera cumplan los sistemas de evaluaciónd<strong>en</strong>tro de un país, así como de las definiciones técnicas más adecuadaspara cada fin. Como se puede observar <strong>en</strong> el Recuadro 1, lossistemas de evaluación pued<strong>en</strong> perseguir distintos fines y es imposibleque un mismo diseño sirva para satisfacerlos todos.02-Ravela y otros 568/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS57RECUADRO 1Finalidades de los sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajesUn sistema nacional de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes puede proponerse alguna o varias de lassigui<strong>en</strong>tes finalidades:1. Evaluar la productividad de los maestros para establecer un sistema de inc<strong>en</strong>tivos. Eneste caso se parte del supuesto de que un modo de lograr que los maestros <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> mejor y losniños apr<strong>en</strong>dan más, es estableci<strong>en</strong>do inc<strong>en</strong>tivos monetarios o de otro tipo para los maestroscuyos alumnos exhib<strong>en</strong> mejores niveles de logro. El papel principal del sistema de evaluaciónes producir información sobre los apr<strong>en</strong>dizajes logrados <strong>en</strong> cada grupo escolar.2. Brindar a los padres de familia información que les permita evaluar la calidad de lasescuelas. En este caso, se espera que el sistema de evaluación proporcione una medida de lacalidad de la <strong>en</strong>señanza que ofrece cada una de las escuelas, de modo que los padres estén <strong>en</strong>mejores condiciones para controlar su labor y para elegir la escuela que consider<strong>en</strong> mejor parasus hijos. Se supone que esto obligará a las escuelas a esforzarse por mejorar su trabajo.3. Devolver información a las escuelas y maestros para que estos examin<strong>en</strong> los resultadosde su trabajo. En este caso el sistema de evaluación debe producir información útil y detalladasobre lo que los alumnos están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do, para <strong>en</strong>riquecer la discusión técnica de los doc<strong>en</strong>tesy la búsqueda de nuevos caminos para mejorar la práctica pedagógica.4. Establecer la acreditación de los alumnos que finalizan un determinado nivel de <strong>en</strong>señanza.En este caso, la evaluación debe permitir decidir si un estudiante individualm<strong>en</strong>teconsiderado, ha logrado los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias indisp<strong>en</strong>sables para completar ciertonivel de <strong>en</strong>señanza y obt<strong>en</strong>er el certificado correspondi<strong>en</strong>te.5. Seleccionar u ord<strong>en</strong>ar a los estudiantes. El sistema de evaluación puede t<strong>en</strong>er comoobjetivo ya no constatar si los alumnos dominan ciertos conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias, sinosimplem<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ar o jerarquizar a un conjunto dado de alumnos de acuerdo a sus niveles dedominio, por ejemplo, con vistas a un proceso de selección para el ingreso a distintas modalidadesde educación superior o de formación para el trabajo.6. Informar a la opinión pública y g<strong>en</strong>erar una cultura de la evaluación. Aquí el propósitoprincipal de la evaluación es producir información adecuada para r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas periódicam<strong>en</strong>teante la opinión pública de un país acerca de la marcha del sistema educativo, <strong>en</strong>términos de los niveles de apr<strong>en</strong>dizaje que alcanzan los estudiantes <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes áreas disciplinariasy niveles del sistema, y su evolución a lo largo del tiempo. Esto ayuda a g<strong>en</strong>erar unacultura de evaluación del sistema educativo <strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.7. Contribuir a establecer estándares de calidad para el sistema educativo. El sistema deevaluación puede t<strong>en</strong>er como propósito explícito o implícito dar una señal a las escuelas ymaestros acerca de qué conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias se espera que los alumnos domin<strong>en</strong> alfinalizar un grado o nivel de la <strong>en</strong>señanza o, <strong>en</strong> caso de que los mismos estén explícitam<strong>en</strong>tedefinidos bajo la forma de estándares o indicadores de logro, evaluar el grado <strong>en</strong> que losmismos se alcanzan, a modo de mecanismo de control de la calidad del sistema educativo.8. Construir un “mapa de situación” del sistema educativo con el fin de id<strong>en</strong>tificar áreasprioritarias de interv<strong>en</strong>ción y tipos de interv<strong>en</strong>ciones necesarias. La evaluación nacional deapr<strong>en</strong>dizajes puede servir para detectar las regiones, distritos o establecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que lasdificultades para lograr los apr<strong>en</strong>dizajes esperados son mayores, con el fin de facilitar eldiseño de estrategias de interv<strong>en</strong>ción focalizadas y apropiadas. Del mismo modo, puede servirpara id<strong>en</strong>tificar regiones, distritos o establecimi<strong>en</strong>tos con resultados especialm<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>os,con el fin de conocer y difundir sus modos de trabajar.02-Ravela y otros 578/1/07, 19:31


58SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA9. Evaluar el impacto de políticas, innovaciones o programas específicos. En el marco de losprocesos de reforma y cambio educativo <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> todo el mundo, los Ministerios de Educacióndesean contar con información sobre los resultados de un nuevo currículo que ha sidoimplem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> un conjunto de escuelas, un plan de capacitación de maestros o una inversión<strong>en</strong> nuevos materiales didácticos.10. Realizar estudios de tipo costo-b<strong>en</strong>eficio. Una expectativa que muchas veces existe es quelos sistemas de evaluación proporcion<strong>en</strong> información útil para evaluar los costos y b<strong>en</strong>eficios<strong>en</strong> términos de inversión económica y resultados educativos de distinto tipo de interv<strong>en</strong>ciones.Se busca por este camino apoyar los procesos de toma de decisiones, con el fin de que losrecursos disponibles sean utilizados de manera efectiva y efici<strong>en</strong>te.11. Contribuir a la g<strong>en</strong>eración de conocimi<strong>en</strong>to. Los sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajeg<strong>en</strong>eran importantes bases de información útiles para investigaciones que contribuyan a laacumulación de conocimi<strong>en</strong>to sobre el funcionami<strong>en</strong>to de los sistemas educativos, las prácticasde <strong>en</strong>señanza, el impacto de las variables sociales sobre el apr<strong>en</strong>dizaje de los niños y lostipos de interv<strong>en</strong>ciones más efectivos para mejorar los apr<strong>en</strong>dizajes.Muchos países han trabajado a partir de un propósito g<strong>en</strong>eral de informarsobre los resultados del sistema educativo para contribuir a su mejorami<strong>en</strong>to,pero sin diseñar una estrategia más específica. Por otra parte, esbastante común que las autoridades ministeriales comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a demandar,sobre la marcha, que las evaluaciones sirvan para nuevos propósitos o queaport<strong>en</strong> información para fines para los que no fueron diseñadas.Asimismo, normalm<strong>en</strong>te no se cu<strong>en</strong>ta con un plan de trabajo detalladode largo plazo respecto al desarrollo del sistema de evaluación y susobjetivos, que permita diseñar las estrategias adecuadas a los difer<strong>en</strong>testipos de fines y ord<strong>en</strong>ar las decisiones técnicas sobre la conformación delas bases de datos, la conformación de los bancos de ítems y la comparabilidadde las evaluaciones, <strong>en</strong>tre otras cosas.En el pres<strong>en</strong>te, sin embargo, parec<strong>en</strong> estar dadas las condicionespara realizar un “salto cualitativo” <strong>en</strong> materia de evaluación, unavez que se ha transitado por las primeras experi<strong>en</strong>cias, que se hasuperado la preocupación inicial por las <strong>en</strong>ormes exig<strong>en</strong>cias de laimplem<strong>en</strong>tación de los operativos de medición a gran escala, y queexist<strong>en</strong> sistemas funcionando que permit<strong>en</strong> debatir el tema ya no <strong>en</strong>abstracto, sino a partir de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> marcha.Dar un “salto cualitativo” exige desarrollar un proceso de estudio yanálisis <strong>en</strong> dos grandes planos, íntimam<strong>en</strong>te relacionados <strong>en</strong>tre sí:02-Ravela y otros 588/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS59• La discusión sobre las opciones de política <strong>en</strong> materia de evaluaciónnacional de apr<strong>en</strong>dizajes: qué impactos específicos se espera que t<strong>en</strong>ganlos sistemas de evaluación <strong>en</strong> el sistema educativo, más allá de ladefinición g<strong>en</strong>érica de la responsabilidad ante la sociedad y la mejorade la calidad.• La discusión sobre las opciones técnicas: qué abanico de tipos depruebas, instrum<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios, procesami<strong>en</strong>tos y análisis deinformación exist<strong>en</strong> y cuáles son los más adecuados para los finespropuestos.Propósitos de este docum<strong>en</strong>toEl pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to pret<strong>en</strong>de aportar a la reflexión sobre la relación<strong>en</strong>tre las finalidades de política educativa que los sistemas de evaluaciónpued<strong>en</strong> proponerse y sus implicaciones técnicas. A través del mismo, seespera <strong>en</strong>riquecer el repertorio de alternativas disponibles a la hora dereflexionar sobre los rumbos a seguir por los sistemas de evaluación deapr<strong>en</strong>dizajes de la Región <strong>en</strong> el futuro.El docum<strong>en</strong>to fue elaborado <strong>en</strong> el marco de un Taller de Trabajoconvocado por GRADE, el cual se desarrolló <strong>en</strong> Lima (Perú) <strong>en</strong>tre el 17y el 20 de agosto de 1999. Se convocó a un conjunto de especialistas <strong>en</strong>el tema con conocimi<strong>en</strong>to directo de distintos sistemas nacionales deevaluación de la Región, así como de los dilemas, opciones y revisionesa las que muchos de los países se han visto <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados.Cuatro grandes temas o problemas fueron seleccionados <strong>en</strong> el Tallerpara organizar el docum<strong>en</strong>to, a cada uno de los cuales corresponde uncapítulo del mismo:1. El problema del diseño global del sistema nacional de evaluación.Se int<strong>en</strong>ta ofrecer una visión sistemática acerca de la relación <strong>en</strong>tre losdiversos fines del sistema de evaluación y las decisiones técnicas relacionadascon la cobertura de las mediciones, tanto <strong>en</strong> términos poblacionales(tamaño de las muestras y/o c<strong>en</strong>so) como <strong>en</strong> términos de cont<strong>en</strong>idos(nivel de detalle de los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias a evaluard<strong>en</strong>tro de un área o disciplina). Junto con abordar este tema <strong>en</strong> elprimer capítulo, se analiza <strong>en</strong> el capítulo quinto la relación <strong>en</strong>tre losfines del sistema de evaluación y los modos de reportar los resultados,y se pres<strong>en</strong>ta un conjunto de alternativas técnicas para esos efectos.02-Ravela y otros 598/1/07, 19:31


60SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA2. El problema de la validez de los instrum<strong>en</strong>tos de medición. Untema hasta ahora insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>dido por los sistemas nacionalesde evaluación de la Región, que está directam<strong>en</strong>te vinculadocon su valor como insumo para la toma de decisiones.3. El problema de los paradigmas de construcción de pruebas demedición de apr<strong>en</strong>dizajes o logros. Se examinan las características,exig<strong>en</strong>cias, posibilidades y limitaciones que caracterizan a los paradigmasde pruebas referidas a “normas” y pruebas referidas a “criterios”,y se reflexiona sobre el problema de la validez <strong>en</strong> cada uno delos paradigmas.4. El problema de los factores “asociados” a los resultados escolares.La mayor parte de los sistemas de evaluación de la Región, junto conla aplicación de las pruebas, recog<strong>en</strong> un importante volum<strong>en</strong> de informaciónde carácter contextual, tanto sobre las características socioculturalesde los alumnos como sobre las propias escuelas y maestros.Sin embargo, este tipo de información es escasam<strong>en</strong>te difundida ypoco utilizada <strong>en</strong> el análisis de los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje.El docum<strong>en</strong>to fue elaborado a través de aproximaciones sucesivas dediscusión colectiva, redacción individual por parte de los participantes,lectura y discusión de lo producido, y un nuevo proceso de redacciónindividual. Se realizaron tres ciclos de este tipo durante el Taller y luegose continuó con ajustes y correcciones durante un mes.Si bi<strong>en</strong> todos los cont<strong>en</strong>idos del docum<strong>en</strong>to fueron discutidos <strong>en</strong>forma colectiva, la redacción de cada uno de los capítulos estuvo a cargode una persona que se indica junto al título de cada capítulo. Participarontambién Patricia Arregui y Santiago Cueto <strong>en</strong> las instancias de discusióncolectiva del trabajo y <strong>en</strong> la revisión de los sucesivos borradores.Es el deseo de todo el grupo de trabajo que el docum<strong>en</strong>to sea útil para<strong>en</strong>riquecer la discusión sobre los sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes<strong>en</strong> la Región y para ampliar la mirada hacia el futuro <strong>en</strong> un área estratégicam<strong>en</strong>tec<strong>en</strong>tral para el mejorami<strong>en</strong>to de los sistemas educativos.02-Ravela y otros 608/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS61CAPÍTULO IEL DILEMA DE LA “GRANULARIDAD” EN EL DISEÑO DELSISTEMA DE EVALUACIÓN: COBERTURA CURRICULARVS. COBERTURA POBLACIONALRichard Wolfe (*)En las evaluaciones nacionales, ¿es preferible trabajarcon muestras o hacerlo a nivel c<strong>en</strong>sal?¿Es preferible emplear una única prueba o difer<strong>en</strong>tesformas con distintos ítems?¿Con qué grado de desagregación es posible ydeseable reportar los resultados?¿Con qué grado de profundidad es posible y deseable medirlos conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias adquiridos por los alumnos?¿Es adecuado el modo <strong>en</strong> que los diseños de los sistemasde evaluación toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos estos aspectos?INTRODUCCIÓNLos diseños de los sistemas nacionales de evaluación educacional <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong> son muy variados y sus características dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de lasfilosofías, estructuras, costumbres burocráticas e historias de la educaciónespecíficas de cada país, de las etapas de reforma educativa <strong>en</strong> quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> y de los estados de desarrollo de la investigación y planificacióneducativa.Pero al mismo tiempo, cuando se examinan <strong>en</strong> detalle los difer<strong>en</strong>tessistemas de evaluación, se observan algunas características comunes derivadasdel hecho de t<strong>en</strong>er objetivos fundam<strong>en</strong>tales y requerimi<strong>en</strong>tos técnicossimilares.(*)Richard Wolfe. Especialista <strong>en</strong> medición, evaluación y estadística educacional, graduadode la Universidad de Chicago. Actualm<strong>en</strong>te es Profesor Asociado del Departam<strong>en</strong>to deCurrículo, Enseñanza y Apr<strong>en</strong>dizaje del Ontario Institute for Studies in Education de laUniversidad de Toronto, Canadá. Ha asesorado <strong>en</strong> las áreas de su especialidad a variasinstituciones gubernam<strong>en</strong>tales e internacionales <strong>en</strong> las Américas.02-Ravela y otros 618/1/07, 19:31


62SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEl propósito de este capítulo es examinar un asunto crítico <strong>en</strong> eldiseño de los sistemas nacionales de evaluación: las cuestiones sobrela d<strong>en</strong>ominada “granularidad”, es decir, la cantidad de detalle conque el sistema recoge y luego reporta los datos. Por ejemplo, puedehaber <strong>en</strong>ormes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el costo y <strong>en</strong> el modo de utilización <strong>en</strong>tresistemas de evaluación que solo proporcionan resultados nacionales yaquellos que suministran resultados de todos los estudiantes o escuelasindividualm<strong>en</strong>te. De igual manera, puede haber grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>trelas evaluaciones que dan información g<strong>en</strong>eral sobre temas amplios –talescomo los logros <strong>en</strong> matemáticas o l<strong>en</strong>guaje– y aquellas que brindan informacióndetallada sobre lo que los estudiantes pued<strong>en</strong> y no pued<strong>en</strong>hacer <strong>en</strong> esas asignaturas.Para analizar el tema de la granularidad es necesario abordar sus dosdim<strong>en</strong>siones: quién es evaluado y qué es evaluado.¿Quién es evaluado?Si bi<strong>en</strong> los estudiantes –y a m<strong>en</strong>udo los padres, los profesores, losdirectores escolares y otros– son las fu<strong>en</strong>tes primarias de datos <strong>en</strong> unsistema de evaluación educacional, no suel<strong>en</strong> ser la principal unidad parala cual se calculan los resultados y se hac<strong>en</strong> los reportes, salvo <strong>en</strong> loscasos <strong>en</strong> que se trata de exám<strong>en</strong>es de certificación o graduación. Lagranularidad de los reportes, es decir, la unidad más pequeña respecto ala cual se brinda información sobre sus resultados, suele establecerse <strong>en</strong>niveles superiores de la estructura educativa.En los sistemas de evaluación de América <strong>Latina</strong>, comúnm<strong>en</strong>te se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los sigui<strong>en</strong>tes niveles de análisis y de reporte:• Poblaciones nacionales (o internacionales), tales como la poblaciónde escolares matriculados <strong>en</strong> tercer grado de educación primaria.• Los principales estratos definidos educacional, política y socialm<strong>en</strong>te,tales como estudiantes <strong>en</strong> escuelas públicas, <strong>en</strong> las escuelas rurales, oestudiantes <strong>en</strong> programas bilingües.• Principales divisiones regionales, tales como regiones geográficas,provincias, o estados.• Jurisdicciones m<strong>en</strong>ores, tales como ciudades o municipalidades.• Escuelas.• Salones de clase (o profesores).• Estudiantes.02-Ravela y otros 628/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS63Además de la selección <strong>en</strong>tre estos niveles de reporte, <strong>en</strong> todos losniveles se difer<strong>en</strong>cia según el grado escolar.La elección del nivel o los niveles de reporte debería dep<strong>en</strong>der delobjetivo y de los usos del sistema de evaluación. También deberíadeterminar la metodología g<strong>en</strong>eral para llevar a cabo la evaluación.Por ejemplo, si se van a devolver los resultados a cada estudiante o sicada profesor o escuela va a ser calificado individualm<strong>en</strong>te, es obvioque se necesita una aplicación c<strong>en</strong>sal. Por otro lado, si solo son necesarioslos resultados nacionales o los principales resultados subnacionalespara rastrear la productividad g<strong>en</strong>eral y el cambio <strong>en</strong> el sistemaeducacional, se puede usar una <strong>en</strong>cuesta por muestreo, lo cual esmucho más económico.En efecto, existe una relación sumam<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong>tre lagranularidad del reporte y su costo. Cuanto más detallada informaciónse requiera, más costoso es suministrarla. Es un hecho básico delmuestreo estadístico que el tamaño requerido de una muestra para unnivel dado de precisión es principalm<strong>en</strong>te una función del tamaño de lamuestra y no, como intuitivam<strong>en</strong>te muchos p<strong>en</strong>sarían, del tamaño de lapoblación. Por ejemplo, si es necesario obt<strong>en</strong>er información igualm<strong>en</strong>teprecisa para cada provincia de un país, <strong>en</strong>tonces los requerimi<strong>en</strong>tos detamaño de la muestra serán igualm<strong>en</strong>te altos para las provincias conpocos estudiantes como para las provincias con muchos estudiantes. Eltamaño de la muestra agregada será muy grande <strong>en</strong> comparación con loque sería necesario si el único requerimi<strong>en</strong>to fueran estadísticas nacionalesprecisas. Por otra parte, un muestreo proporcional o una muestrasimple al azar rinde bu<strong>en</strong>os resultados g<strong>en</strong>erales y resultados razonablespara amplias subpoblaciones (e.g., grandes provincias), pero obt<strong>en</strong>er unaalta precisión para pequeñas subpoblaciones requiere un sobremuestreocostoso.¿Qué es lo que se evalúa?¿Con qué tipo de detalle se calculan y pres<strong>en</strong>tan los resultados del pot<strong>en</strong>cialdominio de cont<strong>en</strong>ido? Este es otro aspecto de la granularidad <strong>en</strong> eldiseño de los sistemas de evaluación, que también ti<strong>en</strong>e conexiones importantescon los objetivos de un sistema de evaluación e implicanciaspara la metodología.En los difer<strong>en</strong>tes tipos de sistemas de evaluación, nos <strong>en</strong>contramoscon estos niveles de reporte de la información:02-Ravela y otros 638/1/07, 19:31


64SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• Resultados globales, incluy<strong>en</strong>do matrícula, participación <strong>en</strong> la evaluación,sin una verdadera evaluación de cont<strong>en</strong>idos.• Éxito o fracaso <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, culminación del plan de estudios, graduación,certificación, tal vez basados <strong>en</strong> evaluaciones de difer<strong>en</strong>tes asignaturasy otra información.• Puntajes <strong>en</strong> asignaturas, tales como el logro g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> matemáticas o<strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje.• Puntajes <strong>en</strong> áreas de asignaturas, tales como solución de algoritmos,álgebra, o geometría <strong>en</strong> matemáticas y compr<strong>en</strong>sión de lectura, expresiónescrita o conv<strong>en</strong>ciones gramaticales <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje.• Logro de niveles particulares de desempeño <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes estándares<strong>en</strong> un área o asignatura, tales como la compet<strong>en</strong>cia para aplicar métodosgeométricos <strong>en</strong> la solución de problemas de distancia, o interpretacionesa nivel de principiante <strong>en</strong> lecturas literarias.• Estadísticas de respuestas para ítems específicos, tales como el porc<strong>en</strong>tajecorrecto <strong>en</strong> un ítem de opción múltiple o el porc<strong>en</strong>taje decalificaciones que se sitúan <strong>en</strong> cada nivel de una tarea de desempeño.• Registro detallado de las respuestas a una prueba, incluy<strong>en</strong>do patronesde distribución de las respuestas a los ítems, transcripciones dedesempeños o resultados cognitivos <strong>en</strong> laboratorio.La granularidad del cont<strong>en</strong>ido de una evaluación determina fuertem<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uestra capacidad de interpretar y compr<strong>en</strong>der la calidaddel logro educacional y de tomar medidas para mejorarla. Por ejemplo,los resultados g<strong>en</strong>erales de logro respecto a un plan de estudiospued<strong>en</strong> ayudar a localizar áreas de éxito g<strong>en</strong>eral relativam<strong>en</strong>te alto obajo (por Ej., mejores escuelas o tipos de escuelas). Pero un conocimi<strong>en</strong>tomás detallado de la substancia y el cont<strong>en</strong>ido de esos logros permiteevaluar la importancia y las consecu<strong>en</strong>cias de tales difer<strong>en</strong>cias, y legitimará,a su vez, medidas tales como la selección o el establecimi<strong>en</strong>to deinc<strong>en</strong>tivos.La granularidad del cont<strong>en</strong>ido también determina nuestra capacidadpara usar información de la evaluación para diseñar ajustes alcurrículo y a la <strong>en</strong>señanza. Con información detallada y <strong>en</strong> profundidadacerca de los cont<strong>en</strong>idos, se puede llegar a compr<strong>en</strong>der cuáles aspectosde un currlculum son apr<strong>en</strong>didos exitosam<strong>en</strong>te y se pued<strong>en</strong> hacer recom<strong>en</strong>dacionesespecíficas sobre la secu<strong>en</strong>cia curricular y las prácticas de<strong>en</strong>señanza. Ello implica un desplazami<strong>en</strong>to de preguntar cuánto sab<strong>en</strong>los estudiantes a preguntar qué sab<strong>en</strong> y qué son capaces de hacer.02-Ravela y otros 648/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS65Las evaluaciones de grano más fino son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te más costosas,porque el número de ítems requerido para cubrir <strong>en</strong> detalle un área decont<strong>en</strong>ido es alto. Primero, habrá un número relativam<strong>en</strong>te grande desubcont<strong>en</strong>idos d<strong>en</strong>tro de un área de cont<strong>en</strong>ido. Por ejemplo, <strong>en</strong> matemáticast<strong>en</strong>emos áreas g<strong>en</strong>erales como aritmética, geometría o álgebra, yáreas más específicas tales como fracciones, adición de fracciones, formasgeométricas, congru<strong>en</strong>cia, series y secu<strong>en</strong>cias. Segundo, cada subcont<strong>en</strong>idorequiere un número sufici<strong>en</strong>te de ítems, tal vez cinco o diez,para suministrar una muestra adecuada de los posibles desempeños oniveles de desempeño. Asimismo, <strong>en</strong> la evaluación será necesario contarcon una muestra adecuada de respuestas de los escolares a cada uno delos ítems.El requerimi<strong>en</strong>to de un número mínimo de ítems ti<strong>en</strong>e un fundam<strong>en</strong>tosustantivo y otro estadístico. En cuanto a lo sustantivo, se necesitaver un número sufici<strong>en</strong>te de ejemplos de lo que es difícil y de loque es fácil para compr<strong>en</strong>der los tipos de conocimi<strong>en</strong>to y destrezas quepose<strong>en</strong> los estudiantes. Estadísticam<strong>en</strong>te, se necesita obt<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>amedida del desempeño promedio de los estudiantes, de la variación<strong>en</strong>tre los ítems y de la interacción <strong>en</strong>tre los ítems y los estudiantes(algunos estudiantes hac<strong>en</strong> algunas cosas bi<strong>en</strong>, otros estudiantes hac<strong>en</strong>otras cosas bi<strong>en</strong>).Por otro lado, una muestra relativam<strong>en</strong>te pequeña de cont<strong>en</strong>idos y deítems puede ser sufici<strong>en</strong>te si el propósito del reporte es suministrar unospromedios simples que resum<strong>en</strong> la situación <strong>en</strong> un dominio de cont<strong>en</strong>idos,aunque ello no constituiría un diagnóstico del currículo.Otra cuestión es que la evaluación de estándares educacionales importantesrequerirá a m<strong>en</strong>udo determinar si los estudiantes pued<strong>en</strong> llevara cabo tareas complejas e integradas. Por ejemplo, <strong>en</strong> matemáticasno basta con interesarse solo si los estudiantes pued<strong>en</strong> sumar o restar,sino más bi<strong>en</strong> si pued<strong>en</strong> usar la aritmética <strong>en</strong> contextos novedosos yrealistas para resolver problemas. Desde la perspectiva de la evaluación,este aspecto es simultáneam<strong>en</strong>te de “grano grueso”, porque serefiere a un estándar g<strong>en</strong>eral de la educación y atraviesa difer<strong>en</strong>tescont<strong>en</strong>idos y áreas; y de “grano fino”, porque requiere la definición detareas de desempeño particulares y la recopilación, calificación y análisisde registros de desempeño.02-Ravela y otros 658/1/07, 19:31


66SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINATIPOLOGÍA DE SISTEMAS DE EVALUACIÓNA partir de estas dos dim<strong>en</strong>siones de la granularidad –quién es evaluadoy qué es evaluado– se puede definir una tipología de sistemas de evaluacióncuya granularidad se grafica <strong>en</strong> la Figura 1.A. Estadísticas educacionales. Repres<strong>en</strong>tan una forma simple de sistemade evaluación, común a todos los países. La mayoría de las estadísticaseducacionales contemplan cantidades de estudiantes (tal vezdifer<strong>en</strong>ciados por grado, sexo, inicación de repetidor o promovido);información respecto adónde se ubican los estudiantes (<strong>en</strong> escuelas,distritos y niveles más altos del sistema educativo). Estas estadísticassuel<strong>en</strong> ser recopiladas mediante una metodología de c<strong>en</strong>so, puestoque todos los estudiantes y escuelas deb<strong>en</strong> ser contabilizados y serequiere una desagregación muy fina de la ubicación. Sin embargo,no hay ningún cont<strong>en</strong>ido que difer<strong>en</strong>ciar.B. Programas de evaluación y certificación. Desde la perspectiva de lagranularidad, un programa de este tipo está muy cercano a un sistemade estadística educativa, pero refinado <strong>en</strong> ambas dim<strong>en</strong>siones (el qué ya quién). El reporte de los datos se exti<strong>en</strong>de hasta el nivel del individuo.Hay, además, una medición apropiada de cont<strong>en</strong>idos, otorgada poruna prueba de graduación o salida. Una mayor desagregación de loscont<strong>en</strong>idos puede ser deseable, pero no es es<strong>en</strong>cial. Puede tambiénrealizarse un resum<strong>en</strong> estadístico a distintos niveles de la jerarquíaeducacional por requerimi<strong>en</strong>to administrativo. Los programas de evaluacióny certificación son realizados de manera c<strong>en</strong>sal <strong>en</strong> las poblacionesafectadas. A m<strong>en</strong>os que haya un propósito secundario de diagnósticodel éxito o fracaso estudiantil, o criterios múltiples para lacertificación, hay poco interés <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>ciación del cont<strong>en</strong>ido.C. Programas de evaluaciones diagnósticas. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el propósito específicode diagnosticar algunas características educacionales y psicológicasde los individuos (por ejemplo, dislexia). Suel<strong>en</strong> buscar id<strong>en</strong>tificar a losestudiantes con dificultades <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje, para asignarlos a programasespeciales o remediales. Los datos que se reportan son estrictam<strong>en</strong>teindividuales. Existe cierta difer<strong>en</strong>ciación de cont<strong>en</strong>ido relacionada conlos tipos de dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje que están si<strong>en</strong>do diagnosticados.Estos programas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no son considerados evaluaciones nacionalesde educación, salvo tal vez <strong>en</strong> pruebas de despistaje a gran escala ysuel<strong>en</strong> ser implem<strong>en</strong>tados por personal local especializado.02-Ravela y otros 668/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS67FIGURA 1. RECOLECCIÓN Y REPORTE DE DATOSSEGUN TIPOLOGÍA DE SISTEMAS DE EVALUACIÓNQUÉREGISTROS DE RESPUETASECESTADÍSTICAS POR ÍTEMNIVELES DE DESEMPEÑOPUNTAJES POR ÁREAPUNTAJES POR ASIGNATURADÉXITO/FRACASOMATRÍCULA/ASISTENCIABAQUIÉNNACIÓNESTRATOREGIÓNDISTRITOSESCUELAAULAALUMNOD. Evaluación nacional por muestreo. Es un tipo de evaluación realizada<strong>en</strong> diversos países mediante relevami<strong>en</strong>tos muestrales de ítems yde individuos. Lo usual es dividir un conjunto muy grande de ítems<strong>en</strong> múltiples formas de prueba para su administración, y se aplicacada forma a muestras paralelas de estudiantes, a través de algúnsistema de rotación <strong>en</strong> la aplicación. En la Figura 1, la recolección yreporte de datos de este tipo de evaluación se muestra como un triángulo,porque suele ser posible una mayor difer<strong>en</strong>ciación de los cont<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> los niveles más altos de agregación. Esto es simplem<strong>en</strong>teuna consecu<strong>en</strong>cia de la precisión de las muestras. Como el número deestudiantes que respond<strong>en</strong> un ítem particular es relativam<strong>en</strong>te pequeño,no se t<strong>en</strong>drá una precisión adecuada para reportar estadísticasacerca de las respuestas dadas a ese ítem por difer<strong>en</strong>tes poblaciones.En cambio, si se agregan los puntajes correspondi<strong>en</strong>tes a varios ítems,es posible trabajar conjuntam<strong>en</strong>te los resultados de los estudiantespara proporcionar información más detallada sobre unidades más finas.Se podría incluso calcular puntajes individuales razonables <strong>en</strong>base a todo el conjunto de cont<strong>en</strong>idos.02-Ravela y otros 678/1/07, 19:31


68SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAE. Estudio de investigación curricular mediante muestreo. Busca establecerlos tipos de apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>en</strong>señanza que se dan <strong>en</strong> una asignaturay estudiar las relaciones <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje, asícomo los efectos de los contextos educacionales y sociales. En laFigura 1, el área de la recopilación y reporte de datos está repres<strong>en</strong>tadacomo un rectángulo <strong>en</strong> el cual todo tipo de difer<strong>en</strong>ciación de cont<strong>en</strong>idoses importante, pero no hay gran interés por informar sobrelogros que no sean a nivel nacional o de los estratos más altos delsistema. Esto no quiere decir que las variables referidas a los estudiantesy las escuelas no sean importantes, sino que estas unidades(estudiantes, profesores, escuelas) son anónimas. Puede ser muy importante,por ejemplo, estudiar el impacto de las características de laescuela, las prácticas del profesorado y los anteced<strong>en</strong>tes de los estudiantes<strong>en</strong> los resultados educacionales, pero no interesa informarindividualm<strong>en</strong>te sobre las escuelas, clases o estudiantes.El dilema de la granularidadEl propósito de detallar el tema de la granularidad y de suministrar unatipología de los sistemas de evaluación, ha sido exponer un dilema crucialque debe ser confrontado <strong>en</strong> el diseño de un sistema de evaluacióneducacional.El dilema es que las dos dim<strong>en</strong>siones de la granularidad están <strong>en</strong>conflicto. Ello significa que, para un costo y esfuerzo fijos, un increm<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la granularidad de un tipo debe correr de la mano con unadisminución de la granularidad del otro tipo. Por ejemplo, si se necesitaobt<strong>en</strong>er medidas detalladas sobre cada municipalidad del país, probablem<strong>en</strong>tehabrá que usar una prueba muy breve y simple, y la cantidadde detalle <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos será mínima. Si, por otro lado, se quieret<strong>en</strong>er una gran profundidad <strong>en</strong> la medición de un dominio de cont<strong>en</strong>idos,habrá que usar rotaciones de ítems y múltiples formas de prueba, queharán que el detalle de información quede muy disperso <strong>en</strong> los nivelesmás finos de reporte, <strong>en</strong> especial para los estudiantes individuales yposiblem<strong>en</strong>te para las aulas, escuelas y niveles intermedios.Un desafío c<strong>en</strong>tral para el diseño de una evaluación es desarrollarmetodologías que permitan combinar difer<strong>en</strong>tes propósitos de la mejormanera. Por ejemplo, para el TIMSS se desarrolló un sistema muy intrincadoy cuidadosam<strong>en</strong>te diseñado de formas de prueba. Cada forma conti<strong>en</strong>euna muestra estratificada de ítems que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de todo el campo02-Ravela y otros 688/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS69de cont<strong>en</strong>idos, además de algunos ítems constantes que sirv<strong>en</strong> para lacalibración. Muchas de las formas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> tareas de desempeño queinsum<strong>en</strong> la mayor parte del tiempo de administración, mi<strong>en</strong>tras que otrasformas incluy<strong>en</strong> casi exclusivam<strong>en</strong>te ítems de opción múltiple o de respuestacorta. La administración de las formas fue llevada a cabo con unarotación y balance cuidadosos d<strong>en</strong>tro de cada aula y escuela de la muestra.Si bi<strong>en</strong> el tamaño de la muestra total de TIMSS no era grande (alrededorde 200 aulas y 7.000 estudiantes por grado <strong>en</strong> cada país), hay una<strong>en</strong>orme cantidad de información disponible para un análisis y exam<strong>en</strong>detallados de los apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> matemáticas y ci<strong>en</strong>cias y sus relacionescon los factores asociados.A manera de contraste, se puede decir que hay varios sistemas nacionalesde evaluación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> que trabajan con muestras demucho mayor tamaño o que son llevados a cabo como operaciones c<strong>en</strong>sales,que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho m<strong>en</strong>or detalle de los cont<strong>en</strong>idos y que, simultáneam<strong>en</strong>te,no reportan información más allá de los estratos de agregaciónmás altos.En este s<strong>en</strong>tido, parece recom<strong>en</strong>dable que se otorgue mayor at<strong>en</strong>ciónal análisis cuidadoso de estos aspectos de la granularidad <strong>en</strong> el diseño delas evaluaciones de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar <strong>en</strong> la Región.02-Ravela y otros 698/1/07, 19:31


70SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IILA INTERPRETACIÓN JUSTIFICADAY EL USO APROPIADO DE LOS RESULTADOS DELAS MEDICIONESGilbert Valverde (*)¿Qué significan los resultados que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los estudiantes<strong>en</strong> nuestras pruebas nacionales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to?¿Estamos realm<strong>en</strong>te sacando conclusiones apropiadas,significativas y útiles a partir de los resultados de las evaluaciones?¿En qué medida podemos justificar la manera <strong>en</strong>que interpretamos estos resultados?¿Se usan los resultados de las evaluaciones de maneraapropiada <strong>en</strong> la toma de decisiones?INTRODUCCIÓNCuando los sistemas de evaluación conduc<strong>en</strong> sus actividades, su interéses descubrir, describir e interpretar facetas del sistema educativo. Unpropósito que compart<strong>en</strong> todos los sistemas de evaluación <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> es el de compr<strong>en</strong>der qué capacidades académicas adquier<strong>en</strong> losniños y las niñas como resultado de su asist<strong>en</strong>cia y participación <strong>en</strong> lasescuelas y colegios del país. En el l<strong>en</strong>guaje curricular y evaluativo, aesas capacidades adquiridas como resultado de la escolarización comúnm<strong>en</strong>tese las d<strong>en</strong>omina logro.Es posible que la estrategia óptima para compr<strong>en</strong>der cómo se da ellogro sea registrar el tipo de éxito que el estudiante experim<strong>en</strong>ta al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarcada una de las situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> los que participa alaño. Esto es lo que los doc<strong>en</strong>tes comúnm<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>tan hacer como partede su labor de evaluación <strong>en</strong> el aula.(*)Gilbert A. Valverde. Ph.D., Departm<strong>en</strong>t of Educational Administration and Policy Studies,School of Education, University St Albany, State University of New York, Education 313 A,Albany, New York 12222. Fono: (518) 4425089, Fax: (518) 4425084 E-mail:valverde@uamall.albany.edu.02-Ravela y otros 708/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS71Pero también hay diversos actores que esperan obt<strong>en</strong>er otros tipos deinformación de las evaluaciones, tales como:• Las autoridades políticas y la sociedad civil ti<strong>en</strong><strong>en</strong> interés por obt<strong>en</strong>erinformación acerca del sistema educativo. Por ejemplo, cómo es lacalidad de la educación <strong>en</strong> comparación con los estudiantes de otrospaíses o con grupos de estudiantes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eraciones anteriores <strong>en</strong> supropio país, o <strong>en</strong> relación con los propósitos académicos que el sistemamismo se ha fijado para sí mismo.• Hay qui<strong>en</strong>es están preocupados por los aspectos de equidad y necesitandescubrir si el sistema educativo favorece <strong>en</strong> forma desigual adistintos grupos económicos, culturales o lingüísticos.• Otros desean información útil para juzgar la eficacia de distintos tiposde inversiones o interv<strong>en</strong>ciones que se propon<strong>en</strong> hacer <strong>en</strong> el ámbitonacional <strong>en</strong> la educación.Resulta casi evid<strong>en</strong>te que la estrategia “óptima” m<strong>en</strong>cionada anteriorm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o se ajustaría a sus requerimi<strong>en</strong>tos, ya que sería imposiblerealizar un seguimi<strong>en</strong>to a todos los estudiantes de un país o a un númerorepres<strong>en</strong>tativo de ellos.Hasta la fecha, la estrategia que se sigue <strong>en</strong> todos los sistemas deevaluación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> es la de plantear una situación relativam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ovedosa a los estudiantes, que dura uno o dos períodos lectivos,donde estos deb<strong>en</strong> demostrar que han adquirido un número significativode las capacidades esperadas. En todos los países de la Región, el tipo desituación que plantea el sistema de evaluación es una prueba escrita conpreguntas que, a criterio de los autores de la prueba, exig<strong>en</strong> que losestudiantes utilic<strong>en</strong> lo que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela para contestarlas correctam<strong>en</strong>te.Las repres<strong>en</strong>taciones que más típicam<strong>en</strong>te arrojan las pruebas<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, son números llamados promedios o notas, cuyosignificado debe ser bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido por las personas <strong>en</strong>cargadas de interpretarestos números.Ahora bi<strong>en</strong>, ¿cuán fieles son estas repres<strong>en</strong>taciones?Interpretar correctam<strong>en</strong>te y usar apropiadam<strong>en</strong>te la informaciónque dan las pruebas, significa que hay que preocuparse por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derel tipo de repres<strong>en</strong>tación del logro que estas permit<strong>en</strong>. Esto significapreocuparse por lo que, <strong>en</strong> medición, se llama validez.La validez no es una propiedad intrínseca de las pruebas o <strong>en</strong>cuestas,sino una propiedad de las interpretaciones y los usos que se propone dara los datos que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> de ellas. Es así que actualm<strong>en</strong>te se define la02-Ravela y otros 718/1/07, 19:31


72SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAvalidez, como el grado <strong>en</strong> que la evid<strong>en</strong>cia empírica y la teoría dansust<strong>en</strong>to a las interpretaciones de los resultados de una medición. Asimismo,la validez se refiere al ámbito del legítimo uso de esas interpretacionesy también al grado <strong>en</strong> que el uso de la prueba no produce unimpacto negativo no deseado sobre el sistema educativo. En otras palabras,la validez se refiere a la calidad de las conclusiones que se toman apartir de las mediciones y a las consecu<strong>en</strong>cias que las mediciones g<strong>en</strong>eran<strong>en</strong> los procesos que se propon<strong>en</strong> medir 1 .La validación de pruebas <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Ejemplos.Algunas situaciones que se dan <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> sirv<strong>en</strong> para ejemplificaralgunos tipos de preocupación por la validez de las evaluaciones quese realizan <strong>en</strong> la actualidad:Caso 1.¿Habilidades de resolución de problemas o simple memorización?El Ministerio de Educación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra implem<strong>en</strong>tando un nuevo currículonacional de matemáticas, cuyo <strong>en</strong>foque principal es que los estudiantes1Durante mucho tiempo, la concepción de validez más vig<strong>en</strong>te y ext<strong>en</strong>dida, y que dominó elmundo académico y de las prácticas de medición evaluativa tanto <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> como <strong>en</strong>gran parte del mundo, fue la propuesta <strong>en</strong> 1949 por L.J. Cronbach <strong>en</strong> su libro Ess<strong>en</strong>tials ofPsychological Testing (New York: Harper and Row), cuya versión quizás más conocida fue laofrecida por A. Anastasi <strong>en</strong> su Psychological Testing, publicado <strong>en</strong> 1954. Desde <strong>en</strong>tonces, laevolución de la teoría y métodos de las mediciones psicológicas y educacionales ha llevado auna nueva conceptualización y a la estandarización de la misma <strong>en</strong>tre los profesionales de esasdisciplinas. Así, <strong>en</strong> la tercera edición del texto Educational Measurem<strong>en</strong>t de R.L. Linn, publicadatambién por MacMillan <strong>en</strong> 1989, apareció la propuesta de Samuel Messick. Revisiones deesa propuesta llevaron a la acepción de validez actualm<strong>en</strong>te establecida y que está docum<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> los Standards for Psychological and Educational Measurem<strong>en</strong>t, publicados conjuntam<strong>en</strong>tepor la Asociación Americana de Investigación Educacional, la Asociación Psicológica Americanay el Consejo Nacional de Medición Educativa de los Estados Unidos <strong>en</strong> 1999. Es estaconcepción, que se refiere a las acciones, decisiones e infer<strong>en</strong>cias que se toman a partir de lasmediciones –es decir, a cómo se usan– la que se ha utilizado <strong>en</strong> este capítulo.Fu<strong>en</strong>tes bibliográficas adicionales recom<strong>en</strong>dables para este tema son Campbell, L. J. yFiske, D. W. (1959) “Converg<strong>en</strong>t and Discriminant Validity in the Multitrait-MultimethodMatrix” <strong>en</strong> Psychological Bulletin, 56: 81-105; Cronbach, L.J. (1989) “ConstructValidation after Thirty Years” <strong>en</strong> R. L. Linn (Ed.) Intellig<strong>en</strong>ce: Measurem<strong>en</strong>t Theory andPublic Policy Urbana: University of Illinois Press; Messick, 5. (1989b) “Meaning andValues in Test Validation: The sci<strong>en</strong>ce and ethics of Assessm<strong>en</strong>t” <strong>en</strong> Educational Researche,;18(2), 5 - 11; Messick, 5.(1994) “The lnterplay of Evid<strong>en</strong>ce and Consequ<strong>en</strong>ces inthe Validation of Performance Assessm<strong>en</strong>ts” <strong>en</strong> Educational Researcher, 23 (2), 13-23;Moss, RA. (1995) “Themes and Variations in Validity Theory” <strong>en</strong> Educational Measurem<strong>en</strong>t:lssues and Practice, 14 (2). 5-12.02-Ravela y otros 728/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS73apr<strong>en</strong>dan a resolver problemas novedosos de la vida real utilizando elem<strong>en</strong>tosde razonami<strong>en</strong>to matemático. Sin embargo, para medir el logro, se administrauna prueba escrita cuya mayoría de preguntas o reactivos exig<strong>en</strong> a losestudiantes que recuerd<strong>en</strong> términos y principios matemáticos, o solo requier<strong>en</strong>que ellos apliqu<strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos rutinarios para resolver problemas oejercicios muy parecidos a los que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus libros de texto.En este caso, el Ministerio de Educación claram<strong>en</strong>te no cu<strong>en</strong>ta con uninstrum<strong>en</strong>to apropiado para descubrir si los estudiantes han logrado dominarlas capacidades que persigue el nuevo currículo nacional. Sería injustificadoconcluir que los estudiantes que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alto promedio <strong>en</strong> esta pruebapose<strong>en</strong> la capacidad de resolver problemas novedosos de la vida real, porquelas preguntas no exig<strong>en</strong> que recurran a este tipo de habilidades.Caso 2.¿Medición de conocim<strong>en</strong>tos o de habilidad lectora?Se escribe una prueba para descubrir si los estudiantes de 7 años de edadestán adquiri<strong>en</strong>do conocimi<strong>en</strong>tos acerca de ci<strong>en</strong>cias naturales. En lasaulas se <strong>en</strong>señan estos cont<strong>en</strong>idos sin texto escolar, usando elem<strong>en</strong>tos del<strong>en</strong>torno natural de la escuela. La prueba conti<strong>en</strong>e muchas preguntas cuyacompr<strong>en</strong>sión exigiría que los niños y las niñas posean gran habilidadpara compr<strong>en</strong>der textos escritos y un vocabulario altam<strong>en</strong>te desarrollado.En una prueba de esta naturaleza, el significado de los promedios essumam<strong>en</strong>te difícil de descubrir. ¿Acaso un bajo promedio indica la noadquisición de los conocimi<strong>en</strong>tos que se pret<strong>en</strong>día medir, o más bi<strong>en</strong>mide la habilidad lectora de los niños? En el caso de niños pequeños, ¿<strong>en</strong>qué medida son las supuestas pruebas de ci<strong>en</strong>cias (o de matemáticas,ci<strong>en</strong>cias sociales, etc.) <strong>en</strong> realidad pruebas de lectura?Caso 3.¿Un problema de eficacia educativa o de acceso a recursos?Se administra una prueba de logros a todos los estudiantes de octavogrado <strong>en</strong> un país. El Ministerio de Educación utiliza los resultados obt<strong>en</strong>idospor los estudiantes <strong>en</strong> cada escuela para calcular el promedio delogro para cada establecimi<strong>en</strong>to. Comparando los promedios de los establecimi<strong>en</strong>tossegún estos sean privados o públicos se descubre que lospromedios de las escuelas privadas son más altos que los de las públicas.Se concluye que las primeras son más eficaces que las segundas, auncuando ocurre que estas no cu<strong>en</strong>tan con textos que abord<strong>en</strong> uno de lostemas más importantes de la prueba.02-Ravela y otros 738/1/07, 19:31


74SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAAquí es muy problemática la interpretación que se propone para losresultados, ya que un recurso es<strong>en</strong>cial para el apr<strong>en</strong>dizaje de un área decont<strong>en</strong>ido o compet<strong>en</strong>cia específico (libro de texto que cubra temas medidos<strong>en</strong> la prueba) no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra repartido equitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losestablecimi<strong>en</strong>tos. ¿Se justifica la interpretación de un bajo promediocomo indicador de falta de eficacia del establecimi<strong>en</strong>to? ¿No habría queinterpretarlo como indicador de una falta de equidad <strong>en</strong> la distribuciónde los recursos?Caso 4.¿Dominio g<strong>en</strong>eral de conocimi<strong>en</strong>tos o la suerte de dominar elárea de cont<strong>en</strong>idos que más se midió?En un país se utiliza una prueba a final de la educación secundaria omedia para avalar un diploma que se otorga al egreso de ese nivel. Seinterpreta que pasar esta prueba indica que un estudiante ha logradodominar todos los objetivos del currículo propuestos para cada año <strong>en</strong>ese nivel. En la prueba se mid<strong>en</strong> algunos aspectos del currículo con unavariedad de preguntas, otros con muy pocas. Se otorga el diploma correspondi<strong>en</strong>tea todos los estudiantes que aprueban.Preocupa <strong>en</strong> este caso si la conclusión de que un estudiante dominalos objetivos del nivel se puede def<strong>en</strong>der si no se mide con igual rigorlos distintos compon<strong>en</strong>tes del currículo.Caso 5.Pertin<strong>en</strong>cia de la evaluación educativa y el peligro de las comparacionesg<strong>en</strong>erales.En un país no existe un currículo nacional, sino que cada provinciati<strong>en</strong>e el suyo propio. La Secretaría de Educación administra una prueba<strong>en</strong> todas las provincias. Para garantizar que la prueba es justa paratodas, se decide poner solo preguntas sobre aquellos temas que se <strong>en</strong>señan<strong>en</strong> todas ellas, lo que significa que se evalúa un subconjunto de lascosas que <strong>en</strong> cada provincia se pret<strong>en</strong>de <strong>en</strong>señar: Comparando los promediosde cada provincia, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que <strong>en</strong> algunas se obti<strong>en</strong><strong>en</strong>resultados muy superiores que <strong>en</strong> las demás. Se concluye que es mayorla eficacia de los establecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> aquellas provincias. Sin embargo,ocurre que <strong>en</strong> las provincias de alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, se pret<strong>en</strong>de <strong>en</strong>señarmuy pocos temas que no están <strong>en</strong> la prueba nacional. En las provinciasde más bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, los temas que se evalúan <strong>en</strong> la prueba nacionalrepres<strong>en</strong>tan solo una pequeña parte de los temas que se propon<strong>en</strong>02-Ravela y otros 748/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS75<strong>en</strong>señar, y no se les dedica mucho tiempo lectivo ni espacio <strong>en</strong> loslibros de texto.¿Es pertin<strong>en</strong>te hacer una comparación <strong>en</strong>tre los resultados de lasprovincias cuando <strong>en</strong> algunas de ellas se está <strong>en</strong>señando una mayor proporciónde los temas evaluados que <strong>en</strong> otras? ¿Acaso los promediosdifer<strong>en</strong>tes obt<strong>en</strong>idos de esta manera indican difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> eficacia educativa?¿No será más bi<strong>en</strong> que estos distintos promedios indican difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> la pertin<strong>en</strong>cia de la prueba para cada una de las provincias?Caso 6.Decisiones de inversión a partir de limitadas evid<strong>en</strong>cias.Se diseña una prueba de l<strong>en</strong>guaje que <strong>en</strong>tre sus preguntas conti<strong>en</strong>e unasola <strong>en</strong> la cual los estudiantes escrib<strong>en</strong> un texto propio. Al revisar estetexto, se califican aspectos de ortografía, gramática y otras característicasde la escritura. El Ministerio de Educación desea distribuir materialde apoyo pedagógico para doc<strong>en</strong>tes de l<strong>en</strong>guaje, pero para usar mejor supresupuesto, pret<strong>en</strong>de descubrir los aspectos más débiles de los logros delos estudiantes, para lo cual se fija <strong>en</strong> los resultados de la prueba. Observaque la mayor parte de los estudiantes tuvieron mal r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lapregunta donde se pedía que escribieran su propio texto. En consecu<strong>en</strong>cia,se escrib<strong>en</strong> módulos de apoyo pedagógico y se proporciona capacitacióna los doc<strong>en</strong>tes para ayudarlos a <strong>en</strong>señar mejor gramática y expresiónescrita.¿Acaso la falta de éxito <strong>en</strong> contestar una sola pregunta es sufici<strong>en</strong>tepara concluir que los estudiantes no dominan esas capacidades? Si elMinisterio cu<strong>en</strong>ta con recursos limitados para esfuerzos de refuerzo pedagógicoy trata de utilizar los resultados de la evaluación para sacarprovecho máximo de su inversión <strong>en</strong> ella, ¿ha utilizado <strong>en</strong> forma apropiadalos resultados de la evaluación? Por otro lado, si los doc<strong>en</strong>tesadquier<strong>en</strong>, mediante los módulos y capacitaciones, la convicción de quedeb<strong>en</strong> dedicar mucho más esfuerzo a <strong>en</strong>señar gramática y expresión escrita,¿ha sido apropiada la información para ocasionar ese cambio <strong>en</strong> lasprioridades de los doc<strong>en</strong>tes?Opciones para la validación de mediciones <strong>en</strong> educaciónLas situaciones anteriores ejemplifican los problemas que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> tornoa las interpretaciones justificadas y al uso apropiado de la informaciónque arrojan las mediciones. A m<strong>en</strong>udo se distorsionan los significa-02-Ravela y otros 758/1/07, 19:31


76SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdos reales, lo que afecta su validez y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, su pertin<strong>en</strong>ciacomo insumo para la toma de decisiones. Dado que este es un riesgoineludible <strong>en</strong> la medición, es importante explicitar de antemano lostipos de uso para los cuales los resultados podrán ser empleadoslegítimam<strong>en</strong>te, así como los fines para los cuales los resultados NOpodrán utilizarse de manera justificada.El proceso de acumulación de evid<strong>en</strong>cias que dan sust<strong>en</strong>to a las interpretacionesque se propon<strong>en</strong> para una medición se d<strong>en</strong>omina validación.Existe una gran cantidad de opciones <strong>en</strong> cuanto al tipo de evid<strong>en</strong>ciaque se puede acumular y reportar. Cada tipo de evid<strong>en</strong>cia ilumina o daapoyo a distintas facetas de la validez, pero no repres<strong>en</strong>ta un tipo distintode validez. La validez es un concepto unitario que obliga a los diseñadoresy usuarios a evaluar de manera integral toda la evid<strong>en</strong>cia disponiblesobre cuán bi<strong>en</strong> están justificadas las interpretaciones de los datos y lasmaneras de utilizar la información recogida durante la aplicación de lamedición.En el caso de las pruebas de logro, sean estas referidas a normas o acriterios, se pret<strong>en</strong>de derivar conclusiones que van más allá de las preguntasque compon<strong>en</strong> las pruebas. Es decir, <strong>en</strong> ambos casos se reconoceque las preguntas que conti<strong>en</strong>e la prueba repres<strong>en</strong>tan solam<strong>en</strong>te una pequeñamuestra de todas las preguntas posibles que se podrían formularpara conocer si los y las estudiantes pose<strong>en</strong> ciertas capacidades. De losanálisis de cualquiera de los dos tipos de pruebas m<strong>en</strong>cionadas se concluyeque si los estudiantes contestan con éxito 80 por ci<strong>en</strong>to de laspreguntas formuladas <strong>en</strong> la prueba, serían también capaces de contestarcon éxito 80 por ci<strong>en</strong>to de todas las preguntas posibles que se podríanformular para medir esa capacidad.Una forma obvia de proceder para sust<strong>en</strong>tar esta conclusión es medianteuna definición clara de lo que se quiere medir. Una vez que secu<strong>en</strong>ta con esa definición, es posible comparar cada pregunta que sepropone para la prueba y juzgar su concordancia con la definición. Si laspreguntas de la prueba se han escrito de acuerdo a una definición precisade lo que se pret<strong>en</strong>de medir, las infer<strong>en</strong>cias que se realic<strong>en</strong> con respectoal desempeño de los y las estudiantes <strong>en</strong> esas preguntas serán más válidasque <strong>en</strong> el caso contrario. Desde este punto de vista, la validación esun proceso inher<strong>en</strong>te al procedimi<strong>en</strong>to que se sigue para diseñar pruebasreferidas a criterios (ver el capítulo al respecto <strong>en</strong> este mismo volum<strong>en</strong>),puesto que la definición del dominio (<strong>en</strong> términos de campo de conocimi<strong>en</strong>toso habilidades) y el esfuerzo por asegurar la concordancia de las02-Ravela y otros 768/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS77preguntas con el dominio definido son dos de sus preocupaciones c<strong>en</strong>trales.Cuando se desarrolla y aplica este tipo de pruebas, la docum<strong>en</strong>taciónde las definiciones de los dominios, los juicios acerca de la concordanciade las preguntas con los dominios y los pasos seguidos para asegurar quelos dominios repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con justicia el currículo o los estándares, sirv<strong>en</strong>a dos propósitos: guían el desarrollo de la prueba y docum<strong>en</strong>tan la evid<strong>en</strong>ciade la validación de la medición propuesta.Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se propone también que las pruebas sean interpretadascon relación a un criterio externo. Esto es típico, por ejemplo, de laspruebas de admisión a la educación superior. En esos casos se establece(con mayor o m<strong>en</strong>or grado de fundam<strong>en</strong>to) que un promedio determinadopredice una exitosa carrera universitaria. En algunos países, se pret<strong>en</strong>deestablecer que un diploma de educación secundaria –avalado poruna prueba de bachillerato– certifica que el diplomado posee ciertas capacidadesbásicas como posible empleado, de modo tal que se suponeque el éxito <strong>en</strong> la prueba predice una exitosa carrera como trabajador.Aun <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que no existe un criterio externo propuestoexplícitam<strong>en</strong>te para la prueba, la utilización de refer<strong>en</strong>tes externos puedereforzar la validación de las pruebas. Por ejemplo, cuando se comparados formas de medir la misma compet<strong>en</strong>cia y ambas formas arrojan resultadossemejantes, esto puede dar evid<strong>en</strong>cia para la validación.Para la validación de los resultados que g<strong>en</strong>eran las pruebas, es de sumaimportancia que los servicios nacionales de evaluación educativa publiqu<strong>en</strong>informes técnicos que contest<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes preguntas con claridad:• ¿Acerca de cuáles capacidades o destrezas se derivarán conclusiones?En esos informes se debe incluir una definición explícita de lascapacidades que interesan, así como de aquellas que se pret<strong>en</strong>de evitarque debilit<strong>en</strong> la validez de la medición de las primeras. Por ejemplo,debe explicarse cómo se ha procurado que la habilidad para leerno obstaculice la oportunidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niños de corta edad de demostrarlo que sab<strong>en</strong> <strong>en</strong> una prueba de ci<strong>en</strong>cias naturales.• ¿Cómo se aseguró concordancia <strong>en</strong>tre las preguntas y las capacidadeso destrezas que se propuso medir? Es necesario docum<strong>en</strong>tar losprocedimi<strong>en</strong>tos del caso y describir <strong>en</strong> detalle el resultado de su uso.Por ejemplo: ¿cómo se utilizaron las definiciones a la hora de escribirpreguntas o cómo procedieron los jueces para asegurar la concordancia<strong>en</strong>tre las preguntas y los dominios a medir? ¿De qué manera serecogieron y analizaron sus juicios?02-Ravela y otros 778/1/07, 19:31


78SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• ¿Qué tipos de preguntas permit<strong>en</strong> comprobar que se dominan lascapacidades? Por ejemplo, si se quiere comprobar si los estudiantespued<strong>en</strong> resolver problemas novedosos de la vida real <strong>en</strong> matemáticaso producir textos propios legibles, coher<strong>en</strong>tes y persuasivos, ¿se puedeusar preguntas <strong>en</strong> las cuales los estudiantes escog<strong>en</strong> la opcióncorrecta <strong>en</strong>tre cuatro o cinco posibilidades? ¿Acaso la habilidad dereconocer la respuesta correcta <strong>en</strong>tre distintas opciones es idéntica ala g<strong>en</strong>eración de una respuesta propia? ¿O se necesitan más bi<strong>en</strong>preguntas que les pidan demostrar los pasos que sigu<strong>en</strong> para resolverproblemas o para escribir textos? ¿Por qué? Algunas destrezas o capacidades,para ser medidas, requier<strong>en</strong> del uso de más de un tipo depreguntas, <strong>en</strong> cuyo caso habrá que docum<strong>en</strong>tar cuáles tipos, cuántosde cada tipo y justificar el peso que se asignará a cada tipo a la horade calcular promedios, <strong>en</strong>tre otras cosas.• ¿Cómo se evid<strong>en</strong>cia que lo que predice la prueba ocurre <strong>en</strong> realidad?Cuando el propósito de una prueba es predecir el éxito académicoo el éxito <strong>en</strong> la vida laboral, se debe acumular y reportar evid<strong>en</strong>ciasacerca de la relación <strong>en</strong>tre puntajes o promedios obt<strong>en</strong>idos porlos estudiantes <strong>en</strong> las pruebas con lo que ocurre de hecho durante sucarrera académica o laboral.• ¿En qué medida son compatibles los resultados obt<strong>en</strong>idos con uninstrum<strong>en</strong>to y los obt<strong>en</strong>idos con otro? A m<strong>en</strong>udo exist<strong>en</strong> distintosinstrum<strong>en</strong>tos que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> medir cosas semejantes. Por ejemplo,pued<strong>en</strong> existir provincias que desean medir el logro de sus estudiantescon el propósito de reportarlo a cada familia. Si existiera simultáneam<strong>en</strong>teuna prueba nacional que se usa con el fin de evaluar logrospromedio <strong>en</strong> el ámbito nacional <strong>en</strong> las mismas áreas, se puede compararlos resultados de los mismos estudiantes <strong>en</strong> las dos pruebas paraacumular evid<strong>en</strong>cia acerca de la converg<strong>en</strong>cia de los resultados. De lamisma forma, las pruebas internacionales pued<strong>en</strong> servir para propósitostécnicos de validación de las mediciones nacionales. Otra estrategiade validación es contrastar los resultados de una prueba con unaobservación directa a estudiantes o con el análisis de sus tareas yproyectos realizados <strong>en</strong> clase.• ¿Cómo se aseguró que las posibilidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los estudiantesde demostrarlo que sab<strong>en</strong> no está mediada por factores aj<strong>en</strong>os a sucontrol? Es importante describir cómo se asegura que todos los estudiantesestén <strong>en</strong> igualdad de condiciones para demostrar lo que sab<strong>en</strong>.Por ejemplo, t<strong>en</strong>er evid<strong>en</strong>cia de que las preguntas son interpretadas02-Ravela y otros 788/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS79de la misma forma <strong>en</strong> distintas partes del país o <strong>en</strong>tre distintos gruposlingüísticos, culturales y socioeconómicos. Por otro lado, si se pret<strong>en</strong>deutilizar los resultados de las pruebas para evaluar programas deestudio, opciones pedagógicas o currículo, es importante describircómo se hará para discriminar <strong>en</strong>tre las ocasiones <strong>en</strong> que los estudiantesno pued<strong>en</strong> contestar preguntas que versan sobre cosas que lesfueron <strong>en</strong>señadas <strong>en</strong> clase, de aquellas ocasiones <strong>en</strong> que no pued<strong>en</strong>contestarlas porque no les fueron <strong>en</strong>señadas. Esto es importante,puesto que exist<strong>en</strong> serios problemas éticos cuando se responsabiliza alos estudiantes por cont<strong>en</strong>idos que no han t<strong>en</strong>ido la oportunidad deapr<strong>en</strong>der, o cuando se responsabiliza a los doc<strong>en</strong>tes por el logro desus estudiantes, no habiéndoseles proporcionado materiales o capacitaciónpara <strong>en</strong>señar esos cont<strong>en</strong>idos.• ¿Cómo se aseguró una relación óptima <strong>en</strong>tre los cont<strong>en</strong>idos que sepret<strong>en</strong>de <strong>en</strong>señar <strong>en</strong> el grado evaluado y los cont<strong>en</strong>idos evaluados?Es importante docum<strong>en</strong>tar la relación <strong>en</strong>tre el currículo o los estándaresy el cont<strong>en</strong>ido de las pruebas. ¿Cómo se aseguró congru<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre ambos? ¿Hubo participación o consulta de las unidades responsablesde elaborar el currículo o planes de estudio durante el procesode construcción de la prueba? ¿Cómo se procedió?Estas son solam<strong>en</strong>te algunas de las evid<strong>en</strong>cias de validez que lossistemas de medición <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> deb<strong>en</strong> considerar <strong>en</strong> sus estrategiasde validación y que <strong>en</strong> la actualidad raram<strong>en</strong>te se reportan.Consideraciones finalesComo se estableció anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la definición formal, la validez escuestión de grado. No exist<strong>en</strong> mediciones perfectam<strong>en</strong>te válidas o quereproduzcan fielm<strong>en</strong>te todas aquellas facetas de la realidad educacionalque pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> medir. Lo que exist<strong>en</strong> son mediciones más om<strong>en</strong>os válidas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de las conclusiones que se pret<strong>en</strong>de tomara partir de ellas o del uso que se pret<strong>en</strong>de hacer de la informaciónque arrojan.Es importante recordar que las responsabilidades con respecto a lavalidación de las mediciones correspond<strong>en</strong> tanto a los diseñadores de lasmismas como a sus usuarios. Qui<strong>en</strong>es diseñan mediciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidadde reportar con claridad para qué sirv<strong>en</strong> y para qué no02-Ravela y otros 798/1/07, 19:31


80SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAsirv<strong>en</strong>. Deb<strong>en</strong> reportar toda la información pertin<strong>en</strong>te para que los usuariost<strong>en</strong>gan elem<strong>en</strong>tos de juicio para evaluar su validez. Por su parte, losusuarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad de usar los resultados de acuerdo a loscriterios de validez que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> o, si propon<strong>en</strong> un uso nuevo para lasmediciones, les corresponde validarlas para ese nuevo uso.Debe señalarse también que <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> se pret<strong>en</strong>de a m<strong>en</strong>udoque una misma evaluación sirva para más de un propósito. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tese espera que una misma prueba permita, por ejemplo, distinguir<strong>en</strong>tre estudiantes que logran o no logran los objetivos académicos de unnivel y que, al mismo tiempo, sirva para juzgar la eficacia de distintasescuelas y la eficacia de diversos programas <strong>en</strong> las cuales participandichas escuelas. La validación es específica de acuerdo al uso, es decir,validar un propósito de una prueba no equivale a validarla para otro.También es cierto que la validez es específica a las poblaciones: unaprueba validada para un país o una provincia determinada, no puede serconsiderada como validada para otras poblaciones.Adicionalm<strong>en</strong>te, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el tiempo cambia lascaracterísticas de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os y que, por lo tanto, la validación es unatarea continua y una forma de asegurar que nuevos factores que puedanaparecer con el tiempo no at<strong>en</strong>ú<strong>en</strong> la validez de las mediciones.Finalm<strong>en</strong>te, dado que su objetivo es asegurar la congru<strong>en</strong>cia de lamedición con la realidad educacional que se supone se está midi<strong>en</strong>do, lavalidación constituye una actividad ci<strong>en</strong>tífica. También se trata de unaactividad técnica de desarrollo, porque la tarea de acumular evid<strong>en</strong>cia devalidez a m<strong>en</strong>udo trae como consecu<strong>en</strong>cia el rediseño o el afinami<strong>en</strong>tode los instrum<strong>en</strong>tos o de sus sust<strong>en</strong>tos teóricos.Es necesario reconocer que <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> puede no ser posiblediseñar evaluaciones específicas para cada propósito para el cual se necesitacontar con información para tomar decisiones. Esto g<strong>en</strong>era undilema importante que deb<strong>en</strong> confrontar los países. Pongamos un ejemplo:si no existiera actualm<strong>en</strong>te una prueba que se haya validado específicam<strong>en</strong>tepara ser usada para distinguir <strong>en</strong>tre la eficacia de c<strong>en</strong>tros educativosque utilizan un programa de estudios y la de c<strong>en</strong>tros que utilizanotro, y es necesario decidir cuál de los programas debe ser difundido ypromovido por el Ministerio, ¿significa acaso que no debemos utilizarlas pruebas exist<strong>en</strong>tes para ese propósito? No hay respuesta simple. Paradecidir sobre este asunto, será necesario determinar <strong>en</strong> qué medida esmejor la decisión que tomaríamos utilizando los resultados de la prueba,<strong>en</strong> comparación con la decisión que tomaríamos sin usarla. Si el posible02-Ravela y otros 808/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS81mayor valor de una decisión tomada sobre la base de la prueba se juzgasufici<strong>en</strong>te, sería sin duda un insumo que se debe usar. Pero es necesariot<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que esto no significa que la hemos validado para este propósito.El valor de los resultados de las pruebas como insumos para latoma de decisiones solo puede optimizarse cuando se asume la responsabilidadde validarlos para ese propósito. Tomar una decisión basada <strong>en</strong>una infer<strong>en</strong>cia inválida equivale a tomar una decisión sin fundam<strong>en</strong>to 2 .2En este capítulo se ha abordado solam<strong>en</strong>te el tema de la validez. Otra cuestión técnicaasociada a la validez es el tema de la consist<strong>en</strong>cia de las mediciones, d<strong>en</strong>ominada confiabilidad.Esta se refiere a tres cosas interrelacionadas:(1) A la noción de la estabilidad de la medición. En este s<strong>en</strong>tido, nos preguntamos si laspruebas o <strong>en</strong>cuestas arrojan resultados similares siempre que se aplican a sujetos similares<strong>en</strong> condiciones similares. (2) A su nivel de precisión, esto es, la relación de losresultados de la medición con la “realidad” que mide. (3) A la confiabilidad, es decir, a lacantidad de error (llamada varianza sistemática) que conti<strong>en</strong>e la medición. Si una pruebano mide con confiabilidad lo que se propone medir, no es válida. Es importante señalar,sin embargo, que la confiabilidad es una condición necesaria, mas no sufici<strong>en</strong>te, para lavalidez. Sin confiabilidad no hay validez, pero la confiabilidad no es garantía de validez.02-Ravela y otros 818/1/07, 19:31


82SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IIIEL DISEÑO DE LAS PRUEBAS PARA MEDIR LOGROACADÉMICO: ¿REFERENCIA A NORMAS O A CRITERIOS?Juan Manuel Esquivel (*)¿Qué opciones exist<strong>en</strong> para medir, a escala nacional,los conocimi<strong>en</strong>tos que los estudiantes adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong> las escuelas?¿Se hac<strong>en</strong> las mediciones <strong>en</strong> Latinoamérica con el propósitode comparar los logros de grupos de estudiantescon otros grupos de estudiantes?¿Se realizan, <strong>en</strong> cambio, para medir si estos han logradolos apr<strong>en</strong>dizajes que el sistema educativo pret<strong>en</strong>de que ellos logr<strong>en</strong>?¿Cuáles son las difer<strong>en</strong>cias y similitudes conceptuales ymetodológicas <strong>en</strong>tre esas dos formas de realizar la medición?¿ Cuál es el papel de la evaluación del desempeño yevaluación auténtica <strong>en</strong> los sistemas de medición de la región?INTRODUCCIÓNA los funcionarios de ministerios de Educación y <strong>en</strong>tidades <strong>en</strong>cargadasde los sistemas de medición de logro de los países de América <strong>Latina</strong> seles pres<strong>en</strong>ta la sigui<strong>en</strong>te disyuntiva al desarrollar las evaluaciones educacionales:• elaborar pruebas que permitan comparar el logro de grupos de estudiantescon otros grupos; o• elaborar pruebas que permitan descubrir qué aspectos, conocimi<strong>en</strong>tosu objetivos específicos logran los estudiantes.Responder a este dilema implica desarrollar pruebas <strong>en</strong> base a paradigmascon fundam<strong>en</strong>taciones teóricas difer<strong>en</strong>tes y, <strong>en</strong> ciertos aspectos,(*)Juan Manuel Esquivel. Profesor de Educación Media <strong>en</strong> Química. B.Sc. <strong>en</strong> Química M.Sc. Medición e Investigación Educativa. Ph.D. <strong>en</strong> currículo. Catedrático de la Facultad deEducación de la Universidad de Costa Rica. Investigador retirado del IMEc-ucR. Consultor<strong>en</strong> Evaluación y Medición. Actualm<strong>en</strong>te Director de dos proyectos educativos <strong>en</strong> lacoordinación Educativa y cultural c<strong>en</strong>troamericana. E-mail: sgcecc@racsa.co.cr02-Ravela y otros 828/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS83contradictorios. En el primer caso, se puede trabajar d<strong>en</strong>tro del paradigmade medición referida a normas, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el segundo se deberecurrir al paradigma de medición referida a criterios.En la mayoría de los países de la Región se ha recurrido a las pruebasreferidas a normas, <strong>en</strong> las que se privilegia la función de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>too “discriminación” <strong>en</strong>tre grupos o individuos. Este <strong>en</strong>foque estáfuertem<strong>en</strong>te marcado por su función principal, que históricam<strong>en</strong>te hasido la de seleccionar individuos para el ingreso al ejército o a las universidades.En esos casos no importaba tanto si el individuo dominaba ono ciertos campos del conocimi<strong>en</strong>to, sino distinguir a los individuos másaptos de los m<strong>en</strong>os aptos. El <strong>en</strong>foque de pruebas referidas a criterios, <strong>en</strong>cambio, se propone comprobar principalm<strong>en</strong>te si los individuos dominanun cierto campo de cont<strong>en</strong>idos y/o destrezas.Respecto a la disyuntiva planteada, <strong>en</strong> este capítulo se analiza unejemplo de lo que típicam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la Región <strong>en</strong> cuanto adesarrollo y validación de pruebas de conocimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro del paradigmareferido a normas. Luego, se revisan algunas de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre losparadigmas señalados y se da un ejemplo de desarrollo de una prueba deacuerdo con el paradigma referido a criterios. Finalm<strong>en</strong>te, se hace unarefer<strong>en</strong>cia al impulso que, <strong>en</strong> algunos países desarrollados, se ha com<strong>en</strong>zadoa dar al empleo de las d<strong>en</strong>ominadas pruebas de desempeño y a laevaluación auténtica.Las pruebas referidas a normasComo se m<strong>en</strong>cionó, la mayoría de los países latinoamericanos ha desarrolladopruebas para sus sistemas de medición del logro d<strong>en</strong>trodel modelo psicométrico de las pruebas referidas a normas.La información producida por estas pruebas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ofrece<strong>en</strong> forma de promedios basados <strong>en</strong> el número de preguntas correctasobt<strong>en</strong>idas por los estudiantes o como una escala derivada de esta informaciónbásica, por ejemplo, el porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas o lanota <strong>en</strong> términos de la escala de calificación empleada <strong>en</strong> cada país.Estos promedios, aunque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una utilidad innegable para realizarcomparaciones <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes niveles de desagregación de las variablesde interés <strong>en</strong> las muestras (por ejemplo: urbano-rural, público-privado),ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escaso s<strong>en</strong>tido pedagógico, pues no <strong>en</strong>tregan información realsobre el logro de conocimi<strong>en</strong>tos, destrezas o habilidades específicas de02-Ravela y otros 838/1/07, 19:31


84SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAparte de los estudiantes. ¿Qué información de utilidad le comunican lospromedios a un maestro de aula que le permita mejorar su trabajo con losniños? ¿Qué utilidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para un curriculista <strong>en</strong> el Ministerio de Educación?Entre las razones por las cuales se ha recurrido al <strong>en</strong>foque referido anormas están:• La abundancia de experi<strong>en</strong>cia e información internacionalm<strong>en</strong>te disponiblesobre los procedimi<strong>en</strong>tos que tradicionalm<strong>en</strong>te se han seguido<strong>en</strong> la elaboración y validación de pruebas de este tipo.• La limitada formación y capacitación académica <strong>en</strong> el área de la medicióna la cual han podido acceder los funcionarios ministeriales<strong>en</strong>cargados de desarrollar las pruebas, se ha dado sobre los principiosde la teoría de pruebas referidas a normas.• La disponibilidad de paquetes estadísticos de cómputo que permit<strong>en</strong>realizar análisis de ítems tradicionales o novedosos y otros análisistécnicos.En el Recuadro 2, se pres<strong>en</strong>ta un caso que se podría <strong>en</strong>contrar típicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los sistemas de medición del logro <strong>en</strong> la Región, sobre el cualse harán los sigui<strong>en</strong>tes com<strong>en</strong>tarios y observaciones puntuales referidas alas difer<strong>en</strong>tes etapas de su desarrollo.02-Ravela y otros 848/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS85RECUADRO 2La medición del logro <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>:Un ejemplo típico de prueba bajo el paradigma referido a normas.Etapa 1.Durante la preparación de un proyecto de préstamo o de donación con un organismo internacional, sedetectó la necesidad de t<strong>en</strong>er un sistema de medición del logro académico de los estudiantes. Una vezfinanciado el proyecto, se inició la preparación de pruebas para tercero y sexto grado de primaria <strong>en</strong>matemáticas y l<strong>en</strong>guaje, utilizando como base el currículo prescrito. Como primer paso del proceso,se definió una tabla de especificaciones, <strong>en</strong> la cual los cont<strong>en</strong>idos del currículo se dividieron por áreasy estas, a su vez, se subdividieron <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos más específicos. La tabla se balanceó de acuerdo conla complejidad cognitiva (nivel taxonómico) que se pret<strong>en</strong>de t<strong>en</strong>gan los ítems y con el número deítems con los que se quería medir esos conocimi<strong>en</strong>tos.Etapa 2.Se procede a la elaboración de los ítems para ll<strong>en</strong>ar las expectativas establecidas <strong>en</strong> la tabla deespecificaciones. Para ello, se ha acostumbrado realizar grandes operativos, como talleres con maestros<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares del país, a qui<strong>en</strong>es se les pide redactar ítems de preguntas de selecciónmúltiples para difer<strong>en</strong>tes cont<strong>en</strong>idos y <strong>en</strong> distintos niveles taxonómicos. Así se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong>ormescantidades de ítems, lo que se justifica bajo el argum<strong>en</strong>to de que le da validez curricular a la prueba.En otros lugares, la elaboración de ítems está a cargo de un número reducido de personas que ti<strong>en</strong>euna vasta experi<strong>en</strong>cia y/o capacitación <strong>en</strong> estas tareas.Etapa 3.Se somet<strong>en</strong> los ítems a una revisión, tarea cuya complejidad y sistematización varía desde una revisiónrelativam<strong>en</strong>te informal para detectar defectos gruesos <strong>en</strong> la estructura hasta revisiones con hojasde calificación preparadas con ese propósito expreso y, <strong>en</strong> unos pocos casos, revisiones de relaciónítem-cont<strong>en</strong>ido llevadas a cabo por jueces indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.Etapa 4.Se prepara una prueba piloto de ítems. Se selecciona una muestra de escuelas o aulas de acuerdo conun plan de muestreo previam<strong>en</strong>te establecido. En la mayoría de los casos el muestreo es int<strong>en</strong>cional,procurando que incluya escuelas repres<strong>en</strong>tativas de los diversos estratos de interés del sistema demedición y que cada ítem sea respondido por <strong>en</strong>tre 150 y 300 estudiantes. Los ítems disponibles seagrupan <strong>en</strong> diversos formularios que se aplican simultáneam<strong>en</strong>te. El propósito fundam<strong>en</strong>tal de laaplicación piloto es poder hacer análisis estadísticos para conocer índices que caracterizarán a lositemes. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te estos análisis se ejecutan con paquetes estadísticos comerciales. Con los parámetrosobt<strong>en</strong>idos (dificultad, correlación ítem-puntaje total de la prueba –discriminación–, frecu<strong>en</strong>ciade respuesta según opción, etc.), se realiza una selección de los ítems que constituirán las pruebasdefinitivas. Esto g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se rige por los principios de la teoría de pruebas referidas a normas,que establec<strong>en</strong> como preguntas ideales aquellas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una dificultad cercana al 50% y unadiscriminación por <strong>en</strong>cima de 0.40 o correlaciones ítem-puntaje total positivas y significativam<strong>en</strong>temayores que cero.Etapa 5.Una vez aplicada la prueba, se reportan resultados <strong>en</strong> términos de los promedios obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cadauna de las áreas <strong>en</strong> que se dividió la tabla de especificaciones. Estos se reportan como puntajes delogro y se interpretan <strong>en</strong> términos de dominio de cada una de esas áreas, cuando se supera ciertopuntaje de corte. Además, se reportan resultados de promedios totales de las pruebas, que resultanmuy conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para establecer comparaciones <strong>en</strong>tre los diversos niveles de desagregación de lasvariables de la muestra (grupos de alumnos o escuelas).02-Ravela y otros 858/1/07, 19:31


86SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEtapa 1.Preparación de las especificaciones de los cont<strong>en</strong>idos a medir:Cabe destacar tres hechos relevantes respecto a este tema:• La decisión que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se hace de tomar el currículo prescritocomo base de las pruebas. Al hacerlo, se asume que este es conocidoy compr<strong>en</strong>dido por todos los maestros, que ellos han recibido la capacitaciónadecuada para ejecutarlo, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a los mismosmateriales de <strong>en</strong>señanza y, por lo tanto, los niños han t<strong>en</strong>ido algunaoportunidad para apr<strong>en</strong>derlo. Dado que asumir estas condiciones noes siempre justificable, al m<strong>en</strong>os se debería planear la ejecución de unestudio paralelo a las pruebas para conocer <strong>en</strong> qué medida esas condicionesrealm<strong>en</strong>te están dadas <strong>en</strong> cada caso.• La decisión, que normalm<strong>en</strong>te se toma, de basar el diseño de laprueba <strong>en</strong> una tabla de especificaciones dividida por áreas y estas,a su vez, <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos más específicos y de emplear alguna taxonomíapara catalogar la complejidad cognitiva con que se quieremedir los cont<strong>en</strong>idos. La complejidad cognitiva de los cont<strong>en</strong>idos,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, incluye desde los conocimi<strong>en</strong>tos memorísticos hasta elempleo del razonami<strong>en</strong>to lógico. Se pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes manerasde d<strong>en</strong>ominar estos niveles de complejidad cognitiva de acuerdocon la taxonomía que se emplee, aunque la más popular es la taxonomíade Bloom y sus colaboradores. Los niveles taxonómicosseñalan la complejidad cognitiva que se pret<strong>en</strong>de que t<strong>en</strong>gan losítems con que se medirán los cont<strong>en</strong>idos determinados <strong>en</strong> la tablade especificaciones. Debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te que la tabla de especificacioneses un instrum<strong>en</strong>to que se emplea con el propósito det<strong>en</strong>er alguna seguridad de que la prueba será una muestra repres<strong>en</strong>tativade los cont<strong>en</strong>idos considerados para ser medidos con laprueba y los niveles taxonómicos con que se quiere medir esoscont<strong>en</strong>idos. D<strong>en</strong>tro del paradigma de pruebas referidas a normas,la evid<strong>en</strong>cia de que la prueba es una muestra repres<strong>en</strong>tativa de latotalidad de los cont<strong>en</strong>idos considerados para ser medidos <strong>en</strong> unaprueba es una información fundam<strong>en</strong>tal para establecer la validezde la interpretación de los resultados. La int<strong>en</strong>ción de dividir elcont<strong>en</strong>ido por áreas, <strong>en</strong> la tabla de especificaciones, se hace evid<strong>en</strong>tecuando se le<strong>en</strong> los informes de resultados, pues <strong>en</strong> ellos sereportan los promedios de estas áreas como puntajes de logro. Esto02-Ravela y otros 868/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS87significa que se hace una interpretación propia de la medición referidaa criterios (ver más adelante) con una prueba que se hadiseñado como referida a normas.• La <strong>en</strong>orme debilidad que ti<strong>en</strong>e cualquier sistema taxonómico comomedio de balancear una tabla de especificaciones. Esta debilidadderiva del hecho que el nivel taxonómico que se le atribuye a unítem determinado está definido por la experi<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>señanza queti<strong>en</strong>e la persona que lo juzga. Así, un mismo ítem recibirá una variadagama de niveles taxonómicos cuando se somete a juicio de variaspersonas.Etapa 2.Elaboración de ítems• La escritura de preguntas de selección u opción múltiple de bu<strong>en</strong>acalidad es un trabajo especializado que requiere para su ejecuciónde personal con experi<strong>en</strong>cia y capacitación <strong>en</strong> esta labor. El típicoconstructor de ítems debe t<strong>en</strong>er dos características: (i) un excel<strong>en</strong>tedominio de la materia sobre la que escribirá ítems, y (ii) una ampliay probada experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> labores de escritura y revisión de ítems.Las preguntas de opción múltiple, si están adecuadam<strong>en</strong>te elaboradas,permit<strong>en</strong> medir habilidades complejas y, por lo tanto, la críticade que con ellas solam<strong>en</strong>te se mide memoria y habilidades simpleses bastante infundada, o es válida únicam<strong>en</strong>te para pruebas mal diseñadas.• Se debe reconocer que los operativos para que los maestros escribanítems de las pruebas, como ocurre con frecu<strong>en</strong>cia, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficiospolíticos para la aceptación del sistema de medición y paracapacitar maestros. Sin embargo, hay que t<strong>en</strong>er claro que estos operativosno necesariam<strong>en</strong>te contribuy<strong>en</strong> a la calidad de la prueba. Elargum<strong>en</strong>to de que así se le da validez curricular a la prueba, no ti<strong>en</strong>es<strong>en</strong>tido, dado que a los maestros se les pide redactar ítems sobrecont<strong>en</strong>idos y niveles taxonómicos que han sido decididos <strong>en</strong> el nivelc<strong>en</strong>tral. Estos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esos niveles taxonómicos pued<strong>en</strong> nuncahaber sido <strong>en</strong>señados por los maestros que han construido ítems paramedirlos. Por otra parte, se ha comprobado que la inm<strong>en</strong>sa mayoríade los ítems escritos por maestros <strong>en</strong> estos operativos, son desechados<strong>en</strong> la primera revisión.02-Ravela y otros 878/1/07, 19:31


88SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEtapa 3.Revisión de ítems que se incluirán <strong>en</strong> las pruebas• En g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> la Región el desarrollo y validación de las pruebasempleadas han sido limitados, pues no se ha puesto la debida at<strong>en</strong>cióna los procesos de comprobación de la calidad de la estructura de losítems y a establecer claram<strong>en</strong>te la relación de cada ítem con el cont<strong>en</strong>idoque pret<strong>en</strong>de medir Esto es particularm<strong>en</strong>te serio para efectos deestablecer la evid<strong>en</strong>cia de validez necesaria para la interpretación yuso del resultado de la medición. La revisión de los ítems deberladividirse <strong>en</strong> dos aspectos: (i) una revisión estructural sistemática, hechapor jueces especialistas que domin<strong>en</strong> la disciplina para la que seescribieron los ítems y t<strong>en</strong>gan amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la escritura deítems de selección múltiple; y (ii) una comprobación de la relación<strong>en</strong>tre el ítem y el cont<strong>en</strong>ido que se supone que este mide, también através de jueces que t<strong>en</strong>gan una experi<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza<strong>en</strong> el nivel <strong>en</strong> el que se aplicará la prueba y dominio de los conocimi<strong>en</strong>tosde la disciplina. Ellos trabajarán indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, juzgandosi cada ítem mide o no el cont<strong>en</strong>ido que se supone que mide.Una mayoría calificada de los jueces (alrededor de un 75%) t<strong>en</strong>dráque mostrar acuerdo <strong>en</strong> la relación de cada ítem con un cont<strong>en</strong>ido.Etapa 4.Aplicación de prueba pilotoEn esta etapa se observan dos debilidades básicas:• Casi nunca se establece como objetivo de la aplicación de la pruebapiloto la obt<strong>en</strong>ción de retroalim<strong>en</strong>tación sobre la prueba por parte delos estudiantes y de los doc<strong>en</strong>tes. La recolección de información cualitativaacerca del cont<strong>en</strong>ido que cubr<strong>en</strong> las preguntas de la prueba ysobre la claridad y compr<strong>en</strong>sión de los ítems sería de vital importanciapara el esfuerzo por acumular evid<strong>en</strong>cia de validez. Esto podríalograrse mediante una discusión con los estudiantes y una conversacióncon el maestro.• La selección de los ítems que formarán las pruebas definitivas sobrela base de las preguntas que muestran una dificultad cercana al 50%y una discriminación de 0.4, como se suele hacer, ti<strong>en</strong>e algunas02-Ravela y otros 888/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS89consecu<strong>en</strong>cias, pues debido a ello comúnm<strong>en</strong>te los resultados reportadoscomo promedios de los puntajes totales de las pruebas estánalrededor del 50%. En otras palabras, sería absolutam<strong>en</strong>te imposibleobt<strong>en</strong>er resultados que no estuvieran <strong>en</strong> el rango de alrededor de lamitad del puntaje posible. Por otra parte, este procedimi<strong>en</strong>to implicadescartar los ítems que resultan muy difíciles o muy fáciles, aunquelos mismos sean bu<strong>en</strong>os desde el punto de vista pedagógico y midancompet<strong>en</strong>cias relevantes, lo que implica perder la posibilidad derecoger información valiosa sobre las capacidades y conocimi<strong>en</strong>tosde los estudiantes.Etapa 5.Reporte de los resultados una vez aplicadas las pruebas• Dados los procedimi<strong>en</strong>tos seguidos <strong>en</strong> su desarrollo, las interpretacionesde logro que suel<strong>en</strong> darse a los resultados por área carec<strong>en</strong> desust<strong>en</strong>to teórico y empírico. Esto significa que se está realizando unainterpretación referida a criterios para una prueba referida a normas.Resumi<strong>en</strong>do algunos aspectos que se derivan de lo analizado, cabedestacar lo sigui<strong>en</strong>te:1. Las pruebas referidas a normas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un espacio <strong>en</strong> los sistemas demedición del logro si su desarrollo es congru<strong>en</strong>te con el objetivo quese pret<strong>en</strong>de alcanzar al aplicar las pruebas, como sería la comparacióndel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de los estudiantes de acuerdo a variablestales como sexo, rural-urbano, sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las escuelas, regionesgeográficas, etc.2. Exist<strong>en</strong> usos apropiados para las pruebas referidas a normas y paralas pruebas referidas a criterios, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del grado de la “granularidad”(ver capítulo 1 de este docum<strong>en</strong>to) de lo que se mide y aquién se mide.3. De acuerdo con el análisis aquí realizado, existiría aún mucho espaciopara mejorar el desarrollo y validación de las pruebas referidas anormas que actualm<strong>en</strong>te se emplean <strong>en</strong> la Región.02-Ravela y otros 898/1/07, 19:31


90SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALas pruebas referidas a criteriosUnos pocos sistemas de medición del logro <strong>en</strong> la Región han desarrolladopruebas referidas a criterios y las han sometido a un proceso devalidación. Esta alternativa de medición ti<strong>en</strong>e la gran v<strong>en</strong>taja de quepermite obt<strong>en</strong>er información con mucho significado pedagógico, puesevalúa los conocimi<strong>en</strong>tos, destrezas y habilidades especificas que un grupode estudiantes logra dominar.RECUADRO 3Ejemplo de una prueba referida a criterios desarrollada <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>El Ministerio de Educación define como objetivo de las pruebas de final de la EducaciónPrimaria brindar información específica sobre el logro de los objetivos fundam<strong>en</strong>tales delcurrículo por parte de los estudiantes. Para ello, el Departam<strong>en</strong>to de Pruebas Nacionales(DPN) del Ministerio decide elaborar y someter a proceso de validación pruebas referidas acriterios <strong>en</strong> las cuatro asignaturas básicas.La primera pregunta que plantea el DPN a las autoridades políticas es: ¿Se quiere medir el currículoprescrito o el currículo <strong>en</strong>señado? La respuesta de dichas autoridades es el currículo prescrito o sea el“deber ser” curricular. Las sigui<strong>en</strong>tes preguntas clave que se hace el DPN son: ¿cuáles son losobjetivos fundam<strong>en</strong>tales del currículo? y ¿quiénes son las personas más indicadas para realizar laselección de los objetivos fundam<strong>en</strong>tales? Para responder la primera pregunta se realizó una lectura einterpretación de los programas de estudio (fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el humanismo-constructivista) de cadauna de las asignaturas. Esto dio orig<strong>en</strong> a listados de <strong>en</strong>tre 50 y 70 objetivos de apr<strong>en</strong>dizaje porasignatura. Esta interpretación hecha por pares de especialistas <strong>en</strong> cada asignatura, miembros delequipo de la DPN, se sometió al juicio de grupos de 10 especialistas <strong>en</strong> cada asignatura del Departam<strong>en</strong>tode Currículo del Ministerio. A estos jueces se les solicitó, <strong>en</strong> primer lugar, manifestar suacuerdo o desacuerdo con la interpretación hecha de los programas de estudio y participar <strong>en</strong> unadiscusión para, mediante el cons<strong>en</strong>so, llegar a una interpretación única de los programas de estudio.En segundo lugar, se les solicitó que trabajando indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te señalaran los 30 objetivos queconsideran más importantes de lograr por un estudiante que termina la Educación Primaria. Luego, seles solicitó realizar la priorización de 20 objetivos de los 30 seleccionados. Mediante un procedimi<strong>en</strong>toestadístico, se definieron los 20 objetivos que tuvieron las más altas prioridades promedio, loscuales constituyeron los objetivos fundam<strong>en</strong>tales de cada una de las asignaturas, y para cada uno deestos objetivos se desarrollaron especificaciones de cont<strong>en</strong>ido.A continuación, el DPN procedió a seleccionar la técnica mediante la cual se definirían las especificacionesde cont<strong>en</strong>ido. En este caso se escogió la técnica de los objetivos amplificados. Los pares detécnicos por asignatura fueron capacitados <strong>en</strong> el empleo de la técnica <strong>en</strong> un taller de una semana.Durante ese período y las dos semanas sigui<strong>en</strong>tes, estos técnicos desarrollaron las veinte especificacionesde su asignatura. El paso sigui<strong>en</strong>te consistió <strong>en</strong> la validación de los objetivos amplificadosescritos. Para ello, se solicitó a cinco especialistas <strong>en</strong> la asignatura que escribieran un ítem para cadaobjetivo amplificado, de acuerdo con las condiciones establecidas <strong>en</strong> ellos. Si los ítems producidospor los cinco especialistas para cada uno de los objetivos amplificados resultaban muy similares, secomprobarla que los objetivos amplificados cumpl<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te la doble función de limitar elcont<strong>en</strong>ido y establecer y comunicar las reglas de estructuración de los ítems.La fase sigui<strong>en</strong>te fue la escritura de los ítems. Se decidió que se escribirían 12 ítems para cadaobjetivo amplificado. La escritura de los ítems estuvo a cargo de los pares de especialistas por02-Ravela y otros 908/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS91asignatura y de dos personas más seleccionadas <strong>en</strong>tre el grupo de escritores de ítems, yacapacitados, que ti<strong>en</strong>e el DPN. Estas dos personas adicionales por asignatura fueron profesoresde educación primaria que <strong>en</strong> ocasiones anteriores habían probado su habilidad para escribirítems de selección múltiple.A continuación se llevaron a cabo dos procesos de vital importancia:1.La revisión estructural de los ítems. Para ello se contrataron dos personas <strong>en</strong> cada asignatura.Estos profesionales t<strong>en</strong>ían la doble característica de poseer una gran experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la preparacióny revisión de ítems de selección múltiple, y un reconocido dominio de la materia. Para quesirviera de base al trabajo de estos pares de jueces, se preparó una hoja de cotejo que resumía lasprincipales características de la estructura de los ítems que ellos debieron examinar. Comoproducto de esta revisión se modificaron algunos ítems y se desecharon unos pocos.2.El establecimi<strong>en</strong>to del indice de la congru<strong>en</strong>cia de cada uno de los ítems con su objetivoamplificado. Para esto se contrataron 10 jueces por asignatura, qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>ían un probadodominio de la materia y alguna experi<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> la Educación Primaria. Seprepararon formularios <strong>en</strong> los cuales los jueces vertieron su juicio indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y se acondicionóun local para facilitar su trabajo y el control que sobre ese trabajo tuvieron querealizar los especialistas del equipo del DPN. Mediante la lectura óptica de los formulariosempleados por los jueces, se capturó la información producida <strong>en</strong> esta fase de juicio. Con unprograma de cómputo apropiado se calculó el índice de congru<strong>en</strong>cia para cada ítem. Losítemes con índices de congru<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>ores a 0,75 fueron desechados.En cada asignatura, con los ítems que pres<strong>en</strong>taban índices de congru<strong>en</strong>cia iguales o mayoresa 0,75 se constituyeron folletos o cuadernillos de prueba con 40 ítems cada uno; cuatro ítemspor cada objetivo amplificado. Se constituyeron seis cuard<strong>en</strong>illos difer<strong>en</strong>tes, puesto que set<strong>en</strong>ían 20 objetivos amplificados y hasta 12 ítems por objetivo. En los casos <strong>en</strong> que sehubies<strong>en</strong> desechado ítems por los procesos antes descritos, y no se tuvieran los 12 ítems porobjetivo, se repetían ítems <strong>en</strong> algunos de los difer<strong>en</strong>tes cuadernillos. Se seleccionó unamuestra no aleatoria de escuelas de difer<strong>en</strong>tes características geográficas, sociales, de tamañoy de financiami<strong>en</strong>to (públicas-privadas-subv<strong>en</strong>cionadas). La meta era que un mínimo de200 estudiantes respondieran cada formulario de cada asignatura. Además, se planificó larecolección de información cualitativa sobre los ítems, mediante las discusiones que setuvieron con los estudiantes acerca de la claridad y compr<strong>en</strong>sión de los ítems. A los maestrosde los grupos de estudiantes a los que se les aplicaron los cuadernillos de prueba, también seles solicitó y se registró su opinión acerca de los ítems. Esta información cualitativa sirviópara detectar defici<strong>en</strong>cias de l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> los ítems y se utilizó para modificarlos. Con lasrespuestas a los ítems y empleando los programas de cómputo apropiados, se calcularon ladificultad y la discriminación de Br<strong>en</strong>ann para cada ítem.Para cada objetivo amplificado se hizo un banco de ítems con aquellos ítems que pres<strong>en</strong>taban losindices de congru<strong>en</strong>cia de más alto valor y que, además, tuvieran un valor de discriminacióncercano a cero y una dificultad mayor al 50% (el índice de dificultad señala el porc<strong>en</strong>taje dealumnos que contesta correctam<strong>en</strong>te, lo que significa que si es mayor al 50% es un ítem relativam<strong>en</strong>tefácil). De este banco de ítems se seleccionaron aleatoriam<strong>en</strong>te cuatro ítemes para medir cadaobjetivo amplificado. De acuerdo con la definición de prueba <strong>en</strong> la medición referida a criterios,estos cuatro ítems constituían una prueba. En cada asignatura, se constituyeron dos folletos ocuadernillos, y <strong>en</strong> cada uno de ellos se reunieron 40 ítems pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a 10 objetivos amplificados.De esta manera se cubrieron los 20 objetivos amplificados para los que se desarrollaron ítems.Los folletos o cuadernillos se aplicaron a muestras de estudiantes seleccionados aleatoriam<strong>en</strong>te oestratificadas por región educativa, tamaño de escuela y zona geográfica.Una vez analizada la información, se escribieron varios tipos de informes. A las escuelas yautoridades técnicas regionales y c<strong>en</strong>trales se les hizo llegar uno <strong>en</strong> que se ofrecía el porc<strong>en</strong>tajede estudiantes que había dominado cada uno de los objetivos fundam<strong>en</strong>tales, de acuerdocon los difer<strong>en</strong>tes niveles de las variables <strong>en</strong> que se estratificó la muestra.02-Ravela y otros 918/1/07, 19:31


92SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACon el ejemplo del Recuadro 3, se ilustra el tipo de procedimi<strong>en</strong>tosque emplea este <strong>en</strong>foque.Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre pruebas referidas a normas y pruebasreferidas a criteriosEs común escuchar y leer la errónea aseveración de que lo único quedistingue a las pruebas referidas a criterios de las de normas es la interpretaciónde los resultados, interpretación que puede ser relativa (o seacon respecto a la media aritmética y la variabilidad) o referida al logro.Esta confusión se deriva de una concepción errada de las característicastécnicas de las pruebas referidas a criterios y de un desconocimi<strong>en</strong>to dela teoría que sust<strong>en</strong>ta este paradigma.Exist<strong>en</strong>, de hecho, importantes difer<strong>en</strong>cias conceptuales y metodológicas<strong>en</strong>tre ambos tipos de pruebas. como se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Recuadro 4.RECUADRO 4Difer<strong>en</strong>cias conceptuales y metodológicas de las pruebas referidas anormas y las referidas a criteriosDIFERENCIAS CONCEPTUALES1.Paradigma de base2. Tipos de información quebuscaPruebas referidas a normasSe basa <strong>en</strong> el paradigma psicométrico,cuya premisa es que losresultados de la medición decualquier característica humana<strong>en</strong> una población se comportaránde acuerdo con la curva normal.Como consecu<strong>en</strong>cia, privilegiamaximizar la variabilidad y asíasegurarse que los resultados dela aplicación de las pruebas secomportan normalm<strong>en</strong>te.Privilegia la comparación <strong>en</strong>treestudiantes o <strong>en</strong>tre grupos deestudiantesPruebas referidas a criteriosSe basa <strong>en</strong> el paradigma educométrico,cuyo principio es quela educación persigue que todoslos niños apr<strong>en</strong>dan; por consigui<strong>en</strong>te,se espera una distribuciónde resultados sesgada hacialos valores más altos de la escalade puntajes. La variabilidadno es una característica que importe,por lo cual no preocupasu valor.Privilegia la comparación de loslogros de los estudiantes conrespecto a las metas de apr<strong>en</strong>dizajeo a las compet<strong>en</strong>cias que elsistema educativo persigue queestos alcanc<strong>en</strong>.02-Ravela y otros 928/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS93DIFERENCIAS METODOLOGICAS1. La definición de lo que se vaa medir2. La definición de prueba3. La evid<strong>en</strong>cia de validez4. Los procedimi<strong>en</strong>tos decálculo de la confiabilidad yde análisis de ítems.Pruebas referidas a normasSuele ser una definición g<strong>en</strong>eraly vaga. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te consiste<strong>en</strong> listados de conocimi<strong>en</strong>tos amanera de temarios o <strong>en</strong> listadosde objetivos más o m<strong>en</strong>osdefinidos.La prueba es el conjunto de ítemsque forman una muestra repres<strong>en</strong>tativade todos los conocimi<strong>en</strong>tos,destrezas y habilidadesque se quiere medir. El criteriode repres<strong>en</strong>tatividad puede sermuy variado.Para esta evid<strong>en</strong>cia será muyimportante:(a) la certeza de que los ítemsti<strong>en</strong><strong>en</strong> las características adecuadas<strong>en</strong> su construcción;(b) el proceso de juicio por elcual se recoge información acercade la relación del ítem con elcont<strong>en</strong>ido que pret<strong>en</strong>de medir; y(c) la evid<strong>en</strong>cia que se necesitaobt<strong>en</strong>er sobre el ajuste <strong>en</strong>tre losítems seleccionados para constituirla prueba definitiva y las especificacionescont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> latabla correspondi<strong>en</strong>te.a) Los modelos empleados paraestos efectos se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>la maximización de la variabilidadde dos variables que estáncorrelacionadas, lo que permiteasegurarse que la magnitudde la correlación <strong>en</strong>tre esas dosvariables será más alta. La correlaciónes la tñcnica fundam<strong>en</strong>talempleada <strong>en</strong> el cálculode la confiabilidad.b) Los parámetros resultantes delanálisis de ítems, principalm<strong>en</strong>tela dificultad y la discrimi-Pruebas referidas a criteriosLa definición ti<strong>en</strong>e que ser claray específica, detallando el “dominiodel conocimi<strong>en</strong>to” queabarca el cont<strong>en</strong>ido por medir ylas reglas básicas de estructuraciónde los ítems con que se mediráese dominio. A estas definicionesse las conoce como“especificaciones de cont<strong>en</strong>ido”.La prueba es el conjunto de “n”ítems, aleatoriam<strong>en</strong>te seleccionadosde una población infinitade ítems, que se emplea paramedir únicam<strong>en</strong>te una especificaciónde cont<strong>en</strong>ido. En otraspalabras, se mide un solo conocimi<strong>en</strong>to,habilidad o destreza.Aquí es importante:(a) la certeza de que los ítemsestén construidos de acuerdocon las características propiasde las preguntas de selecciónmúltiple; y(b) un valor aceptable <strong>en</strong> el índicede congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre cadaítem y su especificación de cont<strong>en</strong>ido.a) Se da más importancia a la consist<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los resultados obt<strong>en</strong>idospor un grupo de alumnos alos cuales se les aplica la mismaprueba o una prueba paralela <strong>en</strong>dos oportunidades distintas. El índicede confiabilidad resulta de laproporción de estudiantes cuyasrespuestas <strong>en</strong> ambas oportunidadesdemuestr<strong>en</strong> que sí (o no) dominanuna compet<strong>en</strong>cia o especificaciónde cont<strong>en</strong>idos.b) La selección de ítems queconstituirán la prueba definitiva02-Ravela y otros 938/1/07, 19:31


94SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINADIFERENCIAS METODOLOGICASPruebas referidas a normasnación o el índice de correlaciónítem-puntaje total de la prueba,se usan como indicadores fundam<strong>en</strong>talespara la selección de losítems posibles de incluir <strong>en</strong> laprueba definitiva.Pruebas referidas a criteriosse realiza considerando <strong>en</strong> primerlugar el índice de congru<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre el ítem y la especificaciónde cont<strong>en</strong>ido y, luego,considerando la discriminacióny la dificultad.5. La interpretación de los resultadosde la medición.6. Otras difer<strong>en</strong>cias.La interpretación es relativa. Elpuntaje ti<strong>en</strong>e significado al sercomparado con la media aritméticay la desviación estándar (o conlas normas, si la prueba ha sidoestandarizada o normalizada).a) No necesita establecer unpuntaje de corte, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido estocomo el puntaje que define si unestudiante domina o no la especificaciónde cont<strong>en</strong>ido, comoocurre <strong>en</strong> las pruebas referida acriterios.b) El número de preguntas queconstituy<strong>en</strong> una prueba estarádeterminado, <strong>en</strong>tre otros factores,por el objetivo de la prueba,por el nivel de escolaridad delos niños que tomarán la prueba,la asignatura que se mide, la tablade especificaciones y eltiempo del que se dispone parasu aplicación.La interpretación es absoluta. Elresultado se interpreta <strong>en</strong> términosdel logro o no logro de laespecificación del cont<strong>en</strong>idomedido o sea, <strong>en</strong> términos deldominio del conocimi<strong>en</strong>to, habilidado destreza medida.a) Necesita establecer un puntajede corte.b) El número de preguntas dep<strong>en</strong>deráfundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te del tipode decisión que se va a tomar conla prueba (formativa o sumativa)y con respecto a quién se va a tomaresa decisión (un individuo ouna muestra de individuos). Eng<strong>en</strong>eral se determina que cuandolas decisiones son formativas ypara muestras de individuos, elnúmero de ítemes varía <strong>en</strong>tre 3 y5, mi<strong>en</strong>tras que decisiones sumativase individuales requier<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre8 y 10 ítemes.Nuevas perspectivas <strong>en</strong> la medición del logro: la evaluación deldesempeño y la evaluación auténtica.Una nueva alternativa <strong>en</strong> materia de evaluación, que ha cobrado fuerzadurante la última década <strong>en</strong> los países desarrollados, es la llamada“evaluación del desempeño”, un <strong>en</strong>foque de medición según el cual losestudiantes deb<strong>en</strong> producir sus respuestas o ejecutar tareas, <strong>en</strong> lugar desimplem<strong>en</strong>te seleccionar la respuesta correcta <strong>en</strong>tre varias alternativas.El desempeño de los estudiantes se juzga con criterios preestablecidos,basados <strong>en</strong> el discernimi<strong>en</strong>to humano. Los medios que emplea la02-Ravela y otros 948/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS95evaluación del desempeño han sido <strong>en</strong> el pasado usados por los educadores<strong>en</strong> las aulas, y requier<strong>en</strong> un tiempo sustancial de parte del estudiante:• Preguntas de respuesta o final abierto.• Producción de un <strong>en</strong>sayo.• Resolución de problemas.• Producción de materiales o discursos para exhibición pública.• Elaboración de artefactos y docum<strong>en</strong>tos.• Producción de un portafolios o muestras de trabajos realizados a lolargo de un período.Se dice que la evaluación del desempeño es auténtica cuando lastareas que el estudiante ejecuta ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como contexto situaciones propiasdel mundo real o recrean un contexto del mundo real. Lo novedoso deeste <strong>en</strong>foque radica <strong>en</strong> el énfasis <strong>en</strong> la medición de conocimi<strong>en</strong>tos yhabilidades complejas y de alto nivel de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, preferiblem<strong>en</strong>te<strong>en</strong> un contexto de mundo real <strong>en</strong> el que se emplean esos conocimi<strong>en</strong>tosy habilidades.Es necesario, sin embargo, tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta algunas características deeste <strong>en</strong>foque cuando se aplica a muestras masivas de estudiantes, y quepued<strong>en</strong> ser consideradas como una limitación:• El tiempo que requiere un estudiante para completar una tarea específica(algunas veces todo un curso, como es el caso de los portafolios).• La limitación técnica de dep<strong>en</strong>der del juicio humano para juzgar lacalidad de la ejecución de la tarea. Este factor se ha señalado comouna debilidad fundam<strong>en</strong>tal del <strong>en</strong>foque, pues es muy difícil cumplircon principios básicos que permitan considerar confiable la calificación.Esta realidad, a su vez, influye <strong>en</strong> la calidad de la evid<strong>en</strong>ciaempírica que permite interpretar los resultados de estas mediciones dela forma que se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> interpretar.• Bajo poder de g<strong>en</strong>eralización. En la mayoría de los casos que seobservan <strong>en</strong> la práctica de la evaluación del desempeño, se mide unconocimi<strong>en</strong>to o habilidad compleja con una sola tarea, dado lo ext<strong>en</strong>soy complejo de la misma y el tiempo que consume su ejecución.Esto hace evid<strong>en</strong>te una limitación de esta opción, dado el poco poderde g<strong>en</strong>eralización del resultado. La decisión del logro que se hacesobre la base de una respuesta a una única tarea ti<strong>en</strong>e poca validez.• Costo. Esto es una seria limitante para el uso de este tipo de mediciones<strong>en</strong> la Región, pues no solo se requerirá emplear más tiempo <strong>en</strong> el02-Ravela y otros 958/1/07, 19:31


96SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAproceso de medición, con el costo que esto implica, sino que se requerirámás materiales para realizarla. El costo sube aún más al agregarel pago del personal que califica las tareas, su capacitación y elnecesario control para que se mant<strong>en</strong>gan los niveles mínimos de laconfiabilidad de la calificación.Sin embargo, resulta indudable que es necesario medir el conocimi<strong>en</strong>toy las habilidades complejas, y la idea de aplicar algunos de losmedios de la evaluación del desempeño <strong>en</strong> las pruebas de los sistemas demedición del logro la Región resulta atractiva. Una posibilidad es hacerlo<strong>en</strong> pequeñas submuestras de estudiantes para, de esta manera, mant<strong>en</strong>erlos costos bajos y poder t<strong>en</strong>er información sobre el logro de conocimi<strong>en</strong>tosy habilidades complejas, las cuales no se pued<strong>en</strong> medir con laspruebas tradicionales con preguntas de selección múltiple.ConclusionesCon lo expuesto <strong>en</strong> este capítulo se ha pret<strong>en</strong>dido dar respuesta a laspreguntas con las que se abrió el mismo. Se puede resumir lo escrito dela sigui<strong>en</strong>te manera.1. En la región latinoamericana todos los países ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alguna forma desistema de medición de logro. La mayoría de las pruebas que seemplean se desarrollan bajo los principios de la medición referida anormas. En muchos casos se ha descuidado la recolección de evid<strong>en</strong>ciaempírica que sust<strong>en</strong>te la interpretación válida de los resultados.Con la medición basada <strong>en</strong> normas no es posible t<strong>en</strong>er informaciónespecífica y válida sobre el logro de conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades ydestrezas. Solo es apropiada cuando el objetivo de la medición esrealizar comparaciones acerca del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong>trediversos estratos de la población sometida a medición.2. Unos pocos países han <strong>en</strong>sayado la elaboración de pruebas referidas acriterios. En estos casos, se ha t<strong>en</strong>ido una mayor preocupación porsust<strong>en</strong>tar la validez de la interpretación de los resultados. La mediciónbasada <strong>en</strong> criterios permite llegar a conclusiones sobre el logroespecífico de ciertos conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades y destrezas, lo cual<strong>en</strong>trega información valiosa para evaluar el cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivoscurriculares.02-Ravela y otros 968/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS973. Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias conceptuales profundas <strong>en</strong>tre la medición referidaa criterios y la medición referida a normas. Estas difer<strong>en</strong>cias conceptúales,a su vez, dan lugar a difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos metodológicosdel desarrollo y validación de las pruebas.4. La evaluación del desempeño y la evaluación auténtica ofrec<strong>en</strong> mediospara medir el logro de conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades complejas.En muchos países de Latinoamérica se están llevando a cabo reformascurriculares profundas que dan mayor importancia al logro de habilidadescomplejas. Por ello, resultaría conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que los sistemas demedición incluyan alguno de los medios de la evaluación del desempeño<strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos de medición que emple<strong>en</strong>. Esto daría validezcurricular a los resultados de la medición y permitiría un mejor ymayor alineami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la medición del logro y las reformas curriculares.Sin embargo, se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, por sus características,la evaluación del desempeño pres<strong>en</strong>ta limitaciones de otra índole<strong>en</strong> cuanto a la confiabilidad y validez de sus resultados. Asimismo,el costo de su empleo es un factor que deberá considerarse cuando seplanifica su uso <strong>en</strong> los sistemas de medición del logro <strong>en</strong> la Región.02-Ravela y otros 978/1/07, 19:31


98SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IVLA INFORMACIÓN SOBRE FACTORES SOCIALESE INSTITUCIONALES ASOCIADOS A LOS RESULTADOSPedro Ravela (*)¿Es necesario incluir cuestionarios de familia y <strong>en</strong>cuestasa maestros <strong>en</strong> las mediciones de apr<strong>en</strong>dizajeo alcanza con la aplicación de pruebas?¿Para qué puede resultar útil la información sobrelos contextos sociales e institucionales?¿Es adecuadam<strong>en</strong>te aprovechada la información que <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>temuchos países recog<strong>en</strong> junto con la aplicación de pruebas?¿Es posible mejorar la calidad de los instrum<strong>en</strong>tosde recolección de este tipo de información?INTRODUCCIÓNEn la mayoría de los países latinoamericanos se aplica, junto con laspruebas de logro, cuestionarios dirigidos a recoger información de una<strong>en</strong>orme gama de variables relacionadas con las características de lasfamilias y hogares <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> los alumnos, así como acerca de lascaracterísticas de las escuelas a las que asist<strong>en</strong> y los maestros que losati<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Sin embargo, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te esta información está si<strong>en</strong>do muypoco aprovechada y no forma parte de los reportes nacionales.La mayor parte de los países suele limitarse a informar los resultadosbajo la forma de porc<strong>en</strong>tajes de respuestas correctas para las pruebas <strong>en</strong>su conjunto o para partes de ellas, por lo g<strong>en</strong>eral desagregados por jurisdicciónpolítico/geográfica (provincia, región, estado, departam<strong>en</strong>to) ytipo de escuela (urbano/rural, público/privada).(*)Pedro Ravela. Profesor de Educación Media <strong>en</strong> Filosofía, Magíster <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Socialescon Especialización <strong>en</strong> Educación; Ger<strong>en</strong>te de Investigación y Evaluación <strong>en</strong> la AdministraciónNacional de Educación Pública (ANEP) de la República Ori<strong>en</strong>tal del Uruguay.Profesor de “Evaluación de la Gestión Curricular” <strong>en</strong> la Maestría <strong>en</strong> Educación de laUniversidad Católica del Uruguay. E-mail: pravela@adinet.com.uy.02-Ravela y otros 988/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS99En casos excepcionales, se ofrece información sobre las variablesrelativas a las familias, es decir, externas a los sistemas educativos, másque acerca de las variables escolares sobre las cuales los Ministeriospued<strong>en</strong> tomar decisiones.Adicionalm<strong>en</strong>te, pocos países han desarrollado trabajos sistemáticosde investigación acerca de los factores escolares asociados a las difer<strong>en</strong>ciasde resultados de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong>tre las escuelas.A continuación se analizarán los problemas relacionados con la subutilizaciónde la información “de contexto”, así como con la falta deinvestigación sobre la relación <strong>en</strong>tre esta información y los resultadoseducativos.Problemas relacionados con la falta de contextualizaciónsociocultural de la información sobre resultados de las pruebasLa aus<strong>en</strong>cia de caracterización sociocultural de las poblaciones a lasque “<strong>en</strong>señan” los distintos sectores del sistema educativo impideextraer conclusiones válidas acerca de la eficacia de dicha <strong>en</strong>señanza.Normalm<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> como m<strong>en</strong>os eficaces los sectores del sistemaeducativo que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la población con mayores car<strong>en</strong>cias, al tiempoque aparec<strong>en</strong> como mejores los sistemas educativos de las provincias oregiones cuya población está más alfabetizada y vive <strong>en</strong> mejores condiciones.Del mismo modo, normalm<strong>en</strong>te se reportan mejores resultados <strong>en</strong>la educación privada <strong>en</strong> relación a la educación pública, pero no se analizael tipo de selección social que uno y otro sector hac<strong>en</strong> del alumnadoque ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.Al respecto, cabe t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te las difer<strong>en</strong>cias que se pres<strong>en</strong>tan pordiversas categorías.• Educación pública y educación privada. Graficaremos esto con unejemplo: En un país, la comparación de resultados <strong>en</strong>tre el conjunto delas escuelas públicas y el conjunto de las privadas muestra difer<strong>en</strong>cias de25 puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong> la proporción de alumnos que logra un nivelsatisfactorio <strong>en</strong> la prueba de matemática. Sin embargo, el análisis de losdatos socioculturales indica que difer<strong>en</strong>cias similares exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre ambostipos de escuelas, <strong>en</strong> variables tales como los niveles de educaciónalcanzados por los padres y madres de los niños, la exist<strong>en</strong>cia de libros<strong>en</strong> los hogares, el nivel g<strong>en</strong>eral de equipami<strong>en</strong>to de los mismos y lascondiciones de las vivi<strong>en</strong>das. Cuando las difer<strong>en</strong>cias de logro <strong>en</strong>tre es-02-Ravela y otros 998/1/07, 19:31


100SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcuelas se analizan controlando las variables socioculturales, las difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> la proporción de alumnos que logran un nivel satisfactorio <strong>en</strong> elconjunto de la prueba se reduc<strong>en</strong> a unos 5 puntos porc<strong>en</strong>tuales y, <strong>en</strong>algunos sectores sociales, son favorables a las escuelas públicas.• Difer<strong>en</strong>cias territoriales. Algo similar ocurre con la pres<strong>en</strong>tación delos datos <strong>en</strong> función de agregaciones político/geográficas. Cuando sepres<strong>en</strong>tan los resultados desagregados por provincia, estado, región odepartam<strong>en</strong>to, sin información adicional, la conclusión inmediatapara el lector no especializado es que las escuelas y los maestrosdeb<strong>en</strong> estar trabajando mejor <strong>en</strong> aquellas regiones <strong>en</strong> que los resultadosson más “altos”. Sin embargo, normalm<strong>en</strong>te estas serán las regionescon mayores tasas de alfabetización y con mejores indicadores dedesarrollo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.• Lo urbano y lo rural. Los reportes nacionales suel<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar la informacióndesagregada <strong>en</strong> función del carácter urbano o rural de laescuela. Sin embargo, es preciso señalar que esta opción desconoce la<strong>en</strong>orme disparidad y heterog<strong>en</strong>eidad que normalm<strong>en</strong>te existe al interiordel mundo urbano. En dicha categoría quedan incluidas las escuelaspert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a pequeños poblados del interior –probablem<strong>en</strong>temuy similares a las rurales–, las escuelas ubicadas <strong>en</strong> zonasmarginales de la periferia de las grandes ciudades y las de los barriosacomodados y altam<strong>en</strong>te educados de esas mismas ciudades. Es discutiblepues, la relevancia de comparar al conjunto de escuelas urbanas<strong>en</strong> relación a las rurales. Del mismo modo, es discutible <strong>en</strong> muchospaíses tratar a las escuelas rurales como una categoríahomogénea, ignorando las difer<strong>en</strong>cias culturales y lingüísticas que <strong>en</strong>algunos casos exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> su interior.Recom<strong>en</strong>dacionesA partir de lo m<strong>en</strong>cionado, parece necesario reflexionar sobre cómoestablecer formas relevantes de caracterización sociocultural de losniveles de desagregación de la información, de modo de poder hacercomparaciones <strong>en</strong>tre establecimi<strong>en</strong>tos, departam<strong>en</strong>tos o provinciasque ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> poblaciones con algún grado de similitud. En este s<strong>en</strong>tido,es recom<strong>en</strong>dable:• Utilizar la información social recogida <strong>en</strong> los operativos de evaluación,u otra información sociocultural disponible a partir de los C<strong>en</strong>-02-Ravela y otros 1008/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS101sos o Encuestas Nacionales de Hogares, para caracterizar a los nivelesde desagregación elegidos. Ello permitiría, junto con la comparaciónglobal, ofrecer comparaciones y g<strong>en</strong>erar “compet<strong>en</strong>cia” al interiorde ciertos segm<strong>en</strong>tos del sistema educativo que ati<strong>en</strong>de a sectoresde la población <strong>en</strong> cierto modo similares. En los casos <strong>en</strong> que lainformación se <strong>en</strong>trega desagregada a nivel de escuela, esto es aunmás importante.• Adoptar una metodología de “valor agregado” cuando se desea emitirun juicio sobre la calidad de una escuela o de una jurisdicción delsistema educativo. Se d<strong>en</strong>omina <strong>en</strong>foque de “valor agregado” a aquellasevaluaciones <strong>en</strong> las que se int<strong>en</strong>ta medir la calidad de una escuelao jurisdicción no solo <strong>en</strong> función de sus “resultados absolutos”, sinoprincipalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función de sus “resultados ajustados” por el tipo dealumnado que la escuela ati<strong>en</strong>de: lo que logra por <strong>en</strong>cima o por debajode lo anticipable de acuerdo a la población con la que trabaja.• Mejorar el diseño de instrum<strong>en</strong>tos que recojan información socioculturalde base relevante, dado que <strong>en</strong> muchos países los cuestionariosestán dirigidos principalm<strong>en</strong>te a recoger opiniones de las familiassobre el sistema educativo y la escuela, pero no relevan datos “duros”que permitan caracterizar a esas familias.Problemas relacionados con la informaciónsobre las características de las escuelas y la <strong>en</strong>señanzaPor lo g<strong>en</strong>eral, todos los sistemas nacionales aplican <strong>en</strong> sus operativos<strong>en</strong>cuestas a maestros y directores <strong>en</strong> las que se recoge informaciónsobre materiales didácticos empleados, clima escolar y años de experi<strong>en</strong>ciadel maestro, <strong>en</strong>tre otros. Sin embargo, <strong>en</strong> los Informes Nacionalesse reporta muy poco sobre estos aspectos y su relación con losresultados de apr<strong>en</strong>dizaje.La aus<strong>en</strong>cia de difusión de información respecto a las variablesestrictam<strong>en</strong>te escolares que están asociadas con los resultados de laspruebas, implica desaprovechar información sumam<strong>en</strong>te valiosapara la adopción de decisiones de interv<strong>en</strong>ción y mejorami<strong>en</strong>to. Losaspectos estrictam<strong>en</strong>te escolares y pedagógicos son los únicos susceptiblesde ser modificados, <strong>en</strong> el corto plazo, desde la política educativa ydesde las decisiones que cotidianam<strong>en</strong>te maestros y directivos toman alinterior de las escuelas. Su aus<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los reportes nacionales puedecontribuir a g<strong>en</strong>erar la imag<strong>en</strong> de que el sistema educativo nada puede02-Ravela y otros 1018/1/07, 19:31


102SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAhacer ante la fatalidad de las difer<strong>en</strong>cias sociales. Sin embargo, una vezque los niños ingresan a la escuela, lo que allí ocurre cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> términosde apr<strong>en</strong>dizaje. De hecho, se ha mostrado que al interior de una mismacategoría social exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los niveles de logro de las escuelas,las que son atribuibles a lo que estas hac<strong>en</strong> o dejan de hacer.Dos dificultades principales parec<strong>en</strong> plantearse <strong>en</strong> relación a la informaciónsobre factores escolares:• La sobreabundancia de información que al respecto se recoge, porlo g<strong>en</strong>eral sin un plan de análisis y difusión previos, que luego hacesumam<strong>en</strong>te difícil decidir cómo organizar esa información y cómovincularla con los datos sobre apr<strong>en</strong>dizaje.• La asistematicidad a través del cual se construy<strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tosde recolección de la información de contexto. El diseño de este tipode instrum<strong>en</strong>tos se realiza <strong>en</strong> parte <strong>en</strong> base a la intuición, <strong>en</strong> partepara satisfacer requerimi<strong>en</strong>tos de información de distintas unidadesde los Ministerios, <strong>en</strong> parte <strong>en</strong> base a la acumulación de conocimi<strong>en</strong>torespecto a factores de efectividad y <strong>en</strong> parte <strong>en</strong> base a los modelosutilizados por otros países, pero sin que se desarrolle un proceso depilotaje y análisis de lo que los instrum<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> o no r<strong>en</strong>dir.Recom<strong>en</strong>daciones• Es necesario avanzar <strong>en</strong> el desarrollo de una metodología para eldiseño de los instrum<strong>en</strong>tos de relevami<strong>en</strong>to de “factores escolares”que incluya:- un marco conceptual explícito respecto al papel de los factores escolares,que sistematice y organice la investigación exist<strong>en</strong>te sobre escuelasy prácticas de <strong>en</strong>señanza eficaces;- la id<strong>en</strong>tificación más precisa de las variables escolares que es relevantey posible medir <strong>en</strong> el marco de un operativo nacional de evaluación,t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, aquellos aspectos sobre los cuales es posiblela toma de decisiones tanto desde la política educativa como desde elinterior de los establecimi<strong>en</strong>tos, así como las limitaciones propias delos cuestionarios autoadministrados;- mejores modos de formular las preguntas, así como el desarrollo exante de escalas dirigidas a medir aspectos específicos tales como elclima institucional, el empleo del tiempo <strong>en</strong> el aula, el currículo implem<strong>en</strong>tado,los <strong>en</strong>foques didácticos, los tipos de actividades realiza-02-Ravela y otros 1028/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS103das por los niños, la utilización de los materiales y textos además desu mera exist<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre otros; y- el pilotaje y validación previa de los instrum<strong>en</strong>tos.• Se requiere avanzar, <strong>en</strong> particular, <strong>en</strong> la recolección de informaciónacerca de lo que realm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>seña <strong>en</strong> las escuelas. Muchas veceslos niveles de logro insatisfactorios <strong>en</strong> ciertas áreas no reflejan una<strong>en</strong>señanza “no efectiva” sino, s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, aus<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>señanzade ciertos temas y dominios.• Es preciso publicar la información exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada país sobre factoresescolares, incluso simplem<strong>en</strong>te bajo la forma de tablas descriptivas dela distribución de las difer<strong>en</strong>tes variables. Ello contribuiría al conocimi<strong>en</strong>tosobre lo que está ocurri<strong>en</strong>do al interior de los sistemas educativos,permitiría com<strong>en</strong>zar a realizar comparaciones <strong>en</strong>tre sistemas educativosy, hacia el futuro, podría constituirse <strong>en</strong> una forma de prepararel terr<strong>en</strong>o para la construcción regional de indicadores educacionalescomparables. Asimismo, permitiría ir acumulando conocimi<strong>en</strong>to paraafinar el tipo de preguntas que es útil formular, aligerar los cuestionarioso ir pasando <strong>en</strong> evaluaciones sucesivas a indagar nuevos aspectos.• Se necesita diseñar mejores formas de reportar los resultados de laspruebas, junto con la información sobre contextos sociales y factoresescolares. Esto implica preguntarse: ¿Cómo ofrecer a los difer<strong>en</strong>tesdestinatarios –autoridades, otras unidades ministeriales, maestros,opinión publica– información que permita una lectura más complejade los datos, sin abrumar a los ev<strong>en</strong>tuales lectores? ¿Cómo diversificarlos tipos de informes que se produc<strong>en</strong>? ¿Es posible avanzar haciaciertos “formatos tipo” más sofisticados que los exist<strong>en</strong>tes hasta elmom<strong>en</strong>to (porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas por jurisdicción político/geográficay por tipo de escuela)?Problemas relacionados con la falta de investigaciónsistemática acerca de factores escolares asociados con el apr<strong>en</strong>dizajeAdemás de introducir mejoras <strong>en</strong> las formas de reportar los resultados delas evaluaciones nacionales, parece necesario mejorar el aprovechami<strong>en</strong>tode la información g<strong>en</strong>erada por los sistemas nacionales demedición con fines de investigación sobre el modo <strong>en</strong> que los diversos02-Ravela y otros 1038/1/07, 19:31


104SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAfactores incid<strong>en</strong> sobre los apr<strong>en</strong>dizajes. Al respecto hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>tesalgunos problemas c<strong>en</strong>trales que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>o:• Las investigaciones suel<strong>en</strong> utilizar evaluaciones que realizan lospaíses sobre niveles de logro al final de ciertos grados o niveles de<strong>en</strong>señanza, pero no necesariam<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> un cierto períodode tiempo. El nivel de logro de un estudiante al final de ciertogrado escolar dep<strong>en</strong>de de múltiples factores aj<strong>en</strong>os a lo que ocurriódurante ese año <strong>en</strong> su aula. Ti<strong>en</strong>e relación, por ejemplo, con la historiaescolar anterior de los integrantes del grupo y con la acumulaciónde conocimi<strong>en</strong>to con la que llegaron. En rigor, una evaluación deapr<strong>en</strong>dizaje cuyo objetivo es investigar acerca de los factores queexplican esos apr<strong>en</strong>dizajes, exige contar con mediciones de conocimi<strong>en</strong>tosy compet<strong>en</strong>cias al inicio y al final del año escolar. Solo así sepodrán establecer relaciones <strong>en</strong>tre lo que ocurrió <strong>en</strong> la escuela ese añoy el avance de los alumnos <strong>en</strong> términos de apr<strong>en</strong>dizaje. Probablem<strong>en</strong>te,la realización de operativos de evaluación al inicio y al final de unmismo año esté fuera del alcance de las posibilidades logísticas yeconómicas de los países de la Región. Sin embargo exist<strong>en</strong> caminosintermedios a explorar, como realizar la medición inicial <strong>en</strong> muestrasmás pequeñas o, <strong>en</strong> países que evalúan grados sucesivos (por ejemplo,50, y 60 grados de primaria), considerar como medida de apr<strong>en</strong>dizajede los alumnos del grado superior a la difer<strong>en</strong>cia de logro conrelación a los alumnos del grado inferior.• La investigación sobre factores asociados implica la utilización detécnicas estadísticas sofisticadas de carácter multivariado y planteaseveras exig<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a la conformación y calidad de las basesde datos. Normalm<strong>en</strong>te será necesario contar con información completasobre todas las variables incluidas <strong>en</strong> el modelo para todos los alumnos,lo que no siempre es posible cuando los relevami<strong>en</strong>tos se efectúana través de cuestionarios autoadministrados y se trabaja con muestrasmuy grandes. Una de las principales limitaciones de los modelos estadísticosmultivariados es que la posibilidad de que una variable “ingrese”al modelo dep<strong>en</strong>de del grado <strong>en</strong> que la misma varía <strong>en</strong> la realidad.Aquellas variables con m<strong>en</strong>or variabilidad difícilm<strong>en</strong>te ingresan, lo qu<strong>en</strong>o implica que no sean relevantes <strong>en</strong> la producción de los resultados.• A través de la investigación de corte estadístico, aun la más sofisticada,se pued<strong>en</strong> construir ciertos tipos de conocimi<strong>en</strong>to y de información,pero no es sufici<strong>en</strong>te para la compr<strong>en</strong>sión de los f<strong>en</strong>óme-02-Ravela y otros 1048/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS105nos. Es necesario desarrollar también estrategias de investigación decarácter cualitativo o “estudios de casos”, que permitan una miradadistinta sobre aspectos que los instrum<strong>en</strong>tos usualm<strong>en</strong>te utilizados nopued<strong>en</strong> captar. El hecho de contar con una medición de logros educativosy contextos sociales e institucionales, constituye un formidable“mapa” sobre el cual efectuar la selección de casos relevantes para unestudio <strong>en</strong> profundidad. Asimismo, la acumulación de conocimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el área parece requerir también de investigaciones de corte “cuasiexperim<strong>en</strong>tal”, que permitan medir y controlar un conjunto de variables,como las relativas a las prácticas de <strong>en</strong>señanza. Por otra parte,es necesario preguntarse acerca de qué tipo de decisiones de políticaeducativa es posible tomar a partir de los resultados de un análisisestadístico. Difícilm<strong>en</strong>te podrá o deberá establecerse una relación directa<strong>en</strong>tre los resultados de un trabajo de investigación y la toma dedecisiones de política educativa. Para decirlo <strong>en</strong> forma caricaturizada,normalm<strong>en</strong>te un ministro no está esperando los resultados del análisismultivariado para decidir si compra libros o dicta una resolución paraque los maestros dediqu<strong>en</strong> más tiempo a <strong>en</strong>señar quebrados. Es necesarioun proceso de acumulación de conocimi<strong>en</strong>to previo a la toma dedecisiones, más allá de que esta está regida además por otro tipo deconsideraciones y restricciones.Recom<strong>en</strong>daciones• Es necesario propiciar el establecimi<strong>en</strong>to de asociaciones y conv<strong>en</strong>iosde colaboración <strong>en</strong>tre las unidades de medición y c<strong>en</strong>tros de investigaciónespecializados, de modo que estas últimas permitan pot<strong>en</strong>ciarel aprovechami<strong>en</strong>to de las bases de datos exist<strong>en</strong>tes mediante la realizaciónde trabajos que las unidades no logran llevar adelante y, simultáneam<strong>en</strong>te,colaborar <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>to de los instrum<strong>en</strong>tos de medicióny de la calidad de las bases de datos. Ello requiere, <strong>en</strong> primertérmino, voluntad política de parte de los Estados para facilitar elacceso a las bases de datos y, <strong>en</strong> segundo término, apoyar el desarrollode las capacidades de investigación <strong>en</strong> estos temas. Esto incluyeapoyar la capacitación de recursos humanos y la acumulación de conocimi<strong>en</strong>toy experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> materia de investigación educativa nosolo al interior de los Ministerios de Educación sino también <strong>en</strong> lasuniversidades y c<strong>en</strong>tros no estatales.02-Ravela y otros 1058/1/07, 19:31


106SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO VALTERNATIVAS TÉCNICAS EN RELACIÓN A LAS ESCALAS DEREPORTE DE LOS RESULTADOSDE LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTORichard Wolfe¿Cuál es el mejor modo de informar acerca de los resultados de unaevaluación nacional: puntajes promedio para un conjunto de ítems,porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas a ítems individuales, porc<strong>en</strong>tajesde alumnos que alcanzan cierto puntaje <strong>en</strong> una prueba, otros?¿Cuándo es adecuado emplear unos u otros?¿Cuál es el significado real de las cifras a través de las quese reportan los resultados?¿Bajo qué condiciones es técnicam<strong>en</strong>te válido realizar comparaciones<strong>en</strong>tre las cifras obt<strong>en</strong>idas a partir de mediciones efectuadas <strong>en</strong>distintas áreas de cont<strong>en</strong>idos o <strong>en</strong> distintos mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el tiempo?INTRODUCCIÓNEl propósito de este capítulo es examinar las alternativas técnicas exist<strong>en</strong>tescon respecto a las escalas de reporte de los resultados de lasevaluaciones nacionales.Por “escala de reporte” se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> primera instancia, a qué tiposde números se usan para pres<strong>en</strong>tar resultados (números o frecu<strong>en</strong>ciassimples, porc<strong>en</strong>tajes, perc<strong>en</strong>tiles, puntajes <strong>en</strong> escalas, etc.), pero involucratambién las maneras <strong>en</strong> que se registran, procesan, transforman, agregany pres<strong>en</strong>tan los datos cualitativos y cuantitativos sobre las respuestasdadas por los alumnos. Las escalas de reporte están asociadas a:• La granularidad (ver primer capítulo). Por ejemplo, si las estadísticassobre los ítems de las pruebas que mid<strong>en</strong> un cont<strong>en</strong>ido específicose informan por separado o se suman para conformar una medida anivel de un área de conocimi<strong>en</strong>tos u otro tipo de escalas.• La repres<strong>en</strong>tación cualitativa y numérica de los resultados, talescomo la pres<strong>en</strong>tación de ítems que realm<strong>en</strong>te fueron aplicados <strong>en</strong> las02-Ravela y otros 1068/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS107pruebas, la provisión de modelos ejemplares del trabajo de los alumnos,porc<strong>en</strong>tajes simples para categorías de respuesta o cualquiera delas diversas maneras posibles de resumir, escalar y mostrar las distribucionesdel logro escolar.• La consist<strong>en</strong>cia y comparabilidad de distintos cont<strong>en</strong>idos y a lo largodel tiempo.Históricam<strong>en</strong>te, los reportes sobre logros educacionales se han derivadode las estadísticas educativas, con refinami<strong>en</strong>tos sucesivos que progresarondesde las matrículas hacia las tasas de egreso y, luego, haciaalgún tipo de “porc<strong>en</strong>taje de logro”.Cuando se pi<strong>en</strong>sa más det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los reportes de logros, surgela pregunta respecto a qué significan esos porc<strong>en</strong>tajes. Existe una desafortunadaconfusión <strong>en</strong> los modos de <strong>en</strong>carar las discusiones públicas yprofesionales sobre los resultados de logro. Por ejemplo, es posible verinformes de evaluación <strong>en</strong> los cuales un logro de 50% es consideradobajo (o alto), cuando <strong>en</strong> realidad ello es simplem<strong>en</strong>te una consecu<strong>en</strong>ciaarbitraria de un proceso de desarrollo y selección de ítems mediante elcual se eligió aquellos que t<strong>en</strong>ían aproximadam<strong>en</strong>te 50% de dificultad(ver tercer capítulo).Asimismo, es de crucial importancia determinar <strong>en</strong> qué medida losresultados reportados de las evaluaciones son consist<strong>en</strong>tes y comparables.Por ejemplo, ¿bajo qué condiciones ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido decir que loslogros <strong>en</strong> matemáticas son mayores o m<strong>en</strong>ores que los logros <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje?¿Cómo podemos decir que el desempeño <strong>en</strong> matemáticas es mayor omejor <strong>en</strong> sexto grado que <strong>en</strong> tercer grado? ¿Cómo podemos producirreportes que demuestr<strong>en</strong> que el desempeño ha mejorado de un año alotro?Las investigaciones educacionales y psicométricas han proporcionadovarios tipos de soluciones a estos problemas:• El análisis de los dominios de los cont<strong>en</strong>idos y de las pruebas, y ladeterminación de la “g<strong>en</strong>eralizabilidad” de los puntajes y porc<strong>en</strong>tajes.• El uso de métodos estadísticos para igualar y calibrar pruebas difer<strong>en</strong>tes.• El desarrollo de teorías de respuesta al ítem (IRT), que int<strong>en</strong>tan colocara los ítems y a los estudiantes <strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones o escalas lat<strong>en</strong>tes.(Se trata de un caso especial del método estadístico).02-Ravela y otros 1078/1/07, 19:31


108SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINATodos estos <strong>en</strong>foques ti<strong>en</strong><strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas sustanciales, pero al mismotiempo pres<strong>en</strong>tan peligros sustanciales. Antes de abordar las técnicas, esnecesario considerar las maneras <strong>en</strong> que se reportan los datos de lasevaluaciones y cómo ello dep<strong>en</strong>de del nivel de agregación, o granularidad(ver recuadros 5, 6 y 7).RECUADRO 5Enfoques básicos de los reportes (1)Reporte sobre ítems individualesCuando se quiere compr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> detalle qué tipos de cosas son capaces de hacer los estudiantes,se puede reportar:1. Registros del desempeño real de los individuos, tales como su éxito o fracaso <strong>en</strong> ítems otareas específicos de las pruebas, calificaciones de los productos de sus tareas de desempeño,o los mismos productos de la prueba, tales como un <strong>en</strong>sayo escrito.2. Ejemplos de desempeños individuales para ilustrar niveles de respuesta típicos o extremosd<strong>en</strong>tro del conjunto de respuestas de los estudiantes, tales como ejemplos de desempeñonovato, compet<strong>en</strong>te y experto.3. Estadísticas sobre logros de grupos o poblaciones de estudiantes, tales como estadísticas deítems (porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas) o distribuciones de desempeño (porc<strong>en</strong>taje deindividuos con desempeño satisfactorio) o parámetros de los rasgos lat<strong>en</strong>tes derivados delos modelos de IRT.Reporte áreas de cont<strong>en</strong>idos más ampliasPara g<strong>en</strong>eralizar los hallazgos <strong>en</strong> aspectos o maneras diversas de considerar el apr<strong>en</strong>dizaje, asícomo para resumir los logros por áreas de cont<strong>en</strong>ido más amplias, es necesario realizar agregacionesde la información que se reporta. Algunas alternativas son:1. Dar a conocer las estadísticas de ítems, incluidas las distribuciones de las respuestas correctasy de las incorrectas. En el caso de ítems complejos, cuyas respuestas han sido calificadaspor jueces, se puede reportar las distribuciones de sus puntajes. La validez de cont<strong>en</strong>idodep<strong>en</strong>de de la interpretabilidad del ítem como repres<strong>en</strong>tantivo de un aspecto importante delapr<strong>en</strong>dizaje de la asignatura, o del conjunto de ítems como repres<strong>en</strong>tantivo de una muestraamplia de una subárea, así como de la interpretabilidad de la calificación misma.2. Informar sobre promedios <strong>en</strong>tre ítems d<strong>en</strong>tro de pequeñas áreas de cont<strong>en</strong>idos (tópicos),tales como la multiplicación de números <strong>en</strong>teros o la extracción de información objetiva apartir de la lectura de un texto. La precisión y la interpretabilidad dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la calidad yel tamaño de la muestra de ítems.3. Llegar a medidas compuestas de todo un dominio de cont<strong>en</strong>ido o incluso abarcando variosdominios.02-Ravela y otros 1088/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS109RECUADRO 6Enfoques básicos de los reportes (2)Alternativas de métricas (escalas numéricas) para los reportes deresultados de las pruebas1. Reportar porc<strong>en</strong>tajes de estudiantes y de ítems. El puntaje de un estudiante sería su porc<strong>en</strong>tajede respuestas correctas. La dificultad de un ítem sería el porc<strong>en</strong>taje de estudiantes quelo respondió correctam<strong>en</strong>te.2. Con un sistema de análisis a partir de la Teoría de Respuesta al ítem (IRT), asociar lasdificultades de los ítems, así como las habilidades de los estudiantes, con valores de la escalaIRT. Dicha escala ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su primera aplicación un rango arbitrario, que se puede fijar, porejemplo, con una media de 500 y una desviación estándar de 150 (o de 50 y 15, o de 100 y16). Pero <strong>en</strong> aplicaciones posteriores de acuerdo con el modelo IRT, la métrica puede mant<strong>en</strong>erse<strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tido: a través de un proceso de calibración, puede cambiarse lamuestra de ítems sin cambiar los valores de la escala para los estudiantes, o puede cambiarsela muestra de estudiantes sin cambiar los valores de la escala para los ítems.3. Reportar datos normativos, tales como el perc<strong>en</strong>til <strong>en</strong> que se ubica el puntaje de un individuocon respecto a la distribución de puntajes de un universo de refer<strong>en</strong>cia de estudiantes, oel porc<strong>en</strong>taje de estudiantes de un grupo particular que está <strong>en</strong> o por <strong>en</strong>cima de un porc<strong>en</strong>tajeadoptado como criterio de refer<strong>en</strong>cia (e.g. 50%) para el universo.4. Establecer estándares y clasificar a los individuos <strong>en</strong> categorías tales como novicio, compet<strong>en</strong>te,profici<strong>en</strong>te o experto, etc., de acuerdo al nivel de compet<strong>en</strong>cia que demuestran <strong>en</strong> laspruebas. así como informar qué proporción de un grupo (o de diversos grupos) de individuosalcanzan cada uno de esos niveles o categorías.Por supuesto, cualquier resultado puede ser difer<strong>en</strong>ciado según variables estratificadoras delos estudiantes (sexo, edad) o de las escuelas (públicas, privadas, región, etc.).RECUADRO 7Enfoques básicos de los reportes (3)ComparacionesAdemás de lo señalado <strong>en</strong> los recuadros 5 y 6, hay otras comparaciones importantes quepued<strong>en</strong> y suel<strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> los reportes de las pruebas nacionales o que son inferidas porqui<strong>en</strong>es los le<strong>en</strong>:1. Comparaciones a lo largo de las áreas de cont<strong>en</strong>ido. Por ejemplo, si el desempeño <strong>en</strong>matemáticas es más alto que el desempeño <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje.2. Comparaciones a través de los grados. Por ejemplo, ¿es el desempeño <strong>en</strong> matemáticas de losalumnos de sexto grado relativam<strong>en</strong>te más alto que el de los alumnos de tercer grado?3. Comparaciones a lo largo del tiempo. El desempeño medido este año <strong>en</strong> un tópico y <strong>en</strong> un gradoparticulares, ¿es más alto que el desempeño medido el año anterior para ese mismo tópico y grado?Muchos investigadores y psicometristas dirán que el primer tipo de comparación, <strong>en</strong>tre cont<strong>en</strong>idos,es casi imposible de hacer, y también es difícil <strong>en</strong> el caso de comparaciones <strong>en</strong>tregrados escolares. Sin embargo, la comparación de un mismo cont<strong>en</strong>ido a lo largo del tiempo sies susceptible de análisis riguroso y solución técnica. Si bi<strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo se realiza incorrectam<strong>en</strong>te,con datos erróneos o análisis equivocados, cuando puede hacerse bi<strong>en</strong>, suministraexactam<strong>en</strong>te el tipo de información que el sistema educativo y el público necesitan para laevaluación y la corrección del progreso educacional.02-Ravela y otros 1098/1/07, 19:31


110SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAG<strong>en</strong>eralizabilidad de los resultados reportadosLa teoría de la g<strong>en</strong>eralizabilidad (Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam,1972) constituye un modelo integral para analizar los puntajesalcanzados por los estudiantes <strong>en</strong> las pruebas y los reportes de losmismos. Es una expansión y ext<strong>en</strong>sión del modelo tradicional de confiabilidad,erigida sobre la noción de que los ítems de las pruebas y lascondiciones de aplicación y calificación de las mismas constituy<strong>en</strong>muestras extraídas de universos más amplios de ítems y condiciones deaplicación y calificación. Así, por ejemplo, <strong>en</strong> una prueba de capacidadde expresión escrita, se puede pedir a los estudiantes que respondan porescrito a cada una de varias preguntas o reactivos. Estos buscarían provocarla redacción de textos narrativos, informativos o de otra naturaleza.Esto significa que serían muestras de textos de una muestra de tiposde redacción. Más aún, la calificación de los textos redactados estaría acargo de una muestra de doc<strong>en</strong>tes. El objetivo es g<strong>en</strong>eralizar el desempeñode los estudiantes a los universos correspondi<strong>en</strong>tes de preguntas oreactivos para la redacción, tipos de textos y doc<strong>en</strong>tes-calificadores.En la teoría de la g<strong>en</strong>eralizabilidad, la confiabilidad de los puntajesde las pruebas es considerada desde la perspectiva de la g<strong>en</strong>eralización apartir de muestras a las poblaciones relevantes. El análisis de g<strong>en</strong>eralizabilidadimplica la determinación de la variabilidad de la muestra <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tescompon<strong>en</strong>tes medidos por el desempeño <strong>en</strong> las pruebas. En particular,el objetivo es determinar qué partes de la variación de los puntajesde las pruebas se deb<strong>en</strong> a características estables de los individuos ygrupos que son indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los ítems particulares y de las condicionesde aplicación, y qué parte de la variación obedece a característicasde los ítems y de las circunstancias de la aplicación de las pruebas.Esto último es considerado como “error de medición”.La aplicación de la teoría de la g<strong>en</strong>eralizabilidad al diseño de evaluacioneseducacionales requiere la definición cuidadosa y formal de las poblacioneso universos de ítems y de las condiciones de medición. Las tablas deespecificaciones conv<strong>en</strong>cionales de las pruebas son un bu<strong>en</strong> punto de partida,pero es necesario añadirles una definición formal de las poblaciones ouniversos de ítems que correspond<strong>en</strong> a cada una de las celdas de la tabla, yde una especificación igualm<strong>en</strong>te explícita acerca de las condiciones demedición, incluy<strong>en</strong>do los tipos de ítems, las maneras de administrar la prueba,los procedimi<strong>en</strong>tos de calificación o las condiciones de replicación (si esque la prueba <strong>en</strong> cuestión ha sido ya administrada <strong>en</strong> anterior oportunidad).02-Ravela y otros 1108/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS111Las rúbricas de calificación y las replicaciones se tornan especialm<strong>en</strong>te complejas<strong>en</strong> los casos de tareas de desempeño.El método estadístico apropiado para el análisis de la g<strong>en</strong>eralizabilidades el Análisis de Varianza. Con un conjunto detallado de informaciónsobre las categorías de los ítems y de las condiciones de medición (loque a veces se d<strong>en</strong>omina un estudio “G”), se obti<strong>en</strong>e información rigurosaacerca de la magnitud de los difer<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes de la varianza, loque permite calcular la precisión de las mediciones obt<strong>en</strong>idas y, especialm<strong>en</strong>te,de las comparaciones que es posible hacer a lo largo del tiempo.Comparabilidad de los resultados reportadosPor lo g<strong>en</strong>eral, no es factible usar una misma prueba <strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>tosdifer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el tiempo. Pero hay métodos que permit<strong>en</strong> poner dos pruebasparalelas o superpuestas <strong>en</strong> la misma escala y luego tratar sus medicionescomo si fueran resultantes de la misma prueba.Cuando las pruebas son paralelas, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> elmismo cont<strong>en</strong>ido y estructura, ítem por ítem, el alineami<strong>en</strong>to estadísticoes considerado una “equiparación” (equating). Que el cont<strong>en</strong>ido sea elmismo se logra mejor asignando de manera aleatoria pares de ítems ados formas de pruebas.Cuando las formas de las pruebas no son estrictam<strong>en</strong>te paralelas,sino que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una superposición sustancial –es decir, ítems <strong>en</strong> común–se aplican difer<strong>en</strong>tes procedimi<strong>en</strong>tos estadísticos de regresión y el resultadose d<strong>en</strong>omina “calibración”.Estos procedimi<strong>en</strong>tos para obt<strong>en</strong>er comparabilidad <strong>en</strong>tre las medicionesa lo largo del tiempo requier<strong>en</strong> obviam<strong>en</strong>te una planificación delargo plazo para el diseño y la administración de la pruebas. No sepued<strong>en</strong> desarrollar pruebas, de novo, cada año.La tecnología para la comparabilidad mediante la equiparación y lacalibración es estadística. Por lo tanto, está sujeta a error estadístico. Esimportante calcular y dim<strong>en</strong>sionar el error de equiparación o calibracióny no realizar comparaciones que excedan la precisión alcanzada.La elaboración de escalas de reporteLa Teoría de Respuesta al Item (IRT) está si<strong>en</strong>do propuesta comouna suerte de panacea para los problemas de construcción y diseñode pruebas.02-Ravela y otros 1118/1/07, 19:31


112SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINASe basa <strong>en</strong> un modelo sofisticado que sugiere cómo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>transituados teóricam<strong>en</strong>te los estudiantes y los ítems de las pruebas<strong>en</strong> una escala numérica común y cómo las respuestas de los estudiantesa los ítems están estadísticam<strong>en</strong>te determinadas por sus posicionesrelativas <strong>en</strong> dicha escala. De ese modelo se ha derivadotoda una tecnología que parece resolver varios problemas difíciles<strong>en</strong> la equiparación de formas de prueba, <strong>en</strong> la calibración de losresultados a lo largo del tiempo y <strong>en</strong> la construcción de medicionesparalelas por vías más “fuertes” que los métodos estadísticos clásicos.Un importante ejemplo de esa fortaleza es que es posible estableceruna relación <strong>en</strong>tre los estudiantes <strong>en</strong> un nivel de puntaje particulary los ítemes que ellos dominan. Esto se realiza de unamanera referida a criterios, sin t<strong>en</strong>er que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta poblacionesnormativas de estudiantes o de ítems.El hecho de que esta refer<strong>en</strong>cia funcione o que los problemas decomparabilidad sean realm<strong>en</strong>te resueltos, dep<strong>en</strong>de de la adecuación delos modelos con respecto a un sistema de pruebas específico, es decir,con respecto a poblaciones particulares de ítems y de estudiantes. Unaspecto cuestionable del modelo, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> muchas aplicacioneseducacionales, es que presupone que fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te existe una soladim<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la variación <strong>en</strong> la dificultad de los ítems y <strong>en</strong> la capacidadde los estudiantes.El uso de los métodos IRT <strong>en</strong> el análisis estadístico y la interpretaciónde los resultados de las evaluaciones educacionales requiere programacionesy análisis estadísticos sofisticados, aunque esto es tambiéncierto para los métodos conv<strong>en</strong>cionales. Es muy importante recordar quelos sistemas de análisis, sean el clásico o el IRT, son solo instrum<strong>en</strong>tosestadísticos para resolver algunos problemas técnicos de análisis de ítems,de equiparación y calibración de pruebas y de evaluación de la precisiónestadística de los resultados. Los problemas fundam<strong>en</strong>tales tantoconceptuales como pedagógicos son, por un lado, la definición de losuniversos de ítems y, por otro, la construcción y selección de una muestrade esos universos.El dilema respecto a las escalas de reporteEl requerimi<strong>en</strong>to clave para el desarrollo de escalas de reporte apropiadaspara las evaluaciones educacionales es que la interpretación que sehaga a partir de los resultados sea auténtica. Esto significa:02-Ravela y otros 1128/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS113• que a las cifras reportadas se les atribuirá significados que estén justificadospor las características de las poblaciones de cont<strong>en</strong>idos y deestudiantes, y por el sistema empleado para la medición;• que la precisión de los reportes será tomada <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta correctam<strong>en</strong>te; y• que las comparaciones al interior de y <strong>en</strong>tre partes de la evaluaciónserán hechas solo <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que estén justificadas tanto desde elpunto de vista sustantivo como del estadístico.El dilema <strong>en</strong> el diseño de escalas de reporte <strong>en</strong> educación es quelas cuestiones técnicas son complejas, mi<strong>en</strong>tras que los conocimi<strong>en</strong>tose intuiciones sobre las mismas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los usuarios están muyarraigados, aunque errados (por ejemplo, pi<strong>en</strong>san que un puntaje de50% siempre significa un fracaso o un logro mínimo). Esto hace muydifícil <strong>en</strong>contrar los medios apropiados para la comunicación de los resultados.02-Ravela y otros 1138/1/07, 19:31


114SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAPedro RavelaCAPÍTULO VICONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEl propósito de este capítulo es resumir las principales reflexiones formuladasa lo largo del docum<strong>en</strong>to y proponer algunas líneas de acciónque los organismos regionales interesados <strong>en</strong> apoyar el desarrollo de lossistemas nacionales de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes y PREAL, a través desu Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación, deberían impulsar<strong>en</strong> los próximos años.Durante la década de los ’90 se desarrolló <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> unaprimera fase de instalación de sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes anivel nacional. Tuvo lugar, además, una primera experi<strong>en</strong>cia de evaluacióna nivel regional conducida por UNESCO/ OREALC. El desarrollode estas experi<strong>en</strong>cias constituye una clara manifestación de la preocupaciónde los gobiernos por producir información sobre los apr<strong>en</strong>dizajesque se logran al interior de los sistemas educativos. En un contextointernacional <strong>en</strong> que el conocimi<strong>en</strong>to y las capacidades de los individuosserán cada vez más importantes para el desarrollo y competitividad delos países, es previsible que <strong>en</strong> los próximos años este esfuerzo se mant<strong>en</strong>ga.Asimismo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que crece la conci<strong>en</strong>cia respecto a lanecesidad de increm<strong>en</strong>tar los recursos destinados al sector educación,será imprescindible contar con información que permita evaluar el impactode la inversión adicional de recursos y monitorear <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>tey adecuada los avances o retrocesos <strong>en</strong> los resultados del sistemaeducativo.El panorama resultante de esta primera década muestra una importantediversidad de <strong>en</strong>foques y experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto al tipo de conocimi<strong>en</strong>tosy compet<strong>en</strong>cias que son evaluados, a la periodicidad de las evaluaciones,a los grados y áreas curriculares que abordan, al tipo devariables contextuales sobre las que se recoge información, y a los análisisy formatos de devolución de información, <strong>en</strong>tre otros. Detrás de estaheterog<strong>en</strong>eidad de experi<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>foques existe, <strong>en</strong> muchos casos, unesfuerzo de reflexión y construcción de un modelo a nivel nacional. Enotros, se han adoptado modelos <strong>en</strong> forma m<strong>en</strong>os reflexiva. En todos loscasos, se aprecia la fragilidad propia de los primeros pasos dados <strong>en</strong> unterr<strong>en</strong>o nuevo y desconocido.02-Ravela y otros 1148/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS115La mayoría de estos sistemas de evaluación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aún <strong>en</strong> unafase de institucionalización, ya que su continuidad <strong>en</strong> el tiempo estáfuertem<strong>en</strong>te atada a los cambios políticos y/o a los recursos aportadospor organismos internacionales de crédito. Por otra parte, cabe destacarque los sistemas de evaluación compit<strong>en</strong> por recursos con otras actividadesy necesidades igualm<strong>en</strong>te importantes. Por lo tanto, su sost<strong>en</strong>ibilidaddep<strong>en</strong>de de que se aprovech<strong>en</strong> y maximic<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficios que <strong>en</strong> ciertomodo “promet<strong>en</strong>” a la política educativa.En este contexto, el pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to busca aportar a la reflexiónsobre los próximos pasos a dar para fortalecer los sistemas de evaluaciónde apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, con la convicción de que los mismospued<strong>en</strong> constituirse <strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta de política educativa eficaz parapromover un mejorami<strong>en</strong>to de los apr<strong>en</strong>dizajes a los que acced<strong>en</strong> los niñosde todos los estratos sociales. Y también con la convicción de que,para que esto último ocurra, es necesario ingresar <strong>en</strong> una nueva etapa derevisión y consolidación de los sistemas nacionales de evaluación, paralo cual se torna imprescindible abordar <strong>en</strong> profundidad un conjunto dedebates sobre opciones técnicas y políticas <strong>en</strong> esta materia.Se han priorizado cuatro grandes temas c<strong>en</strong>tralesEn primer término, se analiza un conjunto de alternativas técnicas relacionadascon el diseño global del sistema de evaluación y con los objetivosque se espera que el mismo cumpla. Por un lado, se plantea laexist<strong>en</strong>cia de una relación inversa <strong>en</strong>tre cobertura curricular y coberturapoblacional. Cuanto más detalladam<strong>en</strong>te se desee conocer qué apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>los alumnos <strong>en</strong> cierto nivel del sistema educativo, m<strong>en</strong>os factible serácontar con información desagregada a nivel de distritos y establecimi<strong>en</strong>toseducativos. Por el contrario, si el propósito es g<strong>en</strong>erar informacióncon estos últimos niveles de desagregación, solo será posible obt<strong>en</strong>ermediciones más globales y m<strong>en</strong>os detalladas de lo que los alumnosapr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. En última instancia, la opción dep<strong>en</strong>de del rol que se esperaque el sistema de evaluación desempeñe <strong>en</strong> la política educativa. En elquinto capítulo se analiza la exist<strong>en</strong>cia de múltiples alternativas técnicaspara reportar los resultados, que también dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> del <strong>en</strong>foque dado alsistema de evaluación, y que debieran ser discutidas <strong>en</strong> profundidad paramejorar la calidad y pertin<strong>en</strong>cia de la información que están reportandolos sistemas de evaluación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.02-Ravela y otros 1158/1/07, 19:31


116SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn segundo lugar, se alerta sobre la necesidad de analizar más cuidadosam<strong>en</strong>tela información que produc<strong>en</strong> los sistemas de evaluación, <strong>en</strong> els<strong>en</strong>tido de validar las conclusiones e interpretaciones que de dicha informaciónse realiza. Ello implica, por un lado, una labor de “formaciónperman<strong>en</strong>te” de los usuarios –autoridades, opinión pública, medios decomunicación, maestros– respecto a los usos válidos de los distintostipos de información que aportan estas evaluaciones y respecto al tipo deinterpretaciones y conclusiones que NO es posible extraer válidam<strong>en</strong>tede ella. Para esto, el primer paso es que las propias unidades de evaluaciónmejor<strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que reportan los resultados e incluyan reportestécnicos completos y compr<strong>en</strong>sibles acerca de las limitaciones y pot<strong>en</strong>cialidadesde la información que produc<strong>en</strong>, y acerca de los procedimi<strong>en</strong>tosde producción de la información.En tercer lugar, se plantea la necesidad de profundizar la discusiónrespecto al <strong>en</strong>foque de diseño de pruebas más adecuado. En lamayoría de los países de la Región, el diseño de pruebas ha estadofuertem<strong>en</strong>te marcado por los principios y procedimi<strong>en</strong>tos propios dela elaboración de pruebas referidas a normas, <strong>en</strong> las que se privilegiala función de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to o “discriminación” <strong>en</strong>tre grupos o individuos.Este <strong>en</strong>foque está fuertem<strong>en</strong>te marcado por su función principal,que históricam<strong>en</strong>te ha sido la de seleccionar individuos para elingreso al ejército o a las universidades. En esos casos no importabatanto si el individuo dominaba o no ciertos campos del conocimi<strong>en</strong>to,sino distinguir a los individuos más aptos de los m<strong>en</strong>os aptos. El<strong>en</strong>foque de pruebas referidas a criterios, <strong>en</strong> cambio, se propone comoobjetivo c<strong>en</strong>tral comprobar si los individuos dominan un cierto campode cont<strong>en</strong>idos y/o destrezas, y se busca hacerlo del modo más exhaustivoposible. Ello implica que, <strong>en</strong> el diseño de las pruebas, no necesariam<strong>en</strong>tedeb<strong>en</strong> ser descartados aquellos ítems que resultan fáciles odifíciles, dado que, aun cuando no sirvan para discriminar <strong>en</strong>tre malosy bu<strong>en</strong>os estudiantes, pued<strong>en</strong> aportar información relevante acerca delgrado <strong>en</strong> que los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias definidos como fundam<strong>en</strong>talesestán si<strong>en</strong>do logrados por los estudiantes <strong>en</strong> el sistemaeducativo. Este <strong>en</strong>foque parece ser el más adecuado para sistemas deevaluación de apr<strong>en</strong>dizajes que buscan producir información relevantepara la mejora del currículo y la <strong>en</strong>señanza. Para ello es imprescindible<strong>en</strong>riquecer y mejorar los procedimi<strong>en</strong>tos de diseño de pruebas eítems. Asimismo, se requiere avanzar <strong>en</strong> el diseño y corrección estandarizadade pruebas de desempeño.02-Ravela y otros 1168/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS117En cuarto lugar, se señala que es necesario mejorar sustancialm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o solo la calidad de los instrum<strong>en</strong>tos de medición de apr<strong>en</strong>dizajes, sinotambién los instrum<strong>en</strong>tos de medición de aspectos relevantes del contextosocial y escolar <strong>en</strong> que ocurr<strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes. La mayoría de lospaíses recoge información sobre variables sociales y escolares, pero <strong>en</strong>muchos casos la calidad de la misma no es sufici<strong>en</strong>te y, m<strong>en</strong>os aún, elaprovechami<strong>en</strong>to que de ella se hace para el análisis de los resultados deapr<strong>en</strong>dizaje y la investigación. Es necesario, por un lado, mejorar lamedición de variables de tipo sociofamiliar, con el fin de contextualizarsocialm<strong>en</strong>te el análisis y reporte de los resultados y evitar la falacia deatribuir a los establecimi<strong>en</strong>tos educativos el mérito o la culpa por resultadosque <strong>en</strong> realidad obedec<strong>en</strong> a la selección social del alumnado. Porotro lado, es preciso mejorar la medición de variables institucionales ypedagógicas, para desarrollar investigaciones que permitan compr<strong>en</strong>dermejor la compleja trama de factores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el logro de losapr<strong>en</strong>dizajes y, de este modo, <strong>en</strong>riquecer el horizonte conceptual y labase empírica de la toma de decisiones <strong>en</strong> materia de política educativa.Las reflexiones y análisis anteriores permit<strong>en</strong> afirmar que, si bi<strong>en</strong> alcabo de esta primera década de instalación se han dado pasos muy importantes,lo que se está haci<strong>en</strong>do no es sufici<strong>en</strong>te. Es necesario inv<strong>en</strong>tarcosas nuevas. En este s<strong>en</strong>tido, una posible ag<strong>en</strong>da de trabajo para los pasosa dar <strong>en</strong> los próximos años, estaría c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> tres ejes principales:1. Analizar el papel de los sistemas de evaluación <strong>en</strong> la política educativa,es decir, la estrategia a través de la cual se espera que un sistema deevaluación nacional de apr<strong>en</strong>dizajes t<strong>en</strong>ga algún impacto <strong>en</strong> la mejora delos apr<strong>en</strong>dizajes que se logran <strong>en</strong> el sistema educativo.Se requiere propiciar instancias de discusión sobre el rol que se esperadel sistema de evaluación <strong>en</strong> el marco de la política educativa. Si bi<strong>en</strong>existe un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>érico <strong>en</strong> cuanto a que el simple acto de evaluar–por el mero hecho de dar “visibilidad” a los resultados– puede t<strong>en</strong>er unefecto positivo sobre el sistema educativo, es necesario delinear a nivelnacional una estrategia más específica al respecto. En algunos casos seha buscado que el impacto se produzca a través del control de los padressobre la calidad de las escuelas; <strong>en</strong> otros, por la vía de utilizar las pruebaspara certificar la aprobación de cierto nivel de <strong>en</strong>señanza; mi<strong>en</strong>trasque <strong>en</strong> otros se ha utilizado la información principalm<strong>en</strong>te para promoverla actualización doc<strong>en</strong>te y el apr<strong>en</strong>dizaje profesional al interior de lasescuelas.02-Ravela y otros 1178/1/07, 19:31


118SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn este docum<strong>en</strong>to se ha planteado una amplia gama de alternativasde política <strong>en</strong> materia de evaluación, destacando que las diversas opcionestécnicas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de decisiones de política relativas a la finalidad delas evaluaciones. En la mayoría de los países de la Región ha existido lapremisa básica g<strong>en</strong>eral de que “evaluar ayuda a mejorar”, pero ha faltadouna reflexión <strong>en</strong> profundidad sobre las alternativas de política y estrategia<strong>en</strong> materia de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes y sobre la necesidad dearticular difer<strong>en</strong>tes finalidades <strong>en</strong> un diseño coher<strong>en</strong>te, técnicam<strong>en</strong>teadecuado y p<strong>en</strong>sado para el largo plazo. Esta car<strong>en</strong>cia está relacionada,asimismo, con las urg<strong>en</strong>cias que impone la puesta <strong>en</strong> marcha de un operativonacional de evaluación, la necesidad de cumplir con plazos ycompromisos asumidos con organismos internacionales.La reflexión que se propone debería involucrar preguntas tales como:• ¿Convi<strong>en</strong>e que la evaluación t<strong>en</strong>ga consecu<strong>en</strong>cias “fuertes” para lasescuelas y maestros –ya sea bajo la forma de inc<strong>en</strong>tivos explícitos obajo la forma de la publicación de un ranking de resultados– o espreferible que cumpla una función fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te informativa?• ¿De qué modo articular los esfuerzos de evaluación con los esfuerzosde reforma y actualización curricular? ¿De qué modo pued<strong>en</strong> las evaluacionescontribuir a mejorar la definición de las metas e indicadoresde logro curriculares?• ¿Se desea contar con información exhaustiva acerca de las compet<strong>en</strong>ciasy conocimi<strong>en</strong>tos de los alumnos a nivel nacional o se prefiereproducir información m<strong>en</strong>os detallada pero t<strong>en</strong>erla a nivel de cadaestablecimi<strong>en</strong>to?• ¿Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te desarrollar pruebas nacionales de acreditación; esdecir, que determin<strong>en</strong> la aprobación o reprobación de los alumnos alcabo de algún nivel de la <strong>en</strong>señanza?• ¿Se espera que el sistema de evaluación permita constatar avances oretrocesos a lo largo de los años? ¿En qué áreas curriculares y <strong>en</strong> quéniveles del sistema educativo?• ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia realizar operaciones nacionales de evaluación?En relación con este eje, <strong>en</strong> el futuro inmediato PREAL y otras<strong>en</strong>tidades regionales deberían facilitar la realización de ev<strong>en</strong>tos de debatey pres<strong>en</strong>tación de experi<strong>en</strong>cias nacionales <strong>en</strong> materia de diseño delsistema nacional de evaluación y su papel <strong>en</strong> la política educativa. Sepodría desarrollar un “observatorio” internacional sobre el tema, propi-02-Ravela y otros 1188/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS119ciando la construcción de estudios de casos de países de la Región y delmundo desarrollado <strong>en</strong> los que se describa: diversas modalidades dediseño de los sistemas nacionales de evaluación; las condicionantes históricas,sociales y políticas que constituyeron el contexto de su desarrollo;las características técnicas del diseño; y los impactos, costos, b<strong>en</strong>eficiosy efectos perversos constatables <strong>en</strong> cada caso. Esta informaciónpodría luego difundirse bajo la forma de una serie de publicaciones o <strong>en</strong>el marco de seminarios de discusión. Un desafío importante <strong>en</strong> este ámbitoserá el de involucrar <strong>en</strong> estos debates a otros actores de la políticaeducativa y no solo a los técnicos directam<strong>en</strong>te relacionados con lasevaluaciones.2. Mejorar la calidad técnica de los diversos aspectos constitutivos delos sistemas de evaluación, <strong>en</strong> especial el diseño de los instrum<strong>en</strong>tos derecolección de información y los modos de procesar y reportar los resultados.A lo largo del docum<strong>en</strong>to se insistió respecto a que las decisionestécnicas que son aptas para ciertos fines no lo son para otros. Por tanto,es necesario garantizar la congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las opciones de política y lasdecisiones técnicas que defin<strong>en</strong> el diseño del sistema de evaluación. Asimismo,se señaló que es imprescindible mejorar el diseño de los instrum<strong>en</strong>tosde medición y garantizar una interpretación apropiada–válida– de los resultados que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong>. Todo ello exige int<strong>en</strong>sificarlos esfuerzos de capacitación de cuadros técnicos y la acumulación deconocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una materia que aún es nueva <strong>en</strong> la Regióny sobre la que existe escasa “masa crítica”.En este terr<strong>en</strong>o PREAL y otras organizaciones de carácter regionalpodrían facilitar el contacto de los profesionales de la Región vinculadosal área de la evaluación, con especialistas de la comunidad internacional.Esto se podría hacer a través de seminarios <strong>en</strong> los que participaríanpaíses que estén dispuestos a someter sus instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tosde evaluación al escrutinio de otros, para analizar detalladam<strong>en</strong>te lasfortalezas y debilidades de los instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos empleados.Ello podría servir también para desarrollar procedimi<strong>en</strong>tos comunesa varios países para medir ciertos aspectos relevantes, tanto <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>ode los apr<strong>en</strong>dizajes como <strong>en</strong> el de las variables sociales y escolares.También sería de gran utilidad impulsar la formulación de un conjuntode estándares técnicos que deberían cumplir las pruebas, los procedimi<strong>en</strong>tosde implem<strong>en</strong>tación de los operativos de evaluación, los procesos02-Ravela y otros 1198/1/07, 19:31


120SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAde conformación y procesami<strong>en</strong>to de las bases de datos, y los reportes deresultados.Finalm<strong>en</strong>te, cabe destacar que toda iniciativa dirigida a propiciar laformación sistemática de cuadros <strong>en</strong> materia de evaluación, tanto a nivelde ag<strong>en</strong>tes estatales como de organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, serábi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida.3. Discutir las estrategias de uso y difusión de los resultados de lasevaluaciones, que si bi<strong>en</strong> está estrecham<strong>en</strong>te relacionado con los dospuntos anteriores, merece una consideración específica.Todavía es muy poco lo que se sabe acerca del uso e impacto que lainformación producida por los sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajeti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> sus pot<strong>en</strong>ciales usuarios. Aún no se ha construido evid<strong>en</strong>ciaempírica acerca de:• el modo <strong>en</strong> que los resultados son analizados y utilizados <strong>en</strong> las escuelas;• el grado <strong>en</strong> que las familias y la opinión pública recib<strong>en</strong> y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>la información;• el modo <strong>en</strong> que la misma es empleada como insumo <strong>en</strong> la toma dedecisiones de política educativa por parte de los Ministerios de Educación;y• el grado <strong>en</strong> que las bases de datos son aprovechadas por académicos yc<strong>en</strong>tros de investigación para producir conocimi<strong>en</strong>to.En este terr<strong>en</strong>o, PREAL y otros organismos regionales deberían propiciarel desarrollo de trabajos de investigación que permitan recoger evid<strong>en</strong>ciaempírica acerca de los efectos que los distintos tipos de reportes deresultados de las evaluaciones nacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> diversos públicos.En segundo término, sería sumam<strong>en</strong>te útil realizar algún tipo deev<strong>en</strong>to que permita “escuchar a los destinatarios”:• ¿Qué tipo de información esperan recibir del sistema de evaluaciónde apr<strong>en</strong>dizajes las diversas audi<strong>en</strong>cias: periodistas, padres, maestros,políticos, autoridades y técnicos de los Ministerios de Educación?• ¿Cómo percib<strong>en</strong> la información que actualm<strong>en</strong>te se les está <strong>en</strong>tregando?¿Han podido compr<strong>en</strong>derla? ¿La han utilizado de algún modo?• ¿Qué visión g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acerca de los sistemas de evaluación deapr<strong>en</strong>dizajes a nivel nacional? ¿Cuáles son sus expectativas y prejuiciosacerca de los mismos?02-Ravela y otros 1208/1/07, 19:31


LOS PRÓXIMOS PASOS121Ello permitiría analizar la demanda pot<strong>en</strong>cial de información, apr<strong>en</strong>deracerca de los modos pertin<strong>en</strong>tes de informar a los diversos tipos deusuarios pot<strong>en</strong>ciales y desarrollar difer<strong>en</strong>tes tipos de formatos de informeadecuados a cada uno de ellos. Asimismo, dado que la mayoría de lospot<strong>en</strong>ciales destinatarios probablem<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>ga una noción cabal de loque espera de un sistema de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes, un ev<strong>en</strong>to comoel descrito aportaría pistas para desarrollar estrategias de “formación dela demanda”. Es decir, ayudarla a p<strong>en</strong>sar qué tipo de acciones desarrollarpara ir conformando <strong>en</strong> nuestros países una cultura con relación a laevaluación de apr<strong>en</strong>dizajes que incluya aspectos tales como la conci<strong>en</strong>ciaacerca de la necesidad de contar con esta información, los alcances ylimitaciones de la misma, el tipo de interpretaciones válidas, los modosde utilizarla y los tipos de información que es posible demandar al sistemade evaluación para fines específicos.02-Ravela y otros 1218/1/07, 19:31


122SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA02-Ravela y otros 1228/1/07, 19:31


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA123Aspectos del currículo prescrito <strong>en</strong>América <strong>Latina</strong>: Revisión de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciascontemporáneas <strong>en</strong> currículo, indicadoresde logro, estándares y otros instrum<strong>en</strong>tosJ. GUILLERMO FERRER (*)GILBERT A. VALVERDE (**)JUAN MANUEL ESQUIVEL ALFARO (***)INTRODUCCIÓNEn las aulas de América <strong>Latina</strong> ti<strong>en</strong>e lugar una variedad de actividadesmediante las cuales se crean oportunidades para que los estudiantes obt<strong>en</strong>gannuevos conocimi<strong>en</strong>tos, desarroll<strong>en</strong> nuevas capacidades y adquieranactitudes y disposiciones acerca de las difer<strong>en</strong>tes áreas disciplinarias.Doc<strong>en</strong>tes y estudiantes <strong>en</strong>carnan sus papeles <strong>en</strong> el aula, respectivam<strong>en</strong>te,como proveedores y b<strong>en</strong>eficiarios de esas oportunidades. Sin embargo,no es <strong>en</strong> el aula solam<strong>en</strong>te donde se decide qué oportunidades curriculareshan de brindarse. La historia del currículo implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el aulacomi<strong>en</strong>za fuera de los esc<strong>en</strong>arios de apr<strong>en</strong>dizaje, comi<strong>en</strong>za cuando aquellos<strong>en</strong>cargados de moldear y configurar el currículo escog<strong>en</strong> metas, objetivosy visiones específicas para guiar lo que ocurre <strong>en</strong> el sistemaeducativo. A esta serie de decisiones acerca de los objetivos y metas delsistema educativo llamamos currículo prescrito 1 (Valverde, 1997). Estas(*)Este docum<strong>en</strong>to fue originalm<strong>en</strong>te publicado <strong>en</strong> octubre de 1999 <strong>en</strong> el marco de lasactividades desarrolladas por el grupo de trabajo sobre estándares y evaluación.1Ent<strong>en</strong>demos por currículo prescrito el conjunto de cont<strong>en</strong>idos que un sistema educativoaspira a transmitir y que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se declara <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos oficiales de circulaciónpública.03-Ferrer Esq. y Valv. 1238/1/07, 19:32


124SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdecisiones se toman <strong>en</strong> una variedad de niveles del sistema educativo deacuerdo a la naturaleza de la decisión y al país o subsistema educativodel que se trate. Algunas se toman <strong>en</strong> ciertos países a nivel del Estadonacional, otras se toman a nivel departam<strong>en</strong>tal o provincial, y <strong>en</strong> muchasde nuestras naciones se toman decisiones importantes acerca de objetivos<strong>en</strong> el propio recinto escolar. En todas las naciones de América <strong>Latina</strong>,sin embargo, los ministerios o secretarías nacionales, departam<strong>en</strong>talesy/o provinciales toman decisiones de alto impacto sobre los demáscompon<strong>en</strong>tes del sistema. A veces, esta toma de decisiones es una responsabilidadpolítica que cu<strong>en</strong>ta con un marco constitucional o legal quedetermina que los otros compon<strong>en</strong>tes del sistema ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a su vez, responsabilidadesdefinidas <strong>en</strong> cuanto al cumplimi<strong>en</strong>to de las metas propuestas.Otras veces las metas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un valor persuasivo pero carec<strong>en</strong> deun marco jurídico o constitucional que las avale; su int<strong>en</strong>ción es la deguiar a los actores, proporcionando un paradigma educativo que actúacomo modelo para la elaboración de los objetivos de los demás nivelesdel sistema.En su informe “El futuro está <strong>en</strong> juego”, la Comisión Internacionalsobre Educación, Equidad y Competitividad Económica (PREAL, 1998)establece cuatro recom<strong>en</strong>daciones fundam<strong>en</strong>tales para el logro de unatransformación real <strong>en</strong> la calidad de la educación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Laprimera recom<strong>en</strong>dación de la Comisión declara la necesidad de “Establecerestándares para el sistema de educación y medir el avance <strong>en</strong> sucumplimi<strong>en</strong>to”. Específicam<strong>en</strong>te, PREAL sugiere que:Los gobiernos deb<strong>en</strong> establecer estándares educacionales claros, introducirpruebas a nivel nacional y utilizar los resultados para corregirlos programas y reasignar los recursos. Las naciones de América <strong>Latina</strong>y el Caribe deb<strong>en</strong> hacer que sus estudiantes particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> pruebas a nivelinternacional para poder comparar la calidad de sus escuelas con la deotros países.En un primer int<strong>en</strong>to por describir el estado actual de la elaboraciónde estándares educativos <strong>en</strong> la región, el Grupo de Trabajo sobre Estándaresy Evaluación del PREAL procura <strong>en</strong> este informe examinar algunosde los instrum<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales del currículo int<strong>en</strong>cional: los currículoso programas nacionales, provinciales o departam<strong>en</strong>tales, los estándareseducativos y, <strong>en</strong> particular, los indicadores que se propon<strong>en</strong> <strong>en</strong> estoscomo señales del cumplimi<strong>en</strong>to –o del progreso hacia el cumplimi<strong>en</strong>to–de objetivos curriculares específicos. En este informe hemos utilizado lanoción de estándar educativo de manera tal que las apreciaciones sobre03-Ferrer Esq. y Valv. 1248/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA125el estado del diseño curricular actual <strong>en</strong> la región pudieran efectuarse <strong>en</strong>relación a un parámetro difer<strong>en</strong>te al que se ha utilizado hasta el pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el análisis del currículo <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Tomamos como parámetrode calidad <strong>en</strong> la elaboración de cont<strong>en</strong>idos curriculares una noción deestándar que definimos como una delimitación específica de los conocimi<strong>en</strong>tosconceptuales y procedim<strong>en</strong>tales a ser adquiridos por la totalidaddel alumnado, <strong>en</strong> términos estrictam<strong>en</strong>te académicos, política y socialm<strong>en</strong>tevalidados, que constituy<strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje común para todas lasinstituciones y actores, y que están sujetos a una evaluación sistemática.Junto con los instrum<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>cionados, aspiramos a <strong>en</strong>riquecer el debatecon la participación de difer<strong>en</strong>tes actores del sistema que actualm<strong>en</strong>teplanifican o ejecutan las transformaciones curriculares <strong>en</strong> los paísesde Latinoamérica. Nos ocupa principalm<strong>en</strong>te la tarea de brindar alpúblico una primera aproximación al estado de la discusión y elaboraciónde estándares educativos <strong>en</strong> la región, y dejar así iniciado un procesode intercambio conceptual <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes ag<strong>en</strong>tes que hoy ti<strong>en</strong><strong>en</strong>la posibilidad, y la responsabilidad, de efectuar transformaciones realesy sost<strong>en</strong>ibles a largo plazo <strong>en</strong> los sistemas educativos de nuestra región.METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓNPara la elaboración de este informe se utilizaron dos tipos de fu<strong>en</strong>tes:docum<strong>en</strong>tos curriculares y <strong>en</strong>trevistas a funcionarios y personal técnicode las oficinas de currículo y evaluación de los ministerios de educaciónde la región. El proyecto se llevó a cabo <strong>en</strong> Costa Rica, Perú y losEstados Unidos de América, con una duración total de dos meses hasta lafecha de elaboración del informe.La Secretaría G<strong>en</strong>eral de la Coordinación Educativa y Cultural C<strong>en</strong>troamericana(SG/CECC), con sede <strong>en</strong> San José de Costa Rica, y elGrupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), <strong>en</strong> la ciudad de Lima,tuvieron a su cargo la tarea de reunir la mayor cantidad posible de docum<strong>en</strong>toscurriculares y normativos vig<strong>en</strong>tes de la región. Del total dedocum<strong>en</strong>tos recibidos <strong>en</strong> estos dos c<strong>en</strong>tros, se analizaron aproximadam<strong>en</strong>te40 (cuar<strong>en</strong>ta), <strong>en</strong>tre programas de estudio, información sobre implem<strong>en</strong>tacióncurricular de circulación oficial, leyes y decretos nacionalesde educación. El análisis de los docum<strong>en</strong>tos se realizó sobre la basede un ext<strong>en</strong>so cuestionario que permitió registrar la información disponiblesobre los sigui<strong>en</strong>tes aspectos de los currículos relevados: fundam<strong>en</strong>-03-Ferrer Esq. y Valv. 1258/1/07, 19:32


126SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAtos filosóficos, epistemológicos, políticos y económicos; metas educacionales;organización de los cont<strong>en</strong>idos disciplinares e indicadores delogro; factores críticos de implem<strong>en</strong>tación; evaluación; iniciativa y anteced<strong>en</strong>tespolíticos de las reformas 2 . Toda la información se refiere a laeducación del primer nivel 3 <strong>en</strong> cada país, <strong>en</strong> las áreas curriculares dematemática, l<strong>en</strong>gua y ci<strong>en</strong>cias naturales.Los c<strong>en</strong>tros de investigación SGCECC y GRADE solicitaron <strong>en</strong>trevistaspersonales y telefónicas a repres<strong>en</strong>tantes de las oficinas ministerialesde currículo y evaluación <strong>en</strong> 17 (diecisiete) países. Del total desolicitudes, se concretaron 14 (catorce) <strong>en</strong>trevistas 4 de aproximadam<strong>en</strong>tetreinta minutos de duración cada una. Las <strong>en</strong>trevistas se basaron <strong>en</strong> unprotocolo estructurado de 13 (trece) preguntas sobre diseño e implem<strong>en</strong>tacióncurricular, sobre aspectos políticos y técnicos de los procesos dereforma educativa <strong>en</strong> cada sistema educativo y sobre el estado actual deldebate y elaboración de estándares educativos.La redacción de este informe está basado <strong>en</strong> la información obt<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> los dos tipos de fu<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>cionados, y se organizó sigui<strong>en</strong>do laestructura y tópicos de los cuestionarios y protocolos utilizados duranteel trabajo de campo. En ocasiones, se citan fu<strong>en</strong>tes bibliográficas queinspiran algunas de las conclusiones teóricas e infer<strong>en</strong>cias basadas <strong>en</strong> lainformación recogida. El informe está organizado <strong>en</strong> cinco secciones. Laprimera sección hace refer<strong>en</strong>cia a las fu<strong>en</strong>tes de información sobre necesidadesde transformación utilizadas por los difer<strong>en</strong>tes países de la regióndurante el proceso previo a la reforma educativa. También se discut<strong>en</strong>algunos de los fundam<strong>en</strong>tos filosóficos, políticos, económicos yepistemológicos que se plantean como marco teórico de la transformacióncurricular <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos analizados. La segunda secciónconsiste <strong>en</strong> un breve análisis descriptivo de algunos currículos 52Una lista de los docum<strong>en</strong>tos revisados y copias de los protocolos utilizados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> el apéndice de este informe.3En este informe utilizamos la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación(CINE, 1997), versión revisada y aprobada <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral de la UNESCO -París, 1998. El nivel 1 de la CINE se conoce bajo distintos nombres <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>,aunque comúnm<strong>en</strong>te se llama “<strong>en</strong>señanza primaria”, “ciclo básico” o “<strong>en</strong>señanza g<strong>en</strong>eralbásica”.4Estas <strong>en</strong>trevistas se condujeron bajo un acuerdo de anonimato con cada <strong>en</strong>trevistado. Los<strong>en</strong>trevistados fueron <strong>en</strong> todos los casos personal técnico de ministerios o secretarías deeducación. En el apéndice de este informe, se detalla <strong>en</strong> cuáles países se condujeron<strong>en</strong>trevistas.03-Ferrer Esq. y Valv. 1268/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA127oficiales; esta sección pret<strong>en</strong>de ejemplificar el estado actual del diseñocurricular <strong>en</strong> la región, específicam<strong>en</strong>te con relación a la definición deindicadores de logro académico. La tercera sección plantea los principalesfactores que afectan la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.La sección cuarta resume las refer<strong>en</strong>cias más importantes que se hac<strong>en</strong> ala evaluación y medición del desempeño y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico <strong>en</strong>los docum<strong>en</strong>tos curriculares vig<strong>en</strong>tes. En la quinta y última sección, nosreferiremos al estado actual del debate sobre la elaboración de estándareseducativos <strong>en</strong> Latinoamérica, según se despr<strong>en</strong>de de las <strong>en</strong>trevistas realizadasy de los docum<strong>en</strong>tos relevados para este informe.1. JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LAS REFORMASCURRICULARESLos docum<strong>en</strong>tos curriculares relevados, así como las <strong>en</strong>trevistas realizadaspara este estudio, dan cu<strong>en</strong>ta de que las reformas educativas ycurriculares de la última década <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> se inspiran <strong>en</strong> informacionestanto formales como informales sobre las necesidades de laregión. En sus docum<strong>en</strong>tos oficiales, trátese de leyes, reglam<strong>en</strong>tos, oprogramas de estudio, son pocos los países que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a estudiosespecíficos sobre la situación de sus sistemas educativos o de lasnecesidades sociales que la educación propone at<strong>en</strong>der. En g<strong>en</strong>eral, lasnecesidades se expresan como grandes problemáticas de ord<strong>en</strong> social,político y económico, y se le atribuye a la educación una función crítica<strong>en</strong> la reversión de las profundas crisis que afectan a muchos de lospaíses de la región.Entre las fu<strong>en</strong>tes formales utilizadas para informar los cambios impulsadosfiguran: c<strong>en</strong>sos sobre población estudiantil (matriculación, repit<strong>en</strong>ciay deserción); consultas a instituciones nacionales e internacionales(universidades, ONGs, Banco Mundial, UNESCO, etc.); resultadosde pruebas nacionales sobre r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; <strong>en</strong>cuestas a la sociedad civil.5Distinguimos <strong>en</strong>tre currículos, docum<strong>en</strong>tos curriculares y docum<strong>en</strong>tos normativos.Currículos son los programas de estudio que especifican los cont<strong>en</strong>idos y objetivos de lasdifer<strong>en</strong>tes áreas curriculares o disciplinas. Los docum<strong>en</strong>tos curriculares pued<strong>en</strong> sercurrículos pero incluy<strong>en</strong> también a los docum<strong>en</strong>tos que propon<strong>en</strong> una justificación para lareforma, una fundam<strong>en</strong>tación teórica, o indicaciones específicas para directivos, doc<strong>en</strong>tesy el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Los docum<strong>en</strong>tos normativos son aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fuerza legal,como leyes nacionales y provinciales, decretos y resoluciones.03-Ferrer Esq. y Valv. 1278/1/07, 19:32


128SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAPor fu<strong>en</strong>tes informales <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos aquellas que repres<strong>en</strong>tan las voces dedifer<strong>en</strong>tes sectores de la sociedad, que han contribuido con su opinión alo largo de las últimas dos décadas, pero que no constituy<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>ciadocum<strong>en</strong>tada.Los docum<strong>en</strong>tos normativos y curriculares relevados indican que lasmayores dificultades que atraviesan los sistemas educativos <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> están relacionados con:- Altas tasas de repit<strong>en</strong>cia, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los primeros grados y <strong>en</strong>áreas rurales, y atribuidas al fracaso escolar <strong>en</strong> su función básica dealfabetización- Altas tasas de deserción- Inefici<strong>en</strong>cia escolar- Escasez de recursos pedagógicos y didácticos- C<strong>en</strong>tralizaciónUna lectura diagonal de las justificaciones a los difer<strong>en</strong>tes currículosde la región revela que si bi<strong>en</strong> existe cierto cons<strong>en</strong>so sobre la importanciade mejorar la calidad de la educación <strong>en</strong> términos de los conocimi<strong>en</strong>tosa ser alcanzados al cabo de la experi<strong>en</strong>cia escolar, el ac<strong>en</strong>to recaeprimordialm<strong>en</strong>te sobre los procesos de socialización de los alumnos, <strong>en</strong>lo que podría caracterizarse como una corri<strong>en</strong>te reconstruccionista <strong>en</strong> ladefinición de las nuevas metas de la educación. Según las justificacionesa la mayor parte de las transformaciones curriculares de la región, laeducación escolar ti<strong>en</strong>e la responsabilidad de contribuir a contrarrestar,revertir y prev<strong>en</strong>ir los grandes problemas de la sociedad moderna, talescomo la pobreza, la viol<strong>en</strong>cia, la destrucción del medio ambi<strong>en</strong>te y la<strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong>tre otros. Para la elaboración de este informe, sin embargo,hemos dirigido los esfuerzos hacia la id<strong>en</strong>tificación y análisis de lassecciones del currículo que describ<strong>en</strong> los indicadores de desempeño yr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico, y que repres<strong>en</strong>tan los aspectos más formales dela educación escolar. Es <strong>en</strong> estos aspectos donde la escuela puede serconsiderada un ag<strong>en</strong>te insustituible, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia donde mayorat<strong>en</strong>ción debe c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la actualidad para lograr una auténtica mejoríade la calidad del servicio educativo público.Si bi<strong>en</strong> la educación siempre se ha considerado como un factor críticopara el desarrollo de las naciones, los docum<strong>en</strong>tos oficiales actuales reconoc<strong>en</strong>el rol decisivo del currículo <strong>en</strong> este proceso de transformación.México, por ejemplo, <strong>en</strong> una breve reseña histórica a modo de introduc-03-Ferrer Esq. y Valv. 1288/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA129ción de los nuevos programas de estudio, señala que “<strong>en</strong> décadas anterioreslos esfuerzos del sector estuvieron c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> garantizar equidad yacceso”, mi<strong>en</strong>tras que “hoy las demandas de la sociedad moderna hac<strong>en</strong>que sea necesario que el Estado y la sociedad <strong>en</strong> su conjunto realic<strong>en</strong> unesfuerzo sost<strong>en</strong>ido para elevar la calidad de la educación que recib<strong>en</strong> losniños”. También Chile expresa la necesidad de mejorar los cont<strong>en</strong>idos delos programas de manera de obt<strong>en</strong>er las “compet<strong>en</strong>cias necesarias parafacilitar la inserción de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el mundo laboral, productivo y deservicios, lo que facilitará, a su vez, la mejor inserción del país <strong>en</strong> losmercados mundiales”. Algunos fundam<strong>en</strong>tos para la transformación se<strong>en</strong>uncian <strong>en</strong> un marcado tono patriótico, de reafirmación de la id<strong>en</strong>tidadnacional, mi<strong>en</strong>tras que otros hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la necesidad de ajustarse alos procesos de globalización que experim<strong>en</strong>ta el mundo <strong>en</strong>tero.Este <strong>en</strong>foque sobre la transformación curricular como parte es<strong>en</strong>cialde las reformas educativas está avalado por las iniciativas políticas yacuerdos para el mejorami<strong>en</strong>to educativo <strong>en</strong> la región, que pon<strong>en</strong> énfasis<strong>en</strong> la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes y <strong>en</strong> la necesidad de marcar los nivelesmínimos de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico. Los acuerdos de PROMEDLAC IV,V y VI (Gajardo, 1999), <strong>en</strong>tre otros objetivos que apuntan al mejorami<strong>en</strong>tode la infraestructura educativa y al acceso equitativo a la educación,señalan la necesidad de:- Promover la transformación curricular a través de propuestas basadas<strong>en</strong> la satisfacción de las necesidades básicas de individuos y sociedadesy modificar las prácticas pedagógicas.- Dar prioridad a la educación inicial y a la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes<strong>en</strong> los primeros años de la educación básica.- Fortalecer los apr<strong>en</strong>dizajes de los códigos básicos de la modernidad:lectoescritura y matemáticas elem<strong>en</strong>tales.- Dar prioridad a los apr<strong>en</strong>dizajes y la formación integral y complem<strong>en</strong>tarloscon el desarrollo de una cultura ci<strong>en</strong>tífica y tecnológicafundam<strong>en</strong>tal desde la educación básica.- Desarrollar mediciones comparativas sobre niveles de compet<strong>en</strong>cia eindicadores para la evaluación del desempeño de las escuelas y g<strong>en</strong>erarmodalidades para mejorar el uso de la información.Antes de analizar la forma <strong>en</strong> que los difer<strong>en</strong>tes currículos reflejaneste nuevo <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> la calidad de los cont<strong>en</strong>idos, nos det<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong>algunas características del cambio curricular compartidas por la mayoría03-Ferrer Esq. y Valv. 1298/1/07, 19:32


130SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAde los países <strong>en</strong> Latinoamérica. Distinguimos, con ese propósito, cuatrograndes grupos de ideas para la descripción de tales características.i. Los contextos políticos y económicos del cambioSegún los docum<strong>en</strong>tos relevados, los cambios curriculares se inscrib<strong>en</strong><strong>en</strong> contextos de grandes transformaciones políticas y del ord<strong>en</strong> económicoregional y mundial, y se aspira a que los nuevos cont<strong>en</strong>idos de apr<strong>en</strong>dizajecontribuyan a la consolidación de las democracias, al afianzami<strong>en</strong>tode la paz y la estabilidad interna, y al logro de un desarrolloeconómico sost<strong>en</strong>ible basado <strong>en</strong> la productividad y <strong>en</strong> la competitividadinternacional.Es importante destacar que muchos de los procesos de reforma educativay curricular de la región se produc<strong>en</strong> a partir de las transformacionespolíticas globales de cada país. En Guatemala, por ejemplo, los movimi<strong>en</strong>tosde reforma coincid<strong>en</strong> con los Acuerdos de Paz de 1996. En ElSalvador, la transformación curricular se inscribe d<strong>en</strong>tro de un programag<strong>en</strong>eral de desarrollo llamado Plan de Desarrollo Económico y Social1994-1999. En México, la elaboración de los nuevos planes de estudiocomi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> los primeros meses de 1989 como tarea previa a la elaboracióndel Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Como resultado de laconsulta realizada <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos surge el Programa para la ModernizaciónEducativa 1989-1994 que establece como prioridad la r<strong>en</strong>ovaciónde los cont<strong>en</strong>idos y los métodos de <strong>en</strong>señanza, el mejorami<strong>en</strong>to de laformación de maestros y la articulación de los niveles educativos de laeducación básica. Colombia, por su parte, experim<strong>en</strong>ta su reforma educativad<strong>en</strong>tro de un proceso de transformación global, con la consagraciónde la nueva Constitución Política de 1991. Estos ejemplos explican algunasde las razones por las que los docum<strong>en</strong>tos curriculares de América<strong>Latina</strong> plantean ambiciosos objetivos de transformación de los individuosy de la sociedad, a veces restándole espacio al tratami<strong>en</strong>to de loscont<strong>en</strong>idos conceptuales del currículo.Las <strong>en</strong>trevistas realizadas confirman que el ímpetu para las reformaseducativas y curriculares de la región es de orig<strong>en</strong> emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te político.Sin embargo, se realza <strong>en</strong> todos los casos que las transformacionesimpulsadas por el Poder Ejecutivo y sus ministerios se han validado conel cons<strong>en</strong>so de la sociedad y de los difer<strong>en</strong>tes actores del sistema educativo<strong>en</strong> cada nación. La iniciativa política se concreta con las accioneslegislativas que a lo largo de las dos últimas décadas han marcado un03-Ferrer Esq. y Valv. 1308/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA131camino de transformación gradual de los sistemas educativos. Los hitosmás destacados del proceso son las leyes g<strong>en</strong>erales y orgánicas de educaciónderogadas <strong>en</strong> la última década, pero que tuvieron lugar merced auna serie de programas especiales y medidas legislativas o ministerialesprevias que s<strong>en</strong>taron preced<strong>en</strong>te para el cambio. Ejemplos de estas medidasson la Consulta Nacional y Acuerdos Institucionales de 1991 <strong>en</strong>República Dominicana, la formación de la Comisión Nacional de Modernizaciónde la Educación de 1994 <strong>en</strong> Chile, o la Ley de Transfer<strong>en</strong>cia de1992 <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (Gajardo, 1999; Pinto Cueto, 1999). El cons<strong>en</strong>so social,por su lado, se manifiesta principalm<strong>en</strong>te por medio de las consultaspopulares realizadas <strong>en</strong> varios países como paso inicial hacia la reforma,y <strong>en</strong> la participación de los difer<strong>en</strong>tes grupos invitados para la elaboraciónde los cont<strong>en</strong>idos curriculares, aunque estos últimos no se hayanconstituido <strong>en</strong> organismos perman<strong>en</strong>tes de consulta.ii. Necesidad de cons<strong>en</strong>so y validaciónUna de las características comunes a los procesos de reforma curricular <strong>en</strong> laregión es que todos los países, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida, expresan lanecesidad de arribar a cons<strong>en</strong>sos sobre qué metas y cont<strong>en</strong>idos son deseablespara su población y su sistema educativo. Los docum<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>trevistasrealizadas por el autor revelan que la elaboración de los programas de estudiovig<strong>en</strong>tes estuvo a cargo de difer<strong>en</strong>tes actores <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países; <strong>en</strong>algunos casos solo se m<strong>en</strong>cionan los ag<strong>en</strong>tes que intervinieron <strong>en</strong> la elaboraciónde los cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> otros se da cu<strong>en</strong>ta detallada de los mecanismosutilizados para arribar a acuerdos locales, regionales y nacionales. Las explicacionesmás g<strong>en</strong>erales sobre el proceso de cons<strong>en</strong>suación ofrec<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>teuna lista de las ag<strong>en</strong>cias protagonistas del cambio curricular: universidades,especialistas de área, pedagogos, maestros, padres, repres<strong>en</strong>tantes deorganizaciones sociales, organismos no gubemam<strong>en</strong>tales (ONGs), e institucionesreligiosas. Otros países, como Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y México, explican<strong>en</strong> forma más acabada los procedimi<strong>en</strong>tos que se utilizaron para la elaboracióncons<strong>en</strong>suada de metas y cont<strong>en</strong>idos. Estos procedimi<strong>en</strong>tos involucran auna amplia variedad de actores e implican la formulación y validación de loscont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes etapas. En algunos casos se m<strong>en</strong>cionan fechas yev<strong>en</strong>tos clave <strong>en</strong> el proceso de elaboración, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> otros casossimplem<strong>en</strong>te se m<strong>en</strong>cionan los procedimi<strong>en</strong>tos, tales como reuniones, mesasde trabajo, y <strong>en</strong>cuestas populares y a especialistas. Las descripciones másdetalladas del proceso de validación, que correspond<strong>en</strong> a Brasil y a México,03-Ferrer Esq. y Valv. 1318/1/07, 19:32


132SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAincluy<strong>en</strong> información sobre el número de <strong>en</strong>cuestas realizadas, la cantidadde personas que participaron <strong>en</strong> los talleres de discusión y redacción, y elnúmero de propuestas finales recogidas. En todos los casos <strong>en</strong> que se hablade validación de los cont<strong>en</strong>idos, se hace énfasis <strong>en</strong> la complejidad del procesollevado a cabo para la elaboración de los nuevos currículos, y que incluyevarias instancias de elaboración como bosquejos, borradores, correcciones,compatibilización, revalidación con grupo control, redacción, ejecución, reajustesy evaluación.Estos procesos de validación pued<strong>en</strong> definirse como instancias delegitimación técnica y política de los cont<strong>en</strong>idos curriculares a través desucesivas revisiones del currículo por parte de difer<strong>en</strong>tes actores del sistema.En algunos países se le dio más espacio a los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esteproceso de validación, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> otros se privilegió la acción deacadémicos <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes disciplinas y de repres<strong>en</strong>tantes de difer<strong>en</strong>tessectores de la sociedad civil, tales como grupos profesionales y empresariosdel sector privado. En las <strong>en</strong>trevistas realizadas por el autor se m<strong>en</strong>cionanalgunos de los aspectos del currículo que fueron sometidos avalidación <strong>en</strong> la región. En un caso, la principal dificultad para arribar aun acuerdo sobre los cont<strong>en</strong>idos curriculares fue la decisión sobre quécont<strong>en</strong>idos habrían de descartarse cuando no podían ser cubiertos por elprograma debido a restricciones de tiempo. Se trataba de casos dondehabía cons<strong>en</strong>so sobre la importancia y calidad de todos los cont<strong>en</strong>idospero existían difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a cuáles de estos cont<strong>en</strong>idos priorizar.En otro caso <strong>en</strong> particular, el debate para la validación giró <strong>en</strong> torno a lainclusión de cont<strong>en</strong>idos actitudinales <strong>en</strong> el currículo nacional. Debido ala inevitable carga axiológica de la discusión, los puntos de vista t<strong>en</strong>díana ser múltiples y más subjetivos que <strong>en</strong> el debate sobre cont<strong>en</strong>idos conceptualesy procedim<strong>en</strong>tales y esto sometía al currículo a un procesomucho más complejo de validación. Con respecto al carácter técnico opolítico de los procesos de validación, <strong>en</strong>contramos que la iniciativa paraempr<strong>en</strong>der estos procesos es, con frecu<strong>en</strong>cia, de orig<strong>en</strong> político. Sin embargo,los procedimi<strong>en</strong>tos que tuvieron lugar durante las transformacionescurriculares pued<strong>en</strong> considerarse emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te técnicos. Aun d<strong>en</strong>trodel marco de paulatina democratización que vive la región,percibimos que el público no ha adoptado una actitud política <strong>en</strong> relacióna los cont<strong>en</strong>idos curriculares o a los resultados del apr<strong>en</strong>dizaje. En laactualidad, la participación popular para la validación ocurre solam<strong>en</strong>tecuando los difer<strong>en</strong>tes actores son convocados formalm<strong>en</strong>te por las administracioneseducativas c<strong>en</strong>trales para discutir aspectos técnicos de la03-Ferrer Esq. y Valv. 1328/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA133elaboración de los cont<strong>en</strong>idos curriculares. En resum<strong>en</strong>, observamos quela validación del currículo es un proceso de iniciativa política, pero deejecución técnica.Una consecu<strong>en</strong>cia importante de esta difer<strong>en</strong>ciación es que la iniciativapolítica no se consolida <strong>en</strong> una práctica política sost<strong>en</strong>ida, comoocurre <strong>en</strong> países de otras regiones. La validación curricular <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> ocurre con frecu<strong>en</strong>cia durante la elaboración inicial de los currículospero no se ha institucionalizado como proceso perman<strong>en</strong>te. Paísescomo el Reino Unido, Dinamarca o España pose<strong>en</strong> organismos ejecutivosy consultivos perman<strong>en</strong>tes para la producción y validación de loscont<strong>en</strong>idos curriculares (Cariola, 1994). En América <strong>Latina</strong>, los procesosde validación para la transformación se realizaron con comisiones y gruposde trabajos creados ad hoc durante la planificación de los nuevosprogramas, pero que no se constituyeron <strong>en</strong> cuerpos consultivos perman<strong>en</strong>tes.Exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la región difer<strong>en</strong>tes formas de consejos locales y distritalesque participan <strong>en</strong> el diseño curricular, pero solam<strong>en</strong>te durante losprocesos de adecuación y recontextualización, es decir, una vez que loscont<strong>en</strong>idos mínimos y obligatorios han sido establecidos con fuerza legal.En la práctica, <strong>en</strong> muchos de nuestros países cambiar los cont<strong>en</strong>idosmínimos implica modificar leyes y decretos nacionales, una tarea querequeriría más <strong>en</strong>ergía, conocimi<strong>en</strong>to y poder político de los que probablem<strong>en</strong>tedispon<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad los consejos consultivos locales. Lossindicatos doc<strong>en</strong>tes y asociaciones profesionales no se han constituido <strong>en</strong>ag<strong>en</strong>tes perman<strong>en</strong>tes de promoción para la elaboración y r<strong>en</strong>ovación decont<strong>en</strong>idos, lo cual indica que la validación curricular es uno de losaspectos de las políticas educativas de la región que aún permanec<strong>en</strong>relativam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tralizados. A pesar de esto último, es importante destacarque se ha trasc<strong>en</strong>dido desde la prescripción exacta y rígida de loscont<strong>en</strong>idos para todas las escuelas, hacia una concepción más flexibledel diseño curricular que propone «lineami<strong>en</strong>tos» curriculares g<strong>en</strong>eralesque favorezcan la adecuación curricular y la autonomía institucional.Esta autonomía, a su vez, conlleva ciertas dificultades para el establecimi<strong>en</strong>tode estándares claros de desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; este punto sediscutirá con más det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la sección tercera de este informe.iii. Los valores como cont<strong>en</strong>idos curricularesTambién es común a todos los países de la región una declaración explícitade los valores que la educación debe fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> sus ciudadanos03-Ferrer Esq. y Valv. 1338/1/07, 19:32


134SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApara construir naciones sólidas y democráticas. Es evid<strong>en</strong>te la preocupaciónpor consolidar la democracia, reafirmar los acuerdos de paz <strong>en</strong> lospaíses más afectados por los conflictos armados internos, y la recuperaciónde los valores humanos y sociales más altos como el amor, la honestidad,la justicia, el trabajo, la tolerancia, la libertad, la solidaridad, laverdad y la igualdad, <strong>en</strong>tre otros. En muchos países de la región, losnuevos currículos reconoc<strong>en</strong> por primera vez como valor la pluriculturalidady el plurilingüismo. Estos currículos a m<strong>en</strong>udo incluy<strong>en</strong> un discursoque impele a los actores del sistema educativo a rescatar y valorar losaportes de los grupos lingüísticos y culturales minoritarios. Los currículosde América C<strong>en</strong>tral hac<strong>en</strong> mayor hincapié que los de América del Sursobre el eje axiológico del diseño <strong>en</strong> cada área curricular. Es importantedestacar estos aspectos de las justificaciones de todos los currículos dadoque, como veremos más adelante, inspiran e impregnan el diseño de losprogramas de estudio <strong>en</strong> todos los casos a través de la inclusión de loscont<strong>en</strong>idos actitudinales.iv. Fundam<strong>en</strong>tos epistemológicosLa gran mayoría de los docum<strong>en</strong>tos analizados expresan la convicción deque los objetivos de transformación educativa van a ser alcanzados <strong>en</strong>tanto se efectúe un cambio radical <strong>en</strong> la concepción sobre la naturalezade los procesos de apr<strong>en</strong>dizaje y de los procesos pedagógicos hasta ahoravig<strong>en</strong>tes. En casi todos los docum<strong>en</strong>tos analizados este cambio de <strong>en</strong>foquesupone una alineación con los principios de la educación constructivista.Algunos países, como Nicaragua y Panamá, declaran explícitam<strong>en</strong>tesu adher<strong>en</strong>cia al modelo m<strong>en</strong>cionado. Otros hac<strong>en</strong> una descripciónexhaustiva del modelo pero sin darle un nombre determinado. Gran partede los docum<strong>en</strong>tos curriculares de la región pres<strong>en</strong>tan ext<strong>en</strong>sas y elaboradasexplicaciones de los principios epistemológicos y pedagógicos quedeb<strong>en</strong> guiar la ejecución del currículo de la transformación. Si bi<strong>en</strong> setrata de lineami<strong>en</strong>tos curriculares cuya función básica es la de brindarindicadores de logro <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas de conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> muchoscasos podrían confundirse con textos de estudio para cursos de formacióny capacitación doc<strong>en</strong>te.Los principios epistemológicos expresados por la mayoría de los docum<strong>en</strong>toscurriculares oficiales <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> compart<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tescaracterísticas:03-Ferrer Esq. y Valv. 1348/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA135• Los cont<strong>en</strong>idos pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la formación integral de los alumnos, <strong>en</strong>sus aspectos cognitivos, afectivos, sociales y psicomotrices.• Se desplaza a la <strong>en</strong>señanza como c<strong>en</strong>tro del proceso educativo y seubica <strong>en</strong> su lugar al alumno y al apr<strong>en</strong>dizaje mismo.• Se privilegia el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico y reflexivo, así como la creatividady la imaginación.• Se asume que el conocimi<strong>en</strong>to se construye y reconstruye <strong>en</strong> un diálogoperman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los saberes del doc<strong>en</strong>te y los del alumno.• El apr<strong>en</strong>dizaje debe ser significativo: los alumnos tra<strong>en</strong> al aula conocimi<strong>en</strong>tosprevios sobre los cuales han de construirse los nuevos saberes.• Saber significa saber ser, saber hacer y saber apr<strong>en</strong>der.• Se promueve el desarrollo de capacidades, compet<strong>en</strong>cias y destrezas,no solam<strong>en</strong>te del conocimi<strong>en</strong>to declarativo.• Las capacidades y compet<strong>en</strong>cias implican el desarrollo de procesosm<strong>en</strong>tales de ord<strong>en</strong> superior, tales como el análisis, la resolución deproblemas, la toma de decisiones, la infer<strong>en</strong>cia, la comparación, etc.• El desarrollo de estas compet<strong>en</strong>cias complejas se hace posible medianteactividades de aula complejas: investigación, apr<strong>en</strong>dizaje colaborativo,trabajo <strong>en</strong> equipo, etc.• Los temas y las experi<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje deb<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> losintereses de los alumnos, <strong>en</strong> su realidad cotidiana y <strong>en</strong> sus necesidades.• Los procesos pedagógicos deb<strong>en</strong> adaptarse a los difer<strong>en</strong>tes ritmos yestilos de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos.• Los cont<strong>en</strong>idos no son fines <strong>en</strong> sí mismos, sino medios para el desarrollode capacidades y destrezas.• Los cont<strong>en</strong>idos conceptuales no pued<strong>en</strong> ser aislados de los valores yactitudes que la educación escolar debe promover.En el análisis de cont<strong>en</strong>idos y de indicadores de logro a continuaciónvolveremos sobre estos principios y sobre la forma <strong>en</strong> que están repres<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes diseños curriculares 6 <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.6Por diseño curricular <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos la organización, clasificación y secu<strong>en</strong>ciación de loscont<strong>en</strong>idos disciplinarios. Consideramos que este diseño debe constituir una herrami<strong>en</strong>ta decomunicación efectiva <strong>en</strong>tre curriculistas y otros actores del sistema educativo. Desarrollocurricular, por su parte, se refiere a los procesos técnicos y políticos que permit<strong>en</strong> que elcurrículo sufra transformaciones de acuerdo a las necesidades de cada nación o región.03-Ferrer Esq. y Valv. 1358/1/07, 19:32


136SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA2. CONTENIDOS E INDICADORES DE LOGROEn esta sección nos proponemos realizar un análisis descriptivo de la organizaciónde los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes currículos de la región, y de laforma <strong>en</strong> que esta organización se traduce, o no, <strong>en</strong> indicadores de logropara una apropiada evaluación de los saberes adquiridos. Dada la variedadde modelos de currículo y debido a las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la terminología usadapara describir los distintos compon<strong>en</strong>tes del currículo, optamos por ord<strong>en</strong>arla información de esta sección <strong>en</strong> una escala que abarca las principalesestrategias de organización de cont<strong>en</strong>idos utilizadas por cada país; id<strong>en</strong>tificamos<strong>en</strong> un extremo de esta escala las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias más firmes, consist<strong>en</strong>tes,y comunes a todos los países <strong>en</strong> la organización y secu<strong>en</strong>ciación de loscont<strong>en</strong>idos curriculares; <strong>en</strong> el otro extremo describimos las estrategias deorganización de cont<strong>en</strong>idos que pres<strong>en</strong>tan mayores dificultades técnicas yvariabilidad <strong>en</strong>tre los currículos de los difer<strong>en</strong>tes sistemas educativos.Currículo por compet<strong>en</strong>ciasUna lectura rápida de las justificaciones que se ofrec<strong>en</strong> para cada currículorevela una marcada t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a definir los productos finales delapr<strong>en</strong>dizaje como compet<strong>en</strong>cias. Este término marca un cambio de paradigma<strong>en</strong> la concepción del apr<strong>en</strong>dizaje y del papel de la educación <strong>en</strong> lasociedad moderna. En todos los docum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>contramos una fervi<strong>en</strong>tedeclaración de la necesidad de establecer metas educativas que apunt<strong>en</strong> ala formación de individuos sanos e íntegros, que particip<strong>en</strong> activa y constructivam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> su medio social y <strong>en</strong> el mundo. El logro de estas metasrequiere de la definición de un perfil de alumno difer<strong>en</strong>te, y observamosque la nueva organización de los cont<strong>en</strong>idos pret<strong>en</strong>de contribuir a laformación de este perfil. En teoría, un alumno o ser humano compet<strong>en</strong>tees el que combina efectivam<strong>en</strong>te cuatro tipos de saberes: un saber conceptual(o simplem<strong>en</strong>te “saber”), un saber procedim<strong>en</strong>tal (saber hacer),un saber actitudinal (saber ser), y finalm<strong>en</strong>te un saber metacognitivo(saber apr<strong>en</strong>der) (Pinto Cueto, 1999). La persona demuestra una compet<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong>tonces, cuando decide poner el conocimi<strong>en</strong>to conceptual a suservicio y del medio <strong>en</strong> el que se des<strong>en</strong>vuelve, <strong>en</strong> forma efectiva y efici<strong>en</strong>te.Además, es capaz de reflexionar sobre ese proceso, y así reproduciry mejorar su desempeño <strong>en</strong> nuevas situaciones o contextos 7 .7Utilizaremos esta definición para referimos al concepto de compet<strong>en</strong>cia.03-Ferrer Esq. y Valv. 1368/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA137<strong>Sobre</strong> la base de este principio se han diseñado la mayor parte de loscurrículos oficiales de los últimos años <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Tal y comoha sido empleado hasta ahora, este nuevo modelo pres<strong>en</strong>ta v<strong>en</strong>tajas ydesv<strong>en</strong>tajas. Una de las v<strong>en</strong>tajas es la “integralidad” de las nuevas metaseducativas. Se asume que el educador puede realizar mejor su tareacuando conoce el perfil g<strong>en</strong>eral del estudiante y del futuro ciudadano quese espera al cabo de la experi<strong>en</strong>cia escolar. Una noción cons<strong>en</strong>suada delos valores y actitudes a promover permite organizar mejor las experi<strong>en</strong>ciasde apr<strong>en</strong>dizaje, y también legitima los juicios valorativos que serealizan <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje. Por otro lado, la nociónde compet<strong>en</strong>cia es demasiado compleja para ser transmitida por mediode docum<strong>en</strong>tos masivos donde se hace necesaria la síntesis gráfica de lainformación curricular. Los cuadros sinópticos que se ofrec<strong>en</strong> a directivosy maestros son limitados <strong>en</strong> la cobertura que hac<strong>en</strong> de los cont<strong>en</strong>idosmínimos y no llegan a transmitir, u operacionalizar, la complejidad deuna educación basada <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cias. Esta limitación puede obstruir laimplem<strong>en</strong>tación curricular y t<strong>en</strong>er efectos negativos <strong>en</strong> los procesos deplanificación y evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes.Los currículos que hac<strong>en</strong> explícitos los objetivos por compet<strong>en</strong>ciasorganizan los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> saberes conceptuales, procedim<strong>en</strong>tales y actitudinales,g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos, tres, o más columnas difer<strong>en</strong>ciadas. Enalgunos modelos <strong>en</strong>contramos al principio de cada área curricular (asignatura)una justificación axiológica para la adquisición y uso de lossaberes conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales. Se explica <strong>en</strong> tales casos quelos valores y actitudes no se pued<strong>en</strong> desagregar por temas o conceptos, ypor <strong>en</strong>de se plantean como válidos para toda la disciplina. En otroscasos, los valores y actitudes a desarrollar aparec<strong>en</strong> como saberes difer<strong>en</strong>ciadoscorrespondi<strong>en</strong>tes a temas y conceptos específicos, y se lospres<strong>en</strong>ta como un indicador de logro más.Los países que pres<strong>en</strong>tan los cont<strong>en</strong>idos actitudinales <strong>en</strong> forma transversaly no como indicadores de logro evid<strong>en</strong>cian un diseño curricularmás claro y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, más completo <strong>en</strong> términos de saberes conceptualesy procedim<strong>en</strong>tales. Por el contrario, aquellos modelos que han int<strong>en</strong>tadoincluir los valores y actitudes a promover a lo largo del plan deestudios <strong>en</strong> forma detallada ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a pres<strong>en</strong>tar los objetivos conceptuales,procedim<strong>en</strong>tales y actitudinales mezclados desord<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te, dificultandoasí la lectura del currículo.Tomemos dos ejemplos que ilustran este último argum<strong>en</strong>to. Brasil,<strong>en</strong> su programa de estudios para el segundo ciclo de matemáticas, dife-03-Ferrer Esq. y Valv. 1378/1/07, 19:32


138SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAr<strong>en</strong>cia claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre objetivos g<strong>en</strong>erales de la asignatura para el ciclo,y luego procede al listado de los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>talesde los difer<strong>en</strong>tes bloques temáticos del área. Si bi<strong>en</strong> estos cont<strong>en</strong>idosson muy g<strong>en</strong>erales, ya que no describ<strong>en</strong> exactam<strong>en</strong>te qué conceptoshan de incluirse <strong>en</strong> los procesos m<strong>en</strong>cionados, propon<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os unmodelo claro para el doc<strong>en</strong>te que planifica el curso anual.Ejemplo 1: Brasil. Matemáticas, Ciclo II. Magnitudes y medidas.“Parámetros Curriculares Nacionais de 1ª a 4ª Séries” y “ParámetrosCurriculares Nacionais de 5ª a 8ª Séries”.Cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales:• Comparación de magnitudes de igual naturaleza y elección deuna unidad de medida de la misma especie que el objeto a serm<strong>en</strong>surado.• Id<strong>en</strong>tificación de magnitudes m<strong>en</strong>surables <strong>en</strong> el contexto diario:masa, capacidad, superficie, etc.• Reconocimi<strong>en</strong>to y utilización de unidades usuales de medidacomo metro, c<strong>en</strong>tímetro, kilómetro, gramo, miligramo, kilogramo,litro, mililitro, metro cuadrado, etc.• Reconocimi<strong>en</strong>to y utilización de medidas usuales de tiempo yde temperatura.• Etc.Cont<strong>en</strong>idos Actitudinales:• Confianza <strong>en</strong> sus posibilidades de proponer y resolver problemas.• Perseverancia, esfuerzo y disciplina <strong>en</strong> la búsqueda de resultados.• Seguridad <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de sus argum<strong>en</strong>tos y flexibilidad paramodificarlos.• Etc.Ejemplo 2: Nicaragua. Español, 3 er grado. “Programas Español y Matemática:Tercer Grado” Serie: Enseñemos y apr<strong>en</strong>damos activam<strong>en</strong>te.1996.03-Ferrer Esq. y Valv. 1388/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA139Nicaragua, cuyo programa de estudios para el área de español detercer grado pres<strong>en</strong>ta una importante carga valórica, dedica m<strong>en</strong>os espacioa los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales.Objetivos g<strong>en</strong>erales:1. Cultive amor y respeto a Dios, a sí mismo, a la Patria, a lanaturaleza, a la familia, al maestro y a sus semejantes.2. Practique hábitos de ord<strong>en</strong>, aseo y alim<strong>en</strong>tarios para conservarla salud y prev<strong>en</strong>ir <strong>en</strong>fermedades.3. Increm<strong>en</strong>te hábitos y habilidades de lectura compr<strong>en</strong>siva e interpretativapara apreciarla y utilizarla como fu<strong>en</strong>te de información,conocimi<strong>en</strong>to y desarrollo de valores, s<strong>en</strong>tido de superación,autodisciplina, perseverancia, <strong>en</strong>tre otros.4. Etc.Este docum<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>ta como objetivo de la primera unidad temáticaun único logro de apr<strong>en</strong>dizaje:1. Demuestre a través de la evaluación diagnóstica:1.1 Las habilidades, destrezas y conocimi<strong>en</strong>tos desarrollados <strong>en</strong> laexpresión oral.Como único cont<strong>en</strong>ido básico especifica:1. Diagnóstico sobre desarrollo de habilidades, destrezas y conocimi<strong>en</strong>tosy práctica de valores:1.1 Expresión oral.Luego de sugerir actividades para el estudiante, donde no se especificancont<strong>en</strong>idos conceptuales, se propon<strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos de evaluación:03-Ferrer Esq. y Valv. 1398/1/07, 19:32


140SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAObservar, evaluar y registrar:• Las actitudes que muestr<strong>en</strong> los niños <strong>en</strong> las dinámicas de integración.• El ord<strong>en</strong>, dilig<strong>en</strong>cia y práctica de cortesía evid<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> lasactividades.• La expresión coher<strong>en</strong>te y el uso de vocabulario adecuado.• La escucha at<strong>en</strong>ta y respetuosa de narraciones y descripciones.Observamos cómo <strong>en</strong> gran parte del currículo domina el eje axiológico,a exp<strong>en</strong>sas de los cont<strong>en</strong>idos estrictam<strong>en</strong>te disciplinarios.Currículo por bloques o ejes temáticosUna de las estrategias de organización curricular de mayor consist<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la región es la división de las áreas por bloques o ejes temáticos.Muchos países coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el uso de los mismos términos para la clasificaciónde bloques de cont<strong>en</strong>ido, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas de matemáticay ci<strong>en</strong>cias naturales. Esto implica que los cont<strong>en</strong>idos conceptuales ylos procesos indicados para cada año o grado escolar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes paísesguardan una mayor semejanza <strong>en</strong> esas áreas que <strong>en</strong> aquellas cuyos cont<strong>en</strong>idosno están clasificados <strong>en</strong> ejes o bloques temáticos. Sistemáticam<strong>en</strong>te,la mayoría de los países de la región usan los sigui<strong>en</strong>tes términos paraclasificar los bloques de las áreas de matemática, ci<strong>en</strong>cias naturales yespañol.Matemáticas:1. Números2. Operaciones3. L<strong>en</strong>guaje gráfico y algebraico4. Geometría5. Mediciones6. Estadística y probabilidadCi<strong>en</strong>cias Naturales:1. La vida/los seres vivos y sus propiedades2. El mundo físico/Materia y <strong>en</strong>ergía03-Ferrer Esq. y Valv. 1408/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA1413. El cuerpo humano/conservación de la salud4. El ser humano y el medio ambi<strong>en</strong>teEn la <strong>en</strong>señanza del español hay cierto cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> llamar al áreaL<strong>en</strong>guaje y Comunicación y, aunque con m<strong>en</strong>os sistematicidad que <strong>en</strong> lasotras áreas m<strong>en</strong>cionadas, se coincide <strong>en</strong> utilizar bloques temáticos con lasigui<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominación:L<strong>en</strong>guaje y Comunicación:1. L<strong>en</strong>gua oral2. L<strong>en</strong>gua escrita3. Discurso literario4. Reflexión sobre la l<strong>en</strong>guaSi t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que una de las funciones básicas de los estándareses la de posibilitar un l<strong>en</strong>guaje técnico común para difer<strong>en</strong>tes sistemaseducativos (McREL, www.mcrel.org), estamos <strong>en</strong> condiciones deargum<strong>en</strong>tar que esta clasificación relativam<strong>en</strong>te homogénea de ejes temáticos<strong>en</strong> la región constituye un avance considerable <strong>en</strong> la definiciónde estándares de cont<strong>en</strong>ido, aunque no se plante<strong>en</strong> como tales.Currículo por expectativas de logroLas expectativas de logro difier<strong>en</strong> de los objetivos g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> que lasprimeras hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al perfil del alumno que se espera hacia elfinal de su experi<strong>en</strong>cia escolar <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas curriculares; losobjetivos g<strong>en</strong>erales, por otro lado, anticipan o introduc<strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tosconceptuales y procedim<strong>en</strong>tales de cada año o grado escolar. Elénfasis de las expectativas de logro recae g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>ciascomplejas que los alumnos deb<strong>en</strong> demostrar <strong>en</strong> términos conceptuales,procedim<strong>en</strong>tales y actitudinales.Ejemplo 3: Arg<strong>en</strong>tina, Ci<strong>en</strong>cias Naturales, Bloque 3. Expectativas delogro al final de la Educación G<strong>en</strong>eral Básica. “Cont<strong>en</strong>idos BásicosComunes para la Educación G<strong>en</strong>eral Básica”. (www.mcye.gov.ar)Los alumnos y las alumnas deberán: Reconocer y analizar transformacionesquímicas, su pres<strong>en</strong>cia universal <strong>en</strong> los procesos de lanaturaleza desde la atmósfera y la corteza terrestre hasta las manu-03-Ferrer Esq. y Valv. 1418/1/07, 19:32


142SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAfacturas y los seres vivos, así como t<strong>en</strong>er una idea de la naturalezay estructura microscópica de la materia. Relacionar, si bi<strong>en</strong> solo anivel descriptivo, los niveles de <strong>en</strong>ergía atómicos con la producciónde <strong>en</strong>ergía electromagnética (luz) y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tode <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> uniones químicas que resultan de la interacción<strong>en</strong>tre átomos. Adquirir una perspectiva de la complejidad ynaturaleza transdisciplinaria de muchos problemas reales; formaractitudes y familiarizarse con los procedimi<strong>en</strong>tos –como los aplicados<strong>en</strong> el esfuerzo de informarse, al consultar a expertos– necesarios<strong>en</strong> la toma de decisiones responsables sobre temas tan complejosdel mundo actual.Ejemplo 4: Perú, Área Lógico-Matemática. Compet<strong>en</strong>cias terminalesal concluir el tercer ciclo (Inicial y Primaria). “Nueva Estructura Curricular:Lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de planes de estudio”. Ministerio deEducación, julio 1998.Interpreta, resuelve y crea problemas aritméticos y de geometría básica,tomados de situaciones cotidianas, demostrando flexibilidad yperseverancia, así como habilidad <strong>en</strong> el cálculo, <strong>en</strong> el razonami<strong>en</strong>to y<strong>en</strong> el uso de unidades de medida.Estas expectativas de logro no constituy<strong>en</strong> indicadores aptos para laevaluación del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to pero sí se plantean como ori<strong>en</strong>tadores para laplanificación de las experi<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje y para la evaluación deaula e institucional. Observamos <strong>en</strong> los ejemplos dados que cada paíselige difer<strong>en</strong>tes grados de definición para las expectativas de logro.Mi<strong>en</strong>tras que Perú las propone solam<strong>en</strong>te como expectativas g<strong>en</strong>eralespara la totalidad del área, Arg<strong>en</strong>tina especifica sus expectativas para cadabloque temático de la asignatura.Currículo por objetivos específicos 8 o indicadores de logrosLos ejemplos <strong>en</strong> las secciones anteriores propon<strong>en</strong> parámetros para lamedición de los logros educacionales pero no hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a los8Los objetivos específicos o indicadores de logro se refier<strong>en</strong> a la descripción más detalladaque hac<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes currículos de los saberes y capacidades que los alumnos deb<strong>en</strong>demostrar haber adquirido <strong>en</strong> cada área curricular.03-Ferrer Esq. y Valv. 1428/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA143saberes conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales específicos que los alumnos deb<strong>en</strong>alcanzar <strong>en</strong> cada área curricular. A continuación exponemos unaserie de ejemplos de indicadores de logros pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los currículos dela región. Hacemos especial hincapié <strong>en</strong> este aspecto del currículo porqueconsideramos que es <strong>en</strong> este nivel del diseño donde pued<strong>en</strong> establecerselos estándares mínimos de cont<strong>en</strong>ido y desempeño. Los ejemplosincluidos <strong>en</strong> esta sección ilustran el nivel más profundo de concrecióndel currículo <strong>en</strong> cada país, y las observaciones que se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada casoimplican una comparación con el ideal de estándar al que podríamosaspirar. Debido a la gran variedad de modelos y de calidad <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tediseños curriculares, optamos por organizar los ejemplos <strong>en</strong> unaescala que ilustra las dificultades y alcances más promin<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la elaboraciónde indicadores claros de desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. En el extremoinicial de esta escala ubicamos los diseños curriculares que, pordifer<strong>en</strong>tes razones, no alcanzan a definir claram<strong>en</strong>te los cont<strong>en</strong>idos ycompet<strong>en</strong>cias a desarrollar. Entre estas razones <strong>en</strong>contramos:- Docum<strong>en</strong>tos de difícil lectura: La pres<strong>en</strong>tación gráfica de los cont<strong>en</strong>idosno permite una visión clara de los objetivos a corto y a largoplazo, o de la articulación posible <strong>en</strong>tre áreas o grados de escolaridad.No se utilizan marcadores gráficos y textuales que permitan una fácilid<strong>en</strong>tificación de áreas, ejes temáticos, o tipos de objetivos.- Terminología confusa: La elección de términos para definir a losindicadores se presta a confusión, especialm<strong>en</strong>te de los cont<strong>en</strong>idosque se pres<strong>en</strong>tan como procesos o como compet<strong>en</strong>cias. También seconfund<strong>en</strong> los indicadores de logro y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to con las actividadesde aula propuestas.- Falta de <strong>en</strong>foque: No se id<strong>en</strong>tifican prioridades claras <strong>en</strong> el diseño.El eje axiológico predomina sobre el conceptual y procedim<strong>en</strong>tal,dificultando la lectura de los últimos. Los cont<strong>en</strong>idos conceptuales nollegan a operacionalizar los objetivos fundam<strong>en</strong>tales planteados paraese currículo, como el desarrollo de compet<strong>en</strong>cias complejas o lainterdisciplinariedad de la educación.- Débil articulación vertical: Los cont<strong>en</strong>idos no se complejizan o profundizan<strong>en</strong> función del desarrollo cognitivo y la madurez que losestudiantes ganarían año a año.A medida que nos acercamos al extremo final de la escala propuesta<strong>en</strong> este informe, ofrecemos ejemplos de currículos que pres<strong>en</strong>tan una03-Ferrer Esq. y Valv. 1438/1/07, 19:32


144SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdefinición más acabada de los saberes conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales aser alcanzados. Además de una mayor definición y una mayor cantidadde cont<strong>en</strong>idos, observaremos un diseño curricular más claro, gráfica yverbalm<strong>en</strong>te, con mayor pot<strong>en</strong>cial para facilitar la tarea de planificacióny evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes a los establecimi<strong>en</strong>tos. Entre los términosutilizados <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> para referirse a los objetivos específicoso indicadores de logros de cada área curricular <strong>en</strong>contramos lossigui<strong>en</strong>tes:• objetivos• cont<strong>en</strong>idos básicos• r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos básicos• destrezas• habilidades• actividades• compet<strong>en</strong>cias• procesos• productos específicos• cont<strong>en</strong>idos conceptuales• cont<strong>en</strong>idos procedim<strong>en</strong>tales• cont<strong>en</strong>idos actitudinales• logros de apr<strong>en</strong>dizaje• objetivos instrum<strong>en</strong>tales• conocimi<strong>en</strong>tos• objetivos fundam<strong>en</strong>tales• cont<strong>en</strong>idos mínimos• criterios de evaluación• indicadores de evaluación• capacidades• experi<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizajeAunque muchas de estas clasificaciones no pued<strong>en</strong> ser consideradascomo reales indicadores de logro, todas constituy<strong>en</strong> el nivel más alto deespecificación de los conocimi<strong>en</strong>tos conceptuales, procesuales y actitudinalesa ser adquiridos por los alumnos de educación básica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tespaíses. Los sigui<strong>en</strong>tes ejemplos ilustran algunas de las dificultades pres<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> la elaboración de indicadores de logros <strong>en</strong> los currículos dela región, así como los avances <strong>en</strong> la definición de indicadores de desempeñoy r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas.Ejemplo: País 01. Matemáticas, Educación Básica.Los cont<strong>en</strong>idos curriculares básicos <strong>en</strong> este país se pres<strong>en</strong>tan como un apoyoal educador para que organice su trabajo diario. Los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> matemáticas,por ejemplo, se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> bloques regulares para todos los grados:estadística, geometría, números y operaciones medidas. Cada subárea expresauna expectativa de logro para la conclusión de la Educación Básica.03-Ferrer Esq. y Valv. 1448/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA145Los cont<strong>en</strong>idos del área están divididos <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos y habilidadesy destrezas. Los conocimi<strong>en</strong>tos, sin embargo, están expresados comohabilidades o procesos. La cantidad de conceptos incluidos para la educaciónbásica <strong>en</strong> cada bloque es m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> otros países de la región.BLOQUE: MedidasConocimi<strong>en</strong>tos:• Id<strong>en</strong>tificación de instrum<strong>en</strong>tos de medidas conv<strong>en</strong>cionales y noconv<strong>en</strong>cionales: regla, metro, compás, reloj, balanza, recipi<strong>en</strong>tesde litro y botella.• Construcción del concepto de longitud y uso del metro, decímetro,c<strong>en</strong>tímetro y kilómetro.• Id<strong>en</strong>tificación del área de superficies por conteo de unidadescuadradas.• Reconocimi<strong>en</strong>to de medidas de capacidad mediante el uso dellitro, medio litro, botella y media botella.• Reconocimi<strong>en</strong>to de medidas al utilizar libras, medias libras yonzas.• Reconocimi<strong>en</strong>to de intervalos de tiempo: día, semana, mes,año, horas y minutos.• Id<strong>en</strong>tificación de [moneda nacional], sus d<strong>en</strong>ominaciones y suequival<strong>en</strong>cia fraccionaria.Habilidades y Destrezas (para el mismo bloque)• Utilización adecuada de instrum<strong>en</strong>tos de medida.• Estimación y cálculo de medidas <strong>en</strong> situacionés lúdicas.• Capacidad para detectar la conservación de la longitud, área yvolum<strong>en</strong>.• Toma de decisiones al seleccionar patrones de medida conv<strong>en</strong>cionales.• Lectura correcta de horas y minutos <strong>en</strong> el reloj.• Manejo adecuado del dinero.• Elaboración de estrategias personales para llevar a cabo medicionesy estimaciones.• Explicación verbal y escrita del proceso seguido al efectuarmediciones.• Creatividad al organizar y repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> tablas y gráficas elresultado de sus actividades.03-Ferrer Esq. y Valv. 1458/1/07, 19:32


146SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALa Unidad Uno de matemática de tercer grado se d<strong>en</strong>omina “Ubiquémonos<strong>en</strong> el espacio”. Sus dos únicos objetivos son:1. Desarrollar capacidades de ubicación, localización y ori<strong>en</strong>tación,<strong>en</strong> el plano y el espacio.2. Discriminar posiciones relativas <strong>en</strong> dos, tres o cuatro rectas.En la descripción de la unidad no se listan conceptos específicos aadquirir sino que se describ<strong>en</strong> ciertos procesos tales como “id<strong>en</strong>tificar yclasificar los triángulos por comparación de sus ángulos”. El resto de launidad describe detalladam<strong>en</strong>te el tipo de actividades de iniciación y dedesarrollo para trabajar los escasos conceptos que se pres<strong>en</strong>tan. La descripciónse asemeja a las recom<strong>en</strong>daciones que podríamos <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong>un libro de didáctica.Observamos también un cierto grado de contradicción <strong>en</strong>tre los principiosde adecuación curricular que se propon<strong>en</strong> al principio del docum<strong>en</strong>to y laexhaustiva descripción de las actividades para cada unidad. Se corre el riesgocon esta descripción de actividades que los doc<strong>en</strong>tes hagan exactam<strong>en</strong>te loque se propone como ejemplo, <strong>en</strong> vez de ser utilizado solo como modelo. Sibi<strong>en</strong> otros docum<strong>en</strong>tos curriculares de este país sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que el énfasis debec<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la producción/construcción del conocimi<strong>en</strong>to, y no <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza,el programa de estudios hace más hincapié <strong>en</strong> las actividades de clase que<strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos a ser desarrollados. No se especifican niveles de complejidado de ejecución d<strong>en</strong>tro de cada unidad. Los criterios de evaluación selimitan a reformular los pasos <strong>en</strong> la actividad sugerida para la clase.Ejemplo: País 02. Tercero y Sexto Grados. Procesos y objetivosinstrum<strong>en</strong>tales.Las guías curriculares 9 de este país describ<strong>en</strong> a los cont<strong>en</strong>idos comoprocesos. Cada proceso es definido como una compet<strong>en</strong>cia cognitiva osocioafectiva. Por ejemplo:9Los países que han optado por establecer metas y objetivos g<strong>en</strong>erales para cada disciplinapero que dejan <strong>en</strong> manos de cada institución la elaboración de indicadores de logroespecíficos usan el termino “guía curricular” <strong>en</strong> vez de currículo.03-Ferrer Esq. y Valv. 1468/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA147Medir: Cuantificar una magnitud de acuerdo a un patrón establecido.Compartir: Dar a otras personas algo nuestro y recibir de otras personas(ideas, materiales, etc.)El sigui<strong>en</strong>te nivel de especificación de cont<strong>en</strong>idos se expresa comoobjetivos instrum<strong>en</strong>tales que permit<strong>en</strong> trabajar los procesos:Los objetivos instrum<strong>en</strong>tales son conductas específicas despr<strong>en</strong>didasdel listado de procesos y persigu<strong>en</strong> adecuar los mismos alnivel de desarrollo de los estudiantes y plantearlos de manera quesean más s<strong>en</strong>cillos de trabajar para el maestro y para los alumnos.Los objetivos instrum<strong>en</strong>tales son, pues, un desglose de las accionesnecesarias para cada proceso, haci<strong>en</strong>do un énfasis especial <strong>en</strong>el desarrollo del razonami<strong>en</strong>to verbal y del razonami<strong>en</strong>to lógicomatemático.A cada una de las áreas curriculares le corresponde un número deprocesos a desarrollar que se extra<strong>en</strong> de la lista g<strong>en</strong>eral de procesos parael tercer grado. Finalm<strong>en</strong>te, se m<strong>en</strong>cionan, aunque no hay docum<strong>en</strong>tosque expliqu<strong>en</strong> exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> qué consist<strong>en</strong>, las Unidades de Apr<strong>en</strong>dizajeIntegrado. “Naturalm<strong>en</strong>te, tratándose de una planificación flexible,pued<strong>en</strong> tomarse objetivos instrum<strong>en</strong>tales de diversos bloques para unamisma unidad de apr<strong>en</strong>dizaje integrado pero, si no hay un motivo especial,convi<strong>en</strong><strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erse d<strong>en</strong>tro de un solo bloque”. En cierta medida,los objetivos instrum<strong>en</strong>tales constituy<strong>en</strong> indicadores de logros que describ<strong>en</strong>conductas y compet<strong>en</strong>cias evaluables. Sin embargo, algunos objetivosson muy específicos mi<strong>en</strong>tras que otros son extremadam<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>erales.Los relacionados al área de matemática, como es el caso <strong>en</strong> lamayoría de los países, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser más específicos:• Establecer series numéricas de 2 <strong>en</strong> 2, de 3 <strong>en</strong> 3, de 4 <strong>en</strong> 4, etc.• Establecer relaciones de equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre unidades de mil, c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as,dec<strong>en</strong>as y unidades: <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as y dec<strong>en</strong>as o unidades.En otras áreas, como Ambi<strong>en</strong>te Social y Natural, los conceptos sontan amplios que la cobertura de los mismos podría variar considerablem<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes aulas o instituciones:03-Ferrer Esq. y Valv. 1478/1/07, 19:32


148SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• Id<strong>en</strong>tificar los elem<strong>en</strong>tos necesarios para la superviv<strong>en</strong>cia delos seres vivos• Realizar investigacionesEsta guía curricular no pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>ciación de bloques temáticos<strong>en</strong> cada área. Se ofrece una tabla con los números de los procesos a incluir<strong>en</strong> cada área. Sin embargo, la lista donde están redactados los procesos noestá organizada por áreas o bloques. Tomando una serie de cont<strong>en</strong>idos talcomo se hallan listados <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to oficial, nos <strong>en</strong>contramos con lossigui<strong>en</strong>tes objetivos instrum<strong>en</strong>tales para el tercer grado:55. Id<strong>en</strong>tificar las principales variaciones <strong>en</strong>tre los organismos56. Distinguir <strong>en</strong>tre recursos r<strong>en</strong>ovables y no r<strong>en</strong>ovables57. Id<strong>en</strong>tificar problemas ambi<strong>en</strong>tales de su localidad58. Movilizar coordinadam<strong>en</strong>te su cuerpo, sigui<strong>en</strong>do rutas definidascon obstáculos59. At<strong>en</strong>der difer<strong>en</strong>tes indicaciones verbales, para llevar a caboformaciones y agrupaciones60. Crear diseños, para los trabajos que lo requieran61. Aplicar diversas técnicas artísticas62. Desarrollar su s<strong>en</strong>sibilidad auditiva y afectiva, a través de lamúsica de compositores nacionales63. Medir longitudes con metro, decímetro y c<strong>en</strong>tímetro64. Establecer equival<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las unidades conv<strong>en</strong>cionales delongitudLa desagregación y secu<strong>en</strong>ciación de estos objetivos para lograr unaapropiada articulación horizontal y vertical de cont<strong>en</strong>idos sigui<strong>en</strong>do estalista sería una tarea ardua de llevar a cabo para el doc<strong>en</strong>te o institución acargo del diseño curricular anual.En la Guía Curricular de Sexto Grado, los cont<strong>en</strong>idos se plantean poráreas. A cada área le corresponde una serie de Objetivos G<strong>en</strong>erales yotra de Objetivos Instrum<strong>en</strong>tales. La lectura de estos objetivos para eldoc<strong>en</strong>te se hace difícil ya que los objetivos instrum<strong>en</strong>tales no constituy<strong>en</strong>una acabada descripción de las compet<strong>en</strong>cias que los alumnos deb<strong>en</strong>03-Ferrer Esq. y Valv. 1488/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA149adquirir para el logro de los objetivos g<strong>en</strong>erales. Son más bi<strong>en</strong> actividadesa realizar que no siempre explican los conocimi<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> seradquiridos, y que además no agregan información substancial a lo expresado<strong>en</strong> los objetivos g<strong>en</strong>erales. Ejemplo <strong>en</strong> el área de l<strong>en</strong>guaje:Objetivo g<strong>en</strong>eral:• lnterpreta críticam<strong>en</strong>te comunicaciones que le sean <strong>en</strong>tregadas<strong>en</strong> forma oral.Objetivo instrum<strong>en</strong>tal:• lnterpreta críticam<strong>en</strong>te informaciones escuchadas o leídas.Queda a discreción del doc<strong>en</strong>te o institución la elección del medio ocanal <strong>en</strong> que se van a efectuar las «comunicaciones, así como la definiciónde qué constituye una interpretación crítica, o quién es el emisor delas informaciones escuchadas o leídas. Cabe preguntarse también quétemas y materiales se utilizan durante todo un año escolar para alcanzarestos objetivos instrum<strong>en</strong>tales.Ejemplo: País 03. Español, Sexto Grado.El Programa de Sexto Grado (1999) establece los objetivos g<strong>en</strong>erales dela asignatura para la educación primaria y luego, por separado, los objetivosg<strong>en</strong>erales para español <strong>en</strong> el sexto grado. Estos últimos no agreganinformación más detallada, solo reformulan los objetivos g<strong>en</strong>erales de laasignatura. El cuadro de cont<strong>en</strong>idos dispone tres columnas difer<strong>en</strong>ciadasque reproducimos a continuación:03-Ferrer Esq. y Valv. 1498/1/07, 19:32


150SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAOBJETIVOS1) Desarrollar fluidez <strong>en</strong> elp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y dicciónclara y correcta, condicionesbásicas <strong>en</strong> el emisor.2) Reconocer los aspectosbásicos de la comunicación.CONTENIDOS (Conceptual,Actitudinal, Procedim<strong>en</strong>tal)[sic]- Estudio y dominio de loselem<strong>en</strong>tos de la comunicación:emisor, receptor,m<strong>en</strong>saje, canal, código.- Fluidez de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ydicción clara y correcta.- Fluidez de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ydicción por medio de:- charlas- debates- OratoriaEXPERIENCIAS DEAPRENDIZAJE Y DEEVALUACIÓN- Seleccionarán el temariopropuesto por el grupo.- Investigarán el cont<strong>en</strong>idodel mismo mediante eluso del diccionario.- Formarán grupos de trabajocon un vocero (emisor);- Asignar temas para exponeruna mesa redonda.- Conversar sobre los difer<strong>en</strong>testipos de canal.- Planearán la adquisiciónde una experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> unaexcursión, una <strong>en</strong>trevista.- (Etc.)Observamos que ninguna de las tres columnas ofrece una indicaciónclara de los logros que se espera del alumnado. Los cont<strong>en</strong>idos conceptualespropuestos no pued<strong>en</strong> ser utilizados para desarrollar “fluidez dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to” o una “dicción clara y correcta”. Se trata simplem<strong>en</strong>te deconocimi<strong>en</strong>to declarativo sobre los elem<strong>en</strong>tos de la comunicación deacuerdo al modelo de un autor. Lo mismo se aplica a las charlas ydebates propuestos para el segundo objetivo, que no pued<strong>en</strong> considerarseprocedimi<strong>en</strong>tos sino situaciones comunicativas que debieron incluirse <strong>en</strong>la columna de Experi<strong>en</strong>cias de Apr<strong>en</strong>dizaje. Por último, las experi<strong>en</strong>ciasde evaluación consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> una serie de actividades que no ofrec<strong>en</strong> indicadoresclaros sobre los conceptos ni las conductas que se requier<strong>en</strong> parael logro del objetivo propuesto <strong>en</strong> la primera columna.Los objetivos g<strong>en</strong>erales de sexto grado <strong>en</strong> el área de matemáticasson más específicos que <strong>en</strong> la de español. Si bi<strong>en</strong> se confund<strong>en</strong> tiposdifer<strong>en</strong>tes de objetivos (de conceptualización, aplicación y valoración),hay una definición más clara de las destrezas a promover. Los objetivosespecíficos están mejor definidos, pero no substancialm<strong>en</strong>te. Se mezclannuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma indiscriminada los cont<strong>en</strong>idos conceptuales,acitudinales y procedim<strong>en</strong>tales, y finalm<strong>en</strong>te se agregan las experi<strong>en</strong>ciasde apr<strong>en</strong>dizaje y evaluación que tampoco especifican indicadoresclaros de realización.03-Ferrer Esq. y Valv. 1508/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA151Ejemplo: País 04. Español. Tercer Grado.Los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos básicos que pres<strong>en</strong>ta el currículo de este país estándefinidos como “los productos del apr<strong>en</strong>dizaje que el alumno debe alcanzaral finalizar cada grado de la escuela primaria”. Estos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosbásicos están clasificados <strong>en</strong> producto g<strong>en</strong>eral, producto específico eindicadores de evaluación: Por ejemplo, <strong>en</strong> español de tercer grado:Producto G<strong>en</strong>eral:• Demuestra destrezas para hablar Si...Producto Específico:• …Expresa compr<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te los m<strong>en</strong>sajes implícitos <strong>en</strong> ilustracionesy los relaciona con su experi<strong>en</strong>cia.Indicadores de Evaluación:• Explicará oralm<strong>en</strong>te y con precisión el m<strong>en</strong>saje que comunicandos ilustraciones. Com<strong>en</strong>tará verbalm<strong>en</strong>te el m<strong>en</strong>saje de unailustración y lo asociará con sus experi<strong>en</strong>cias (aseo personal,letrinización, vacunación, basura...)Desde este <strong>en</strong>foque, el doc<strong>en</strong>te debe inducir un comportami<strong>en</strong>to determinadoa través de actividades muy específicas. La mayor parte de losproductos de apr<strong>en</strong>dizaje se refier<strong>en</strong> a conocimi<strong>en</strong>to de tipo declarativo ymemorístico, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturales y estudios sociales.Los alumnos y alumnas deberán narrar ev<strong>en</strong>tos y procesos, id<strong>en</strong>tificardatos, etc., pero no se requiere de ellos la aplicación de conocimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> situaciones nuevas o la resolución de problemas. En ci<strong>en</strong>cias naturales,también para el tercer grado, hallamos los sigui<strong>en</strong>tes objetivos:Producto G<strong>en</strong>eral:• Compr<strong>en</strong>de la importancia del agua Si…Producto Específico:• Explica el ciclo del agua <strong>en</strong> la naturaleza.03-Ferrer Esq. y Valv. 1518/1/07, 19:32


152SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAIndicadores de Evaluación:• Pres<strong>en</strong>tada la lámina del texto, describirá correctam<strong>en</strong>te el ciclodel agua <strong>en</strong> la naturaleza.• Dibujado el ciclo del agua, resumirá correctam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> no másde cinco r<strong>en</strong>glones cada uno de los cambios que sufre.En matemática, casi todos los indicadores se refier<strong>en</strong> a la realizaciónde operaciones con exactitud; no se exige la resolución de problemas <strong>en</strong>relación a la vida cotidiana, ni se observan esbozos de interdisciplinariedad.En español, se apela a ciertas habilidades cognitivas más sofisticadas,como la interpretación (no solam<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sión literal) de textosliterarios o la producción creativa de una narración. Los conceptos yprocedimi<strong>en</strong>tos de cada asignatura no se agrupan <strong>en</strong> bloques temáticos, ypor lo tanto van variando los <strong>en</strong>foques de grado <strong>en</strong> grado.Ejemplo: País 05. L<strong>en</strong>guaje y Matemática.Los nuevos programas de estudio <strong>en</strong> este país organizan los cont<strong>en</strong>idospor ciclos y por compet<strong>en</strong>cias solam<strong>en</strong>te. Las compet<strong>en</strong>cias incluy<strong>en</strong>conceptos, procedimi<strong>en</strong>tos y actitudes pero no están separadas <strong>en</strong> categorías,ni se aprecia un criterio definido para la secu<strong>en</strong>ciación de estascompet<strong>en</strong>cias. Tampoco hay una división de los cont<strong>en</strong>idos por bloques oejes temáticos. Se van intercalando compet<strong>en</strong>cias orales, escritas y devaloración sin un ord<strong>en</strong> apar<strong>en</strong>te. Algunos objetivos propon<strong>en</strong> indicadoresrelativam<strong>en</strong>te claros de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, como por ejemplo <strong>en</strong> el área del<strong>en</strong>guas originarias como segunda l<strong>en</strong>gua del segundo ciclo:Compet<strong>en</strong>cia:• Escucha compr<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te y comunica <strong>en</strong> forma oral: instruccionespara realizar alguna actividad; expresiones de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tosy de s<strong>en</strong>saciones propias, de otras personas y de grupo; descripcionesde procesos y funciones; expresiones metafóricas deuso frecu<strong>en</strong>te; narraciones de mediana ext<strong>en</strong>sión referidas a diversostemas, con apoyo de otros códigos: gestos, ademanes, etc.03-Ferrer Esq. y Valv. 1528/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA153Otros objetivos son más g<strong>en</strong>erales, desat<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los conceptosespecíficos que deberían adquirirse para desarrollar las compet<strong>en</strong>ciaspropuestas. Por ejemplo, <strong>en</strong> el bloque de l<strong>en</strong>gua materna del primerciclo:Compet<strong>en</strong>cia:• Produce textos escritos, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la diagramación, deacuerdo al tipo de texto, la int<strong>en</strong>ción comunicativa, y usando elalfabeto y puntuación de su l<strong>en</strong>gua, de acuerdo a sus necesidadescomunicativas.Se puede observar <strong>en</strong> este último caso que para un ciclo escolar de 3años pudieron hacerse más explícitos ciertos indicadores como una clasificaciónde signos de puntuación a utilizar, los tipos de necesidadescomunicativas propios de la edad, o el tipo de textos que se puede exigirde acuerdo a las difer<strong>en</strong>tes necesidades comunicativas <strong>en</strong> cada año. Enrelación a la articulación vertical de los cont<strong>en</strong>idos, observamos que <strong>en</strong>el tercer ciclo del área de compet<strong>en</strong>cia arriba m<strong>en</strong>cionada no se propon<strong>en</strong>conceptos y procesos más complejos, como habría de esperarse para unnivel mayor de madurez cognitiva. La débil especificación de cont<strong>en</strong>idospuede también observarse <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes ejemplos:Compet<strong>en</strong>cia:• Produce textos escritos, respetando los aspectos formales de sul<strong>en</strong>gua y los pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma clara y atractiva para favorecerlos difer<strong>en</strong>tes espacios de comunicación.No se indica <strong>en</strong> ningún punto del currículo qué aspectos formales dela l<strong>en</strong>gua deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fatizarse: ¿Sintaxis? ¿Morfología? ¿Ortografía? ¿Longituddel texto? ¿Noción de audi<strong>en</strong>cia? ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por “espaciosde comunicación”?En el área de matemáticas id<strong>en</strong>tificamos una confusa secu<strong>en</strong>ciaciónde cont<strong>en</strong>idos y de niveles de ejecución, como por ejemplo <strong>en</strong> temas degeometría del primer ciclo:03-Ferrer Esq. y Valv. 1538/1/07, 19:32


154SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACompet<strong>en</strong>cia Nº 23:• Utiliza instrum<strong>en</strong>tos no formales que le permit<strong>en</strong> compararcuantitativam<strong>en</strong>te formas s<strong>en</strong>cillas y definir sus propiedadesgeométricas.No se define exactam<strong>en</strong>te qué instrum<strong>en</strong>tos se pued<strong>en</strong> utilizar, ni quéformas o propiedades se deb<strong>en</strong> conocer <strong>en</strong> este ciclo. La Compet<strong>en</strong>cia Nº31, por otro lado, se considera lograda si el alumno “construye y utilizala noción de ángulo, perímetro, superficie y volum<strong>en</strong> a partir de la composición,descomposición y la comparación de figuras geométricas simples”.Observamos que la Compet<strong>en</strong>cia Nº 31 ofrece información clavepara una apropiada ejecución de la compet<strong>en</strong>cia Nº 23, o sea las nocioneso conceptos específicos a adquirir para poder comparar cuantitativam<strong>en</strong>telas figuras <strong>en</strong> cuestión. Es decir, una lista de conceptos organizadosy bi<strong>en</strong> secu<strong>en</strong>ciados, permitiría que las compet<strong>en</strong>cias pudierandesarrollarse <strong>en</strong> forma más ord<strong>en</strong>ada y articulada.Se observa <strong>en</strong> el currículo un fuerte énfasis <strong>en</strong> la educación bilingüe.Se dispone la provisión de la educación <strong>en</strong> una segunda l<strong>en</strong>gua(originaria) para todos los alumnos, de manera de garantizar la adquisiciónde la lectoescritura y de herrami<strong>en</strong>tas efectivas de comunicación<strong>en</strong> ambas l<strong>en</strong>guas. También se ofrece una ext<strong>en</strong>sa explicación sobre laorganización de los cont<strong>en</strong>idos para favorecer la adquisición de compet<strong>en</strong>ciasplurilingüísticas <strong>en</strong> el nuevo currículo. Sin embargo, no se observa<strong>en</strong> el diseño una organización interdisciplinaria de los cont<strong>en</strong>idosde manera que las capacidades lingüísticas se desarroll<strong>en</strong> paralelam<strong>en</strong>tea las cognitivas <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes disciplinas, ni se aprecia unamanifestación clara de la necesidad de adquirir o expresar saberes disciplinarios<strong>en</strong> más de una l<strong>en</strong>gua. En otras palabras, no hay una interacciónexplícita <strong>en</strong>tre el desarrollo del plurilingüismo y de la adquisiciónde saberes disciplinarios, tales como las matemáticas o las ci<strong>en</strong>ciasnaturales. Se ofrec<strong>en</strong> algunas consideraciones teórico-prácticas sobre laeducación bilingüe <strong>en</strong> la fundam<strong>en</strong>tación del área de l<strong>en</strong>guaje, asícomo un cuadro explicativo sobre el uso de las l<strong>en</strong>guas <strong>en</strong> los módulosde apr<strong>en</strong>dizaje, pero si consideramos la complejidad de los procesos deasimilación de una segunda l<strong>en</strong>gua podemos anticipar que los alumnos<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarían serias dificultades para acceder al currículo oficial <strong>en</strong> másde un idioma.03-Ferrer Esq. y Valv. 1548/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA155Ejemplo: País 06. Ci<strong>en</strong>cias Naturales, L<strong>en</strong>gua Castellana y Matemática.2º Ciclo.El currículo oficial de este país pres<strong>en</strong>ta los cont<strong>en</strong>idos como “Indicadoresde logros curriculares por conjuntos de grados para los distintosniveles de la educación formal”. Cada sección de indicadores agrupaciclos de tres años, y cada ciclo está dividido <strong>en</strong> áreas curriculares. Losindicadores <strong>en</strong> cada área se podrían considerar como objetivos muy g<strong>en</strong>erales,como muestran los sigui<strong>en</strong>tes ejemplos:Ci<strong>en</strong>cias naturales <strong>en</strong> 2º ciclo:• Narra sucesos ambi<strong>en</strong>tales apoyándose <strong>en</strong> esquemas explicativoscoher<strong>en</strong>tes.• Planea y realiza experim<strong>en</strong>tos para poner a prueba sus propiashipótesis, las de sus profesores y compañeros.• Etc.L<strong>en</strong>gua castellana <strong>en</strong> 2º ciclo:• Establece semejanzas y difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los tipos de textos yactos comunicativos, <strong>en</strong> términos de los significados, las estructurasy los contextos.• Propone planes textuales previos al acto de escritura.• Etc.Matemática <strong>en</strong> 2º ciclo:• Explora y descubre propiedades interesantes y regularidades delos números, utiliza habitual y críticam<strong>en</strong>te materiales y mediospara verificar predicciones, realizar y comprobar cálculosy resolver problemas.• Reconoce características de sólidos, figuras planas y líneas, losutiliza <strong>en</strong> su vida cotidiana <strong>en</strong> trabajos prácticos como mediciones,elaboración de dibujos y construcción de modelos.• Etc.03-Ferrer Esq. y Valv. 1558/1/07, 19:32


156SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINANinguna de las asignaturas <strong>en</strong> este programa pres<strong>en</strong>ta una clasificaciónde cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> bloques o ejes temáticos, ni tampoco se distingue<strong>en</strong>tre conceptos, procesos y actitudes. Uno de los artículos del docum<strong>en</strong>tonormativo analizado propone ciertos criterios para la elaboración institucionalde «indicadores de logros específicos». Los criterios tambiénson muy g<strong>en</strong>erales, tales como [t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta] “Los intereses, necesidades,expectativas y propuestas de la comunidad educativa” o “El dev<strong>en</strong>irdel conocimi<strong>en</strong>to, de la ci<strong>en</strong>cia y la tecnología, el ambi<strong>en</strong>te y loscambios individuales, grupales y colectivos que se produc<strong>en</strong> a nivel local,territorial, nacional y mundial”. De acuerdo al artículo l8 0 del docum<strong>en</strong>tocurricular principal, el diseño del “plan de estudios” con indicadoresespecíficos queda <strong>en</strong> manos de cada c<strong>en</strong>tro educativo. Estedocum<strong>en</strong>to, sin embargo, no proporciona conceptos y procesos específicospara el desarrollo de las compet<strong>en</strong>cias propuestas <strong>en</strong> cada ciclo.Ejemplo: País 07. Cont<strong>en</strong>idos Básicos Comunes para la EducaciónG<strong>en</strong>eral Básica.Los cont<strong>en</strong>idos del currículo oficial <strong>en</strong> este caso están planteados comocompet<strong>en</strong>cias. Las compet<strong>en</strong>cias educativas a desarrollar se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong>varios ejes de formación: Ético, sociopolítico-comunitario, del conocimi<strong>en</strong>toci<strong>en</strong>tífico y tecnológico, y de la expresión y comunicación.Cada área <strong>en</strong> educación g<strong>en</strong>eral básica está organizada <strong>en</strong> tres ciclos.Cada asignatura está dividida <strong>en</strong> bloques temáticos regulares quese respetan a lo largo de los tres ciclos. Por ejemplo, <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturalesla asignatura queda siempre dividida <strong>en</strong> Estructura de la materia,Transformaciones y reacciones químicas y Recursos naturales y ambi<strong>en</strong>te.Los cont<strong>en</strong>idos de cada bloque se clasifican sistemáticam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales. Los cont<strong>en</strong>idos actitudinales sepres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la justificación del área al principio, pero se explica qu<strong>en</strong>o pued<strong>en</strong> detallarse <strong>en</strong> cada bloque. Las actitudes que se espera de losalumnos son válidas para todos los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>talesdel área.Una primera descripción de los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias naturales, porejemplo, narra los cont<strong>en</strong>idos conceptuales g<strong>en</strong>erales que deb<strong>en</strong> tratarse<strong>en</strong> cada ciclo. También se establec<strong>en</strong> las expectativas de logro al final dela Educación G<strong>en</strong>eral Básica, pero no se especifican por ciclo. Luego sedetallan los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales para cada ciclo.03-Ferrer Esq. y Valv. 1568/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA157Le corresponde a cada escuela desagregar los cont<strong>en</strong>idos por grado, <strong>en</strong>trabajo de equipo con los doc<strong>en</strong>tes de área.Los indicadores se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuadros de fácil lectura para el doc<strong>en</strong>te.Esto permite una visión más clara de la correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre conceptosy procedimi<strong>en</strong>tos, y de la cobertura que se hace de los difer<strong>en</strong>testemas <strong>en</strong> todos los ciclos de manera de facilitar una mejor articulaciónvertical de cont<strong>en</strong>idos. Veamos un ejemplo:Bloque 3 de Ci<strong>en</strong>cias Naturales <strong>en</strong> el Segundo Ciclo: Estructura ycambios de la materia.CONTENIDOS CONCEPTUALES- Propiedades y composición del agua, elaire y el suelo.- Estructura atómica de la materia- Modelo atómico.- Elem<strong>en</strong>tos.- Noción de compuesto. Modelos s<strong>en</strong>cillosde su conformación a partir de átomos.- Noción de molécula.- Soluciones, dispersiones y susp<strong>en</strong>siones.Métodos de separación.- La capacidad disolv<strong>en</strong>te del agua.- Efectos de la temperatura <strong>en</strong> la solubilidad.Conc<strong>en</strong>tración, saturación.- Soluciones acuosas <strong>en</strong> la naturaleza deshielos,ríos, mares, agua potable, aguasduras y blandas. Usos y propiedades.- Acidez, alcalinidad y salinización delsuelo.- Cambio de las propiedades del agua poragregado de solutos.- Susp<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> gases humo, bruma,contaminación atmosférica. Estructurade la materia.CONTENIDOS PROCEDIMENTALES- Elaboración de indicadores a partir desustancias familiares (jugo de remolacha,repollo colorado).- Uso de indicadores para medir acidez yalcalinidad.- Observación y control de variables <strong>en</strong> elproceso de cristalización de sales <strong>en</strong> solución.- Comunicación de resultados medianteinformes s<strong>en</strong>cillos u otras técnicas.Observamos que algunos conceptos son más específicos que otros.Cabe preguntarse, por ejemplo, quién define los usos y propiedades delas soluciones acuosas <strong>en</strong> la naturaleza. ¿El maestro o maestra, el librode texto que se elija, o el directivo? También notamos que los procedimi<strong>en</strong>tosconstituy<strong>en</strong> actividades; <strong>en</strong> vez de compet<strong>en</strong>cias complejas, y03-Ferrer Esq. y Valv. 1578/1/07, 19:32


158SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque no se correspond<strong>en</strong> exactam<strong>en</strong>te con todos los conceptos propuestos.En este s<strong>en</strong>tido, sin embargo, se observan importantes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>trelas definiciones de procedimi<strong>en</strong>tos que hac<strong>en</strong> las distintas áreas curriculares.En l<strong>en</strong>gua, por ejemplo, los procedimi<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a expresar lashabilidades cognitivas y metacognitivas que se han de desarrollar <strong>en</strong>relación a los conceptos propuestos, aunque también se incluyan ciertasactividades de aula.Bloque 2 de L<strong>en</strong>gua para el Segundo ciclo: LecturaCONTENIDOS PROCEDIMENTALES- Selección de estrategias de lectura específicas <strong>en</strong> función de propósitos determinados:búsqueda de datos, interpretación, análisis de recursos, resum<strong>en</strong>, etc.- Escucha y oralización de lecturas. Cotejo de interpretaciones.- Empleo de distintos soportes textuales <strong>en</strong> la lectura de textos <strong>en</strong> diversas situacionesescolares. Id<strong>en</strong>tificación de contexto y utilidad.- Empleo de estrategias de verificación de la lectura: relectura, com<strong>en</strong>tario grupal.- Etc.Ejemplo: País 08. Programa de estudios de Matemática. SegundoCiclo.Luego de hacer una fundam<strong>en</strong>tación para el área y de algunas consideracionesmetodológicas y de evaluación para el segundo ciclo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,el programa de estudios analizado especifica los indicadores de logro porcada año escolar. El área se halla dividida <strong>en</strong> bloques temáticos similaresa los del resto de la región. Los objetivos que se listan, 35 <strong>en</strong> total,constituy<strong>en</strong> los indicadores de logros para matemáticas <strong>en</strong> cuarto año.Luego, para cada eje o bloque temático se pres<strong>en</strong>tan los cont<strong>en</strong>idos, losprocedimi<strong>en</strong>tos, los valores y actitudes y los criterios de evaluación.Tomamos como ejemplo el bloque de Geometría.03-Ferrer Esq. y Valv. 1588/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA159Objetivos: (solo se transcrib<strong>en</strong> los correspondi<strong>en</strong>tes a geometría)1. Id<strong>en</strong>tifica los elem<strong>en</strong>tos de polígonos y los clasifica según elnúmero de lados; compone y descompone polígonos, insisti<strong>en</strong>do<strong>en</strong> las características definitivas de los polígonos a través desu experi<strong>en</strong>cia y trabajo.2. Reconoce y caracteriza polígonos rectangulares e irregulares <strong>en</strong> objetosdel <strong>en</strong>torno; los repres<strong>en</strong>ta mediante dibujos, <strong>en</strong> el geoplano.3. Reconoce y discrimina paralelógramos, trapecios y triángulos;compone y descompone figuras, los caracteriza a partir del númerode ejes de simetría, lados, ángulos,... <strong>en</strong> figuras y objetosdel <strong>en</strong>torno, realizando transformaciones de rotación.4. Clasifica y reconoce diversas clases de triángulos, según la naturalezade los ángulos internos y el número de lados iguales, aplicalas nociones de simetría axial, id<strong>en</strong>tifica y construye y mide laaltura mediante la composición y descomposición de triángulos.Cont<strong>en</strong>idos:• Líneas poligonales abiertas y cerradas.• Línea poligonal cerrada: borde e interior.• Polígonos: cuadriláteros y triángulos, reconocimi<strong>en</strong>to, clasificacióny construcción.• Polígonos irregulares y regulares.• Polígonos regulares: características, clasificación: paralelógramos,no paralelógramos y construcción.• Ejes de simetría <strong>en</strong> el rectángulo, <strong>en</strong> el cuadrado y realizaciónde transformaciones de rotación.• Etc.Procedimi<strong>en</strong>tos:• Id<strong>en</strong>tificación de líneas poligonales abiertas y cerradas, <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tacionesgráficas, nombrando sus semejanzas y difer<strong>en</strong>cias.• Id<strong>en</strong>tificación de polígonos de tres y cuatro lados (triángulos ycuadriláteros), empleando la definición <strong>en</strong> figuras del <strong>en</strong>torno.03-Ferrer Esq. y Valv. 1598/1/07, 19:32


160SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• Clasificación de polígonos <strong>en</strong> irregulares y regulares, nombrandosus características e id<strong>en</strong>tificándolos <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciones gráficas.• Clasificación de los cuadriláteros <strong>en</strong> paralelógramos y no paralelógramos,analizando sus características y sus difer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>figuras construidas para tal efecto (o por los estudiantes).• Etc.Valores y actitudes: El estudiante:• Reflexiona sobre el valor de la exactitud del razonami<strong>en</strong>to parala obt<strong>en</strong>ción de mayores b<strong>en</strong>eficios.• Confronta las acciones que ejecuta con la realidad.• Se autoexige y responsabiliza por los actos realizados; es capaz de<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las dificultades y resolver situaciones problemáticas.• Elige, de diversas estrategias, la que mejor se ajusta a la resoluciónde problemas de proceso, <strong>en</strong> forma objetiva.• Etc.Criterios de evaluación: El estudiante:• Id<strong>en</strong>tifica y construye figuras geométricas de tres y cuatro ladosmediante el doblado del papel, ejercicios <strong>en</strong> el geoplano yel manejo de reglas, compás y transportador.• Id<strong>en</strong>tifica los ejes de simetría <strong>en</strong> triángulo, cuadriláteros; reconoce<strong>en</strong> los cuadriláteros los paralelógramos y no paralelógramos.• Reconoce las figuras geométricas y experim<strong>en</strong>ta, haci<strong>en</strong>do rotacionesde las partes de un rompecabezas, para obt<strong>en</strong>er otraconfiguración o figura geométrica que es simétrica.• Etc.Notamos bajo cada título una definición más objetiva y más precisade los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje esperados. Se aprecia una distinción máselaborada <strong>en</strong>tre conceptos y procedimi<strong>en</strong>tos. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre procedimi<strong>en</strong>tosy criterios de evaluación es m<strong>en</strong>os apar<strong>en</strong>te, excepto por elhecho de que los últimos pon<strong>en</strong> más énfasis <strong>en</strong> la acción del estudianteque <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos conceptuales.03-Ferrer Esq. y Valv. 1608/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA161Ejemplo: País 09. Objetivos Fundam<strong>en</strong>tales y Cont<strong>en</strong>idos MínimosObligatorios de la Educación Básica.Los cont<strong>en</strong>idos mínimos del currículo oficial persigu<strong>en</strong> dos clases deobjetivos:a) Objetivos Fundam<strong>en</strong>tales Transversales: Aquellos que miran a laformación g<strong>en</strong>eral del estudiante y que trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un sector osubsector específico del currículo escolar.b) Objetivos Fundam<strong>en</strong>tales Verticales: Aquellos que se dirig<strong>en</strong> específicam<strong>en</strong>teal logro de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> determinados dominiosdel saber y del desarrollo personal. Se aplican a determinadoscursos y niveles y su logro demanda apr<strong>en</strong>dizajes y experi<strong>en</strong>ciasvinculadas a ámbitos disciplinarios específicos del currículo.Para cada nivel de educación básica, la MCB (Matriz Curricular Básica)pres<strong>en</strong>ta la lista de sectores y subsectores de apr<strong>en</strong>dizaje (queequival<strong>en</strong> a asignaturas y áreas d<strong>en</strong>tro de la asignatura), los objetivosfundam<strong>en</strong>tales para cada asignatura y los cont<strong>en</strong>idos mínimos.En el sector de L<strong>en</strong>guaje y Comunicación <strong>en</strong> 4º año, por ejemplo, nose distingue claram<strong>en</strong>te la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los objetivos y los cont<strong>en</strong>idos.Los objetivos están expresados <strong>en</strong> forma de compet<strong>en</strong>cias complejas,mi<strong>en</strong>tras que los cont<strong>en</strong>idos se expresan como actividades o procedimi<strong>en</strong>tos,aunque involucr<strong>en</strong> conceptos determinados.Objetivos fundam<strong>en</strong>tales:• Escribir textos legibles, <strong>en</strong> forma manuscrita, respetando aspectosléxicos, semánticos, ortográficos y gramaticales básicos.Cont<strong>en</strong>idos mínimos:• Producción de textos: escritura de recados, invitaciones, saludos,canciones, adivinanzas, cu<strong>en</strong>tos, poemas y otros textosbreves y s<strong>en</strong>cillos que expres<strong>en</strong> sus necesidades de interacción,sus viv<strong>en</strong>cias, imaginación, humor y hechos de la vida.En matemática de 5º año se observa una mayor difer<strong>en</strong>ciación y mejorcorrespond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre objetivos fundam<strong>en</strong>tales y cont<strong>en</strong>idos mínimos.03-Ferrer Esq. y Valv. 1618/1/07, 19:32


162SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAObjetivos fundam<strong>en</strong>tales:• Distinguir elem<strong>en</strong>tos de un cuerpo geométrico y establecer correspond<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre un cuerpo y su repres<strong>en</strong>tación plana.Cont<strong>en</strong>idos mínimos:• Figuras Geométricas: Difer<strong>en</strong>ciar cuadrado, rombo, rectánguloy romboide a partir de modelos hechos con varillas articuladas.Id<strong>en</strong>tificar lados, vértices y ángulos <strong>en</strong> figuras poligonales.Distinguir tipos de ángulos, con refer<strong>en</strong>cia al ángulo recto.La mayor parte de las compet<strong>en</strong>cias que se m<strong>en</strong>cionan <strong>en</strong> matemáticasson procesos m<strong>en</strong>tales de ord<strong>en</strong> superior, como la clasificación o la comparación.Sin embargo, las compet<strong>en</strong>cias de aplicación a la vida real sonescasas y no se m<strong>en</strong>cionan objetos ni situaciones de la vida cotidiana.En el sector ci<strong>en</strong>cia, el currículo desagrega los subsectores por ciclos.Los objetivos fundam<strong>en</strong>tales y cont<strong>en</strong>idos mínimos <strong>en</strong> 5º año, aligual que <strong>en</strong> matemática, guardan una relación coher<strong>en</strong>te.Objetivos fundam<strong>en</strong>tales:• Id<strong>en</strong>tificar a las especies y poblaciones biológicas como nivelesde organización de vegetales, animales y seres humanos.Cont<strong>en</strong>idos mínimos:• El cuerpo humano como organización biológica: reconocer, <strong>en</strong>forma elem<strong>en</strong>tal, los aspectos óseos, anatómicos, nerviosos ys<strong>en</strong>soriales, del ser humano y apreciar la función que estoscompon<strong>en</strong>tes desempeñan <strong>en</strong> la vida del hombre y <strong>en</strong> las interaccionesde este con su ambi<strong>en</strong>te.Los docum<strong>en</strong>tos curriculares de ci<strong>en</strong>cias naturales para el QuintoAño Básico propon<strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to exhaustivo de cada unidad. Paraello, incorporan a los objetivos fundam<strong>en</strong>tales y a los cont<strong>en</strong>idos mínimosobligatorios los apr<strong>en</strong>dizajes esperados, las ori<strong>en</strong>taciones didácticas,actividades de apr<strong>en</strong>dizaje y ejemplos, y actividades de evaluacióny ejemplos. Las actividades de evaluación nos interesan <strong>en</strong> particular yaque propon<strong>en</strong> criterios de creci<strong>en</strong>te complejidad:03-Ferrer Esq. y Valv. 1628/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA163Ci<strong>en</strong>cias: Unidad 2: El cuerpo humano como un todo organizado:sistema nervioso, s<strong>en</strong>tidos y movimi<strong>en</strong>to. Ejemplos de preguntas parauna prueba y criterios a considerar:Criterio 1:• Muestra conocimi<strong>en</strong>tos sobre los órganos que participan <strong>en</strong> unmovimi<strong>en</strong>to, su papel y las estructuras y procesos nerviososinvolucrados.Criterio 2:• Razona, a partir de un caso de un movimi<strong>en</strong>to, establece elorig<strong>en</strong> de un estímulo, los órganos involucrados y repres<strong>en</strong>ta lasecu<strong>en</strong>cia de los movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> un esquema.Criterio 3:• Determina, a partir de un caso relativo al aparato locomotor yla salud, los efectos del peso sobre el esqueleto y las precaucionesque es necesario tomar para evitar efectos negativos.Observamos que el primer criterio demanda solo habilidades de reconocimi<strong>en</strong>tomi<strong>en</strong>tras que los sigui<strong>en</strong>tes demandan capacidad para establecerrelaciones <strong>en</strong>tre conceptos e inclusive <strong>en</strong>tre disciplinas. Esta organizacióny secu<strong>en</strong>ciación de cont<strong>en</strong>idos y objetivos constituye uno de lospocos ejemplos <strong>en</strong> la región de indicadores de logros por niveles de ejecución10 y que por esa misma razón se aproxima al modelo de elaboración deestándares que se está utilizando <strong>en</strong> otras regiones, y que PREAL recomi<strong>en</strong>da<strong>en</strong> su informe “El futuro esta <strong>en</strong> juego” (PREAL, 1998).En esta sección int<strong>en</strong>tamos ejemplificar algunos de los aspectos másdébiles, así como algunas fortalezas, <strong>en</strong> el diseño de los currículos de laregión. Una apropiada elaboración de estándares requiere de una estipu-10Los niveles de ejecución son los grados de complejidad <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos y <strong>en</strong> las habilidadesque se espera que los estudiantes demuestr<strong>en</strong>. Una conducta que demuestre laadquisición de un saber conceptual y procedim<strong>en</strong>tal complejo puede especificarse <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes niveles de complejidad o ejecución, de acuerdo a los tiempos de exposición alos nuevos conceptos, a las relaciones <strong>en</strong>tre conceptos, a los contextos de aplicación, a lasrelaciones con otras disciplinas, etc.03-Ferrer Esq. y Valv. 1638/1/07, 19:32


164SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAlación clara y acabada de los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>talesa ser adquiridos por los estudiantes, apuntando a un equilibrio crítico<strong>en</strong>tre unos y otros. No se pued<strong>en</strong> desarrollar compet<strong>en</strong>cias complejas singarantizar el acceso a conceptos complejos. De la misma manera, losconceptos pierd<strong>en</strong> valor si no se le brinda al estudiante la oportunidad dedemostrar su compet<strong>en</strong>cia para resolver situaciones complejas. En estejuego de palabras, que consideramos debería ser mucho más que unjuego, radica el objetivo último de la noción de estándar: apuntar a cont<strong>en</strong>idoscomplejos, a un equilibrio <strong>en</strong>tre el saber y el saber hacer, y a unadefinición de niveles de ejecución o complejidad de las compet<strong>en</strong>ciasque t<strong>en</strong>gan como plataforma mínima un conjunto de saberes comparablesa los que propon<strong>en</strong> los currículos de los países más industrializados delmundo.3. IMPLEMENTACIÓN CURRICULARPor medio del análisis de los docum<strong>en</strong>tos curriculares y de las <strong>en</strong>trevistasrealizadas para este estudio int<strong>en</strong>tamos id<strong>en</strong>tificar los principales factoresque afectan la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, segúnel criterio de qui<strong>en</strong>es formulan el currículo int<strong>en</strong>cional. Aunque el pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o es un estudio del currículo implem<strong>en</strong>tado (es decir, el currículoque se desarrolla <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>tes y estudiantes <strong>en</strong> el aula), interesa descubrirlos criterios de los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados por el currículo int<strong>en</strong>cionalrespecto de la implem<strong>en</strong>tación. Tales criterios, sin duda, contribuy<strong>en</strong> aexplicar algunas de las características específicas de los instrum<strong>en</strong>toscurriculares, puesto que se formulan con el propósito de guiar la implem<strong>en</strong>tación.En este s<strong>en</strong>tido, se observa que los técnicos <strong>en</strong>cargados de elaborarlos docum<strong>en</strong>tos oficiales han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la necesidad de hacerexplícitos los insumos y procesos críticos para una efectiva implem<strong>en</strong>tacióncurricular. En algunos casos se hac<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sas fundam<strong>en</strong>tacionesteóricas para la transformación y que explican los factores a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta durante la ejecución de los nuevos currículos. Otros países aportanherrami<strong>en</strong>tas de implem<strong>en</strong>tación y de gestión curricular más concretasy operacionales.En primer lugar, existe un cons<strong>en</strong>so a nivel regional sobre la necesidadde promover una mayor autonomía curricular. Esta autonomía vi<strong>en</strong>eacompañada de dos nociones comunes a varios países. Una es la de03-Ferrer Esq. y Valv. 1648/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA165«adecuación curricular» y la otra es la de «gestión curricular». La primeraimplica mayor libertad para que instituciones y doc<strong>en</strong>tes practiqu<strong>en</strong> eldiseño curricular <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos, respetando los cont<strong>en</strong>idosmínimos de cada país pero adaptándolos a las necesidades regionales,locales y áulicas. La idea de gestión curricular, que se explica d<strong>en</strong>tro delmarco de relativa desc<strong>en</strong>tralización educativa <strong>en</strong> la región, <strong>en</strong>fatiza lanecesidad de crear mecanismos de gestión d<strong>en</strong>tro de las escuelas paraque el currículo sea debatido y diseñado por difer<strong>en</strong>tes actores. La gestióncurricular deja de estar a cargo de organismos de control, comosupervisores e inspectores, y pasa a ser responsabilidad de cuerpos consultivosinstitucionales, cuyos participantes varían de país <strong>en</strong> país, peroque g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te incluy<strong>en</strong> a directivos, secretarios, doc<strong>en</strong>tes y padres.Se espera que d<strong>en</strong>tro de este modelo de gestión curricular las escuelasconsult<strong>en</strong> a otras organizaciones públicas y privadas sobre las necesidadeslocales que deb<strong>en</strong> ser at<strong>en</strong>didas por el currículo. La herrami<strong>en</strong>ta másconcreta para la efectiva gestión curricular que se m<strong>en</strong>ciona es la delProyecto Educativo Institucional (PEI), también llamado Proyecto CurricularInstitucional, o Proyecto Pedagógico Institucional. Los docum<strong>en</strong>tosrelevados, sin embargo, no ofrec<strong>en</strong> una definición operacional de esterecurso aunque sabemos que hay ext<strong>en</strong>sa bibliografía sobre los PEI <strong>en</strong> laregión, y que <strong>en</strong> algunos países se vi<strong>en</strong>e aplicando desde hace variosaños. Según se señala <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas realizadas, además de posibilitarla autonomía y adecuación curricular, el proyecto educativo institucionalti<strong>en</strong>e como objetivo garantizar una mejor articulación horizontal y verticalde cont<strong>en</strong>idos.Las <strong>en</strong>trevistas revelan que esta búsqueda de equilibrio <strong>en</strong>tre las normativascurriculares ministeriales que impon<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos mínimos yobligatorios para todo el país y las nuevas políticas de adecuación curricularnecesariam<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>era conflicto <strong>en</strong>tre el poder c<strong>en</strong>tral y el poderlocal e institucional. La aus<strong>en</strong>cia de sistemas consolidados de evaluacióny medición para todas las escuelas, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la falta de responsabilizacióninstitucional por los resultados académicos, implica que losc<strong>en</strong>tros educativos hac<strong>en</strong> uso de sus nuevas facultades para la recontextualizacióncurricular sin priorizar la calidad mínima de los apr<strong>en</strong>dizajesque se espera desde la administración c<strong>en</strong>tral. Por otro lado, las escuelasmanifiestan su disconformidad con las expectativas ministeriales <strong>en</strong> contextosdonde los recursos materiales y humanos son inadecuados parauna efectiva ejecución de los currículos. Este conflicto, sin embargo, sepercibe <strong>en</strong> muchos casos como un proceso necesario y positivo d<strong>en</strong>tro03-Ferrer Esq. y Valv. 1658/1/07, 19:32


166SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdel marco de democratización y desc<strong>en</strong>tralización que atraviesan los paísesde América <strong>Latina</strong>.La autonomía <strong>en</strong> la gestión curricular trae aparejada una segundadificultad crítica de implem<strong>en</strong>tación que se m<strong>en</strong>cionó sistemáticam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> todas las <strong>en</strong>trevistas y se plantea <strong>en</strong> la mayor parte de los docum<strong>en</strong>tos:la formación y capacitación doc<strong>en</strong>te. El nuevo paradigma de apr<strong>en</strong>dizajepor compet<strong>en</strong>cias, y que apunta a la formación de un ser humanointegral, necesita de doc<strong>en</strong>tes preparados para elaborar y transmitir uncurrículo con definiciones m<strong>en</strong>os acabadas sobre los productos de apr<strong>en</strong>dizajeesperados que los que proponían modelos curriculares anteriores.Efectuar diseños curriculares <strong>en</strong> base a una lista de cont<strong>en</strong>idos conceptualesy procedim<strong>en</strong>tales es una tarea compleja para la cual gran parte delos doc<strong>en</strong>tes de América <strong>Latina</strong>, según el criterio de muchos expertos, noestán preparados. Los sistemas educativos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tonces, una dobledificultad de implem<strong>en</strong>tación. La dificultad técnica del diseño, por ejemplopara la construcción de un PEI, de un proyecto de aula, o de unaunidad de apr<strong>en</strong>dizaje integrado, y con una reducción crítica <strong>en</strong> las oportunidadesde apr<strong>en</strong>dizaje 11 debido a métodos de <strong>en</strong>señanza y recursosdidácticos inadecuados (Valverde, 1997; Porter, 1993; McDonnell,1995).Ante esta situación, que se anticipa explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mayor partede los docum<strong>en</strong>tos oficiales, <strong>en</strong>contramos que todos los países propon<strong>en</strong>políticas de mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la capacitación y formación doc<strong>en</strong>te. Estaspolíticas varían, desde promover el vínculo <strong>en</strong>tre los institutos de formacióndoc<strong>en</strong>te y los c<strong>en</strong>tros universitarios e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de investigacióneducativa, hasta la creación de redes de capacitación locales y adistancia destinadas a fortalecer el proceso de implem<strong>en</strong>tación. Las <strong>en</strong>trevistas,sin embargo, revelan que estas políticas no son sufici<strong>en</strong>tes oefectivas. Entre los obstáculos específicos que se m<strong>en</strong>cionan <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas<strong>en</strong>contramos que:a) El doc<strong>en</strong>te necesita ser «acompañado» a lo largo de todo el procesode implem<strong>en</strong>tación curricular, pero la infraestructura actual no permiteque esto suceda (falta personal que lidere los cambios, se vive «unagran soledad académica», etc.)11Traducción del concepto <strong>en</strong> inglés de Opportunity-to-Learn (OTL).03-Ferrer Esq. y Valv. 1668/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA167b) Los programas de formación doc<strong>en</strong>te, aun cuando son universitarios,están desactualizados y no brindan herrami<strong>en</strong>tas para educar d<strong>en</strong>trodel nuevo modelo humanista-constructivista-reconstructivista.c) Existe oposición gremial e ideológica al cambio de paradigma. Comoresultado, los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> algunos países se aferran int<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>teal currículo derogado o solam<strong>en</strong>te a los cont<strong>en</strong>idos de los libros detexto.Desde la percepción de los curriculistas y líderes de la transformaciónactual, el factor crítico indisp<strong>en</strong>sable para garantizar la oportunidadde apr<strong>en</strong>dizaje reside <strong>en</strong> el cambio de la postura epistemológica del doc<strong>en</strong>te.Un maestro o maestra que reflexiona y compr<strong>en</strong>de su nuevo rol <strong>en</strong>un modelo de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las necesidades y losconocimi<strong>en</strong>tos previos del alumno puede lograr que el currículo oficialalcance a todos los estudiantes.4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y RENDIMIENTOTodos los docum<strong>en</strong>tos curriculares analizados hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la importanciade incorporar la evaluación como herrami<strong>en</strong>ta clave para elmejorami<strong>en</strong>to de la calidad educativa. Sin embargo, se observan difer<strong>en</strong>tesnociones sobre qué significa evaluar y cómo llevarlo a cabo.La mayor parte de las refer<strong>en</strong>cias a la evaluación propon<strong>en</strong> una evaluaciónformativa que ati<strong>en</strong>da a los procesos de desarrollo del alumno,tanto <strong>en</strong> los aspectos cognitivos del apr<strong>en</strong>dizaje como <strong>en</strong> los valores yactitudes demostradas. Los docum<strong>en</strong>tos que favorec<strong>en</strong> este tipo de evaluaciónno hablan de medición del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to sino de observación deldesempeño; los instrum<strong>en</strong>tos de evaluación que se propon<strong>en</strong> son la observaciónde las actitudes de los alumnos, la participación de padres <strong>en</strong>el proceso, la autoevaluación del alumno, y el uso de “juicios valorativos”<strong>en</strong> vez de escalas numéricas o alfabéticas.Los docum<strong>en</strong>tos curriculares y normativos que propon<strong>en</strong> la medicióndel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to explican la necesidad de medir la calidad <strong>en</strong> términos de“lo que se sabe y se puede resolver”. Como instrum<strong>en</strong>to principal paraestas evaluaciones se m<strong>en</strong>cionan las pruebas nacionales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to,g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aplicadas a dos o tres grados de la educación básica <strong>en</strong> lasáreas de l<strong>en</strong>guaje, matemáticas y ci<strong>en</strong>cias naturales. Algunos países hanincorporado las áreas de estudios sociales y l<strong>en</strong>guas extranjeras. Un in-03-Ferrer Esq. y Valv. 1678/1/07, 19:32


168SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAforme reci<strong>en</strong>te del Banco Mundial indica que 14 países de América <strong>Latina</strong>y el Caribe están aplicando o han aplicado pruebas nacionales muestralessolam<strong>en</strong>te, 3 países aplican pruebas c<strong>en</strong>sales solam<strong>en</strong>te, y otrostres han experim<strong>en</strong>tado con sistemas mixtos de pruebas muestrales yc<strong>en</strong>sales (Rojas y Esquivel, 1998).Es importante destacar que <strong>en</strong> ningún caso se m<strong>en</strong>cionan refer<strong>en</strong>tesexternos al sistema como indicadores de logro, tales como exám<strong>en</strong>esinternacionales estandarizados o estudios comparados de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Los países que actualm<strong>en</strong>te administran pruebas nacionales tampocoofrec<strong>en</strong> estas pruebas como estándares o modelos para que puedan serutilizados por las instituciones que apunt<strong>en</strong> a mejorar la calidad de losapr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> años subsigui<strong>en</strong>tes. Tampoco se hallan refer<strong>en</strong>cias a ningúntipo de “responsabilización” de los distintos actores e institucionesdel sistema educativo por el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico de sus estudiantes.El mejorami<strong>en</strong>to de la calidad educativa <strong>en</strong> cada institución se planteaimplícitam<strong>en</strong>te como una cuestión de voluntad y ética profesional dedoc<strong>en</strong>tes y directivos, pero sin parámetros externos de desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toque le d<strong>en</strong> ímpetu y dirección a la gestión curricular d<strong>en</strong>tro decada c<strong>en</strong>tro educacional.Cabe agregar a modo de conclusión parcial que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, el diseñocurricular y la definición de indicadores de logro <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>no constituy<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos sólidos sobre los cuales se puedan proyectarsistemas nacionales de evaluación como los que propon<strong>en</strong> la mayorparte de los países de la región. Si bi<strong>en</strong> esto es natural, ya que loscont<strong>en</strong>idos curriculares <strong>en</strong> muchos países industrializados se han perfeccionadoa partir de la introducción de pruebas estandarizadas, notamosque <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> existe cierto desfase <strong>en</strong>tre los objetivos dealcance del currículo y lo que las evaluaciones se propon<strong>en</strong> medir. Estopuede deberse, según lo expresado por difer<strong>en</strong>tes actores <strong>en</strong>trevistados,a un quiebre <strong>en</strong> la comunicación <strong>en</strong>tre los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados de laevaluación y aquellos que se ocupan del desarrollo y diseño curricular<strong>en</strong> cada país.5. ESTÁNDARES EDUCATIVOSLas <strong>en</strong>trevistas realizadas para este informe incluyeron una pregunta específicasobre la noción de estándares educativos <strong>en</strong> cada país, y queapuntaba a revelar el estado de la discusion <strong>en</strong> la región sobre la necesi-03-Ferrer Esq. y Valv. 1688/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA169dad de establecer estos estándares. Los países de América C<strong>en</strong>tral, porestar participando <strong>en</strong> el Proyecto de Establecimi<strong>en</strong>to de Estándares parala Educación Primaria <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, c<strong>en</strong>traron sus respuestas <strong>en</strong> elestado de la elaboración de estos estándares <strong>en</strong> particular. El proyectom<strong>en</strong>cionado consiste <strong>en</strong> un proceso técnico de elaboración y validaciónde estándares de cont<strong>en</strong>ido, desempeño y ejecución <strong>en</strong> las áreas de matemática,español y ci<strong>en</strong>cias naturales para los grados tercero y sexto delprimer nivel <strong>en</strong> los seis países del istmo. Esta “regionalización” de laeducación <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica es percibida de difer<strong>en</strong>tes maneras por lostécnicos curriculares de cada país. En un caso, esta regionalización sepercibe como una consecu<strong>en</strong>cia lógica de la globalización, y que t<strong>en</strong>dráun efecto positivo <strong>en</strong> virtud de las problemáticas similares que atraviesanlos sistemas educativos de la región. En otro caso, se considera que losestándares serán difícilm<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tados debido a las grandes difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> las problemáticas políticas y económicas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta cadapaís. Por otro lado, se remarcó que el proceso de elaboración e implem<strong>en</strong>taciónde estándares d<strong>en</strong>tro de cada sistema debería ser relativam<strong>en</strong>tes<strong>en</strong>cillo debido al tamaño de los países <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Uno de lostécnicos <strong>en</strong>trevistados atribuye la “desestandarización” de la educación<strong>en</strong> su país a las difer<strong>en</strong>cias de infraestructura y recursos <strong>en</strong>tre distritos, yno a las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos curriculares. Los procesos de elaboraciónde estándares también varían <strong>en</strong> cada país dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do delgrupo de técnicos <strong>en</strong>cargados de la tarea, y el contexto político <strong>en</strong> que sedes<strong>en</strong>vuelve. En El Salvador, por ejemplo, el equipo de elaboración deestándares es el mismo que tuvo a su cargo el diseño del currículo oficial,y se espera que esto permita mayor continuidad <strong>en</strong> los procesos detransformación curricular. En Panamá, por otro lado, los equipos técnicosa cargo del diseño curricular oficial y de estándares son difer<strong>en</strong>tes,por lo cual se reporta que los cont<strong>en</strong>idos de los nuevos estándares pasaránpor una instancia más de validación. La <strong>en</strong>trevista con Panamá tambiénindica que el término de «estándar» suele ser rechazado pues alc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los aspectos exclusivam<strong>en</strong>te académicos de la educación selo percibe <strong>en</strong> oposición a los principios constructivistas y sociorreconstructivistasque inspiran el currículo oficial.En América del Sur no t<strong>en</strong>emos refer<strong>en</strong>cias sobre políticas o proyectosconcretos de elaboración de estándares, con excepción de Chile, cuyaLey Orgánica Constitucional de Enseñanza asigna al Ministerio de Educacióny Cultura cuatro instrum<strong>en</strong>tos de gestión curricular. Uno de estosinstrum<strong>en</strong>tos es la elaboración de los “requisitos mínimos de egreso”,03-Ferrer Esq. y Valv. 1698/1/07, 19:32


170SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque son considerados estándares por los oficiales ministeriales aunqu<strong>en</strong>o se los d<strong>en</strong>omine así <strong>en</strong> la Ley, y otro es la evaluación periódica de losresultados de apr<strong>en</strong>dizaje. De acuerdo a la <strong>en</strong>trevista realizada a un funcionariodel Ministerio de Educación, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>su fase final el desarrollo de planes y programas de estudio, y la sigui<strong>en</strong>tetarea será la de producir estándares. En la actualidad no se han tomadodecisiones acerca de cómo se procederá para escribirlos. Uruguay, por suparte, ti<strong>en</strong>e exám<strong>en</strong>es de egreso para que los alumnos de las escuelasprivadas “autorizadas” puedan validar su diploma <strong>en</strong> base a los cont<strong>en</strong>idosdel currículo oficial. Estos exám<strong>en</strong>es, sin embargo, están restringidosa un uso específico y no se ha discutido la posibilidad de tomarlos comomodelo y hacerlos ext<strong>en</strong>sivos al resto del sistema educativo.Arg<strong>en</strong>tina está elaborando estándares <strong>en</strong> el ámbito universitario solam<strong>en</strong>te,y d<strong>en</strong>tro del contexto del Mercosur, muy posiblem<strong>en</strong>te a efectosde compatibilizar programas y requisitos de habilitación profesional. La<strong>en</strong>trevista con técnicos <strong>en</strong> Colombia revela que el término de “estándar”no ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>a recepción por ser vocablo extranjero, aunque se consideraque las consultas nacionales sobre las expectativas de la población constituy<strong>en</strong>un paso importante hacia la definición de estándares. En V<strong>en</strong>ezuela,por último, se están haci<strong>en</strong>do int<strong>en</strong>tos por establecer estándaresque permitan una mejor medición de la calidad al final de cada etapa dela educación. La <strong>en</strong>trevista indica que la elaboración de estándares “esmuy importante para la política nacional, no solam<strong>en</strong>te para la calidad delas instituciones”.Los docum<strong>en</strong>tos curriculares que se analizaron para este informe nohac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia alguna al concepto de «estándar» educacional o curricular.No se utiliza el término para designar partes del currículo ni tampocopara explicar los criterios de promoción y graduación de alumnos. Lasfundam<strong>en</strong>taciones del currículo <strong>en</strong> cada país expresan la necesidad deelevar la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes y se han realizado esfuerzos importantespor mejorar el nivel y la organización de los conceptos y compet<strong>en</strong>ciasa desarrollar. Los antiguos programas de estudio que ofrecíanmeros listados de datos que debían adquirirse únicam<strong>en</strong>te como conocimi<strong>en</strong>todeclarativo han sido reemplazados por currículos que contemplanla necesidad de educar individuos para una sociedad compleja. Sin embargo,observamos que los sistemas educativos donde se implantan estoscurrículos no ofrec<strong>en</strong> oportunidades para medir y comparar resultados <strong>en</strong>base a parámetros claros de desempeño y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Aunque exist<strong>en</strong>cont<strong>en</strong>idos mínimos a alcanzar, los criterios de promoción y graduación03-Ferrer Esq. y Valv. 1708/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA171son establecidos por cada escuela. Es decir, la escuela determina losniveles de ejecución y cuáles se consideran apropiados para promover alos estudiantes a un nivel superior. Esto implica grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>treescuela y escuela, o <strong>en</strong>tre regiones o provincias, ya que el nivel de exig<strong>en</strong>ciaqueda a discreción de los doc<strong>en</strong>tes y directivos. Por oportunidadesde medición y comparación nos referimos tanto a los sistemas deevaluación nacionales como a las instancias de evaluación que regulan elacceso a los niveles superiores de educación. El acceso a las universidades<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, por ejemplo, aun <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que está condicionadoa un exam<strong>en</strong> de ingreso, permanece desvinculado al desempeñoy r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los estudiantes durante sus estudios primarios y secundarios.Esto implica que la función propedéutica de la escuela quedadelineada por la motivación y por la visión o ideario de cada c<strong>en</strong>troeducativo pero que no se valida con ningún parámetro externo a la institución.Esta necesidad de validación con refer<strong>en</strong>cias externas se refleja <strong>en</strong> laeducación privada y de élite, que desde hace años recurre a la utilizaciónde exám<strong>en</strong>es internacionales, como el International Baccalaureate o elIGCSE de Cambridge University, para determinar metas y ori<strong>en</strong>tar losprocesos pedagógicos. Estos exám<strong>en</strong>es ofrec<strong>en</strong> estándares de desempeñodistintos y posiblem<strong>en</strong>te más exig<strong>en</strong>tes que los requeridos por los currículosoficiales de América <strong>Latina</strong>, y por lo tanto cubr<strong>en</strong> las expectativasde aquellas instituciones que aspiran a ofrecer una educación deexcel<strong>en</strong>cia. El mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se observa con los colegios públicosuniversitarios, que dispon<strong>en</strong> de ciertos estándares de ingreso y cuyosprogramas de estudio propon<strong>en</strong> niveles de alcance muy superiores a losde los colegios públicos comunes. Estos c<strong>en</strong>tros buscan perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uevas oportunidades de cotejar sus logros con instituciones internacionalesy de participar <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos competitivos y de intercambio académico.Las fu<strong>en</strong>tes consultadas para la elaboración de este informe noindican ninguna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la educación pública de América <strong>Latina</strong>hacia la competitividad y la excel<strong>en</strong>cia académica comparables a la quemanifiestan las escuelas de élite y colegios universitarios de la región. Lanoción misma de ‘estándar’ educativo ha surgido de contextos políticoseuropeos y norteamericanos <strong>en</strong> donde la competitividad (internacional y/o intranacional) y excel<strong>en</strong>cia académica son temas políticos de importancia.La relativa aus<strong>en</strong>cia de estos elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el debate político <strong>en</strong>nuestra región quizás explique la también relativa aus<strong>en</strong>cia de una preocupaciónmayor por la formulación de estándares educativos.03-Ferrer Esq. y Valv. 1718/1/07, 19:32


172SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINASUMARIO Y CONCLUSIÓNLas reformas educativas empr<strong>en</strong>didas por América <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> la últimadécada respond<strong>en</strong> a una necesidad imperiosa de brindar a la poblaciónlas herrami<strong>en</strong>tas necesarias para construir naciones fuertes, política yeconómicam<strong>en</strong>te, y para lograr que el desarrollo se haga sost<strong>en</strong>ible alargo plazo. Estas reformas no solam<strong>en</strong>te plantean la necesidad de garantizarel acceso y la perman<strong>en</strong>cia de la totalidad de la población <strong>en</strong> edadescolar básica <strong>en</strong> el sistema educativo, sino que aspiran a mejorar lacalidad de los apr<strong>en</strong>dizajes a través de un currículo r<strong>en</strong>ovado y dinámico.Esta voluntad de transformación curricular es un paso importante <strong>en</strong>el camino hacia la modernización y el mejorami<strong>en</strong>to de la educaciónpero que debe reafirmarse <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te con la práctica democráticay de auténtico profesionalismo que los actuales procesos de reformademandan. Para este informe recurrimos a la noción de estándar educativocomo medida de comparación para validar nuestras apreciaciones sobrelos currículos de la región. En estas apreciaciones hemos tomadocomo refer<strong>en</strong>cia las características que consideramos es<strong>en</strong>ciales para eldesarrollo de currículos que permitan a nuestras naciones alcanzar lasgrandes metas de transformación social que se han propuesto:• La validación técnica y política de los cont<strong>en</strong>idos curriculares;• La calidad de los cont<strong>en</strong>idos y del diseño del currículo como instrum<strong>en</strong>tovital de comunicación <strong>en</strong>tre las ag<strong>en</strong>cias de transformacióneducativa y los difer<strong>en</strong>tes actores a cargo de la implem<strong>en</strong>tación;• La evaluación sistemática y sistémica de la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes.Los procesos de consulta popular durante la elaboración de los currículospara las difer<strong>en</strong>tes reformas constituy<strong>en</strong> un avance importantehacia la validación de los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la región. Consideramos, sinembargo, que esta validación debe consolidarse como proceso perman<strong>en</strong>te,donde la sociedad civil y los difer<strong>en</strong>tes actores del sistema educativoparticip<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma dinámica y sost<strong>en</strong>ida para garantizar la r<strong>en</strong>ovación ymejorami<strong>en</strong>to de los cont<strong>en</strong>idos curriculares. Cabe recordar que esta validaciónes un proceso técnico, <strong>en</strong> tanto requiere de la participación deespecialistas, a la vez que es político y democrático y que por lo tantorequiere de la participación de la sociedad toda <strong>en</strong> un diálogo dondeestén repres<strong>en</strong>tados los valores e intereses de todos los sectores de lapoblación.03-Ferrer Esq. y Valv. 1728/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA173Los docum<strong>en</strong>tos curriculares de la región pres<strong>en</strong>tan una amplia variedadde modelos, y exist<strong>en</strong> grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la calidad del diseñoy de los cont<strong>en</strong>idos propuestos por difer<strong>en</strong>tes países. Encontramos quelos países que pon<strong>en</strong> mayor énfasis <strong>en</strong> los aspectos axiológicos del currículoti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a restarle espacio a los cont<strong>en</strong>idos conceptuales y procedim<strong>en</strong>taleso a descuidar la organización y secu<strong>en</strong>ciación de los cont<strong>en</strong>idos.Los países que han priorizado los cont<strong>en</strong>idos conceptuales yprocedim<strong>en</strong>tales, por otro lado, propon<strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos actitudinalescomo complem<strong>en</strong>tarios a los primeros. En estos casos, los criterios deorganización del currículo son más claros para el público y por esoconstituy<strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to de comunicación más efectivo. Finalm<strong>en</strong>te,podemos concluir que solo una pequeña minoría del total de países considerados<strong>en</strong> este estudio pres<strong>en</strong>ta una definición precisa de todos losconceptos y procedimi<strong>en</strong>tos a desarrollar <strong>en</strong> cada año del sistema escolar,así como de los niveles posibles de complejidad a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tadurante los procesos de <strong>en</strong>trega y evaluación del currículo.Por último, consideramos brevem<strong>en</strong>te el estado actual de la evaluaciónde los sistemas educativos. Observamos que los sistemas nacionalesde evaluación no se han constituido aún <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te sólida de informacióny retroalim<strong>en</strong>tación para el mejorami<strong>en</strong>to de la calidad educativa, yque no existe un vínculo lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estrecho <strong>en</strong>tre los ag<strong>en</strong>tes dedesarrollo curricular y los ag<strong>en</strong>tes de evaluación y medición de la calidadde la educación. La elaboración de estándares educativos apuntaría,precisam<strong>en</strong>te, a que estas dos actividades de desarrollo y evaluacióncurricular se reforzaran mutuam<strong>en</strong>te.La Comisión Internacional sobre Educación, Equidad y CompetitividadEconómica (PREAL, 1998), como m<strong>en</strong>cionamos <strong>en</strong> nuestra introducción,hace cuatro recom<strong>en</strong>daciones fundam<strong>en</strong>tales para el mejorami<strong>en</strong>tode la calidad educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. En este informe noshemos limitado casi exclusivam<strong>en</strong>te al análisis de estado del currículoprescrito <strong>en</strong> la región sobre la base de la primera recom<strong>en</strong>dación dePREAL sobre la necesidad de elaborar estándares educativos. Aunquecon m<strong>en</strong>or énfasis, también tratamos aspectos de las otras recom<strong>en</strong>dacionesrealizadas por PREAL, más precisam<strong>en</strong>te aquellas relacionadas conla responsabilización local e institucional y de la necesidad de fortalecerla formación y la capacitación doc<strong>en</strong>te. Debido a restricciones de tiempo,y porque escapa al tratami<strong>en</strong>to sobre cont<strong>en</strong>idos curriculares, optamospor no discutir <strong>en</strong> este informe la cuarta recom<strong>en</strong>dación de la Comisiónsobre la necesidad de aum<strong>en</strong>tar la inversión por alumno <strong>en</strong> la educación03-Ferrer Esq. y Valv. 1738/1/07, 19:32


174SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAbásica. Consideramos, sin embargo, que ninguna de estas recom<strong>en</strong>dacionespuede hacerse efectiva sin la provisión de las otras tres, y que habernosconc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la primera recom<strong>en</strong>dación sobreestándares no implica que esta sea más importante o urg<strong>en</strong>te que lasdemás. Simplem<strong>en</strong>te esperamos haber contribuido a ilustrar unos de losaspectos más ignorados <strong>en</strong> el debate regional sobre la calidad de la educación:la definición clara y operacional de las compet<strong>en</strong>cias que han dedesarrollarse <strong>en</strong> nuestros estudiantes, que permita una evaluación sistémicay efectiva de la calidad educativa y la consecu<strong>en</strong>te apropiación delos resultados y de los mecanismos de ajuste necesarios por parte de lasociedad <strong>en</strong>tera.03-Ferrer Esq. y Valv. 1748/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA175APÉNDICE A: Docum<strong>en</strong>tos normativos y curriculares analizadosArg<strong>en</strong>tina• Ministerio de Cultura y Educación (1993). Ley Federal de EducaciónN o 24.195.• Cont<strong>en</strong>idos Básicos Comunes de L<strong>en</strong>gua, Matemática y Ci<strong>en</strong>ciasNaturales para Educación G<strong>en</strong>eral Básica (www. mcye.gov.ar)• Ministerio de Educación, Pcia. de Bu<strong>en</strong>os Aires. Módulo de CapacitaciónDoc<strong>en</strong>te 7-8.• Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (1996). Cont<strong>en</strong>idosBásicos Comunes para la Educación G<strong>en</strong>eral Básica, PrimeraEdición.Bolivia• Secretaría Nacional de Educación, Ministerio de Desarrollo Humano(1994). Ley de la Reforma Educativa, <strong>en</strong> En la Hora de laReforma Educativa, Fascículo VI.• Ley de Reforma Educativa, Decreto Supremo N 23950, Reglam<strong>en</strong>tosobre Organización Curricular, 1 de febrero de 1995.(www.educa-bol.com/leyes.htm)• Secretaría Nacional de Educación, Ministerio de Desarrollo Humano(1995). Nuevos Programas de Estudio de la Reforma Educativa.Versión Preliminar Completa.Brasil• Parámetros Curriculares Nacionais de 1 a a 4 a Séries y ParámetrosCurriculares Nacionais de 5 a a 8 a Séries. (www.mec.gov.br/sef/param/param/htm)Chile• Ministerio de Educación (1990). Ley Orgánica Constitucional deEnseñanza Nº 18.962.• Ministerio de Educación. Unidad de Currículo y Evaluación(1999). Modificación del Dto. 40: Objetivos Fundam<strong>en</strong>tales y03-Ferrer Esq. y Valv. 1758/1/07, 19:32


176SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACont<strong>en</strong>idos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica. Aprobadopor el Consejo Superior de Educación. Decreto <strong>en</strong> trámite.• Programa de Estudio Quinto Año Básico INB3: Estudio y Compr<strong>en</strong>siónde la Naturaleza.(www.mineduc.cl)Colombia• Un decálogo para iniciar el debate. Plan Dec<strong>en</strong>al de Educación.(www.icfes.gov.co/mineducacion/p112-3.html)• Ministerio de Educación Nacional. Dirección G<strong>en</strong>eral de Educación(1994). Lineami<strong>en</strong>tos G<strong>en</strong>erales de Procesos Curriculares:Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas -Docum<strong>en</strong>to 1.• Ministerio de Educación Nacional (1996). Resolución Número2343 de junio 5 de 1996. Por lo cual se adopta un diseño delineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de los procesos curriculares del serviciopúblico educativo, y se establec<strong>en</strong> los indicadores de logros curricularespara la educación formal.Costa Rica• Ministerio de Educación Pública (1996). Programa de Estudios deMatemática. 2º Ciclo.Ecuador• Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Nacional de Educación(1996). Reforma Curricular para la Educación Básica 1996.El Salvador• Ministerio de Educación (1995). Reforma Educativa <strong>en</strong> Marcha:Docum<strong>en</strong>to III Lineami<strong>en</strong>tos del Plan Dec<strong>en</strong>al de Educación1995-2005.• Ministerio de Educación. Dominios Curriculares Básicos: EducaciónParvularia, Básica y Media.• Ministerio de Educación. Programa de Estudios de Tercer Grado.03-Ferrer Esq. y Valv. 1768/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA177Guatemala• Ministerio de Educación (1995). Curriculum Educación <strong>en</strong> Poblaciónpara el Nivel Preprimario y Primario. Proyecto GUN92/P03.• SIMAC (Sistema de Mejorami<strong>en</strong>to de los Recursos Humanos yAdecuación Curricular) (1989). Revista de Educación: Guías delCEF (Ciclo de Educación Fundam<strong>en</strong>tal. lnstitucionalizado porAcuerdo Gubernativo 470/89.• Revista de Educación: Guías Curriculares del CEC (Ciclo de EducaciónComplem<strong>en</strong>taria).Honduras• Secretaría de Educación Pública (1993). R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos Básicos eIndicadores de Evaluación del Nivel Primario. Acuerdo N 5068-SEP-93.México• Plan y Programas de Estudio para la Educación Primaria. Primeraedición. 1993. (http://www.sep.gob.mx/rebn.planes/pri/pri2.htm)Nicaragua• Programas de Español y Matemática de Tercer Grado. Serie: Enseñemosy apr<strong>en</strong>damos activam<strong>en</strong>te. 1996.• Programas de Español y Matemática: Sexto Grado. Serie: Enseñemosy apr<strong>en</strong>damos activam<strong>en</strong>te. 1998.Panamá• ME-BlD (1999). Escuela Siglo 21: Revista del Proyecto de DesarrolloEducativo. Año II, Nº 3.• Ministerio de Educación Oficial (1996). Programa de EducaciónPrimaria para el Sexto Grado.• Programa de Educación Básica G<strong>en</strong>eral para las Escuelas de laRepública. Programa de Sexto Grado. 1999.03-Ferrer Esq. y Valv. 1778/1/07, 19:32


178SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAPerú• Ministerio de Educación (1998). Nueva Estructura Curricular: Lineami<strong>en</strong>tosg<strong>en</strong>erales de planes de estudio.• Ministerio de Educación. Estructura Curricular Básica de EducaciónPrimaria. Segundo Ciclo. (<strong>Sobre</strong> Resolución Ministerial N o201-98-DE. Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria.Ministerio de Educación.)• Ministerio de Educación. Programa Curricular Básico de EducaciónPrimaria de M<strong>en</strong>ores. 1er Ciclo. Ediciones Abedul.República Dominicana• Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto (1994).Plan Dec<strong>en</strong>al de Educación <strong>en</strong> Acción. ¿Por qué? ¿Para qué? Dela Transformación Curricular.• Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto (1994).Fundam<strong>en</strong>tos del Currículum: Tomo 1. Fundam<strong>en</strong>tación Teórico-Metodológica.• Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto (1994).Fundam<strong>en</strong>tos del Currículum: Tomo II. Naturaleza de las Áreas yEjes Transversales.Uruguay• Administración Nacional de Educación Nacional. Consejo de EducaciónPrimaria (1995). Programa de Educación Primaria paralas Escuelas Urbanas. Revisión 1986. Cont<strong>en</strong>ido.APÉNDICE B: Países <strong>en</strong> que se realizaron <strong>en</strong>trevistasArg<strong>en</strong>tinaChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaMéxicoPanamáUruguayV<strong>en</strong>ezuela03-Ferrer Esq. y Valv. 1788/1/07, 19:32


ASPECTOS DEL CURRÍCULO PRESCRITO EN AMÉRICA LATINA179REFERENCIASCariola, L. et al. (1994). La educación media <strong>en</strong> el mundo: Estructura ydiseño curricular <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países. Ministerio de Educación de Chile.McDonnell, L.M. (1995). Opportunity to Learn as a Research Concept anda Policy Instrum<strong>en</strong>t. Educational Evaluation and Policy Analysis, 17, 3,305-322.Marzano, R. & K<strong>en</strong>dall J. (1997). The Fail and Rise of Standards-BasedEducation. Mid-contin<strong>en</strong>t Research for Education and Learning(www.mcrel.org)Pinto Cueto, L. (1999). Currículo por compet<strong>en</strong>cias: Necesidad de unanueva escuela. Alerta: Revista de educación y cultura, 43,10-17.Porter, A.C. (1993). School delivery standards. Educational Researcher,June-July 1993, PP. 24-30.Gajardo, M. (1999). Reformas educativas <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>: Balance deuna década. PREAL Docum<strong>en</strong>tos, N o 15.Rojas, C. & Esquivel, J.M. (1998). Los sistemas de medición de logroacadémico <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. The World Bank: Latin America and theCaribbean Regional Office, LCSHD series, 25.Valverde, G. A. (1997). Evaluación y Estándares de Currículo <strong>en</strong> una Era deReforma Educativa. <strong>en</strong> B. Álvarez & M. Ruiz-Casares (Eds.), Evaluacióny Reforma Educativa: Opciones de política. Washington DC: U.S.Ag<strong>en</strong>cy for International Developm<strong>en</strong>t.03-Ferrer Esq. y Valv. 1798/1/07, 19:32


180SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA03-Ferrer Esq. y Valv. 1808/1/07, 19:32


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES181¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados lossistemas nacionales de evaluacióneducativa <strong>en</strong> Ámerica <strong>Latina</strong>? (*)PEDRO RAVELAINTRODUCCIÓNEn 1999 el Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación (GTEE) delPREAL produjo un primer docum<strong>en</strong>to de análisis sobre la situación delos sistemas nacionales de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>,el cual propuso algunos pasos claves para avanzar <strong>en</strong> el desarrollo de losmismos 1 . Aquel trabajo fue producido <strong>en</strong> el marco de un taller de trabajorealizado <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> agosto de 1999, recurri<strong>en</strong>do básicam<strong>en</strong>te al conocimi<strong>en</strong>todirecto de los participantes sobre la experi<strong>en</strong>cia de diversos países<strong>en</strong> materia de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes a nivel nacional.El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to constituye, <strong>en</strong> cierto modo, una profundizaciónde aquel análisis a partir del estudio sistemático de un amplio es-(*)Este docum<strong>en</strong>tos fue originalm<strong>en</strong>te publicado por PREAL <strong>en</strong> la serie PREAL docum<strong>en</strong>tosNº 22, febrero de 2002.1RAVELA. P., WOLFE, R. et al., (2000). Los próximos pasos: ¿Hacia dónde y cómovamos <strong>en</strong> la evaluación...04-Ravela 1818/1/07, 19:33


182SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApectro de Informes Nacionales producidos <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> el período1995-2000. Fueron analizados un total de casi 70 informes 2 .El análisis del estudio se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes preguntas:• ¿Qué tipo de información produc<strong>en</strong> y difund<strong>en</strong> los sistemas de evaluación?• ¿Cómo la pres<strong>en</strong>tan?• ¿A quiénes está dirigida?• ¿Con qué propósitos?• ¿Cómo se espera que la información sea empleada?• ¿Sirve la información efectivam<strong>en</strong>te para esos propósitos?• ¿Cómo mejorar nuestros modos de reportar los resultados?El docum<strong>en</strong>to ha sido organizado <strong>en</strong> cinco capítulos. En el primerose analizan los objetivos de las evaluaciones y de los reportes de resultadosque aparec<strong>en</strong> explícitam<strong>en</strong>te señalados <strong>en</strong> los Informes Nacionales.Se discute la disyuntiva principal <strong>en</strong> términos de la política de evaluación,que consiste <strong>en</strong> decidir si las pruebas deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er algún tipo deconsecu<strong>en</strong>cias directas para las escuelas o si deb<strong>en</strong> ser, principalm<strong>en</strong>te,de carácter formativo 3 .El segundo capítulo ofrece una visión sistemática sobre las “métricas”o tipos de datos empleados <strong>en</strong> la región para el reporte de losresultados, tales como porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas, puntajes o porc<strong>en</strong>tajesde alumnos que dominan ciertos objetivos. Muchas veces ellector no especializado no logra difer<strong>en</strong>ciar el significado de unas yotras. Se ilustra y explica el significado de cada una de ellas y se discutequé tipo de <strong>en</strong>foque es más adecuado para la pregunta principal que, <strong>en</strong>principio, deberían ayudar a responder los sistemas de evaluación: ¿hanapr<strong>en</strong>dido nuestros alumnos lo que se supone deberían haber apr<strong>en</strong>dido?En el tercer capítulo se analiza una de las principales debilidades <strong>en</strong>los informes de resultados, que es la falta de adecuada at<strong>en</strong>ción a lasdifer<strong>en</strong>cias socioculturales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las poblaciones at<strong>en</strong>didas porlos distintos sectores del sistema educativo o los distintos tipos de escuelas.Los alumnos llegan a la escuela con fuertes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a2Por razones de espacio no se incluye <strong>en</strong> esta “versión abreviada” la nómina completa deinformes analizados. La misma puede ser consultada <strong>en</strong> la versión completa, <strong>en</strong> la páginaWEB de PREAL.3Lo que <strong>en</strong> la literatura anglosajona se d<strong>en</strong>omina con la expresión highstakes vs. lowstakes.04-Ravela 1828/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES183su dominio del l<strong>en</strong>guaje estándar y capacidades simbólicas, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong>durante su escolarización difer<strong>en</strong>tes condiciones de vida y niveles deapoyo <strong>en</strong> el hogar <strong>en</strong> relación a las tareas, todo lo cual favorece o dificultala labor de la escuela. Por tanto, reportar resultados ignorando estasdifer<strong>en</strong>cias puede dar lugar a conclusiones groseram<strong>en</strong>te inapropiadas.Tal vez la principal de ellas sea que las escuelas privadas son mejoresque las públicas.Entre los principales propósitos explícitos <strong>en</strong> los informes de resultadosse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran dos: <strong>en</strong>tregar a los doc<strong>en</strong>tes información relevantepara mejorar la <strong>en</strong>señanza; y aportar a las autoridades información útilpara la toma de decisiones y formulación de políticas. El cuarto capítuloanaliza cuatro tipos de estrategias desarrolladas para el primero de estospropósitos, <strong>en</strong> tanto el quinto capítulo está dedicado al segundo de ellos.En ambos casos se analizan las fortalezas y debilidades de la informacióncont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los informes nacionales <strong>en</strong> relación a su pot<strong>en</strong>cial usopor los destinatarios definidos.Cada ser humano es hijo de su circunstancia, del contexto <strong>en</strong> el quevive, e inevitablem<strong>en</strong>te su visión del mundo está sesgada por esa circunstancia.En este s<strong>en</strong>tido, deseo asumir explícitam<strong>en</strong>te que la perspectivadesde la que este docum<strong>en</strong>to ha sido escrito es doblem<strong>en</strong>te parcial. Porun lado, porque veo los informes nacionales desde el trasfondo de laexperi<strong>en</strong>cia que hemos realizado <strong>en</strong> Uruguay y desde las prioridades queaquí asumimos para nuestro sistema de evaluación. Por otro lado, porqueveo la experi<strong>en</strong>cia de otros países de manera parcializada, a partir de lalectura de algunos informes. Por tanto, pido disculpas de antemano porlas omisiones o errores de perspectiva <strong>en</strong> que seguram<strong>en</strong>te habré incurridoal analizar los informes. También debo expresar que el trabajo ha sidorealizado básicam<strong>en</strong>te sobre informes publicados hasta el año 1999 y quevarios países han iniciado cambios de <strong>en</strong>foque desde <strong>en</strong>tonces, que noson contemplados <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to.De todos modos, deseo <strong>en</strong>fatizar que las refer<strong>en</strong>cias críticas a ciertosaspectos de los informes nacionales no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como finalidad descalificarni <strong>en</strong>juiciar el trabajo realizado por las unidades aludidas, sino simplem<strong>en</strong>teilustrar debilidades y dificultades que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida compartimostodos los países de la región y cuya superación debemos asumircomo desafío colectivo. El s<strong>en</strong>tido de este trabajo es aportar a la reflexióny a la acumulación de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la región sobre cómomejorar nuestros sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes y nuestros modosde reportar los resultados, de modo que t<strong>en</strong>gan un impacto real <strong>en</strong> el04-Ravela 1838/1/07, 19:33


184SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAmejorami<strong>en</strong>to de los apr<strong>en</strong>dizajes de los niños, <strong>en</strong> las prácticas de <strong>en</strong>señanzade los maestros y <strong>en</strong> la toma de decisiones de política educativa.Finalm<strong>en</strong>te, deseo agradecer especialm<strong>en</strong>te a Santiago Cueto, RichardWolfe, Gilbert Valverde y Patricia Arregui por sus <strong>en</strong>riquecedorescom<strong>en</strong>tarios a la versión preliminar de este docum<strong>en</strong>to.CAPÍTULO I¿QUÉ SE PROPONEN LOGRAR LOS REPORTES NACIONALES?Una primera mirada a los informes de resultados de las evaluacionesnacionales consiste <strong>en</strong> analizar cómo se pres<strong>en</strong>tan a sí mismos y quépropósitos dic<strong>en</strong> perseguir tanto los reportes como, más <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, elsistema de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes.En la literatura sobre evaluación de las instituciones y de los sistemaseducativos se suele distinguir <strong>en</strong>tre:• <strong>Evaluaciones</strong> cuyos resultados t<strong>en</strong>drán consecu<strong>en</strong>cias directas para individuoso instituciones y, por tanto, implican un cierto nivel de riesgoo am<strong>en</strong>aza porque conllevan algún tipo de sanción positiva o negativa.• <strong>Evaluaciones</strong> cuyos resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una función únicam<strong>en</strong>te informativay formativa, pero no <strong>en</strong>trañan consecu<strong>en</strong>cias.A las primeras se las d<strong>en</strong>omina “high stakes” y a las segundas “lowstakes”(MESSICK, 1999), lo que podría traducirse como alto y bajoriesgo, respectivam<strong>en</strong>te. La figura 1 pres<strong>en</strong>ta esquemáticam<strong>en</strong>te una tipologíade los modos <strong>en</strong> que los resultados de las evaluaciones pued<strong>en</strong>ser utilizados con el propósito de mejorar la calidad de los sistemaseducativos.04-Ravela 1848/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES185FIGURA 1Tipología de usos posibles de las evaluaciones nacionales para mejorarel sistema educativoBAJO RIESGOInformación al público sobre el estado delsistema educativo a trávés de la pres<strong>en</strong>taciónperiódica de resultados g<strong>en</strong>erales: nacionaleso <strong>en</strong> grandes desagregados tipo urbano/ruralo por regiones o provincias.Aporte a la definición de las políticas educativasa través de la provisión de informacióna los tomadores de decisiones <strong>en</strong> nivelessuperiores e intermedios.Aporte al mejorami<strong>en</strong>to de las escuelas y aldesarrollo profesional de los doc<strong>en</strong>tes a travésde la devolución de resultados por escuelay la producción de materiales de carácterdidáctico.ALTO RIESGOExám<strong>en</strong>es de acreditación al finalizar ciertonivel educativo o pruebas de selección delos alumnos que desean ingresar al nivelterciario.Establecimi<strong>en</strong>to de inc<strong>en</strong>tivos económicospara las escuelas o los doc<strong>en</strong>tes, a partir delos resultados de sus alumnos <strong>en</strong> las pruebasy otros indicadores.Publicación de los resultados de cada establecimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa con la finalidad deque las familias puedan juzgar la calidad delas escuelas y elegir la que desean para sushijos.El análisis de los objetivos y propósitos incluidos explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los informes nacionales permite constatar que la mayoría de los sistemasnacionales de evaluación desarrollados <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> durantelos 90' <strong>en</strong>fatizan sus finalidades de carácter formativo y sinconsecu<strong>en</strong>cias directas sobre las escuelas.De dicho análisis se despr<strong>en</strong>de que exist<strong>en</strong> básicam<strong>en</strong>te dos grandestipos de roles explícitos para los sistemas nacionales de evaluación:• constituirse <strong>en</strong> sistemas de información al público sobre el estado dela educación nacional;• constituirse <strong>en</strong> proveedores de información para la toma de decisionespor parte de actores específicos –autoridades, supervisores, directivos,doc<strong>en</strong>tes, familias–.En el recuadro 1 se consigna a título ilustrativo algunas de las definicionestomadas de los informes, que repres<strong>en</strong>tan el tono que caracteriza ala gran mayoría de ellos.04-Ravela 1858/1/07, 19:33


186SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 1Finalidades y propósitos de los sistemas nacionales de evaluaciónBRASIL - Sistema de Avaliação da Educação Basica (SAEB)“Los datos del SAEB permit<strong>en</strong>:• inferir los conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades de los alumnos <strong>en</strong> las áreas y disciplinas investigadas,mediante la aplicación de tests, no con la int<strong>en</strong>ción de “evaluar” al alumno, sino con elobjetivo de id<strong>en</strong>tificar lo que el alumno sabe o es capaz de hacer <strong>en</strong> los distintos mom<strong>en</strong>tosde su trayectoria escolar (profici<strong>en</strong>cia), con la finalidad de ponderar la calidad y la equidadde la <strong>en</strong>señanza brindada;• analizar la efectividad de los currículos <strong>en</strong> función de los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos;• verificar los factores contextuales y escolares que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la calidad de la <strong>en</strong>señanza básicaofrecida <strong>en</strong> el país, utilizando cuestionarios que colectan datos sobre las características infraestructuralesy de los recursos de que dispone la unidad escolar, el perfil del director y losmecanismos de gestión escolar, el perfil del profesor, de su práctica pedagógica, de las característicassocioculturales y de los hábitos de estudio del alumno. El análisis de los resultadosde los relevami<strong>en</strong>tos del SAEB posibilitan acompañar la evolución del desempeño de losalumnos y de los diversos factores incid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la calidad y <strong>en</strong> la efectividad de la <strong>en</strong>señanzabrindada <strong>en</strong> el sistema educativo, posibilitando la definición de acciones dirigidas a la correcciónde las distorsiones id<strong>en</strong>tificadas y del perfeccionami<strong>en</strong>to de las prácticas y de los resultadospres<strong>en</strong>tados por las escuelas y por el sistema de <strong>en</strong>señanza brasileño. Esas informacionesson utilizadas por gestores y administradores de la educación, investigadores y profesores”.MEC-INEP Bases para um Ensino de Qualidade. Brasil, 1999.CHILE - Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE)“El SIMCE mide para mejorar la calidad de la educación. Con este propósito, <strong>en</strong>trega informaciónacerca de los resultados de algunos aspectos del proceso educativo, tanto a nivel deestablecimi<strong>en</strong>to como provincial, regional y nacional, para su análisis, interpretación y, para laformulación de planes de acciones remediales efici<strong>en</strong>tes, concretas y evaluables (...) El análisisconjunto, unido a la experi<strong>en</strong>cia profesional y al conocimi<strong>en</strong>to que los profesores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> desu Unidad Educativa, harían de los resultados obt<strong>en</strong>idos una valiosa fu<strong>en</strong>te de información,que lleve a formular planes de acciones remediales más efectivos”.Ministerio de Educación, República de Chile. Boletín Informativo Nº 5 para Profesores. EducaciónBásica. Análisis e Interpretación de Resultados 1996.ECUADOR - Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos (APRENDO)“El informe técnico “APRENDO 97” puede servir a una variedad de usuarios, según el interésy actividad de los mismos: Los líderes y ger<strong>en</strong>tes del sistema educativo pued<strong>en</strong> emplearlocomo una fu<strong>en</strong>te de información confiable para la toma de decisiones a nivel de la gestiónfinanciera, administrativa y curricular. Los maestros y maestras pued<strong>en</strong> utilizarla informacióncomo insumo <strong>en</strong> los procesos de microplanificación curricular y de evaluación del apr<strong>en</strong>dizaje.Los padres de familia y la sociedad civil <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pued<strong>en</strong> servirse del informe para conocery compr<strong>en</strong>der mejor la realidad del sistema educativo ecuatoriano. Finalm<strong>en</strong>te, la comunidadacadémica puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> el informe técnico hipótesis y datos valiosos para empr<strong>en</strong>derproyectos de investigación aplicada <strong>en</strong> el campo de la educación”.Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1998.04-Ravela 1868/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES187I.1.Los sistemas de evaluación como sistemas de información alpúblico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralLa primera gran apuesta compartida por todos los sistemas nacionales deevaluación es dar cu<strong>en</strong>ta a la opinión pública acerca del grado <strong>en</strong> que elsistema educativo está logrando ciertos objetivos <strong>en</strong> ciertas áreas del currículo(g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te Matemática y L<strong>en</strong>guaje y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, Ci<strong>en</strong>ciasNaturales y Ci<strong>en</strong>cias Sociales) y <strong>en</strong> ciertos grados o niveles (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teaquellos que implican el final de un ciclo de la <strong>en</strong>señanza).Desde esta perspectiva, las Unidades de Evaluación t<strong>en</strong>drían una funcióncomparable a la de los Institutos Nacionales de Estadística: asícomo estos últimos <strong>en</strong>tregan periódicam<strong>en</strong>te al público información sobreel costo de vida (índice de precios al consumo) o sobre el mercadolaboral (índice de desocupación), la función principal de los informesnacionales sería la de brindar al público información periódica sobrelos apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> el sistema educativo, garantizando la calidad técnicade la misma.El uso e interpretación de la misma sería responsabilidad principal delos usuarios, del mismo modo que normalm<strong>en</strong>te los Institutos de Estadísticasno ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una preocupación especial por garantizar que la poblacióncompr<strong>en</strong>da la información que produc<strong>en</strong> ni por hacer un trabajo de divulgación“didáctica” de la información, lo que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te queda <strong>en</strong> manosde los medios de pr<strong>en</strong>sa.En el caso de la evaluación sobre apr<strong>en</strong>dizajes, es discutible quepueda trabajarse sobre este supuesto. En primer término, porque no existela acumulación sufici<strong>en</strong>te de masa crítica respecto a las formas deevaluar y a los indicadores a utilizar. A difer<strong>en</strong>cia de los indicadores depoblación, empleo, evolución económica, etc. –<strong>en</strong> torno a los cuales haexistido abundante trabajo académico y hay ciertos cons<strong>en</strong>sos básicos <strong>en</strong>cuanto a las formas de medición e interpretación, sus debilidades y limitaciones–<strong>en</strong> las evaluaciones de apr<strong>en</strong>dizajes aún se está lejos de alcanzaresos acuerdos sobre los <strong>en</strong>foques básicos <strong>en</strong> los países de la región.Existe una gran diversidad de modos de medir, reportar e interpretar losdatos y es necesario aún un esfuerzo de discusión y acumulación técnica,que debería incluir necesariam<strong>en</strong>te la apertura de los instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tosde evaluación al escrutinio académico.En segundo término, los indicadores de tipo demográfico y económico,<strong>en</strong> alguna medida, han pasado a formar parte de la cultura g<strong>en</strong>eral yti<strong>en</strong><strong>en</strong> un significado al m<strong>en</strong>os g<strong>en</strong>érico para los ciudadanos mediana-04-Ravela 1878/1/07, 19:33


188SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAm<strong>en</strong>te informados 4 . Esto no ocurre con los indicadores de resultadoseducativos. Por eso es necesario realizar un trabajo sistemático dedifusión para que el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pueda atribuir significado alos datos que los reportes de las evaluaciones ofrec<strong>en</strong>. En especial, esimprescindible realizar dicho trabajo con los medios de comunicación,con el fin de crear una cierta cultura básica <strong>en</strong> torno al significado de laevaluación de apr<strong>en</strong>dizajes a nivel del sistema y sus resultados, de modode evitar simplismos <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información que llega alpúblico masivo.Se puede decir, <strong>en</strong>tonces, que <strong>en</strong> los países de la región se ha dado unprimer paso relevante: periódicam<strong>en</strong>te se está informando a la sociedadacerca de los apr<strong>en</strong>dizajes de los alumnos, lo que contribuye a poner laeducación <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública y a que la preocupación ya no esté c<strong>en</strong>tradaexclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el acceso al sistema educativo, sino también <strong>en</strong>los apr<strong>en</strong>dizajes que efectivam<strong>en</strong>te se adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong> él. Pero, simultáneam<strong>en</strong>te,es preciso señalar que las formas de reportar los resultados quese han desarrollado hasta el mom<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> muchos casos pued<strong>en</strong> darlugar a serios equívocos, según se analizará con detalle más adelante <strong>en</strong>este trabajo.I.2.Los sistemas de evaluación como sistemas de información dirigidosa públicos específicosAdemás de proveer información <strong>en</strong> forma sistemática a la ciudadanía, lamayoría de los sistemas de evaluación asum<strong>en</strong> como misión principalla de aportar información relevante a tres públicos específicos que,supuestam<strong>en</strong>te, la usarán para mejorar la calidad de la educación:las autoridades y decisores de los sistemas educativos, los directivos ydoc<strong>en</strong>tes de los establecimi<strong>en</strong>tos educativos y las familias de los estudiantes.4Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchos casos, como por ejemplo los indicadores adecuados para medir lapobreza, los mismos son objeto de debate. Asimismo, toda interpretación del estado deuna sociedad o de una economía a partir de un conjunto de indicadores es siempremateria discutible. Los indicadores no nos <strong>en</strong>tregan la realidad, simplem<strong>en</strong>te nos colocanciertos puntos de refer<strong>en</strong>cia empíricos para su interpretación. Del mismo modo, ningúnsistema de indicadores educativos o de resultados de evaluaciones puede eliminar lanecesidad de debate ni t<strong>en</strong>er pret<strong>en</strong>siones de dar cu<strong>en</strong>ta de manera inobjetable y acabadadel estado del sistema educativo. Sin embargo, sí es deseable que los indicadores seanpertin<strong>en</strong>tes y su medición técnicam<strong>en</strong>te correcta.04-Ravela 1888/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES189El primer problema que aparece <strong>en</strong> algunos países es que se propon<strong>en</strong>informar a esos difer<strong>en</strong>tes destinatarios a través de un informe nacionalúnico. Asimismo, la mayoría de los reportes nacionales se limita adescribir los datos incluidos <strong>en</strong> los cuadros o gráficos, con escaso o nuloanálisis e interpretación de los mismos, suponi<strong>en</strong>do que son autoexplicativos.En muchos reportes tampoco se incluy<strong>en</strong> advert<strong>en</strong>cias acerca delos usos válidos de la información y sus limitaciones.En la figura 2 se muestra el tipo de informes que se ha producido <strong>en</strong>cada país. Chile, Ecuador, Arg<strong>en</strong>tina y Uruguay produc<strong>en</strong> informes específicam<strong>en</strong>tedirigidos a los doc<strong>en</strong>tes, con el fin de realim<strong>en</strong>tar el análisisde sus prácticas pedagógicas a través del estudio de los objetivos mejor ypeor logrados y de sus implicancias pedagógico-didácticas. En variospaíses se <strong>en</strong>trega a cada establecimi<strong>en</strong>to los resultados de sus alumnos,con la finalidad de propiciar el análisis y toma de decisiones a partir desus propias insufici<strong>en</strong>cias. Este aspecto será revisado <strong>en</strong> profundidad <strong>en</strong>el capítulo IV.FIGURA 2Tipos de informes de difusión de resultados producidos<strong>en</strong> los países de la regiónPaíses Informe Informes Informes o Informes o Informe deg<strong>en</strong>eral de específicos publicaciones publicaciones resultados porresultados sobre específicas específicas establecimi<strong>en</strong>tofactores dirigidas dirigidas educativoasociados a los doc<strong>en</strong>tes a las familias (c<strong>en</strong>sales) (*)ARGENTINABOLIVIABRASILCOSTA RICACHILEECUADORPARAGUAYPERUURUGUAY(*)Algunos países, como por ejemplo Ecuador devuelv<strong>en</strong> resultados por establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el marcode operativos de carácter muestra a los que integraron la muestra.04-Ravela 1898/1/07, 19:33


190SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn cuanto a las autoridades y decisores de los niveles c<strong>en</strong>trales, <strong>en</strong>muchos países se han producido estudios de los “factores asociados” alos resultados. Sin embargo, por mom<strong>en</strong>tos parece predominar una visiónexcesivam<strong>en</strong>te optimista –tal vez algo ing<strong>en</strong>ua–acerca de lo que la investigaciónsobre “factores asociados” puede aportar a la definición de laspolíticas educativas. En la mayoría de los reportes se asume una relacióndirecta, y <strong>en</strong> cierto modo mecánica, <strong>en</strong>tre la id<strong>en</strong>tificación de “factores”internos del sistema educativo asociados con los resultados y la adopciónde medidas de mejorami<strong>en</strong>to educativo, del tipo “Diseñar acciones directassobre los factores controlables por el propio sistema educativoque incidan <strong>en</strong> el logro de las compet<strong>en</strong>cias básicas de los alumnos”. Sibi<strong>en</strong> este último propósito es loable, es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que larelación <strong>en</strong>tre resultados de investigación y toma de decisiones de políticanunca es directa e inmediata, sino que está atravesada por múltiplesmediaciones de tipo conceptual, social, político y administrativo. En elcapítulo V se profundizará <strong>en</strong> el análisis de este aspecto.En relación al tercero de los actores privilegiados <strong>en</strong> las declaracionesde propósitos de los sistemas nacionales –las familias de los estudiantes–,es preciso <strong>en</strong>fatizar que los reportes nacionales difícilm<strong>en</strong>teson compr<strong>en</strong>sibles aun para una familia de nivel cultural medio. Chileparece ser el único país con una estrategia de difusión dirigida específicam<strong>en</strong>tea las familias, que consiste básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la publicación <strong>en</strong> lapr<strong>en</strong>sa y <strong>en</strong> Internet de los resultados de cada escuela, y <strong>en</strong> la distribucióna las familias de folletos explicativos con los resultados del establecimi<strong>en</strong>toal que asist<strong>en</strong> sus hijos 5 .I.3.Usos de los resultados con consecu<strong>en</strong>cias “fuertes”Si bi<strong>en</strong> los <strong>en</strong>unciados explícitos de los sistemas nacionales de evaluación<strong>en</strong>fatizan su finalidad formativa y un uso de los resultados de “bajoriesgo”, exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la región algunas experi<strong>en</strong>cias importantes de uso delos resultados de las evaluaciones nacionales con consecu<strong>en</strong>cias más“fuertes” que merec<strong>en</strong> ser id<strong>en</strong>tificados 6 .5Esto último aparece anunciado <strong>en</strong> la página WEB del SIMCE pero no fue posible t<strong>en</strong>eracceso a ejemplares de los mismos.6Asimismo, es preciso m<strong>en</strong>cionar que <strong>en</strong> varios países coexist<strong>en</strong> con los sistemas nacionalesde evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes, Otros sistemas de pruebas de selección para el ingresoa la universidad o de acreditación del final de la educación secundaria.04-Ravela 1908/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES191El caso más destacado es el de Chile donde, si bi<strong>en</strong> no aparece<strong>en</strong>tre los propósitos explicitados <strong>en</strong> los informes nacionales, desde loscomi<strong>en</strong>zos del SIMCE se efectuó una fuerte apuesta a utilizar los resultadosde las evaluaciones nacionales como mecanismo para establecerinc<strong>en</strong>tivos y sanciones para las escuelas. Los resultados de cadaestablecimi<strong>en</strong>to se publican <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa nacional –y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Internet–, con el propósito, <strong>en</strong>tre otros, de que los padres utilic<strong>en</strong>esa información a la hora de elegir a qué escuela desean <strong>en</strong>viar a sushijos, <strong>en</strong> el marco de una política dirigida a g<strong>en</strong>erar un mercado competitivo<strong>en</strong>tre los establecimi<strong>en</strong>tos educativos. El supuesto es que deesta forma se obliga a los establecimi<strong>en</strong>tos a preocuparse por mejorarsus resultados.Asimismo, desde 1996 los resultados de las evaluaciones SIMCEestán si<strong>en</strong>do empleados para establecer inc<strong>en</strong>tivos económicos para losdoc<strong>en</strong>tes a través del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño delos Establecimi<strong>en</strong>tos Educacionales Subv<strong>en</strong>cionados (SNED). Los establecimi<strong>en</strong>toseducativos son “rankeados” <strong>en</strong> función de un índice queincluye los sigui<strong>en</strong>tes seis factores:• Efectividad: promedio de los resultados del establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> laspruebas de Matemática y Castellano aplicadas <strong>en</strong> los años previos.• Superación: promedio de las difer<strong>en</strong>cias que cada establecimi<strong>en</strong>totuvo <strong>en</strong> los puntajes de esas mismas pruebas respecto a la mediciónanterior.• Iniciativa: incluye diversos indicadores, tales como la realización deactividades formativas complem<strong>en</strong>tarias de libre elección para losalumnos o t<strong>en</strong>er un “proyecto educativo institucional”.• Mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones laborales: se construye a partir deuna categorización de los establecimi<strong>en</strong>tos realizada por el sistema deinspección.• Igualdad de oportunidades: incluye diversos indicadores, tales comola tasa de aprobación de alumnos, la tasa de ret<strong>en</strong>ción y la incorporaciónde alumnos con discapacidades.• Integración y participación de profesores, padres y apoderados: seconstruye a partir de indicadores tales como la exist<strong>en</strong>cia de un consejode profesores y de c<strong>en</strong>tros de padres y de alumnos que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>con espacios de participación avalados <strong>en</strong> el proyecto institucional, ola percepción de los padres acerca del establecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tre otros.04-Ravela 1918/1/07, 19:33


192SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAPrácticam<strong>en</strong>te las dos terceras partes del valor del índice dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>de los resultados <strong>en</strong> las pruebas SIMCE: el factor efectividad pesa un37% y el factor superación un 28% del valor final del índice SNED 7 .Otro caso relevante es el de México. Durante los años ’90 los esfuerzosde evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes a nivel nacional se realizaron principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el marco del programa “Carrera Magisterial”, el cual estableceinc<strong>en</strong>tivos económicos individuales para los maestros, asociados acinco grandes factores: antigüedad, grado académico, preparación profesional,acreditación de cursos de actualización y desempeño profesional.Este último factor, que ti<strong>en</strong>e el mayor peso <strong>en</strong> el índice (35%), se mide apartir de la evaluación del maestro por parte del equipo doc<strong>en</strong>te y deld<strong>en</strong>ominado “aprovechami<strong>en</strong>to escolar”, que es el resultado obt<strong>en</strong>ido porlos alumnos de cada maestro <strong>en</strong> pruebas estandarizadas de logro (ComisiónNacional SEPSNTE, 1994). La participación <strong>en</strong> este programa hasido de carácter voluntario, pero ha incluido a varios ci<strong>en</strong>tos de miles demaestros cada año. Durante muchos años las pruebas aplicadas a variosmillones de alumnos fueron utilizadas únicam<strong>en</strong>te con la finalidad deotorgar estos inc<strong>en</strong>tivos, sin que sus resultados tuvieran ningún tipo dedifusión pública. Desde hace muy poco tiempo la Secretaría de EducaciónPública ha com<strong>en</strong>zado a difundir algunos resultados.I.4.El propósito c<strong>en</strong>tral de la difusión de resultados: ¿“consecu<strong>en</strong>ciasfuertes” o evaluación “formativa”?La discusión acerca de cuál debe ser la apuesta principal de los sistemasde evaluación de resultados es de <strong>en</strong>orme trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y mereceespecial at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la construcción de visiones sobre cómo avanzar <strong>en</strong>el desarrollo de los sistemas nacionales de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes<strong>en</strong> la región.Desde algunos sectores, principalm<strong>en</strong>te políticos y economistas, pareceexistir una creci<strong>en</strong>te presión por ir transformando los sistemas nacionalesde evaluación <strong>en</strong> sistemas de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas públicas y deestablecimi<strong>en</strong>to de inc<strong>en</strong>tivos al estilo seguido por Chile. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,Arg<strong>en</strong>tina ha com<strong>en</strong>zado a publicar <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa los resultados por establecimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> sus evaluaciones de carácter c<strong>en</strong>sal. En cambio, otrospaíses –como Uruguay y Bolivia– han <strong>en</strong>fatizado la finalidad exclusiva-7Para más detalles, véase Ministerio de Educación, República de Chile, 2000.04-Ravela 1928/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES193m<strong>en</strong>te formativa de las evaluaciones y los resultados por escuela ti<strong>en</strong><strong>en</strong>carácter estrictam<strong>en</strong>te confid<strong>en</strong>cial.En dos trabajos reci<strong>en</strong>tes, refiriéndose a los Estados Unidos –probablem<strong>en</strong>teel país con mayor acumulación de experi<strong>en</strong>cias, diversidad de<strong>en</strong>foques y debates <strong>en</strong> torno a este tema– Linn & Gronlund (2000) señalanque el problema c<strong>en</strong>tral de usar pruebas estandarizadas <strong>en</strong> elmarco de una estrategia de “alto riesgo o consecu<strong>en</strong>cias fuertes”–léase r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas públicas o establecimi<strong>en</strong>to de inc<strong>en</strong>tivoseconómicos por resultados– es que exacerban la preocupación de directoresy doc<strong>en</strong>tes por <strong>en</strong>señar la prueba y el tipo de actividadesque ellas incluy<strong>en</strong>, es decir, a dedicar creci<strong>en</strong>te tiempo de instrucción aejercicios similares a los que serán planteados <strong>en</strong> las pruebas y exclusivam<strong>en</strong>tesobre los temas y compet<strong>en</strong>cias que serán evaluados. Si laspruebas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fuerte carga de ítems de opción múltiple, esto resultaaltam<strong>en</strong>te contraproduc<strong>en</strong>te, porque los resultados dejan de ser un indicadorde un conjunto de compet<strong>en</strong>cias más amplio y pasan a ser estrictam<strong>en</strong>teuna medida de la capacidad de los alumnos para responder a laspreguntas de las pruebas. Se podría mejorar las pruebas, hacerlas máscomplejas y abarcativas, pero <strong>en</strong>tonces se vuelve difícil garantizar lacorrección confiable de las mismas a gran escala pues, por definición,cualquier sistema de inc<strong>en</strong>tivos o r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas públicas por escueladebe t<strong>en</strong>er carácter c<strong>en</strong>sal. Como señalan Linn & Gronlunde 8 :“El grado <strong>en</strong> que la creci<strong>en</strong>te presión (por hacer que las evaluacionest<strong>en</strong>gan ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’) ayudaron o dañaron a la educación, siguesi<strong>en</strong>do controversial. Los propon<strong>en</strong>tes de evaluaciones con ‘consecu<strong>en</strong>ciasfuertes’ argum<strong>en</strong>tan que las pruebas mid<strong>en</strong> objetivos que es importante quelos estudiantes apr<strong>en</strong>dan y que es deseable que los maestros focalic<strong>en</strong> suat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> ellos. Señalan con orgullo los increm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los pun tajes delas pruebas observados <strong>en</strong> los programas de evaluación estaduales y distritalesa finales de los ’80 y principios de los ’90.“Los críticos del énfasis creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los resultados de las pruebasargum<strong>en</strong>tan que otorgar un exceso de importancia a estos distorsiona laeducación. Argum<strong>en</strong>tan que objetivos educativos importantes son ignoradoscuando no están incluidos <strong>en</strong> las pruebas que importan. Más aún,reclaman que el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los puntajes ofrece una visión errada de larealidad, porque los maestros <strong>en</strong>señan las cuestiones específicas de las8LINN, R. & GRONLUND, N., 2000, pp. 8-9, <strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> el original.04-Ravela 1938/1/07, 19:33


194SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApruebas <strong>en</strong> lugar de dominios de cont<strong>en</strong>ido más g<strong>en</strong>erales (...) Como losítems de una prueba solo constituy<strong>en</strong> una muestra del dominio que interesa,el puntaje <strong>en</strong> la prueba y el grado de compr<strong>en</strong>sión no son lo mismo.Se requiere una g<strong>en</strong>eralización, y es la g<strong>en</strong>eralización, no la prueba <strong>en</strong> símisma, lo que importa. Cuando se <strong>en</strong>seña para responder el tipo de ítemsespecíficos de las pruebas, la validez de la infer<strong>en</strong>cia sobre el nivel delogro de los estudiantes se ve am<strong>en</strong>azada”.La evaluación “sin consecu<strong>en</strong>cias” o de “bajo riesgo” minimiza estosproblemas, porque directivos y doc<strong>en</strong>tes están m<strong>en</strong>os am<strong>en</strong>azados por laevaluación, con lo cual pued<strong>en</strong> asumirla con mayor libertad como indicadoresde compet<strong>en</strong>cias más complejas, sin verse obligados a forzar artificialm<strong>en</strong>teel logro de bu<strong>en</strong>os resultados <strong>en</strong> las pruebas.Como contracara, es preciso señalar que la aus<strong>en</strong>cia de consecu<strong>en</strong>ciashace que nadie <strong>en</strong> las escuelas esté obligado a hacerse cargo delos resultados y, muchas veces, ni siquiera a <strong>en</strong>terarse de ellos o aconsiderarlos. En este s<strong>en</strong>tido, es posible argum<strong>en</strong>tar que la confid<strong>en</strong>cialidadde los resultados por escuela, <strong>en</strong> cierto modo, las exime deresponsabilidad pública.Otro de los problemas importantes derivados del hecho de que laspruebas no t<strong>en</strong>gan consecu<strong>en</strong>cias directas para los alumnos, es que ellopuede afectar el grado <strong>en</strong> que estos se esfuerzan por realizar las tareasque se les han propuesto. Esto es particularm<strong>en</strong>te delicado <strong>en</strong> la educaciónmedia, dada la edad de los alumnos, y puede afectar la confiabilidady validez de las mediciones.En relación al uso de los resultados para g<strong>en</strong>erar compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>trelos establecimi<strong>en</strong>tos, Carnoy (2000) señala que la evid<strong>en</strong>cia empírica delcaso chil<strong>en</strong>o indica que la creación de un mercado competitivo <strong>en</strong> elsector educación no ha t<strong>en</strong>ido un impacto de mejora de la calidad delsistema, sino de ampliación de las desigualdades. Cuando se controla elnivel socioeconómico del alumnado de cada escuela, se observa que loscolegios católicos, que existían con anterioridad al proceso de privatizaciónde los años '80, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados algo mejores que las escuelaspúblicas, pero a un costo mayor por alumno. Simultáneam<strong>en</strong>te, los colegiosprivados “nuevos” –que “crecieron como hongos” a partir de laimplantación del sistema de “vouchers” <strong>en</strong> los años '80– no están lograndomejores resultados que las escuelas públicas cuando se controla elnivel sociocultural de los alumnos. Sí son económicam<strong>en</strong>te más “efici<strong>en</strong>tes”–ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un costo por alumno inferior– debido a que pagan salariosinferiores a sus doc<strong>en</strong>tes. Al respecto señala:04-Ravela 1948/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES195“Por tanto, no hay evid<strong>en</strong>cia de Chile de que un sistema nacional de‘vouchers’ que ha estado operando por casi 20 años haya t<strong>en</strong>ido unefecto positivo sobre los resultados de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los millones deestudiantes que pasaron por el sistema durante ese tiempo. El plan puedehaber ahorrado algún dinero de impuestos <strong>en</strong> los '80 y principios delos '90, pero lo hizo principalm<strong>en</strong>te porque los colegios privados confines de lucro pudieron pagar a los doc<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>os que las escuelaspúblicas, no porque hubiese mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso de los recursos.Por el otro lado, existe cierta evid<strong>en</strong>cia de que la privatización aum<strong>en</strong>tóla estratificación durante los '80; <strong>en</strong> la medida que los colegios privados“descremaron” a los mejores estudiantes –de nivel social más alto y mástal<strong>en</strong>tosos– de las escuelas públicas y t<strong>en</strong>dieron a ubicarse <strong>en</strong> las municipalidadesde mejores ingresos... Estudios <strong>en</strong> otros países con sistemade ‘vouchers; como Nueva Zelanda, también argum<strong>en</strong>tan que los mismosincrem<strong>en</strong>tan la estratificación <strong>en</strong>tre los estudiantes (Lauder & Hughes,1999)” 9 .Nuevam<strong>en</strong>te se plantea <strong>en</strong> este punto un dilema. Si bi<strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>ciaempírica y el s<strong>en</strong>tido común indican que la publicación de “rankings” deescuelas <strong>en</strong> función de sus resultados ti<strong>en</strong>e como efecto principal unamayor segm<strong>en</strong>tación sociocultural del sistema educativo, simultáneam<strong>en</strong>tees preciso reconocer que, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se g<strong>en</strong>era informaciónsobre los resultados alcanzados por los alumnos <strong>en</strong> un establecimi<strong>en</strong>to,las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a conocerlos. Se plantea así unacontradicción difícil de resolver y que los sistemas deberán asumir <strong>en</strong> lospróximos años: ¿cómo conjugar el derecho de las familias a conocer loque sus hijos están logrando con el cuidado que debe darse al tratami<strong>en</strong>tode la información para evitar interpretaciones inapropiadas y la deslegitimaciónespuria de las escuelas que trabajan con la población máscar<strong>en</strong>ciada?La disyuntiva de fondo es <strong>en</strong> qué medida los objetivos formativos porun lado, y de establecimi<strong>en</strong>to de inc<strong>en</strong>tivos, por otro, pued<strong>en</strong> resultarcompatibles <strong>en</strong>tre sí. El tema merecería ser profundizado a través de unainvestigación dirigida a analizar de qué modo las escuelas utilizan losresultados de las evaluaciones y de qué manera el contexto y la estrategiaglobal del sistema de evaluación incide <strong>en</strong> la aceptación y uso de losresultados por parte de los establecimi<strong>en</strong>tos educacionales. Asimismo,9CARNOY, M., 2000, p. 18, <strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> el original.04-Ravela 1958/1/07, 19:33


196SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAsería relevante comparar el uso de la información <strong>en</strong>tre países <strong>en</strong> que ladifusión de la misma se realiza <strong>en</strong> un contexto de capacitación –lo que<strong>en</strong> principio aparece como más efectivo, aunque también más costoso–, ypaíses <strong>en</strong> que el sistema de evaluación se limita a la distribución de losinformes a las escuelas.En todo caso, el uso de los resultados de los sistemas de evaluacióndesarrollados hasta el mom<strong>en</strong>to con fines de “r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas”,requiere de un cuidadoso análisis de los riesgos que implica, como advierteLinn:“No deberíamos esperar que pruebas poco costosas diseñadas paraotros propósitos de ‘bajo riesgo’ se hagan cargo de las presiones queactualm<strong>en</strong>te se pon<strong>en</strong> sobre ellas por parte de los sistemas de r<strong>en</strong>diciónde cu<strong>en</strong>tas de ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’... Sistemas de evaluación que sonmonitores sumam<strong>en</strong>te útiles pierd<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de su credibilidad paraese propósito cuando se les incorporan ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’. Los efectosnegativos no buscados de los usos de las evaluaciones con fines der<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas de ‘consecu<strong>en</strong>cias fuertes’ a m<strong>en</strong>udo superan losefectos positivos buscados” 10 .CAPÍTULO IIPORCENTAJES, MEDIAS, NOTAS Y PUNTAJES: LAS MÉTRICASEMPLEADAS PARA REPORTAR LOS RESULTADOSComo una segunda aproximación a los informes de las evaluaciones nacionales,<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te capítulo se analizarán las “métricas” que estosutilizan, es decir; los tipos de datos que se pres<strong>en</strong>tan para describir losresultados a nivel nacional.Siete han sido las “métricas” empleadas <strong>en</strong> los diversos reportes nacionalespara caracterizar la calidad de los sistemas educativos e informarsobre los resultados de las evaluaciones:• porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas• promedio de los puntajes “brutos”• puntajes estandarizados• puntajes de “Teoría de Respuesta al Ítem”• porc<strong>en</strong>taje de alumnos que logran cierto nivel de puntaje o de desempeño10LINN 2000, pp.12-14, <strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> el original.04-Ravela 1968/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES197• porc<strong>en</strong>taje de alumnos que logran el dominio de objetivos específicos• una transformación de alguna de las métricas anteriores a una calificaciónnumérica expresada <strong>en</strong> la misma escala que habitualm<strong>en</strong>te seemplea <strong>en</strong> el sistema para calificar a los alumnos.Compr<strong>en</strong>der qué significan las difer<strong>en</strong>tes métricas o tipos de datosque se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los informes nacionales es relevante por dos razonesprincipales:• Porque está <strong>en</strong> juego la “compr<strong>en</strong>sibilidad” de la información para losdestinatarios.• Porque está <strong>en</strong> juego la “utilidad” de la información que se <strong>en</strong>trega <strong>en</strong>función de las necesidades de los destinatarios. Por ejemplo, si seespera que la información sirva a los doc<strong>en</strong>tes para revisar el modo <strong>en</strong>que <strong>en</strong>caran la <strong>en</strong>señanza, es necesario plantearse si resulta sufici<strong>en</strong>teinformar sobre el porc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas <strong>en</strong> la prueba anivel nacional o por regiones.En otro plano, es necesario preguntarse si ofrecer al público el datode que a nivel nacional hubo un promedio de 58% de respuestas correctaspermite responder a la que parece ser la demanda principal del público:saber si los alumnos están logrando o no lo que se espera de ellos alcabo de ciertos niveles de escolarización 11 .A lo largo de este capítulo se explica <strong>en</strong> forma sintética el significadode cada una de las métricas empleadas <strong>en</strong> los distintos países de la región,incluy<strong>en</strong>do una tabla de ejemplo y una rápida revisión de sus pot<strong>en</strong>cialidadesy problemas. El lector interesado <strong>en</strong> más detalles puede recurrir a laversión completa de este texto <strong>en</strong> la página WEB de PREAL.II.1.Porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas y/o medias depuntajes brutosEl porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas se construye calculandoprimero qué porc<strong>en</strong>taje de los alumnos respondió correctam<strong>en</strong>te cadauno de los ítems de la prueba y luego el promedio de esos porc<strong>en</strong>tajes11Este tema involucra la cuestión de si los datos han sido construidos d<strong>en</strong>tro de un <strong>en</strong>foquereferido a normas o d<strong>en</strong>tro de un <strong>en</strong>foque criterial, cuestión que ha sido tratada con másdetalle <strong>en</strong> RAVELA, R (editor) y otros, 2000 y que será analizada al final de este capítulo.04-Ravela 1978/1/07, 19:33


198SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApara todos los Ítems de la prueba. En términos matemáticos esta “métrica”es equival<strong>en</strong>te al promedio de los puntajes brutos 12 de todos losestudiantes.Arg<strong>en</strong>tina, Chile y Paraguay son los países que emplean el porc<strong>en</strong>tajepromedio de respuestas correctas <strong>en</strong> cada prueba como la métrica principalde sus reportes. En la figura 3 se incluye a título ilustrativo una tablatomada de uno de los reportes de Arg<strong>en</strong>tina. El reporte a través de estamétrica ofrece una visión muy g<strong>en</strong>eral sobre los logros alcanzados. Entregainformación sobre el dominio de ciertas asignaturas <strong>en</strong> el sistema educativo,pero no sobre lo que los alumnos individualm<strong>en</strong>te considerados soncapaces de hacer, pues las unidades de análisis son los ítems, no los alumnos.Un resultado de 55% de respuestas correctas puede obedecer tanto aque la mayoría de los alumnos se ubican <strong>en</strong> torno dicha media, como a unafuerte dispersión <strong>en</strong> situaciones extremas: alumnos con alto dominio de loscont<strong>en</strong>idos evaluados, por un lado, y alumnos cuyos puntajes han sido muybajos, por otro. Como la selección de los ítems que forman parte de laspruebas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se efectúa privilegiando los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niveles de dificultadmedia y no a partir de una determinación sustantiva de cuál es elnivel de logro que se espera que alcanc<strong>en</strong> todos los alumnos, <strong>en</strong> realidad elresultado no dice nada acerca de <strong>en</strong> qué grado los estudiantes son capacesde hacer lo que se espera de ellos. En otras palabras, los resultados usualm<strong>en</strong>teobservados de <strong>en</strong>tre 50% y 60% de respuestas correctas <strong>en</strong> realidadestán determinados a priori al seleccionar los ítems, pero no significanque se esté logrando ese porc<strong>en</strong>taje de lo esperado como logro de losalumnos. Este tipo de métrica puede ser empleada <strong>en</strong> forma válida paraefectuar comparaciones <strong>en</strong>tre distintos sectores del sistema (departam<strong>en</strong>tos,regiones, escuelas, etc.), analizando cuáles están por <strong>en</strong>cima y cuálespor debajo de la media nacional, así como las distancias <strong>en</strong>tre ellos, comose realiza <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (figura 3). Finalm<strong>en</strong>te, el reporte a través de porc<strong>en</strong>tajespromedio de respuestas correctas también puede ser empleadopara informar acerca de cambios <strong>en</strong> los resultados del sistema a lo largo delos años, como se ha hecho <strong>en</strong> Chile y Arg<strong>en</strong>tina 13 .12En una prueba de opción múltiple los puntajes “brutos” son los que se calculan para cadaestudiante a partir del número de ítems que respondió correctam<strong>en</strong>te. Si una pruebaconsta de 40 ítemes, el puntaje “bruto” variará <strong>en</strong>tre 0 y 40. Si un alumno respondiócorrectam<strong>en</strong>te 22 ítems, su puntaje bruto es 22.13Para que esta información sea válida para apreciar la evolución <strong>en</strong> el tiempo de los logros<strong>en</strong> el sistema educativo, es necesario que las pruebas estén adecuadam<strong>en</strong>te equiparadas alnivel de dificultad de la primera medición. Que midan los mismos cont<strong>en</strong>idos y/o compe-04-Ravela 1988/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES199FIGURA 3Arg<strong>en</strong>tina - Valores Medios de R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> L<strong>en</strong>guapor Jurisdicción y NivelNivel Primario - 6º GradoL<strong>en</strong>guaMuestra 1996L<strong>en</strong>gua 6º GradoJurisdicciónRelación conMuestra 1996 respecto alvalor medioCapital Federal 72,39% 1,24M<strong>en</strong>doza 67,63% 1,16Río Negro 66,28% 1,14Neuquén 65,37% 1,12La Pampa 60,58% 1,04Chaco 60,37% 1,04Córdoba 58,77% 1,O1Santa Cruz 58,69% 1,01MEDIA NACIONAL 58,19% 1,00Bu<strong>en</strong>os Aires 57,88% 0,99Santa Fe 57,87% 0,99Entre Ríos 57,26% 0,98Gran Bu<strong>en</strong>os Aires 56,98% 0,98Tierra del Fuego 56,87% 0,98Misiones 55,83% 0,96Chubut 55,41% 0,95Salta 54,71% 0,94Corri<strong>en</strong>tes 54,12% 0,93San Juan 53,79% 0,92Jujuy 52,16% 0,90La Rioja 50,14% 0,86Tucumán 49,04% 0,84Formosa 48,94% 0,84Santiago del Estero 47,74% 0,82Catamarca 46,48% 0,80Fu<strong>en</strong>te:Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Arg<strong>en</strong>tina,1997. Operativo Nacional de Evaluación de Apr<strong>en</strong>dizajes1996; página 33.04-Ravela 1998/1/07, 19:33


200SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAII.2.Porc<strong>en</strong>tajes de alumnos que dominan ciertos objetivos o quelogran niveles de desempeño predeterminadosCosta Rica, Ecuador y Uruguay emplean un <strong>en</strong>foque sustantivam<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>te al de los tres países anteriores para reportar sus resultados,dado que utilizan como métrica principal el porc<strong>en</strong>taje de individuos(alumnos) que logran niveles de dominio predefinidos <strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias,destrezas y/o cont<strong>en</strong>idos evaluados. Las difer<strong>en</strong>cias principales conel <strong>en</strong>foque del apartado anterior son que:• los resultados no son únicam<strong>en</strong>te descriptivos, sino que implican un juicioacerca de si los alumnos han alcanzado o no lo que se espera de ellos• los resultados, por tanto, son interpretables no solo <strong>en</strong> términos decomparaciones <strong>en</strong>tre individuos y grupos, sino también <strong>en</strong> términosdel grado <strong>en</strong> que las metas de <strong>en</strong>señanza están si<strong>en</strong>do alcanzadas.Costa Rica y Ecuador elaboran sus pruebas d<strong>en</strong>tro del <strong>en</strong>foque deevaluaciones referidas a criterios. Para ello, <strong>en</strong> cada disciplina evaluadase define un conjunto de diez a catorce objetivos o destrezas específicasque se consideran prioritarias. El “dominio” de cada objetivo o destrezapor parte de los alumnos es evaluado a través de varios ítems referidos almismo: tres <strong>en</strong> el caso de Costa Rica y cuatro <strong>en</strong> el caso de Ecuador. Enel primer país se considera que un alumno domina un objetivo si respondecorrectam<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>os dos de los tres ítems referidos al mismo. Enel caso de Ecuador, cuando responde correctam<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>os tres de loscuatro ítems.Los reportes de resultados de estos países emplean como “métrica”principal el porc<strong>en</strong>taje de alumnos que alcanzó el dominio de cada objetivo.En los reportes, los resultados aparec<strong>en</strong> desagregados por destreza uobjetivo, ofreci<strong>en</strong>do así una visión detallada de lo que los alumnos soncapaces de hacer. En la figura 4 se consigna a título ilustrativo una tablapert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a un informe nacional de Costa Rica.Este modo de reportar pres<strong>en</strong>ta una dificultad a la hora de ofreceruna visión global del desempeño de los alumnos <strong>en</strong> el conjunto de laprueba, o de los objetivos y destrezas de una disciplina. Para resolverlo,t<strong>en</strong>cias y que t<strong>en</strong>gan la misma estructura <strong>en</strong> términos de cantidad de ítems y de pesos delas difer<strong>en</strong>tes compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el puntaje total. En los informes públicos analizados paraestos países no se da cu<strong>en</strong>ta de los procedimi<strong>en</strong>tos seguidos para asegurar la equival<strong>en</strong>ciade los instrum<strong>en</strong>tos de medición utilizados <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes años.04-Ravela 2008/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES201FIGURA 4COSTA RICA. Porc<strong>en</strong>taje de estudiantes que dominan cada objetivopor región. Sexto año.Español. IIMEC-MER Octubre-noviembre. 1996OBJETIVO MUESTRA CENTRAL BRUNCA CHOROTEGA HUETAR PACÍFICO HUETARNACIONAL NORTE CENTRAL ATLÁNTICA1 69,9 72,0 67,5 60,6 75,0 65,1 64,2Fu<strong>en</strong>te:2 69,9 87,8 87,6 78,8 85,3 80,2 85,53 93,7 95,5 91,6 85,0 92,6 92,5 90,54 81,4 83,4 76,7 76,3 82,4 61,6 72,65 67,5 69,6 71,3 51,3 70,6 64,9 62,66 78,7 80,9 76,9 66,3 75,0 77,9 77,17 93,6 95,2 91,0 86,3 88,2 93,6 92,78 91,7 93,8 88,6 85,6 90,4 89,5 85,59 93,9 65,1 92,9 85,6 91,1 91,3 97,110 61,0 63,8 58,7 48,1 55,1 56,4 58,111 78,4 84,1 66,9 63,1 72,8 75,0 65,412 81,4 84,2 77,8 62,5 80,1 81,4 75,413 94,5 95,9 91,6 88,8 94,1 90,7 95,014 80,1 83,7 80,8 64,4 74,3 77,3 71,5Ministerio de Educación Pública - Universidad de Costa Rica/Instituto de Investigaciones para elMejorami<strong>en</strong>to de la Educación Costarric<strong>en</strong>se (IIMEC), Costa Rica, 1997 Informe Nacional sobreel Desarrollo, Validación y Aplicación de las pruebas de Diagnóstico de conocimi<strong>en</strong>tos. Octubr<strong>en</strong>oviembrede 1996; pág. 39.tanto Costa Rica como Ecuador recurr<strong>en</strong> por diversos caminos a unamedia de puntajes brutos, al igual que los países m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> elapartado anterior. En el caso de Costa Rica, se reporta un puntaje promediodel conjunto de la prueba calculado como porc<strong>en</strong>taje del puntajetotal. Ecuador utiliza una calificación sobre 20 puntos –que es la escalaque rige <strong>en</strong> el sistema para la evaluación de los alumnos– que se construye,como <strong>en</strong> los casos anteriores, como un porc<strong>en</strong>taje promedio del puntajetotal de la prueba.La modalidad empleada por Uruguay para reportar sus resultados essimilar <strong>en</strong> cuanto la métrica o dato principal es el porc<strong>en</strong>taje de alumnosque alcanzan un cierto estándar de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to o categoría de logrodefinido a priori y que no es meram<strong>en</strong>te descriptivo sino que implica un04-Ravela 2018/1/07, 19:33


202SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAjuicio acerca del logro de los alumnos. Sin embargo, <strong>en</strong> Uruguay estacategoría de logro es d<strong>en</strong>ominada “sufici<strong>en</strong>cia” y se establece para elconjunto de la prueba –<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es difer<strong>en</strong>te a lo que hac<strong>en</strong> Ecuadory Costa Rica– y para cada una de las grandes “compet<strong>en</strong>cias” <strong>en</strong> queestá estructurada cada prueba.Para establecer la “sufici<strong>en</strong>cia” se defin<strong>en</strong> “puntos de corte” <strong>en</strong> elpuntaje bruto de las pruebas, los que no están referidos únicam<strong>en</strong>te a ladistribución normal de la población sino al juicio experto de especialistasy doc<strong>en</strong>tes acerca de lo que los alumnos deberían ser capaces de lograr alfinalizar la educación primaria. Los ítems con alto o bajo grado de dificultadno son descartados, sino que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la medida que mid<strong>en</strong>apr<strong>en</strong>dizajes definidos como fundam<strong>en</strong>tales para un alumno que completala educación primaria. A la luz de los resultados de la prueba piloto y apartir de la opinión experta de jueces, se seleccionan los ítems de modo talque, como mínimo, se espera que todos los alumnos respondan 14 ítemssobre un total de 24 (lo que equivale a aproximadam<strong>en</strong>te el 60% delpuntaje bruto total). Este es el nivel de “sufici<strong>en</strong>cia” para el conjunto de laprueba. Los reportes están c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> informar sobre el porc<strong>en</strong>taje dealumnos que alcanzaron ese nivel de desempeño (ver figura 5).FIGURA 5URUGUAY. Resultados <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática, Sexto Año, por tramosde puntaje <strong>en</strong> 1996 y 1999Porc<strong>en</strong>taje de alumnos: LENGUA MATEMÁTICA1996 1999 1996 1999Con desempeño altam<strong>en</strong>te satisfactorio (20-24 puntos) 15,8 14,0 6,8 9,0Con desempeño satisfactorio (14-19 puntos) 41,3 47,3 27,8 31,8SUFICIENTES 57,1 61,3 34,6 40,8Con desempeño insatisfactorio (7-13 puntos) 37,7 35,3 54,5 50,9Con desempeño muy insatisfactorio (0-6 puntos) 5,2 3,4 10,9 8,3INSUFICIENTES 42,9 38,7 65,4 59,2Totales 100,0 100,0 100,0 100,0Fu<strong>en</strong>te:Administración Nacional de Educación Pública - Uruguay/Unidad de Medición de ResultadosEducativos. Evaluación Nacional de Apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática. 6 o año EnseñanzaPrimaria - 1999. Primer Informe; pág. 25.04-Ravela 2028/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES203Al igual que <strong>en</strong> los casos de Chile y Arg<strong>en</strong>tina, Uruguay ha pres<strong>en</strong>tadosus resultados de 1999 <strong>en</strong> tablas comparativas con los de medicionesanteriores 14 .Una de las debilidades de los reportes de Uruguay es que no estánexplícitam<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tadas las razones por las cuales los puntos decorte son esos y no otros, y qué es lo que se supone que marca ladifer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> términos de conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tre un alumno“sufici<strong>en</strong>te” y uno que no lo es 15 .II.3.Puntajes estandarizadosBolivia utiliza para la pres<strong>en</strong>tación de sus resultados puntajes “estandarizados”,que <strong>en</strong> estadística son d<strong>en</strong>ominados como puntajes “T”. Se tratade una transformación matemática del puntaje bruto de cada alumno apartir de la distribución de los puntajes brutos <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> la población.El puntaje asignado a cada individuo repres<strong>en</strong>ta así su distanciarespecto a la media de la población, <strong>en</strong> unidades de desviación estándar.Para ello, se emplea –<strong>en</strong> Bolivia– una media de 50 puntos y una desviaciónestándar de 10. Eso significa que los puntajes 40 y 60 son los quecorrespond<strong>en</strong> a los alumnos que se ubican a una desviación estándar pordebajo o por <strong>en</strong>cima de la media nacional. Los alumnos por debajo de 40tuvieron resultados significativam<strong>en</strong>te inferiores a la mayoría, <strong>en</strong> tantoque aquellos que están por <strong>en</strong>cima de 60 son qui<strong>en</strong>es tuvieron resultadossuperiores a la mayoría del universo evaluado.Este modo de reportar es similar al de los porc<strong>en</strong>tajes promedios derespuestas correctas empleado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Chile y Paraguay, <strong>en</strong> cuantosu pot<strong>en</strong>cialidad principal es la comparación de resultados <strong>en</strong>tre individuoso grupos. La transformación a puntajes T permite afinar estadísticam<strong>en</strong>teesas comparaciones, pero es m<strong>en</strong>os compr<strong>en</strong>sible para el públicono especializado.14Las pruebas empleadas <strong>en</strong> 1999 son formas equival<strong>en</strong>tes de las utilizadas <strong>en</strong> 1996 y elprocedimi<strong>en</strong>to de construcción de las mismas está descrito <strong>en</strong> el reporte público ANEP/UMRE, 1999; Evaluación Nacional de Apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática. 6ºañoEnseñanza Primaria- 1999. Primer Informe; pp. 3 a 9.15El establecimi<strong>en</strong>to de “puntos de corte” para definir categorías de desempeño nunca esuna actividad “objetiva”, sino sumam<strong>en</strong>te compleja y fuertem<strong>en</strong>te “atada” a los puntos devista de los expertos que los determinan.04-Ravela 2038/1/07, 19:33


204SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn el reporte boliviano se establec<strong>en</strong> puntos de corte <strong>en</strong> los 45 y 55puntos de la escala estandarizada, y a partir de los mismos se defin<strong>en</strong>tres grandes categorías de desempeño de los alumnos:• Satisfactorio, cuando el alumno supera los 55 puntos• Regular, cuando el puntaje del alumno se sitúa <strong>en</strong>tre 45 y el 55• Riesgo, cuando el alumno no alcanza los 45 puntosLos reportes muestran luego el porc<strong>en</strong>taje de alumnos <strong>en</strong> cada una deestas tres categorías. Sin embargo, debe t<strong>en</strong>erse pres<strong>en</strong>te que esta clasificaciónno es absoluta sino relativa: riesgo significa que un alumno estápor debajo de la media nacional y <strong>en</strong> la parte inferior de la distribución,pero no dice nada acerca del nivel de logro de los objetivos curriculares.Del mismo modo, satisfactorio indica que el alumno está por <strong>en</strong>cima delr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la mayoría de los alumnos, pero no necesariam<strong>en</strong>te implicaque haya alcanzado <strong>en</strong> forma satisfactoria los objetivos curriculares.Es decir, se trata de un estándar relativo a la distribución poblacional,por lo que es sustantivam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>foque adoptado <strong>en</strong>Costa Rica, Ecuador y Uruguay.II.4.Teoría de Respuesta al ÍtemBrasil ha sido el primer país <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> utilizar la Teoría de Respuesta alÍtem TRI) para la construcción de los puntajes de sus evaluaciones nacionales16 . La TRI es un modelo matemático que permite estimar la capacidad delos individuos <strong>en</strong> una determinada área o disciplina a partir del supuesto deque la misma es unidim<strong>en</strong>sional. Es decir: se asume, por ejemplo, que existe<strong>en</strong> los alumnos una capacidad o compet<strong>en</strong>cia para la matemática que es laque determina la probabilidad de que un alumno realice adecuadam<strong>en</strong>te lasdifer<strong>en</strong>tes actividades que integran el banco de ítems.La explicación detallada de la TRI excede largam<strong>en</strong>te los límites delpres<strong>en</strong>te trabajo, pero basta decir que ti<strong>en</strong>e algunas v<strong>en</strong>tajas sobre el<strong>en</strong>foque clásico:• Permite poner <strong>en</strong> una misma escala ítems y alumnos.• Permite construir estimaciones más precisas de los cambios <strong>en</strong> eltiempo mediante la equiparación de las puntuaciones.16A partir de 1999 Chile y Arg<strong>en</strong>tina han com<strong>en</strong>zado a reportar sus resultados con estemodelo que, por otra parte, es el empleado <strong>en</strong> los estudios internacionales. También loutiliza Perú, que ha publicado sus primeros resultados <strong>en</strong> el año 2000.04-Ravela 2048/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES205• Permite estimar una medida de la capacidad de los alumnos que ti<strong>en</strong>e<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la dificultad de los ítems; es decir, los más difíciles ti<strong>en</strong><strong>en</strong>un peso mayor <strong>en</strong> la determinación del puntaje que alcanza un individuo.Los puntajes de TRI no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una métrica específica. Normalm<strong>en</strong>tese toma arbitrariam<strong>en</strong>te una media de 250 puntos y desviación estándarde 50, o una media de 500 puntos y una desviación estándar de 100. Enel caso del SAEB brasileño, se emplea una media de 250 puntos quecorresponde a la media nacional de 1997 de los alumnos de 80. Como sepuede apreciar <strong>en</strong> la figura 6, a partir de los supuestos de la TRI esposible construir una única escala de puntajes para poblaciones pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesa difer<strong>en</strong>tes niveles de escolaridad; <strong>en</strong> el caso de Brasil, 4º y 8ºde Educación Básica y 3º de Educación Media. Ello permite compararlas medias de “profici<strong>en</strong>cia” <strong>en</strong> cada disciplina <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes nivelesdel sistema educativo y regiones del país y para difer<strong>en</strong>tes años,colocando todos los niveles <strong>en</strong> una misma tabla.FIGURA 6Brasil. Profici<strong>en</strong>cia media por grado <strong>en</strong> matemática. Brasil y regiones.1997Fu<strong>en</strong>te:Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INEP); http://www.inep.gov.br/saeb/saeb97/saeb97.htm. SAEB/97. Estudio Comparativo.04-Ravela 2058/1/07, 19:33


206SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAAl igual que <strong>en</strong> el caso de los puntajes estandarizados empleados porBolivia, uno de los problemas que plantea el uso de la TRI es la dificultadpara comunicar al público y a los doc<strong>en</strong>tes cómo se llega a la determinaciónde los puntajes y qué es lo que estos significan. Difícilm<strong>en</strong>tet<strong>en</strong>drán significado para el lector no especializado, mi<strong>en</strong>tras no existauna tradición o cultura <strong>en</strong> torno a su interpretación.Un modo de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esta dificultad, creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te empleado <strong>en</strong>los estudios internacionales y <strong>en</strong> los reportes del NAEP <strong>en</strong> los EstadosUnidos, es realizar una clara descripción de lo que son capaces de hacerlos alumnos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> ciertos puntos de la escala de puntajes.En el caso del SAEB, se establec<strong>en</strong> puntos de corte cada 75 puntos, seexplica qué son capaces de hacer los alumnos <strong>en</strong> cada uno de esos “nivelesde profici<strong>en</strong>cia” (figura 7), al tiempo que se reporta el porc<strong>en</strong>taje dealumnos que alcanza o supera cada nivel. La descripción de dichos nivelesse realiza a partir de los ítems que logran responder los individuoscuyo puntaje se ubica <strong>en</strong> torno a uno de los puntos de corte y que nologran responder los individuos cuyo puntaje se ubica <strong>en</strong> torno al puntode corte anterior.En los estudios internacionales, este modo de reportar es empleadode manera estrictam<strong>en</strong>te descriptiva; es decir, se describe lo que losalumnos son capaces de hacer <strong>en</strong> cada tramo de la escala, pero no seresponde a la pregunta: ¿es eso lo que deberían saber, es más o es m<strong>en</strong>os?,¿estamos bi<strong>en</strong>, regular o mal? Obviam<strong>en</strong>te, quedarse <strong>en</strong> un planodescriptivo es adecuado para los estudios internacionales, dado que seríacasi imposible acordar criterios de desempeño comunes a todos los países.Sin embargo, esta tarea sí es necesaria a nivel nacional.04-Ravela 2068/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES207FIGURA 7BRASIL/SAEB 1997 - Escala de Profici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> MatemáticaEjemplos de desempeño NIVEL Resultados del SAEB/97• Los alumnos reconoc<strong>en</strong> el valor de cédulasy monedas.• Le<strong>en</strong> la hora <strong>en</strong> relojes digitales y analógicosy sab<strong>en</strong> que una hora ti<strong>en</strong>e 60 minutos.• Resuelv<strong>en</strong> problemas s<strong>en</strong>cillos de adicióny sustracción con números naturales.• Los alumnos reconoc<strong>en</strong> polígonos y cuadriláteros.• Establec<strong>en</strong> relaciones <strong>en</strong>tre los valores decédulas y monedas y resuelv<strong>en</strong> situacionesal pagar y recibir cambio, aunque todavíano sab<strong>en</strong> operar con decimales.• Son capaces de multiplicar y dividir, asícomo id<strong>en</strong>tificar unidades, dec<strong>en</strong>as y c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as.• Resuelv<strong>en</strong> problemas que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> másde una operación.• Adicionan y substra<strong>en</strong> fracciones de unmismo d<strong>en</strong>ominador y conoc<strong>en</strong> númerosnaturales <strong>en</strong> la forma fraccionaria.• Interpretan gráficos de barras y de sector eid<strong>en</strong>tifican el gráfico más adecuado pararepres<strong>en</strong>tar una determinada situación.• Los alumnos clasifican sólidos geométricos<strong>en</strong> cuerpos redondos y poliedros.• Interpretan resultados de medidas de longitud,masa, tiempo y capacidad.• Id<strong>en</strong>tifican, comparan y ord<strong>en</strong>an númerosracionales (<strong>en</strong> las formas fraccionaria ydecimal) así como números <strong>en</strong>teros.• Interpretan l<strong>en</strong>guaje algebraico y resuelv<strong>en</strong>ecuaciones y sistemas de ecuacionesde primer grado.• Los alumnos resuelv<strong>en</strong> problemas que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong>punto, recta, circunfer<strong>en</strong>cia y susrelaciones.• Establec<strong>en</strong> relaciones y hac<strong>en</strong> conversiones<strong>en</strong>tre fracciones ordinarias y númerosdecimales.• Resuelv<strong>en</strong> problemas que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> ecuacionese inecuaciones s<strong>en</strong>cillas de primer ysegundo grado y sistemas de primer grado.• Conoc<strong>en</strong> los principios básicos de polinomiosy efectúan operaciones elem<strong>en</strong>tales<strong>en</strong>tre ellos.• Conoc<strong>en</strong> las propiedades básicas de expon<strong>en</strong>tesy logaritmos.175250325400En el nivel 175 o arriba de él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:• 56% de los alumnos del 4º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal;• 95% de los alumnos del 8º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal;• 100% de los alumnos del 3 er . grado de la Enseñanza Media.En el nivel 250 o arriba de él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:• 11% de los alumnos del 4º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal;• 48% de los alumnos del 8º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal;• 87% de los alumnos del 3 er . grado de la Enseñanza Media.En el nivel 325 o arriba de él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:• 8% de los alumnos del 8º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal;• 32% de los alumnos del 3 er . grado de la Enseñanza Media.En el nivel 400 o arriba de él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:• 5% de los alumnos del 3 er . grado de la Enseñanza Media.Observación: Los niveles 525 y 400 muestran el dominio de habilidades y cont<strong>en</strong>idos más complejosque no correspond<strong>en</strong> al 4º grado de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal. Es por ello que no se pres<strong>en</strong>tanresultados para los alumnos de este grado.Fu<strong>en</strong>te:Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INER), Brasil, 1998; ¿Cómo está la Educación Básica <strong>en</strong> Brasil?04-Ravela 2078/1/07, 19:33


208SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEl SAEB ha afrontado este desafío de la sigui<strong>en</strong>te manera: a partir delos resultados descriptivos de lo que son capaces de hacer los alumnosque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes puntos de la escala, grupos de especialistasdefin<strong>en</strong> <strong>en</strong> qué mom<strong>en</strong>to de la escolaridad los alumnos deberían haberalcanzado cada uno de estos niveles, con lo cual se establece uncriterio de valoración contra el cual es posible responder las preguntasespecificadas <strong>en</strong> el párrafo anterior (figura 8).FIGURA 8BRASIL. Relación <strong>en</strong>tre niveles de profici<strong>en</strong>cia y ciclosde los niveles de <strong>en</strong>señanzaNivel de Matemáticas L<strong>en</strong>gua Portuguesa Ci<strong>en</strong>ciasprofici<strong>en</strong>cia(Física, Química y Biología)escalaSAEBI97100 No significativo Hacia la mitad del l er . ciclo Hacia la mitad del l er . ciclode la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal175 Hacia la mitad del 1 er ciclo Hacia el final del 1 er . ciclo Hacia el final del 1 er . ciclode la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal250 Hacia el final del 1 er ciclo Hacia el final del 2 o . ciclo Hacia la mitad del 2 o ciclode la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal325 Hacia el final del 2 o ciclo Hacia el final de la Hacia el final del 2 o ciclode la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal Enseñanza Media de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal400 Hacia el final de la Después del final de la Hacia el final de laEnseñanza Media Enseñanza Media Enseñanza MediaFu<strong>en</strong>te: Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INEP). SAEB 97 - Primeros Resultados.En otras palabras, el lector puede comparar el nivel de la escolaridad<strong>en</strong> que se supone que los alumnos deberían haber alcanzado un ciertonivel de puntaje o de “profici<strong>en</strong>cia”, con la proporción de los alumnos dedicho nivel de <strong>en</strong>señanza que efectivam<strong>en</strong>te lo han hecho 17 .17Al respecto es preciso observar –y el informe del SAEB lo indica explícitam<strong>en</strong>te– que <strong>en</strong>el caso de Brasil esta tarea es sumam<strong>en</strong>te compleja <strong>en</strong> virtud de la diversidad curricularexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país. Idealm<strong>en</strong>te este tipo de niveles de “profici<strong>en</strong>cia” o de desempeño sedeberían poder establecer a partir de un currículo específico y no como mínimo comúnd<strong>en</strong>ominador de varias difer<strong>en</strong>tes.04-Ravela 2088/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES209Este modo de reportar es una forma efectiva de brindar información,dado que permite al lector atribuir algún s<strong>en</strong>tido a la escala de puntajes<strong>en</strong> términos de qué son capaces de hacer los estudiantes que han alcanzadocada nivel de la misma y establecer una valoración acerca de la situación.II.5.CalificacionesMuchos países transforman los datos recogidos <strong>en</strong> las evaluaciones a unaescala de calificaciones similar a la que se utiliza usualm<strong>en</strong>te para calificara los alumnos <strong>en</strong> el sistema educativo. Esta práctica se justifica conel argum<strong>en</strong>to de que padres y educadores están acostumbrados a lascalificaciones:“Esta calificación ti<strong>en</strong>e un significado g<strong>en</strong>érico y, a la vez, limitado,pues no provee información respecto a qué destreza fue mejor o peordominada por el alumno de un año, que es el asunto que efectivam<strong>en</strong>teimporta <strong>en</strong> las mediciones de ‘APRENDO’. Este Informe pres<strong>en</strong>ta, sinembargo, las m<strong>en</strong>cionadas calificaciones porque son de uso común <strong>en</strong> laeducación nacional” (Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador -EB/PRODEC, 1998)Sin embargo, puede g<strong>en</strong>erar algunas confusiones sobre las que convi<strong>en</strong>ealertar. La primera y más obvia es, justam<strong>en</strong>te, la de asimilar los resultadosde evaluaciones a las calificaciones de uso habitual <strong>en</strong> el sistema,cuando su s<strong>en</strong>tido y significado es completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. Por tanto,más bi<strong>en</strong> habría que trabajar <strong>en</strong> la dirección de ayudar a compr<strong>en</strong>der quese trata de evaluaciones difer<strong>en</strong>tes, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fines de acreditación yque no son comparables a las que realizan los maestros <strong>en</strong> el aula.Por otro lado, <strong>en</strong> la mayoría de los países <strong>en</strong> que no se establec<strong>en</strong>criterios o estándares de logro, el uso de la calificación favorece la imag<strong>en</strong>de que se trata de un resultado valorativo acerca de lo que el sistemaeducativo o una determinada región están logrando (por definición, lascalificaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un punto de corte que implican un aprobado y undesaprobado). Esta interpretación es completam<strong>en</strong>te inadecuada cuandola calificación se establece como una transformación matemática de lamedia de puntajes brutos o del porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas,a partir de pruebas <strong>en</strong> que los ítems han sido seleccionados <strong>en</strong> funciónde que su dificultad media se ubique <strong>en</strong>tre .30 y .80. Como ya seindicó, cuando las pruebas han sido diseñadas de esta manera sus resulta-04-Ravela 2098/1/07, 19:33


210SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdos solo deb<strong>en</strong> ser interpretados <strong>en</strong> términos comparativos, evitandocualquier interpretación <strong>en</strong> términos de alumnos reprobados o de aprobación/reprobaciónde la labor del sistema educativo o de determinada gestión.II.6.Resultados descriptivos o estándares de logro: ¿qué es lo que elpúblico y los doc<strong>en</strong>tes quier<strong>en</strong> saber?En la figura 9 se indica a modo de resum<strong>en</strong> qué “métricas” son empleadas<strong>en</strong> los reportes de los difer<strong>en</strong>tes países de la región.A lo largo del capítulo se ha podido apreciar que detrás de las métricaso “tipos de datos” con que se pres<strong>en</strong>tan los resultados de las evaluacionesnacionales de apr<strong>en</strong>dizajes, hay implicancias y significados diversos<strong>en</strong> los que es preciso formar a la opinión pública y a los doc<strong>en</strong>tes, demodo que puedan hacer usos e interpretaciones adecuadas de los datos.FIGURA 9Métricas empleadas por los distintos países parael reporte de resultadosPaíses Porc. Promedio Puntajes Puntajes Porc. alumnos Porc. alumnos Calificapromediode puntajes estanda- “teoría de por niveles que dominan cionesrespuestas brutos rizados respuesta de desempeño objetivoscorrectasal ítem”ARGENTINABOLIVIABRASILCOSTA RICAPuntajes TCHILE Hasta 1997 Desde l998ECUADORPARAGUAYPERUURUGUAYNota: Los casilleros más oscuros indican cuál es la métrica c<strong>en</strong>tral utilizada <strong>en</strong> los reportes de cada país.04-Ravela 2108/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES211La disyuntiva principal implicada es la sigui<strong>en</strong>te:• limitarse a describir lo que los alumnos logran hacer <strong>en</strong> función de lastareas propuestas y a establecer comparaciones <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes sectoresdel sistema educativo o <strong>en</strong>tre años, para establecer conclusionesdel tipo “los logros <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje son mejores <strong>en</strong> las escuelas urbanasque <strong>en</strong> las rurales”, “<strong>en</strong> tal provincia respecto a tal otra”, o “losresultados <strong>en</strong> matemática han mejorado –o han empeorado– con respectoa dos años atrás”; o• establecer estándares o criterios acerca de cuáles son los desempeñosesperables y exigibles a todos los alumnos cuando culminan ciertogrado o nivel de la escolaridad, lo que permite, además del tipo deconclusiones indicadas <strong>en</strong> ‘a.’, otras del tipo “tal proporción de losestudiantes no alcanzan los niveles de desempeño esperados <strong>en</strong> lectura<strong>en</strong> 3 er grado”, o “tal proporción de los estudiantes domina el objetivoo cont<strong>en</strong>ido ‘x’ de Matemática <strong>en</strong> 6º grado”.No cabe duda de que las conclusiones del primer tipo son útiles,fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de obt<strong>en</strong>er una visión de las inequidadesexist<strong>en</strong>tes al interior del sistema educativo y de la evolución de los resultadosa lo largo del tiempo. Sin embargo, las expectativas de la opiniónpública y de las familias, y el modo <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a interpretar losresultados, parec<strong>en</strong> estar demandando conclusiones del segundo tipo.Asimismo, conclusiones de este último t<strong>en</strong>or probablem<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>gan unefecto más fuerte sobre los doc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> términos de darles una señalacerca de qué es lo que se espera que todos los alumnos sepan y seancapaces de hacer al cabo de cada grado o ciclo de <strong>en</strong>señanza.Esto último requiere un considerable esfuerzo para traducir el currículo–que normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestros países está formulado <strong>en</strong> términosbastante g<strong>en</strong>erales– <strong>en</strong> especificaciones más claras y precisas deltipo de desempeños que se espera de los alumnos, e incorporar metodologíasespecíficas para el establecimi<strong>en</strong>to de criterios sobre los nivelesde logro a alcanzar al cabo de ciertos grados o ciclos de apr<strong>en</strong>dizaje.En países <strong>en</strong> que no existe un currículo nacional común, obviam<strong>en</strong>te latarea implicará un esfuerzo mayor de construcción de cons<strong>en</strong>sos acercade qué es lo exigible para todos.04-Ravela 2118/1/07, 19:33


212SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IIICOMPARANDO LO INCOMPARABLE: LA PARÁBOLADE LAS CARRETERASIII.1 Modos típicos de desagregar la información <strong>en</strong> los reportesnacionalesUna de las debilidades principales de los reportes de resultados de lasevaluaciones nacionales <strong>en</strong> los países de la región es la falta de contextualizaciónsociocultural de dichos resultados. En prácticam<strong>en</strong>te todos lospaíses se reporta <strong>en</strong> función de los sigui<strong>en</strong>tes niveles de desagregación:• Resultados según las divisiones políticas y/o geográficas del país (porestado, provincia, departam<strong>en</strong>to, región).• Resultados de escuelas urbanas y rurales.• Resultados según forma de administración (escuelas públicas o fiscales,escuelas subv<strong>en</strong>cionadas, escuelas particulares o privadas).Estos niveles de desagregación, que respond<strong>en</strong> a las difer<strong>en</strong>ciacionesmás “visibles” de los sistemas educativos <strong>en</strong> subsistemas, sonrelevantes <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que permit<strong>en</strong> ver las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> ellogro de los alumnos <strong>en</strong>tre dichos subsistemas y pres<strong>en</strong>tan a la luzpública ciertas inequidades <strong>en</strong> la distribución de los conocimi<strong>en</strong>tos.Sin embargo, el hecho de que sean prácticam<strong>en</strong>te las únicas formasde desagregación de los datos implica una sobresimplificación de larealidad, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que ocurr<strong>en</strong> dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os:• Algunos de estos agregados incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su interior <strong>en</strong>ormes heterog<strong>en</strong>eidades.Por ejemplo, el agregado “escuelas urbanas” incluye toda lagama de situaciones socioculturales, desde escuelas de sectores mediosy altos hasta escuelas <strong>en</strong> barrios marginales. Lo mismo ocurrecon la mayoría de las “jurisdicciones” políticas o regiones geográficas<strong>en</strong> que se divide un país.• En otros casos, los difer<strong>en</strong>tes tipos de escuela ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alumnadopert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te mayoritariam<strong>en</strong>te a ciertos sectores sociales y no unapoblación repres<strong>en</strong>tantiva del conjunto: típicam<strong>en</strong>te las escuelas rurales,que trabajan con un alumnado prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de familias con mínimatrayectoria <strong>en</strong> el sistema educativo, y las escuelas privadas, quemayoritariam<strong>en</strong>te reclutan su alumnado <strong>en</strong> los sectores sociales mediosy altos.04-Ravela 2128/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES213El problema se plantea cuando de estas formas de desagregación delos resultados se derivan juicios o conclusiones acerca de la eficaciadifer<strong>en</strong>cial de unos y otros tipos de escuelas o jurisdicciones sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta que trabajan con alumnados difer<strong>en</strong>tes.En g<strong>en</strong>eral, según lo demuestra la abundante investigación empírica18 , las difer<strong>en</strong>cias de resultados obedec<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a lasdifer<strong>en</strong>cias socioculturales <strong>en</strong>tre las poblaciones con las que trabajanlos difer<strong>en</strong>tes sectores o instituciones del sistema educativo, antesque a difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> su eficacia pedagógica.Lo anterior no implica afirmar que todas las difer<strong>en</strong>cias de resultadosse puedan explicar a partir de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el contexto social, sinoque para hacer afirmaciones válidas respecto a la “eficacia” pedagógicaes imprescindible haber controlado el efecto del contexto sociocultural.III.2. La parábola de las carreterasPara explicar mejor este problema resulta útil recurrir a la sigui<strong>en</strong>te metáfora.En la República Arg<strong>en</strong>tina hay una carretera d<strong>en</strong>ominada la “ruta deldesierto”. Es la Ruta Nacional Nº 20, <strong>en</strong> la provincia de La Pampa, quecruza la provincia <strong>en</strong> dirección este-oeste. El paisaje es semidesértico,pedregoso, con arbustos y absolutam<strong>en</strong>te llano. La ruta ti<strong>en</strong>e más de 200kilómetros <strong>en</strong> línea recta, sin una curva ni una loma. El mayor peligro <strong>en</strong>esta ruta es la monotonía del paisaje, que hace que el conductor puedadormirse <strong>en</strong> el volante. Por este motivo, a lo largo de la ruta se advierte lanecesidad de descansar y se han ubicado cada 60 kilómetros sitios dedescanso, pequeños oasis con árboles, sombra y agua.En Arg<strong>en</strong>tina hay otra ruta, la Nº 40, que atraviesa el país <strong>en</strong> direcciónsur-norte sigui<strong>en</strong>do la precordillera. Recorre desde Tierra del Fuego<strong>en</strong> el extremo sur del país hasta la Quebrada de Humauaca <strong>en</strong> el norte, <strong>en</strong>el límite con Bolivia. La ruta 40 sube y baja, atraviesa valles y montañas,diversidad de paisajes y terr<strong>en</strong>os.18Simplem<strong>en</strong>te por citar un estudio abarcativo a nivel internacional, el TIMSS muestra que“un factor es consist<strong>en</strong>te a través de todas las pruebas TIMSS <strong>en</strong> todos los grados. Encada país participante, los hijos de padres con educación universitaria promedialm<strong>en</strong>tesuperior a los hijos de padres cuya educación terminó con la secundaria, y los hijos depadres cuya educación terminó <strong>en</strong> la secundaria, a su vez superaron a los chicos cuyospadres no completaron la secundaria. Es también cierto que a los estudiantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>un hogar educativam<strong>en</strong>te rico, con muchos libros, calculadoras y espacio para estudiarles va mejor <strong>en</strong> la escuela que aquellos que no lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong>” BEATON, A., 1999. En inglés<strong>en</strong> el original.04-Ravela 2138/1/07, 19:33


214SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINASuponga el lector que el Ministerio de Obras Públicas ha licitado laconstrucción de estas dos rutas, ha concedido la construcción a distintasempresas y quiere evaluar la efici<strong>en</strong>cia de cada empresa, con el fin deutilizar esta información como elem<strong>en</strong>to de decisión <strong>en</strong> futuras concesionesde obras públicas.Para ello, la División de Información del Ministerio diseña indicadoresde eficacia y efici<strong>en</strong>cia: la cantidad de kilómetros de carretera por unidadde tiempo –por ejemplo, por día o por semana– que ha avanzado cadaempresa; o el costo de cada empresa por kilómetro de carretera construida.Luego recoge la información y <strong>en</strong>trega los resultados al Ministro.Supongamos que el Ministro de Obras Públicas toma decisiones apartir de esta información. Probablem<strong>en</strong>te se verá <strong>en</strong> problemas. Comoresulta obvio, <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia la empresa A, que construyó la ruta 20,resultó más efici<strong>en</strong>te que la empresa B, que construyó la ruta 40. Sinembargo, mi<strong>en</strong>tras la primera simplem<strong>en</strong>te despejó el terr<strong>en</strong>o, pasó lasmáquinas niveladoras <strong>en</strong> línea recta y <strong>en</strong> horizontal y colocó el materialbituminoso, la segunda debió dinamitar partes de montaña, construir terrapl<strong>en</strong>es,hacer pu<strong>en</strong>tes para sortear cursos de agua, calcular el trazadode las curvas, construir tramos <strong>en</strong> subida y <strong>en</strong> bajada, etc.Por tanto, <strong>en</strong> realidad el Ministro no sabe nada sobre cuál de estasempresas es mejor. Por el contrario, la información que posee sirve depoco para ese objetivo. Supóngase que, además, el Ministro ti<strong>en</strong>e informaciónsobre el tipo de tecnología utilizada por cada empresa, por locual concluye que la tecnología utilizada por la empresa A es más efici<strong>en</strong>teque la utilizada por la empresa B. Si todos estos análisis se realizansin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el que cada empresa ha debidotrabajar, de nada sirv<strong>en</strong> los indicadores que se construyan.En educación pasa algo muy similar. La labor educativa no se desarrolla<strong>en</strong> el vacío ni con un alumnado homogéneo. Los individuosllegan a la institución educativa <strong>en</strong> condiciones absolutam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tespara recibir y aprovechar el trabajo de los educadores. Unosllegan luego de una primera infancia vivida con infinidad de estímulosvisuales y afectivos, <strong>en</strong> el marco de un hogar <strong>en</strong> el que cotidianam<strong>en</strong>te sehabla un l<strong>en</strong>guaje complejo, <strong>en</strong> el que se lee habitualm<strong>en</strong>te y se le <strong>en</strong>señóa reconocer el alfabeto aun antes de conocerlo <strong>en</strong> la escuela. Otrosllegan luego de una primera infancia vivida <strong>en</strong> hogares <strong>en</strong> los que exist<strong>en</strong>escasos estímulos visuales, donde el l<strong>en</strong>guaje es más simple, las prácticasde leer y escribir solo ocurr<strong>en</strong> excepcionalm<strong>en</strong>te, los padres ap<strong>en</strong>ascompletaron la escuela y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una noción acabada del tipo de ayuda04-Ravela 2148/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES215a brindar a su hijo <strong>en</strong> sus labores escolares. Unas escuelas trabajan conalumnos que se alim<strong>en</strong>tan adecuadam<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un espacio propio <strong>en</strong>su vivi<strong>en</strong>da y sal<strong>en</strong> de vacaciones todos los años. Otras trabajan conalumnos que se alim<strong>en</strong>tan mal, que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones de hacinami<strong>en</strong>toy que nunca han viajado más allá de 5 kilómetros de su vivi<strong>en</strong>da.Unos estados o provincias trabajan con población altam<strong>en</strong>te alfabetizaday <strong>en</strong> un contexto de crecimi<strong>en</strong>to económico, <strong>en</strong> tanto otros lo hac<strong>en</strong> conpoblaciones con tasas importantes de adultos analfabetos, de familias <strong>en</strong>condición de pobreza extrema.Los “terr<strong>en</strong>os” son absolutam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes. Unas trabajan <strong>en</strong> la llanuray <strong>en</strong> línea recta y otras deb<strong>en</strong> sortear infinidad de dificultades. Portanto, reportar difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre provincias, regiones o tipos de escuelasin analizar las poblaciones con que trabajan, equivale a informar alMinistro de Obras Públicas sobre la “eficacia” de las empresas constructorasde carreteras sin tomar <strong>en</strong> consideración el tipo de terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> quecada una de ellas desarrolló su trabajo. ¿Pued<strong>en</strong> los padres y las autoridadestomar decisiones o formular políticas a partir de los datos asípres<strong>en</strong>tados? ¿No sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te advertir al usuario que unos maestrosestán construy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la llanura y <strong>en</strong> línea recta, mi<strong>en</strong>tras otros lohac<strong>en</strong> <strong>en</strong> la precordillera? 19Cualquier análisis de resultados o indicadores educativos que not<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las características del alumnado, resulta de escasovalor para la toma de decisiones o para extraer algún tipo de conclusiónválida que pret<strong>en</strong>da ir más allá de la mera descripción de quelas difer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>.III.3. Algunos ejemplos de conclusiones inapropiadasA continuación se transcrib<strong>en</strong> algunos párrafos de los reportes nacionalesque ilustran el problema de la interpretación inadecuada o sobresimplificadade los resultados, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que induc<strong>en</strong> al lector aextraer conclusiones acerca de la efectividad de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> los19Algo similar ocurre con el modo que normalm<strong>en</strong>te los economistas interpretan los difer<strong>en</strong>cialesde repetición y extraedad: como inefici<strong>en</strong>cia del sistema educativo. En realidadindican que <strong>en</strong> ciertos sectores de la sociedad el terr<strong>en</strong>o para la labor educativa es máscomplicado, por lo que educar allí lleva más tiempo.04-Ravela 2158/1/07, 19:33


216SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAagregados descritos, sin advertir la incid<strong>en</strong>cia de la difer<strong>en</strong>ciación socioculturalde las poblaciones de dichos agregados.“En ambos regím<strong>en</strong>es escolares, <strong>en</strong> los tres años y <strong>en</strong> todas lasdestrezas evaluadas, los planteles particulares urbanos superan <strong>en</strong>porc<strong>en</strong>tajes de dominio a los fiscales urbanos y estos a los rurales.El análisis de varianza demuestra y puntualiza que, <strong>en</strong> tercero yséptimo año, la v<strong>en</strong>taja de los planteles particulares urbanos sobrelos fiscales urbanos y de estos sobre los rurales es estadísticam<strong>en</strong>tesignificativa. En el caso de décimo año, no hay difer<strong>en</strong>cia significativa<strong>en</strong>tre fiscales y rurales; pero los particulares sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unav<strong>en</strong>taja significativa fr<strong>en</strong>te a los otros dos”. Ministerio de Educacióny Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, (1998).“…<strong>en</strong> cualquier grado o disciplina evaluados por el SAEB/97, lasmedias de profici<strong>en</strong>cia de la zona urbana son siempre superiores alas de la zona rural. Por otro lado, los alumnos de la zona rural dela región nordeste pres<strong>en</strong>tan siempre las m<strong>en</strong>ores medias... Losalumnos de la red particular de <strong>en</strong>señanza, <strong>en</strong> todos los grados,disciplinas y regiones, pres<strong>en</strong>tan profici<strong>en</strong>cias más elevadas quelos alumnos de la red pública (estatal o municipal)…” Ministeriode Educación - Gobierno Federal INEP 1998.En realidad, las afirmaciones transcritas <strong>en</strong> los párrafos anterioresson todas estrictam<strong>en</strong>te ciertas y se limitan a describir datos empíricos.Sin embargo, planteadas así, induc<strong>en</strong> a concluir que las escuelas privadasson mejores o más efectivas que las públicas urbanas y estas que lasrurales. A nadie debiera extrañar que la pr<strong>en</strong>sa titulara de esa manera lainformación sobre los resultados de la evaluación nacional.A modo de ilustración de cómo cambia la lectura de los datos al introducirla consideración del contexto sociocultural, <strong>en</strong> la figura 10 se incluy<strong>en</strong>varios “rankings” de resultados por tipo de escuela construidos a partir dedatos de Uruguay. En la columna grisada se consigna el ranking resultantede considerar los resultados globales de cada agregado, sin considerar el tipode alumnado con que trabajan. Al igual que <strong>en</strong> el resto de los países de laregión, las escuelas privadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados notoriam<strong>en</strong>te superiores a lasescuelas públicas urbanas y estas respecto a las rurales. Sin embargo, <strong>en</strong> lascolumnas sigui<strong>en</strong>tes se pres<strong>en</strong>tan los “rankings” que resultan de comparar alas escuelas controlando el tipo de alumnado con que trabajan. En la colum-04-Ravela 2168/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES217na correspondi<strong>en</strong>te al “contexto muy favorable”, es decir, aquellas escuelasque ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a los sectores más favorecidos de la sociedad, las escuelasprivadas de la capital del país sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do mejores resultados que laspúblicas, pero la difer<strong>en</strong>cia se acortó de 24 puntos porc<strong>en</strong>tuales a solo 5,4.Las escuelas privadas del interior pasaron a estar <strong>en</strong> el tercer lugar. Lasescuelas rurales no aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta columna porque, como es obvio, no hayescuelas rurales que ati<strong>en</strong>dan a población altam<strong>en</strong>te favorecida.Cuando se pasa a la sigui<strong>en</strong>te columna, que corresponde ya no a lasescuelas de los sectores más favorecidos sino a las de sectores de clase mediao media-alta, las escuelas públicas exhib<strong>en</strong> mejores resultados que las privadas,tanto <strong>en</strong> la capital como <strong>en</strong> el interior del país. Tampoco exist<strong>en</strong> escuelasrurales <strong>en</strong> este sector. Finalm<strong>en</strong>te, cuando se comparan los resultados <strong>en</strong>tre lasescuelas que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a sectores desfavorecidos de la población, se constataque <strong>en</strong> realidad las escuelas rurales son “mejores” que las restantes.Otro ejemplo ilustrativo de conclusiones inapropiadas, <strong>en</strong> el cual nosolo hay un problema de omisión de la consideración del contexto alreportar resultados descriptivos de los agregados, sino que además se formulanexplícitam<strong>en</strong>te conclusiones respecto a la eficacia difer<strong>en</strong>cial de lossistemas educativos de las difer<strong>en</strong>tes regiones, aparece <strong>en</strong> el SAEB/97.FIGURA 10URUGUAY. Un “ranking” cambiante <strong>en</strong> función del contexto socioculturalde las escuelas.Porc<strong>en</strong>tajes de alumnos sufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> MatemáticaOrd<strong>en</strong> Global Contexto Muy Favorable Contexto Favorable Contexto Desfavorable1 Privadas Capital Privadas Capital Público mt. Urbano Rurales61,2% 71,2 % 48,0% 32,1%2 Privadas Interior Públicas Capital Públicas Capital Privadas Interior47,1% 65,8% 46,4% 29,2%3 Públicas Capital Privadas Interior Privadas Interior Público lnt. Urbano35,3% 61,1% 44,4% 24,3%4 Público Int. Urbano Público lnt. Urbano Privadas Capital Públicas Capital27,9% 45,8% 41,6% 23,2%5 Rurales 19,4% Privadas Capital 15,4%Fu<strong>en</strong>te: ANEP Unidad de Medición de Resultados Educativos, Uruguay, 1997. Evaluación Nacional deApr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua y Matemática. 6º año de Educación Primaria 1996. Segundo Informe deDifusión de Resultados.04-Ravela 2178/1/07, 19:33


218SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA“Los mayores porc<strong>en</strong>tajes de alumnos de cuarto grado por <strong>en</strong>cimade ese nivel (175 puntos <strong>en</strong> Matemática) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las regionesSur y Sureste, indicando la mayor efectividad de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> esasregiones que <strong>en</strong> las demás y si<strong>en</strong>do un claro ejemplo de las desigualdadesregionales brasileñas”.“Los resultados del SAEB/97 sobre la profici<strong>en</strong>cia de los alumnos apuntan,<strong>en</strong> síntesis, a la exist<strong>en</strong>cia de dos tipos de problemas relacionados conla calidad del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> nuestro país: el primero está referido a la granheterog<strong>en</strong>eidad de resultados de desempeño exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los sistemas estadualesde <strong>en</strong>señanza, que parece ser un factor de desigualdad más que desimple difer<strong>en</strong>ciación, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la dim<strong>en</strong>sión de las difer<strong>en</strong>ciassignifica, para los alumnos que pres<strong>en</strong>tan desempeños más bajos, una ofertade oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>os efectiva que aquellas preporcionadasa los alumnos que pres<strong>en</strong>tan desempeños más altos”. Ministerio deEducación - Gobierno Federal. INEP, 1998.Cualquier lector medianam<strong>en</strong>te informado sabe que los estados delnordeste brasileño son los más pobres y m<strong>en</strong>os alfabetizados. Por elcontrario, los dei sur son los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor desarrollo económicoy cultural. Por tanto, si bi<strong>en</strong> es relevante mostrar que los niños y jóv<strong>en</strong>esque viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> los primeros están <strong>en</strong> clara desv<strong>en</strong>taja fr<strong>en</strong>te a los segundos,y que existe una fuerte inequidad, es delicado atribuir esas difer<strong>en</strong>ciasa la efectividad de los sistemas de <strong>en</strong>señanza, de los currículos o deltrabajo de los educadores.El problema es que los difer<strong>en</strong>tes datos no se conectan <strong>en</strong>tre sí.Se analizan por un lado los resultados por jurisdicción, área geográficay/o tipo de escuela, y por otro, la relación de los mismos con elorig<strong>en</strong> social de los estudiantes. Falta aún dar el paso de interrelacionarestas informaciones, complejizar el análisis y la pres<strong>en</strong>tación de los datos,advertir al usuario de estas complejidades y cuidados <strong>en</strong> la interpretación,buscar modos para establecer comparaciones <strong>en</strong>tre sectores delsistema educativo que trabajan <strong>en</strong> “terr<strong>en</strong>os” similares para poder formularconclusiones válidas respecto a la efectividad de los distintos tipos deescuela, currículos o sistemas de <strong>en</strong>señanza.El tratami<strong>en</strong>to de los resultados de las evaluaciones nacionales sinuna adecuada consideración del contexto social y el tipo de alumnadocon que trabajan las escuelas es más grave cuando las evaluaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong>implicancias fuertes para las escuelas, como ha ocurrido <strong>en</strong> el casode Chile. En el reporte de los resultados nacionales correspondi<strong>en</strong>tes a 8 oBásico evaluados <strong>en</strong> el año 1995, se publica la lista de los 20 mejores04-Ravela 2188/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES219establecimi<strong>en</strong>tos del país, que son aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los puntajes promediosmás altos. De ellos, 19 son colegios privados, 12 están ubicados<strong>en</strong> los barrios acomodados de Provid<strong>en</strong>cia y Las Condes, <strong>en</strong> la capital delpaís (ver figura 11).En el mismo informe se construye una clasificación de los establecimi<strong>en</strong>tospor “nivel socioeconómico”, con tres categorías (A, B y C) <strong>en</strong>función del gasto educacional promedio m<strong>en</strong>sual y del nivel de educaciónde los padres de los alumnos. La distribución de los tipos de colegiossegún su nivel socioeconómico muestra claram<strong>en</strong>te que los colegiosprivados pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a las categorías A y B, <strong>en</strong> tanto que la <strong>en</strong>ormemayoría de los colegios municipales pert<strong>en</strong>ece a la categoría C (figura12). Sin embargo, a pesar de estas constataciones, toda la pres<strong>en</strong>taciónde los resultados está casi exclusivam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la comparación<strong>en</strong>tre los puntajes promedio globales de establecimi<strong>en</strong>tos municipales,subv<strong>en</strong>cionados y particulares pagados.FIGURA 11CHILE. Establecimi<strong>en</strong>tos con los veinte promedios nacionales más altos<strong>en</strong> matemática y castellanoNº ORDEN DEPENDENCIA DEPTO. PROVINCIAL COMUNA ESTABLECIMIENTO1 Particular pagado Cautín Villarrica Colegio Alemán2 Municipal Santiago Ori<strong>en</strong>te Provid<strong>en</strong>cia Liceo Carmela Carvajal de Prat3 Particular pagado Talca Constitución Colegio Constitución4 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Anglo American International5 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Vitacura Colegio Los Andes6 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Colegio Cumbres7 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Colegio La Girouette8 Particular pagado Elqui La Ser<strong>en</strong>a Colegio La Ser<strong>en</strong>a9 Particular pagado Valparaíso Valparaíso Seminario San Rafael10 Particular pagado Valparaíso Viña del Mar Seminario San Rafael11 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Colegio La Abadía12 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Colegio Nuestra Señora del Pilar13 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Provid<strong>en</strong>cia Saint Gabriel’s English School14 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Villa María Academy15 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Las Condes Colegio del Sagrado Corazón16 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Provid<strong>en</strong>cia Saint Gabriel’s English School17 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te La Reina Nuestra Señora del Camino18 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Provid<strong>en</strong>cia Colegio Huelén19 Particular pagado Osorno Osorno Instituto Alemán de Osorno20 Particular pagado Santiago Ori<strong>en</strong>te Provid<strong>en</strong>cia Colegio St. Thomas MorusFu<strong>en</strong>te:República de Chile, Ministerio de Educación, SIMCE, 1996. Resultados 95 - 8º año Básico.04-Ravela 2198/1/07, 19:33


220SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAFIGURA 12CHILE. Distribución de los establecimi<strong>en</strong>tos por nivel socioeconómicosegún tipo de administraciónNivel socioeconómico Particular Pagado Subv<strong>en</strong>cionado MunicipalCantidad Porc<strong>en</strong>taje Cantidad Porc<strong>en</strong>taje Cantidad Porc<strong>en</strong>tajeA 287 60,4 66 4,9 8 0,3B 188 39,6 517 38,5 342 12,3C 0 0,0 759 56,6 2.434 87,4Total 475 100,0 1.342 100,0 2.784 100,0Fu<strong>en</strong>te: República de Chile, Ministerio de Educación, SIMCE, 1996. Resultados 95 - 6º año Básico.En el caso chil<strong>en</strong>o, esta debilidad <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación de los resultadosse subsana <strong>en</strong> parte desde la medición de 1997, <strong>en</strong> la que se incorpora eldato del avance de cada establecimi<strong>en</strong>to respecto a su propio resultado<strong>en</strong> 1995 (véase el capítulo IV). Esto resulta mucho más apropiado que lacomparación con los resultados brutos de otros establecimi<strong>en</strong>tos que, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, trabajan con poblaciones muy difer<strong>en</strong>tes.III.4. La consideración del contexto socioculturalAsí como la manera válida de construir indicadores comparativos de laefici<strong>en</strong>cia de las empresas constructoras de carreteras sería medir su tasade avance sobre terr<strong>en</strong>os similares, la única manera válida de construirindicadores que sirvan para sust<strong>en</strong>tar afirmaciones o decisiones sobrela efectividad de las instituciones o sistemas educativos es a travésde algún tipo de categorización de los “terr<strong>en</strong>os” <strong>en</strong> que trabajan,es decir, de las características socioculturales de los hogares delos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> sus alumnos.Un ejemplo que ilustra uno de los caminos posibles para abordar estedesafío es la construcción de categorías de “contexto sociocultural de lasescuelas” 20 , con la finalidad de comparar los resultados <strong>en</strong>tre escuelas queti<strong>en</strong><strong>en</strong> alumnados similares. La constatación de que el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de losresultados de las pruebas <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes tipos de escuela sigu<strong>en</strong> el mis-20Es importante destacar que el “contexto sociocultural” es una propiedad de la escuela ogrupo de alumnos, no de los individuos. Lo que explica los resultados no es principalm<strong>en</strong>teel orig<strong>en</strong> social individual de los estudiantes, sino la composición sociocultural del grupoescolar o de la escuela a la que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>. Esta advert<strong>en</strong>cia es de gran importancia, porque<strong>en</strong> algunos análisis se compara, por ejemplo, los resultados de individuos de niviel socio-04-Ravela 2208/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES221mo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to que los indicadores sociales dio lugar <strong>en</strong> Uruguay a unaclasificación de los establecimi<strong>en</strong>tos educativos <strong>en</strong> cinco categorías segúnsu “contexto sociocultural”: ‘muy favorable’, ‘favorable’, ‘medio’, ‘desfavorable’y ‘muy desfavorable’. Esta categorización fue construida a partirde dos índices: uno de carácter cultural, elaborado a partir de los niveleseducativos de los hogares de los alumnos, y otro de carácter económico,elaborado a partir de los niveles de equipami<strong>en</strong>to de dichos hogares.A partir de esta construcción, los resultados se pres<strong>en</strong>tan siempre controlandoel contexto sociocultural, como <strong>en</strong> la figura 10 es decir, mostrandolos resultados por tipo de escuela, región o departam<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro de unamisma categoría de contexto sociocultural. Asimismo, <strong>en</strong> la devolución alas escuelas se <strong>en</strong>trega a cada una de ellas el resultado de sus alumnos,junto con el correspondi<strong>en</strong>te a las restantes escuelas del mismo contextosociocultural, de modo que no solo se compar<strong>en</strong> con la media nacionalsino también con escuelas de similar composición social (figura 13).FIGURA 13URUGUAY. Cuadro tipo de <strong>en</strong>trega de resultados a cada escuelaPorc<strong>en</strong>taje de alumnossufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> L<strong>en</strong>gua MaternaEscuela Escuelas del mismo Escuelas del mismo Totalcontexto sociocultural contexto socio- Nacionaldel Departam<strong>en</strong>to cultural del paísPorc<strong>en</strong>taje de alumnossufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sión detexto argum<strong>en</strong>tativoPorc<strong>en</strong>taje de alumnos sufici<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sión de texto narrativoPorc<strong>en</strong>taje de alumnos sufici<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> reflexiones sobre el l<strong>en</strong>guajecultural “bajo” que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a escuelas públicas, por un lado, ya privadas, por otro.Normalm<strong>en</strong>te las difer<strong>en</strong>cias no serán significativas y, si lo son, los resultados serán mejores<strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a escuelas privadas, pero ello como resultado de que <strong>en</strong> dichasescuelas los individuos de NSE “bajo” son minoría, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las primeras sonmayoría. En otras palabras, cuando los individuos de orig<strong>en</strong> sociocultural desfavorecido sonminoría <strong>en</strong> un grupo constituido mayoritariam<strong>en</strong>te por individuos de mejor “respaldo” culturalfamiliar, los primeros se verán favorecidos por sus pares. Hay un efecto del nivel delgrupo que mejora los apr<strong>en</strong>dizajes. En cambio, cuando el grupo está mayoritariam<strong>en</strong>teconstituido por individuos de orig<strong>en</strong> social desfavorecido, la minoría con mejor nivel educativofamiliar t<strong>en</strong>derá a t<strong>en</strong>er resultados inferiores a los esperables. Estas constataciones,por otra parte, indican la importancia de favorecer la heterog<strong>en</strong>eidad social <strong>en</strong> las escuelas.04-Ravela 2218/1/07, 19:33


222SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAIII.5. Los dilemas que la relación <strong>en</strong>tre apr<strong>en</strong>dizajes y contextos socialesplantea a la difusión de resultadosEl tratami<strong>en</strong>to y pres<strong>en</strong>tación de los resultados de las evaluaciones nacionalesa partir de la categorización de los contextos sociales g<strong>en</strong>era unnuevo problema: se corre el riesgo de ac<strong>en</strong>tuar una visión determinista<strong>en</strong> la sociedad y <strong>en</strong> los educadores, visión que podría ser ilustrada através de frases del tipo “esto es lo máximo que se puede lograr <strong>en</strong> estemedio” o “<strong>en</strong> este contexto no se puede esperar ni exigir más de losniños”. En otras palabras, se corre el riesgo de establecer o fortalecer unsistema de expectativas difer<strong>en</strong>ciadas (“exijamos más <strong>en</strong> los sectoresmedios y altos, exijamos m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los sectores populares, porque lo quepued<strong>en</strong> alcanzar es difer<strong>en</strong>te”). Muchas personas vinculadas al sectoreducativo y a los sistemas de evaluación tem<strong>en</strong>, justificadam<strong>en</strong>te, que<strong>en</strong>fatizar la pres<strong>en</strong>tación de resultados difer<strong>en</strong>tes por contexto socialopere como “coartada” o justificación de los resultados insufici<strong>en</strong>tespara los maestros que trabajan <strong>en</strong> esos contextos.Pero, por el otro lado, ignorar el contexto puede dar lugar a conclusionesespurias y, más aún, puede g<strong>en</strong>erar una gran frustración e impot<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> las escuelas y doc<strong>en</strong>tes que trabajan <strong>en</strong> los medios más desfavorecidos,<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que aparezca como que toda laresponsabilidad por los pésimos resultados es de la escuela. Incluso puededar lugar a que ciertas escuelas qued<strong>en</strong> injustam<strong>en</strong>te deslegitimadasante sus comunidades y t<strong>en</strong>er efectos paralizadores. La evaluación puedeser percibida como injusta, porque responsabiliza al maestro y a la escuelapor problemas que, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte, provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del contexto.Volvi<strong>en</strong>do a la parábola de las carreteras, es como si la empresa quetrabajó <strong>en</strong> la precordillera quedara ubicada, <strong>en</strong> un ranking de metrospromedio de construcción por día, por debajo de la que trabajó <strong>en</strong> lallanura. Lo s<strong>en</strong>tiría como fuertem<strong>en</strong>te injusto.La introducción de la noción de contexto social “alivia” el pesode la responsabilidad, ayuda a percibir la evaluación como equitativa21 y a compr<strong>en</strong>der que hay factores externos al sistema educativoque incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> los logros y que la educación no es omnipot<strong>en</strong>te. Endefinitiva, ayuda a establecer algo que es estrictam<strong>en</strong>te cierto: partede las desigualdades que se registran <strong>en</strong> el sistema educativo sonreflejo de las desigualdades que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la sociedad.21véase B<strong>en</strong>v<strong>en</strong>iste, L, 2000.04-Ravela 2228/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES223Algunas formas de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el dilema anterior son:• Mostrar <strong>en</strong> forma sistemática, a través de la difusión de resultados,que incluso al interior de los difer<strong>en</strong>tes contextos sociales, hay escuelasque logran mejores resultados que otras. En otras palabras, que sibi<strong>en</strong> el contexto social ti<strong>en</strong>e un peso específico sobre los resultados,no hay determinismos absolutos y existe un espacio propio de la acciónpedagógica y escolar que es necesario pot<strong>en</strong>ciar. Esta puede serademás una forma de motivar para que al interior del sistema educativose haga todo lo posible por lograr mayor equidad <strong>en</strong> la distribuciónsocial del conocimi<strong>en</strong>to y por mejorar las capacidades de los niños deorig<strong>en</strong> más pobre.• Colocar fuertem<strong>en</strong>te el énfasis <strong>en</strong> los datos longitudinales y no <strong>en</strong> lascomparaciones transversales <strong>en</strong>tre escuelas. El esquema ideal seríat<strong>en</strong>er una medición inicial y otra final <strong>en</strong> un mismo año lectivo. Poresta vía se puede eliminar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida el efecto del contexto,c<strong>en</strong>trando la medición y el reporte de resultados <strong>en</strong> lo que los alumnosy grupos avanzan a lo largo de un año respecto a su propio puntode partida. Con bu<strong>en</strong>os instrum<strong>en</strong>tos de medición de prácticas y <strong>en</strong>foquesde <strong>en</strong>señanza, una aproximación de este tipo debería mejorar lacapacidad explicativa de los “factores escolares” y, por tanto, la acumulaciónde conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>o 22 .• En los países que trabajan con evaluaciones c<strong>en</strong>sales, c<strong>en</strong>trar el reportede resultados <strong>en</strong> los cambios que se registran <strong>en</strong> cada escuela conrespecto a la medición anterior. En esta alternativa, que se aplica <strong>en</strong>Chile, de todos modos es necesario t<strong>en</strong>er algún control sobre la composiciónsocial del alumnado, porque los cambios <strong>en</strong> los resultados deuna escuela pued<strong>en</strong> obedecer a cambios <strong>en</strong> el tipo de alumnado querecluta.22Obviam<strong>en</strong>te un dispositivo de este tipo es más costoso y más complejo <strong>en</strong> cuanto aldiseño de las pruebas. Una experi<strong>en</strong>cia de este tipo que debiere ser observada, estáiniciándose <strong>en</strong> la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, con el apoyo de OREALC.04-Ravela 2238/1/07, 19:33


224SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACAPÍTULO IVLA UTILIDAD PEDAGÓGICA DE LOS REPORTESDE RESULTADOSDe lo expuesto <strong>en</strong> el primer capítulo se despr<strong>en</strong>de que uno de los caminosprincipales a través de los cuales se espera que la información producidapor los sistemas nacionales de evaluación t<strong>en</strong>ga un efecto de mejora delsistema educativo, es su utilización por parte de los equipos directivos ydoc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las escuelas para la toma de decisiones de carácter técnicopedagógicoque les permitan mejorar sus prácticas de <strong>en</strong>señanza.La elaboración de reportes de resultados para uso de los equipos doc<strong>en</strong>tesha sido uno de los aspectos más trabajados de la difusión de resultados<strong>en</strong> los países de la región. Arg<strong>en</strong>tina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguayhan producido informes específicos dirigidos a los doc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> los que seexplica con cierto detalle qué fue lo evaluado por las pruebas aplicadas ycuáles fueron los principales problemas y dificultades detectados.Cuatro han sido las principales estrategias empleadas para este objetivo:• La producción y distribución a todas las escuelas de materiales ydocum<strong>en</strong>tos didácticos derivados de los resultados g<strong>en</strong>erales de laevaluación, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que la misma hubiese sido de tipoc<strong>en</strong>sal o muestral.• La <strong>en</strong>trega a cada establecimi<strong>en</strong>to de los resultados de sus propiosalumnos, <strong>en</strong> el marco de operaciones de carácter c<strong>en</strong>sal.• La realización de operaciones de evaluación muestrales con aplicacióny corrección autónoma de las pruebas <strong>en</strong> el universo de escuelas.• La implem<strong>en</strong>tación de talleres de difusión de resultados y programasde capacitación <strong>en</strong> servicio a partir de los mismos, dirigidos a doc<strong>en</strong>tes,directores y/o supervisores.IV.1. Materiales de ori<strong>en</strong>tación didáctica elaborados a partir de losresultadosArg<strong>en</strong>tina ha sido probablem<strong>en</strong>te el país que mayor énfasis puso, desdeel comi<strong>en</strong>zo de sus evaluaciones nacionales, <strong>en</strong> la elaboración de materialesde análisis de las compet<strong>en</strong>cias más y m<strong>en</strong>os logradas <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tesáreas evaluadas, a través de los d<strong>en</strong>ominados “cuadernos metodológicos”que publicó sistemáticam<strong>en</strong>te desde la primera evaluaciónnacional realizada <strong>en</strong> 1993.04-Ravela 2248/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES225Dichos cuadernos, que <strong>en</strong> cierto modo han servido de modelo a otrospaíses de la región, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como finalidad aportar a la reflexión didácticay disciplinar de los maestros a partir de ejemplos concretos de ítems ysus resultados, <strong>en</strong>fatizando <strong>en</strong> las actividades que fueron logradas <strong>en</strong>mayor proporción, así como <strong>en</strong> las que resultaron más difíciles.La figura 14 ilustra el tipo de análisis de los ítems que se <strong>en</strong>trega alos maestros. Según se puede apreciar, se aporta un análisis detallado dela operación cognitiva requerida para resolver la actividad, así como deFIGURA 14ARGENTINA. Análisis de ítems7º año EGB / Matemática18. Si al descarozar 20 kg de ciruelas 15 kg son de pulpa,¿qué porc<strong>en</strong>taje de las ciruelas es la pulpa?A) 5B) 25C) 35• D) 75Respuesta correcta:DResultado: El 22% de los alumnos loresolvió correctam<strong>en</strong>te.Cont<strong>en</strong>ido: Números y operaciones.Capacidad: Resolver problemas.Operación requerida y evaluada:Aplicar el concepto y cálculo deporc<strong>en</strong>taje para resolver un problema.• La elección de la respuesta correcta D permitesuponer que los alumnos compr<strong>en</strong>dieron el problema,reconocieron los pasos a seguir, plantearoncorrectam<strong>en</strong>te la situación y calcularon elporc<strong>en</strong>taje solicitado.• La elección de la respuesta NO correcta A indicauna incorrecta lectura del <strong>en</strong>unciado, losalumnos que la eligieron operan restando losdatos, sin advertir que se trata de difer<strong>en</strong>tesmagnitudes.• La elección de la respuesta NO correcta B indicaque estos alumnos pued<strong>en</strong> calcular porc<strong>en</strong>taje,respond<strong>en</strong> al porc<strong>en</strong>taje de carozos y no depulpa, marcando así un error de interpretación.• La elección de la respuesta NO correcta C señalaque los alumnos parec<strong>en</strong> no dominar elconcepto de porc<strong>en</strong>taje, sumando todos los datosque aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>en</strong>unciado.Fu<strong>en</strong>te: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación - República Arg<strong>en</strong>tina. Dirección Nacional deEvaluación, 2000. Operativo Nacional de Evaluación 1999; pág. 56.04-Ravela 2258/1/07, 19:33


226SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAlas dificultades que podían dar lugar a la elección, por parte de losalumnos, de los distintas alternativas no correctas o “distractores”.Esta manera de reportar los resultados permite ofrecer una visiónconcreta acerca del tipo de tareas a las que se vieron <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados losalumnos <strong>en</strong> las pruebas. Asimismo, la labor de explicitar el tipo deoperación cognitiva involucrada <strong>en</strong> la resolución de la actividad y eltipo de dificultad que puede haber llevado a un alumno a seleccionaruna alternativa no correcta, constituy<strong>en</strong> información valiosa para elanálisis de resultados por parte de los doc<strong>en</strong>tes. Simultáneam<strong>en</strong>te,cabe señalar como debilidad una atomización <strong>en</strong> la visión de las compet<strong>en</strong>ciasa lograr, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que el análisis se apoya <strong>en</strong> ítemsindividuales, cuando estos <strong>en</strong> sí mismos no necesariam<strong>en</strong>te dan cu<strong>en</strong>tade la complejidad de una compet<strong>en</strong>cia. Esta dificultad se pres<strong>en</strong>taespecialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de L<strong>en</strong>gua. Un camino adecuado para afrontaresta debilidad es el adoptado por el SAEB, m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> elcapítulo II: reportar escalas de profici<strong>en</strong>cia que describ<strong>en</strong> lo que losalumnos son capaces de hacer <strong>en</strong> los distintos tramos de puntaje delas pruebas.Si bi<strong>en</strong> el análisis de la calidad y sust<strong>en</strong>to conceptual desde el cual seformulan las recom<strong>en</strong>daciones <strong>en</strong> cada país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuera de losalcances del pres<strong>en</strong>te trabajo, la impresión g<strong>en</strong>eral es que, al igual quecon las pruebas, existe una fuerte heterog<strong>en</strong>eidad <strong>en</strong>tre los países de laregión <strong>en</strong> cuanto a la actualización de los <strong>en</strong>foques disciplinarios y didácticosdesde los cuales son elaborados tanto los instrum<strong>en</strong>tos de evaluacióncomo los cuadernos de carácter didáctico.En el caso de Ecuador, por ejemplo, el análisis del error y dificultadid<strong>en</strong>tificada es de carácter muy g<strong>en</strong>eral (figura 15). Este último ejemploes bastante repres<strong>en</strong>tativo de lo que se hace <strong>en</strong> la mayoría de los paísesal proponer ejemplos de ítems, que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral van acompañados por unescaso nivel de conceptualización didáctica y disciplinar.IV.2 Entrega de resultados por establecimi<strong>en</strong>toLa <strong>en</strong>trega a cada establecimi<strong>en</strong>to de sus propios resultados, <strong>en</strong> el marcode evaluaciones nacionales de carácter c<strong>en</strong>sal, ha sido llevada adelante<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Chile y Uruguay, y exist<strong>en</strong> también experi<strong>en</strong>cias a nivelsubnacional como <strong>en</strong> el Estado de Paraná <strong>en</strong> Brasil, que ha desarrolladosu propio sistema estadual de evaluación con esta finalidad, o <strong>en</strong> algunasprovincias arg<strong>en</strong>tinas como M<strong>en</strong>doza. En ambos casos se trata de evalua-04-Ravela 2268/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES227FIGURA 15Ecuador. Análisis de ítemesFu<strong>en</strong>te: Ministerio de Educación y Cultura - Ecuador. EB/PRODEC - Sistema Nacional de Evaluación de laEducación APRENDO, 1997. Análisis de las Pruebas Apr<strong>en</strong>do 1996 y de sus resultados; pág. 2504-Ravela 2278/1/07, 19:33


228SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAciones de carácter c<strong>en</strong>sal, por lo que todos los establecimi<strong>en</strong>tos educativosde la provincia o estado recib<strong>en</strong> sus resultados 23 .La v<strong>en</strong>taja principal de <strong>en</strong>tregar resultados a cada establecimi<strong>en</strong>to esque ello ti<strong>en</strong>e la pot<strong>en</strong>cialidad de involucrarlos directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el procesode evaluación. Es altam<strong>en</strong>te probable que la predisposición a utilizarlos resultados sea mayor cuando el establecimi<strong>en</strong>to participó de la evaluacióny ti<strong>en</strong>e a la vista los resultados de sus propios alumnos. Por elcontrario, es probable que la predisposición a hacer uso de los resultadossea mucho m<strong>en</strong>or cuando simplem<strong>en</strong>te se recibe un informe de resultadosnacionales, pero se carece de un punto de refer<strong>en</strong>cia acerca del grado<strong>en</strong> que los propios alumnos dominan los apr<strong>en</strong>dizajes evaluados.En el caso del Estado de Paraná <strong>en</strong> Brasil merece especial destaquela pauta que se <strong>en</strong>trega a cada establecimi<strong>en</strong>to con el fin de que el equipodoc<strong>en</strong>te elabore un informe de interpretación de sus resultados (figura16). La estrategia es interesante, porque <strong>en</strong> cierto modo “obliga” a cadaequipo a analizar sus resultados y realizar por escrito una interpretaciónde los mismos y un plan de interv<strong>en</strong>ción y mejora.Un matiz importante <strong>en</strong>tre los países <strong>en</strong> cuanto a su estrategia dedevolución de resultados hacia los cuerpos doc<strong>en</strong>tes es el relativo alacceso a las pruebas aplicadas. En la mayor parte de los países las pruebasno ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter público y únicam<strong>en</strong>te se informa acerca de loscont<strong>en</strong>idos, compet<strong>en</strong>cias u objetivos que fueron evaluados y se divulganejemplos del tipo de ítems aplicados.En los casos de Uruguay y Paraná, las pruebas son públicas (<strong>en</strong> tanto losresultados de cada establecimi<strong>en</strong>to, según se indicó <strong>en</strong> el capítulo 1, sonconfid<strong>en</strong>ciales). Cada escuela recibe ejemplares de las pruebas y manualesde interpretación de las actividades incluidas <strong>en</strong> las mismas –con una estructuramuy similar a la ilustrada para Arg<strong>en</strong>tina y Ecuador, pero abarcando latotalidad de los ítems de cada prueba–, así como los resultados de losalumnos del establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cada una de dichas actividades. En el casode Chile, a partir de septiembre de 1999 el Ministerio de Educación com<strong>en</strong>zóa hacer públicas las pruebas que habían sido aplicadas <strong>en</strong> 1998 24 .23La devolución de resultados personalizados por establecimi<strong>en</strong>to también ha sido realizada<strong>en</strong> algunos países como Ecuador o Bolivia, cuyas evaluaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter muestral.En este caso la proporción de establecimi<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> recibir sus resultados esbastante reducida, por lo que la estrategia pierde bu<strong>en</strong>a parte de su pot<strong>en</strong>cialidad deimpacto sobre el sistema.24De todos modos es preciso reconocer que hacer públicas las pruebas trae aparejadasdificultades a la hora de equiparar nuevas pruebas para mediciones comparables que sedesee realizar <strong>en</strong> el futuro.04-Ravela 2288/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES229FIGURA 16ESTADO DE PARANÁ/BRASIL. Guía para el análisis de los resultados<strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos educativos• “Examine cada pregunta relativa a un determinado cont<strong>en</strong>ido. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sontres preguntas sobre cada uno de los temas o un poco más. Vea el grado defacilidad de cada una de ellas y observe la dificultad. Si 60% de los alumnosacertaron, se trata de una pregunta de dificultad media, según la observacióndebajo de la Tabla.• Examine cada ítem, ejemplificando con errores típicos que fueron observados <strong>en</strong>las pruebas de los alumnos de su escuela para cada conjunto de ítems relativos aun cont<strong>en</strong>ido. Haga com<strong>en</strong>tarios sobre cada conjunto e int<strong>en</strong>te explicar las situacionesque fueron id<strong>en</strong>tificadas.• Analice, comparativam<strong>en</strong>te, el desempeño de los alumnos <strong>en</strong> cada uno de loscont<strong>en</strong>idos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> consideración los datos del Establecimi<strong>en</strong>to, del Municipio,de la Región y del Estado.• A partir de los ítems más difíciles observados <strong>en</strong> su escuela, vea cómo ocurre ladistribución por Municipio, Región y Estado. Haga una reflexión crítica y apuntelos problemas revelados a través del desempeño de los alumnos <strong>en</strong> la prueba queexigirían una mayor interv<strong>en</strong>ción de los profesores.CONCLUSIONES DEL RELATORIOAhora usted dispone de elem<strong>en</strong>tos para pres<strong>en</strong>tar sus conclusiones <strong>en</strong> el Relatorio de laPrueba de Cont<strong>en</strong>idos Básicos. Reúnase con sus colegas que hicieron el relatorio yelabore, <strong>en</strong> grupo, las conclusiones del mismo.• Haga un com<strong>en</strong>tario g<strong>en</strong>eral sobre las expectativas de la escuela <strong>en</strong> relación aldesempeño de los alumnos.• Manifiéstese críticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación a las características de la prueba, pres<strong>en</strong>tandosuger<strong>en</strong>cias sobre posibles aspectos del Currículo. Haga un paralelismo<strong>en</strong>tre lo que se pret<strong>en</strong>de medir y lo que la escuela realm<strong>en</strong>te abordó <strong>en</strong> el procesode <strong>en</strong>señanza de las clases evaluadas.• Pres<strong>en</strong>te los puntos críticos revelados por el desempeño de los alumnos <strong>en</strong> laspruebas.• Apóyese <strong>en</strong> sus observaciones anteriores, pero procure no ser reiterativo.• Dé la opinión cons<strong>en</strong>suada de la escuela sobre la Evaluación, el desempeño delos alumnos y la programación para la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal y Media, pres<strong>en</strong>tandosuger<strong>en</strong>cias, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su experi<strong>en</strong>cia como Educador(a) y suviv<strong>en</strong>cia de la pres<strong>en</strong>te Evaluación.• Com<strong>en</strong>te sobre otros aspectos que juzgue necesario, con base <strong>en</strong> las informacionesque esta evaluación le proporcionó.UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ESCUELAHaga uso del relatorio y de los resultados pres<strong>en</strong>tados para su planeami<strong>en</strong>to de actividades,con vistas al mejorami<strong>en</strong>to de los procedimi<strong>en</strong>tos didáctico-pedagógicos <strong>en</strong> laori<strong>en</strong>tación del apr<strong>en</strong>dizaje. Procure divulgar el relatorio final de la Escuela <strong>en</strong>tre losdemás profesores y los miembros del Colegiado y de la Comunidad”.Fu<strong>en</strong>te: Gobierno del Estado de Paraná. 1998 Evaluación del R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Escolar. Resultados de laEvaluación del R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Escolar 4 a Serie de la Enseñanza Fundam<strong>en</strong>tal.04-Ravela 2298/1/07, 19:33


230SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAUn aspecto interesante del caso chil<strong>en</strong>o, m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> el capítuloanterior, es la pres<strong>en</strong>tación sistemática de información sobre los avancesde cada establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> relación a la medición anterior. Esta informaciónse publica tanto <strong>en</strong> los medios de pr<strong>en</strong>sa como <strong>en</strong> Internet.IV.3. <strong>Evaluaciones</strong> de carácter muestral con aplicación y correcciónautónoma de las pruebas <strong>en</strong> el universo de escuelasUna tercera estrategia desarrollada <strong>en</strong> la región con el objetivo de que lasoperaciones de evaluación afect<strong>en</strong> positivam<strong>en</strong>te el trabajo doc<strong>en</strong>te, hasido la sigui<strong>en</strong>te:• Realizar una evaluación <strong>en</strong> una muestra repres<strong>en</strong>tativa a nivel nacional.• Distribuir luego los instrum<strong>en</strong>tos de evaluación a todas las escuelasdel país, junto con manuales de aplicación y corrección de las pruebascon ori<strong>en</strong>taciones para que estas tareas fues<strong>en</strong> realizadas <strong>en</strong> formavoluntaria y autónoma <strong>en</strong> las escuelas.• Distribuir finalm<strong>en</strong>te los resultados de la muestra nacional para que cadaescuela pudiese comparar sus propios resultados con los nacionales.Este tipo de estrategia fue desarrollada <strong>en</strong> Uruguay <strong>en</strong> 3 er año deeducación primaria <strong>en</strong> 1998, con una prueba de respuesta abierta queintegraba <strong>en</strong> un único instrum<strong>en</strong>to cont<strong>en</strong>idos de L<strong>en</strong>guaje, Matemática yCi<strong>en</strong>cias, y <strong>en</strong> 1999 con pruebas de selección múltiple <strong>en</strong> L<strong>en</strong>guaje yMatemática <strong>en</strong> 6 o año de educación primaria.En la figura 17 se incluye un ejemplo de los modelos de correcciónde las pruebas de respuesta abierta empleadas <strong>en</strong> 1998. Para cada una delas actividades se indicaba a los maestros el proceso de resolución de laactividad, una codificación y sistema de puntajes para los distintos tiposde respuestas posibles, así como ejemplos de respuestas de los niñostomados de la etapa piloto de aplicación de los instrum<strong>en</strong>tos. El manualincluía además los puntos de corte para que cada maestro pudiese establecerlos niveles de sufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su grupo, para luego incluirlos <strong>en</strong> unacolumna que se dejaba <strong>en</strong> blanco <strong>en</strong> los cuadros de resultados nacionales,para que cada escuela pudiese consignar allí los correspondi<strong>en</strong>tes asus alumnos. También ofrecía información sobre los resultados nacionales<strong>en</strong> cada una de las actividades de la prueba.La principal fortaleza de esta estrategia es que involucra fuertem<strong>en</strong>tea los maestros, dándoles participación directa <strong>en</strong> la evaluación y propiciandoel desarrollo de una cultura de la evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes04-Ravela 2308/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES231FIGURA 17URUGUAY - Un Ejemplo de Pautas para la Corrección Autónoma dePruebas de Respuesta Abierta <strong>en</strong> 3 er Año de PrimariaOtra mamá fue al almacén a comprar frutas para hacer un licuado.COMPETENCIA - Resolución de problemas.2. Compró 3 kg de frutas difer<strong>en</strong>tes (1 kg de cada una). Gastó m<strong>en</strong>os de $25.¿Qué frutas compró?OBJETIVO - Encontrar como mínimo una respuesta <strong>en</strong>tre dos posibles.PROCESO POSIBLE PARA LLEGAR A UNA RESPUESTA CORRECTA- Reconoce la suma como estrategia para relacionar los números de los datos dados.- Suma los tres precios más bajos.- Elige una opción cuyo resultado da una cantidad m<strong>en</strong>or a $25.- Relaciona los tres precios sumados <strong>en</strong> dicha suma con el nombre de las frutas.TABLA DE VALORACIONCODIGO TIPO DE RESPUESTA PUNTAJE1 Durazno, naranja, banana ($24.5). 3Manzana, naranja, banana ($22).2 Nombra 2 frutas, pero respeta el límite de gasto. 13 Nombra 3 kilos de una sola fruta (naranja, o banana) 1respetando el límite de gasto.4 a) Nombra 3 frutas, pero excede los $25. 0b) 3 kilos de una sola fruta, pero excede los $255 Nombra más de 3 frutas. 08 Respuesta inadecuada. 09 Respuesta ilegible. 00 Aus<strong>en</strong>cia de respuesta. 0Ejemplos de respuestas dadas por los niños:Código 2 “no puede comprar 3 kg de frutillas, puede comprar naranjas y duraznos”Código 3 “6+6+6=18”Código 4 “frutilla, durazno, manzana”Código 5 “banana, frutilla, durazno, banana, manzana”Código 5 “naranja, banana, frutilla, durazno, manzana, uva, pomelo, sandía, mandarina”Código 8 “19.50+12=3070 15+16.50=5700 16.50-1850=100”Código 8 “$34”Fu<strong>en</strong>te: URUGUAY-ANEP, Unidad de Medición de Resultados Educativos, 1998. Evaluación Nacional deApr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> 3 er año de Educación Primaria 1998. Manual de Corrección de la Prueba yProcesami<strong>en</strong>to del cuestionario para madres, padres o tutores; pág. 29 - 31.04-Ravela 2318/1/07, 19:33


232SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcon instrum<strong>en</strong>tos sistemáticam<strong>en</strong>te validados. Sus debilidades son qu<strong>en</strong>o hay garantías de que todas las escuelas realm<strong>en</strong>te se involucr<strong>en</strong> <strong>en</strong> laevaluación y que con este tipo de instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos es prácticam<strong>en</strong>teimposible realizar mediciones comparables <strong>en</strong> el tiempo.IV.4. Talleres de difusión de resultados y programas de capacitación<strong>en</strong> servicioUn cuarto tipo de estrategia de difusión de resultados hacia las escuelasy doc<strong>en</strong>tes ha sido la realización de actividades de capacitación o s<strong>en</strong>sibilizacióna través de talleres, seminarios y cursillos, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral dirigidosa supervisores, directores y/o maestros y profesores. Sin embargo,no se dispone de información sistemática sobre las características deestas acciones ni sobre sus cont<strong>en</strong>idos y cobertura y, por otra parte, noformaba parte de los objetivos de este trabajo realizar un análisis de lasmismas. No obstante, vale la p<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>cionar que es probable que ladistribución de reportes escritos no sea una vía sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te efectivapara garantizar el aprovechami<strong>en</strong>to de la información por los equiposdoc<strong>en</strong>tes. El desarrollo de instancias pres<strong>en</strong>ciales o a distancia –aprovechandolas posibilidades que aportan las nuevas tecnologías– <strong>en</strong> las quelos resultados son explicados directam<strong>en</strong>te, se realizan ejercicios decompr<strong>en</strong>sión e interpretación de los mismos y se pres<strong>en</strong>tan análisis deespecialistas <strong>en</strong> didáctica y <strong>en</strong> las disciplinas evaluadas, sin duda amplía<strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te el aprovechami<strong>en</strong>to de la información <strong>en</strong> las escuelas.Probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el futuro las Unidades de Evaluación deban incorporareste tipo de programas a su misión institucional y no concebirlaúnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de producción de información válida y confiableque otros sabrán utilizar. Este aspecto es relevante, porque normalm<strong>en</strong>teel grueso de la <strong>en</strong>ergía de una Unidad de Evaluación está destinado a larealización de los operativos de evaluación, al procesami<strong>en</strong>to de informacióny a la producción de informes. Se supone que otras Unidadesd<strong>en</strong>tro de los Ministerios de Educación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como misión específica laorganización de programas de formación o capacitación <strong>en</strong> servicio. Sinembargo, no siempre exist<strong>en</strong> las instancias de coordinación y trabajo<strong>en</strong> común para que los resultados de las evaluaciones se incorpor<strong>en</strong> alos programas de capacitación. Con esto no se pret<strong>en</strong>de decir que lasUnidades de Evaluación deban asumir esta tarea –aunque es unaposibilidad y algunas lo han hecho–, pero sí que deb<strong>en</strong> preocuparsepor establecer negociaciones o estrategias deliberadas para que los04-Ravela 2328/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES233resultados de las evaluaciones sean incorporados de alguna manera alos programas de formación o capacitación <strong>en</strong> servicio.Por otra parte, una tarea a realizar sería la sistematización de lasexperi<strong>en</strong>cias de capacitación realizadas <strong>en</strong> la región a partir de resultadosde las evaluaciones y la id<strong>en</strong>tificación de las modalidades de trabajo mássignificativas y relevantes para los maestros.IV.5. ¿Cómo usar las evaluaciones para mejorar las prácticas de <strong>en</strong>señanza?A lo largo de este capítulo se han pres<strong>en</strong>tado las difer<strong>en</strong>tes modalidadeso estrategias empleadas <strong>en</strong> la región para que los resultados de las evaluacionest<strong>en</strong>gan algún impacto <strong>en</strong> la mejora de las prácticas de <strong>en</strong>señanza<strong>en</strong> las escuelas. De todos modos, sobre este punto exist<strong>en</strong> interrogantesque por el mom<strong>en</strong>to no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> respuesta:• ¿Qué proporción de los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada país ha visto los reportes deresultados y otras publicaciones derivadas y qué proporción las ha leído?• ¿Qué tanto han compr<strong>en</strong>dido los reportes qui<strong>en</strong>es los han leído?• ¿Cuán útil o <strong>en</strong>riquecedora les ha resultado la información cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> ellos?• ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes otras demandas hacia las Unidades de Evaluación?Responder a estas pregunta requeriría de la realización de estudios decaso que involucr<strong>en</strong> tanto trabajo de <strong>en</strong>cuestas como indagaciones decarácter cualitativo 25 .De todos modos es oportuno dejar planteadas algunas hipótesis acercade cómo hacer más significativos los resultados para la mejora de lasprácticas de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> las escuelas:• Es sumam<strong>en</strong>te importante que los maestros conozcan al detalle nosolo la definición “formal” de las compet<strong>en</strong>cias evaluadas, sino tambiénel tipo de actividades que los alumnos debieron responder.• Se requiere avanzar hacia reportes más elaborados <strong>en</strong> términos deinterpretaciones didácticas de los resultados, evitando los reportesexclusivam<strong>en</strong>te volcados a los resultados numéricos.25<strong>Sobre</strong> este tema, <strong>en</strong> principio, el único trabajo <strong>en</strong> la región es el realizado por Luis B<strong>en</strong>v<strong>en</strong>iste,qui<strong>en</strong> estudió con una finalidad distinta los sistemas nacionales de Chile, Arg<strong>en</strong>tina yUruguay, pero que incluyó una serie de visitas a escuelas y <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> profundidad condoc<strong>en</strong>tes, directivos y supervisores respecto a la utilidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de los sistemas deevaluación, no específicam<strong>en</strong>te de los reportes (véase B<strong>en</strong>v<strong>en</strong>iste, L, 2000).04-Ravela 2338/1/07, 19:33


234SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• Es preciso avanzar <strong>en</strong> el camino de aportar descripciones etnográficas,derivadas de trabajos de investigación de tipo cognitivo –queformarían parte del proceso de diseño y pilotaje de las pruebas– sobrelos procesos reales de resolución de las actividades y problemas porparte de difer<strong>en</strong>tes tipos de alumnos, así como el tipo de dificultadesy errores que realm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.• Para que los resultados sean más significativos es importante que losmaestros t<strong>en</strong>gan información acerca del desempeño de sus propiosalumnos <strong>en</strong> las pruebas, lo que puede lograrse tanto por la vía de lasaplicaciones de carácter c<strong>en</strong>sal como con la aplicación autónoma delas mismas pruebas o de pruebas equival<strong>en</strong>tes.• Otra línea de trabajo promisoria para que los sistemas de evaluaciónt<strong>en</strong>gan un impacto directo <strong>en</strong> la mejora de las prácticas de <strong>en</strong>señanza,consistiría <strong>en</strong> aportar a los doc<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos de evaluación sistemáticam<strong>en</strong>teelaborados y validados, que ellos puedan emplear demanera autónoma de acuerdo a sus necesidades y criterio profesional.Probablem<strong>en</strong>te esta sea una de las principales demandas de los maestrosa las Unidades de Evaluación, dado que la construcción de instrum<strong>en</strong>tosde evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes es una tarea compleja y demandauna <strong>en</strong>orme dedicación de tiempo. Poner a disposición de losdoc<strong>en</strong>tes variadas alternativas de actividades de evaluación para conocimi<strong>en</strong>tosy compet<strong>en</strong>cias específicas, incluy<strong>en</strong>do información acercadel desempeño que <strong>en</strong> cada una de dichas actividades tuvieron losestudiantes de distintos niveles y sectores del sistema educativo, talvez sería uno de los principales aportes que las Unidades de Evaluaciónpodrían prestar al fortalecimi<strong>en</strong>to de una cultura de la evaluación<strong>en</strong> las escuelas.CAPÍTULO VLOS REPORTES DE RESULTADOS COMO APORTE A LA FOR-MULACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASEn el capítulo anterior se analizaron las estrategias desarrolladas paraque los resultados de las evaluaciones nacionales t<strong>en</strong>gan algún impacto<strong>en</strong> las prácticas de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> las escuelas. En este capítulo el focoestá puesto <strong>en</strong> otra de las finalidades explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>fatizadas <strong>en</strong>las definiciones de objetivos de los sistemas nacionales de evaluación:04-Ravela 2348/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES235el aporte de información relevante y oportuna para la toma de decisionesy la formulación de las políticas educativas.Se supone que un compon<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tral de la misión de las Unidadesde Evaluación es aportar información acerca del estado de los apr<strong>en</strong>dizajes,así como sobre los factores o variables que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> dichosapr<strong>en</strong>dizajes, a difer<strong>en</strong>tes “tomadores de decisiones” <strong>en</strong> distintos lugaresde los sistemas educativos: responsables a nivel c<strong>en</strong>tral o regionaldel diseño de currículos, unidades a cargo de la producción de materialeseducativos, instituciones formadoras de doc<strong>en</strong>tes, responsables dela toma de decisiones <strong>en</strong> materia de inversiones y de diseño de programasy políticas.Al respecto, lo primero que debe ser destacado es que los sistemas deevaluación realizan un aporte c<strong>en</strong>tral y significativo a la toma de decisionesy a la formulación de las políticas educativas por el mero hecho deproducir información sobre lo que está ocurri<strong>en</strong>do con los apr<strong>en</strong>dizajesde los alumnos. Esta función es trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, porque otorga c<strong>en</strong>tralidad alos logros educativos y los coloca <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública.En aus<strong>en</strong>cia de esta información las discusiones de política educativacorr<strong>en</strong> riesgos tales como c<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la evoluciónde la matrícula y el acceso al sistema, <strong>en</strong> pugnas por espaciosde poder e intereses de tipo corporativo o <strong>en</strong> debates de carácterpuram<strong>en</strong>te teórico. Todo ello, como resulta obvio, de todos modos continúasucedi<strong>en</strong>do aún <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de información sobre los apr<strong>en</strong>dizajes.Pero por lo m<strong>en</strong>os la pres<strong>en</strong>cia de esta información permite int<strong>en</strong>tarc<strong>en</strong>trar las discusiones <strong>en</strong> la razón de ser de los sistemas educativos:garantizar a todos los niños el acceso a ciertos conocimi<strong>en</strong>tos y capacidadesque son indisp<strong>en</strong>sables para su desarrollo individual y social.Ahora bi<strong>en</strong>, a partir de la lectura de los informes nacionales, esposible id<strong>en</strong>tificar dos debilidades principales sobre las que sería precisotrabajar más para que la información producida t<strong>en</strong>ga mayor incid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> las decisiones de política educativa:• el carácter excesivam<strong>en</strong>te descriptivo y escasam<strong>en</strong>te “conceptualizado”de los informes• la visión demasiado simplificada sobre el estudio de los factores escolaresasociados con los apr<strong>en</strong>dizajes y su incid<strong>en</strong>cia sobre la toma dedecisiones.04-Ravela 2358/1/07, 19:33


236SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAV.1.Insufici<strong>en</strong>te análisis, interpretación y conceptualizaciónLa mayoría de los informes nacionales se caracterizan por su carácterextremadam<strong>en</strong>te descriptivo. En g<strong>en</strong>eral se limitan a relatar los datosemerg<strong>en</strong>tes de los primeros procesami<strong>en</strong>tos, prácticam<strong>en</strong>te sin analizarconexiones con otros datos recogidos <strong>en</strong> el propio operativo o prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tesde otras investigaciones relevantes. Tampoco suel<strong>en</strong> hacerse refer<strong>en</strong>ciasni interpretaciones conceptuales a partir de la literatura exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>torno a los apr<strong>en</strong>dizajes evaluados, a los debates didácticos relacionadoscon su <strong>en</strong>señanza o a los factores que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> ellos.Como ejemplo puede citarse el informe nacional de Costa Rica respectoa la evaluación realizada <strong>en</strong> 1997. Este informe está constituidobásicam<strong>en</strong>te por 50 cuadros, cada uno acompañado por un par de r<strong>en</strong>glonesque indican el dato más sobresali<strong>en</strong>te, y finaliza con dos páginas deconclusiones muy g<strong>en</strong>erales –que resum<strong>en</strong> los principales datos–, deltipo: “El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico nacional es más alto <strong>en</strong> tercer año que<strong>en</strong> sexto… La Región C<strong>en</strong>tral supera al resto de las regiones <strong>en</strong> el númerode objetivos dominados <strong>en</strong> tercer año y <strong>en</strong> sexto año… El sectorprivado supera <strong>en</strong> ambos niveles al sector público. Estas difer<strong>en</strong>cias sonestadísticam<strong>en</strong>te significativas…” 26 .En el caso de Arg<strong>en</strong>tina es sintomático el hecho de que sus informesprácticam<strong>en</strong>te carec<strong>en</strong> de texto y se limitan a pres<strong>en</strong>tar los datos. Hastala d<strong>en</strong>ominación de los reportes es sintomática: “Operativo Nacional deEvaluación 1999”. Se trata de informes sobre los operativos, que describ<strong>en</strong>básicam<strong>en</strong>te cuántas pruebas fueron aplicadas y cuáles fueron losprincipales resultados, si bi<strong>en</strong> luego exist<strong>en</strong> informes específicos dirigidosa los educadores, con mayor desarrollo sobre las compet<strong>en</strong>cias evaluadasy con los ítems que pres<strong>en</strong>taron las mayores dificultades.En algunos casos es notorio que las conclusiones son las mismaspara todos los informes, año tras año. Ello significa que <strong>en</strong> realidad hasido escasa la labor de interpretación y análisis de los datos. Esta aus<strong>en</strong>ciade análisis es ost<strong>en</strong>sible <strong>en</strong> los informes de APRENDO <strong>en</strong> Ecua-26Ministerio de Educación Pública, Programa de Pruebas Nacionales. Informe nacionalsobre los resultados de los pruebas de diagnóstico de conocimi<strong>en</strong>tos 1997. Costa Rica,1998. La afirmación de que el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to es más alto <strong>en</strong> 3º que <strong>en</strong> 6º está referida a que<strong>en</strong> el primer curso m<strong>en</strong>cionado los alumnos lograron niveles de dominio de los objetivosevaluados <strong>en</strong> mayor proporción que los alumnos de 6º. Si bi<strong>en</strong> no se trata de los mismosobjetivos, dado el <strong>en</strong>foque adoptado <strong>en</strong> la evaluación de Costa Rica es válido afirmar quehay un mayor o m<strong>en</strong>or nivel de logro de los objetivos esperados para cada curso.04-Ravela 2368/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES237dor, <strong>en</strong> que las mismas conclusiones se repit<strong>en</strong> casi textualm<strong>en</strong>te durantetres años (véase el recuadro 2). Esto probablem<strong>en</strong>te es consecu<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong>tre otras cosas, de que <strong>en</strong> muchos países –como <strong>en</strong> el casode Ecuador– las Unidades de Evaluación han asumido una dinámicaexcesivam<strong>en</strong>te ambiciosa de realización de operativos todos los años,<strong>en</strong> diversos grados y <strong>en</strong> un número creci<strong>en</strong>te de áreas curriculares, porlo que no existe el tiempo indisp<strong>en</strong>sable para un análisis <strong>en</strong> profundidadde la información producida.Los ejemplos m<strong>en</strong>cionados muestran que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las Unidadesde Evaluación de la región hasta ahora han concebido su labor principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> términos de producción de información, la que se supone otrossabrán utilizar y emplear <strong>en</strong> la toma de decisiones. Por ello, la mayoríade los informes se limita a relatar los datos obt<strong>en</strong>idos.RECUADRO 2ECUADOR. Reiteración de conclusiones <strong>en</strong> informes de años sucesivosAPRENDO 96: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática pues <strong>en</strong> este se v<strong>en</strong> dospuntos críticos: que <strong>en</strong> los tres grados no se observa un dominio promedio de ninguna de lasdestrezas medidas, y que las destrezas más alcanzadas revelan que los apr<strong>en</strong>dizajes de losestudiantes se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que las destrezasm<strong>en</strong>os conseguidas manifiestan que la resolución de problemas es el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>osconsolidado y ext<strong>en</strong>dido. Esto puede significar que la población escolar ecuatoriana estaríalimitada <strong>en</strong> cuanto al desarrollo del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to abstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”.Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1997.APRENDO 97: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática, pues <strong>en</strong> este hay dospuntos críticos: que el porc<strong>en</strong>taje de alumnos que dominan las destrezas <strong>en</strong> cada grado sonnotoriam<strong>en</strong>te bajos y que las destrezas más alcanzadas revelan que el apr<strong>en</strong>dizaje estudiantilse conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>os consolidadoy ext<strong>en</strong>dido es el relacionado con la resolución de problemas. Esto puede significarque la población escolar ecuatoriana está limitada <strong>en</strong> el desarrollo de su capacidad deanálisis, que es una expresión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to abstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”. Ministeriode Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1998.APRENDO 98: “Resaltan el cuadro de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Matemática pues <strong>en</strong> este se v<strong>en</strong> dospuntos críticos: que <strong>en</strong> los tres grados no se observa un dominio promedio de ninguna de lasdestrezas medidas, y que las destrezas más alcanzadas revelan que los apr<strong>en</strong>dizajes de losestudiantes se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el nivel básicam<strong>en</strong>te operatorio, mi<strong>en</strong>tras que las destrezasm<strong>en</strong>os conseguidas manifiestan que la resolución de problemas es el apr<strong>en</strong>dizaje m<strong>en</strong>osconsolidado y ext<strong>en</strong>dido. Esto puede significar que la población escolar de los CEM estálimitada <strong>en</strong> el desarrollo de su capacidad de análisis, que es una expresión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toabstracto y del razonami<strong>en</strong>to lógico”. Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador - EB/PRODEC, 1999.04-Ravela 2378/1/07, 19:33


238SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAUn modelo difer<strong>en</strong>te e interesante de reporte de resultados ha sidoadoptado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por Perú, país <strong>en</strong> el cual durante muchos años elMinisterio de Educación no autorizó la publicación de resultados. Sinembargo, a partir del año 2000 la Unidad de Medición de Calidad hacom<strong>en</strong>zado a publicar los boletines d<strong>en</strong>ominados Crecer. Estos han tomado,<strong>en</strong> cada número, un tema c<strong>en</strong>tral a partir de los cuestionarios aalumnos y doc<strong>en</strong>tes que normalm<strong>en</strong>te se aplican junto con las pruebas.Por ejemplo, la actitud de los alumnos hacia las clases de L<strong>en</strong>guaje yMatemática, o los niveles de formación de los doc<strong>en</strong>tes. En cada boletínse hace una revisión de la literatura exist<strong>en</strong>te sobre el tema abordado, seexplica por qué es relevante, qué dic<strong>en</strong> las investigaciones sobre el particulary se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> forma gráfica los principales datos relevados <strong>en</strong>el operativo. Del mismo modo, los boletines destinados al reporte de losresultados explican <strong>en</strong> forma adecuada qué significan los puntajes empleadospara reportar, y qué tipo de conclusiones es válido o no formulara partir de la metodología empleada <strong>en</strong> el diseño de las pruebas. Se tratade boletines breves, gráficam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tados, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácterpropiam<strong>en</strong>te reflexivo y no meram<strong>en</strong>te de relato de datos 27 .Obviam<strong>en</strong>te, es discutible si la función de analizar la informacióncorresponde a los sistemas de evaluación o si estos deb<strong>en</strong> limitarse,como <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ha ocurrido hasta ahora, a la producción de los datos.Asumi<strong>en</strong>do que sí deberían <strong>en</strong>tregar información más elaborada, uno delos desafíos c<strong>en</strong>trales para los próximos años sería incorporar la funciónde “analistas de información” de diversas especialidades –didáctica delas distintas disciplinas, ci<strong>en</strong>cias sociales, políticas educativas, por m<strong>en</strong>cionaralgunas– que trabaj<strong>en</strong> más los datos, los interpret<strong>en</strong> y puedanformular hipótesis, recom<strong>en</strong>daciones e investigaciones.V.2.Los “factores escolares” asociados a los apr<strong>en</strong>dizajes y las políticaseducativasLa insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el análisis, interpretación y conceptualización de losdatos es ost<strong>en</strong>sible <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> muchos países se ha dado ala indagación sobre los d<strong>en</strong>ominados “factores escolares asociados” a losresultados. Dos son los principales problemas que detectan los informesnacionales:27Los boletines Crecer pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong>: www.minedu.gob.pe/unc/boletines.php04-Ravela 2388/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES239• una debilidad metodológica, que consiste <strong>en</strong> que algunos reportes seapoyan únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> análisis de tipo bivariado;• una visión <strong>en</strong> cierto modo ing<strong>en</strong>ua respecto a la relación <strong>en</strong>tre lainvestigación sobre factores asociados y la toma de decisiones depolítica educativa.En relación a lo primero, cabe señalar que formular algún tipo deconclusión <strong>en</strong> términos de investigación o de recom<strong>en</strong>dación de políticaeducativa, a partir de análisis de tipo bivariado <strong>en</strong>tre variables escolares yresultados, es sumam<strong>en</strong>te riesgoso, por decir lo m<strong>en</strong>os. Para poder hacerloes necesario, <strong>en</strong> primer lugar, controlar el efecto de la composición socialdel grupo o bi<strong>en</strong> trabajar con dos mediciones para la misma población, demodo de medir propiam<strong>en</strong>te el apr<strong>en</strong>dizaje y neutralizar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medidael efecto de las desigualdades de orig<strong>en</strong> social de los alumnos. Este aspectoya fue tratado <strong>en</strong> el capítulo III. En segundo lugar, es necesario controlarla asociación que los “factores escolares” ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí.Para ilustrar este último problema es útil recurrir al Informe delSAE B/97. Por un lado, este reconoce explícitam<strong>en</strong>te la exist<strong>en</strong>cia deeste tipo de problemas y los cuidados que deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erse para no simplificarla interpretación de los datos:“A los efectos de la discusión de los resultados y de su pres<strong>en</strong>tacióngráfica, fueron seleccionadas algunas variables de los cuestionarios respondidospor los alumnos y los profesores <strong>en</strong> el SAEB/97. La selecciónde estas variables fue ori<strong>en</strong>tada por criterios de tasa de respuesta, posibilidadesde establecer relaciones con la profici<strong>en</strong>cia y el pot<strong>en</strong>cial paraaportar a la discusión de políticas y estrategias de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> larealidad escolar.Es importante llamar la at<strong>en</strong>ción para que la lectura de los resultadospres<strong>en</strong>tados no conduzca a interpretaciones simplistas o infer<strong>en</strong>ciasde causa y efecto, <strong>en</strong>tre una variable considerada aisladam<strong>en</strong>te y elvalor que le corresponde. La complejidad del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de apr<strong>en</strong>dizaje ysu multicausalidad deb<strong>en</strong> estar siempre pres<strong>en</strong>tes, evitando reduccionismosque conducirían a interpretaciones erróneas de ciertos datos”.(SAEB 1997- Primeros Resultados).Estas advert<strong>en</strong>cias son absolutam<strong>en</strong>te pertin<strong>en</strong>tes y necesarias. Sin embargo,el informe incluye a continuación un conjunto de cuadros bivariadosque conduc<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te a los errores de interpretación sobre los que sehabía alertado véanse figuras 18 y 19). Cualquier lector medio no especializado,aún cuando haya sido advertido previam<strong>en</strong>te, probablem<strong>en</strong>te concluya04-Ravela 2398/1/07, 19:33


240SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque: a) a mejores salarios doc<strong>en</strong>tes, mejores resultados <strong>en</strong> Matemática; y b)la participación <strong>en</strong> cursos de actualización no ti<strong>en</strong>e incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mejorade los apr<strong>en</strong>dizajes (por el contrario, los desmejora).FIGURA 18BRASIL - Pres<strong>en</strong>tación de Información sobre Factores AsociadosFu<strong>en</strong>te:Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INEP), 1998. SAEB 97 - Primeros Resultados.FIGURA 19BRASIL - Pres<strong>en</strong>tación de Información sobre Factores AsociadosFu<strong>en</strong>te:Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INEP), 1998. SAEB 97 - Primeros Resultados.04-Ravela 2408/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES241Ahora bi<strong>en</strong>, los datos incluidos <strong>en</strong> las figuras 18 y 19 pued<strong>en</strong> serobjeto de múltiples explicaciones o interpretaciones. Probablem<strong>en</strong>te laasociación <strong>en</strong>tre salarios y resultados obedezca a que los salarios másaltos correspond<strong>en</strong> a los colegios privados más caros y, por tanto, aalumnados prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de sectores medios y altos de la sociedad. Delmismo modo, la participación <strong>en</strong> cursos de capacitación no dice nadaacerca de la heterog<strong>en</strong>eidad y calidad de los mismos. También podríaocurrir que qui<strong>en</strong>es participan <strong>en</strong> mayor medida <strong>en</strong> dichos cursos seanlos profesores más jóv<strong>en</strong>es y de poco experi<strong>en</strong>cia, y eso explique que losresultados de sus alumnos sean inferiores. En fin, difícilm<strong>en</strong>te puedallegarse a algún tipo de conclusión válida a partir del análisis bivariado.Sin embargo, el Informe del SAEB, refiriéndose al gráfico 66 afirma:“Mi<strong>en</strong>tras el 53% de los profesores declaran haber participado decursos de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, capacitación y actualización, 40% norealizaron ninguna de esas actividades. Es interesante notar queesta variable parece no t<strong>en</strong>er ninguna influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el nivel deprofici<strong>en</strong>cia de los alumnos” (el destacado es nuestro). Más adelanteel informe concluye con una afirmación del sigui<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>or:“En este s<strong>en</strong>tido, el exam<strong>en</strong> de los resultados de profici<strong>en</strong>cia asociadoa algunas características de los alumnos y de los profesorespuede dar importantes pistas sobre cuáles pued<strong>en</strong> ser los nuevosdireccionami<strong>en</strong>tos de la práctica de alumnos, profesores, escuelasy familias. Los datos del Sistema Nacional de Evaluación de laEducación Básica son una preciosa fu<strong>en</strong>te de estudios y, principalm<strong>en</strong>te,garantizan el monitoreami<strong>en</strong>to de aspectos relacionadoscon la oferta educacional y con los resultados que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> si<strong>en</strong>doobt<strong>en</strong>idos por el sistema educacional brasileño, principalm<strong>en</strong>teaquellos relacionados con la equidad” 28 .Nuevam<strong>en</strong>te, lo dicho es estrictam<strong>en</strong>te cierto, <strong>en</strong> cuanto a que losdatos recabados constituy<strong>en</strong> una preciosa fu<strong>en</strong>te de estudios, pero de otrotipo de estudios más sofisticados que, por otra parte, el propio SAEB hadesarrollado con posterioridad 29.28Ministerio de Educación - Gobierno Federal. Instituto Nacional de Estudios e InvestigacionesEducacionales (INEP). SAEB 97 Primeros Resultados.29Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el SAEB ha desarrollado trabajos de investigación empleando técnicasde análisis multinivel, que permit<strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to más apropiado del tema de los factoresasociados.04-Ravela 2418/1/07, 19:33


242SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEl segundo aspecto que es preciso m<strong>en</strong>cionar es la visión algo simplistae ing<strong>en</strong>ua respecto a la relación directa <strong>en</strong>tre datos y decisiones opolíticas sin otro tipo de mediaciones. El tema ya ha sido analizado <strong>en</strong>una publicación anterior del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluaciónde PREAL 30 . Muchas veces los informes nacionales dan laimpresión de que se espera que a partir de la investigación sobre los“factores asociados” se podrán formular recom<strong>en</strong>daciones específicasde política educativa. Incluso <strong>en</strong> informes producidos por los organismosinternacionales de crédito era posible <strong>en</strong>contrar algunos años atrásrecom<strong>en</strong>daciones simplistas del tipo “hay que invertir <strong>en</strong> libros de textopero no <strong>en</strong> formación doc<strong>en</strong>te” o “la cantidad de alumnos por grupo noes una variable relevante para mejorar los apr<strong>en</strong>dizajes”, formuladas apartir de revisiones de literatura basadas <strong>en</strong> análisis sobresimplificadosde “factores asociados”.El caso de Ecuador es interesante e ilustrativo sobre este tema. Através de un análisis de tipo bivariado, el reporte concluye que esdifícil establecer políticas o medidas homogéneas para todo el sistemaeducativo a partir de los datos analizados, porque los factoresasociados a los apr<strong>en</strong>dizajes varían <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes contextos. Eltratami<strong>en</strong>to que se da <strong>en</strong> el texto a esta constatación parece indicaralgún tipo de “culpa” por no haber llegado a conclusiones más contund<strong>en</strong>tespara la toma de decisiones (véase recuadro 3). Sin embargo,el que se haya arribado a esta constatación es sumam<strong>en</strong>te relevantey el informe debería resaltarlo de manera más <strong>en</strong>fática, advirti<strong>en</strong>doa las autoridades acerca de falsas expectativas o visiones simplistassobre la política educativa. La constatación de que los factores queincid<strong>en</strong> sobre los apr<strong>en</strong>dizajes no son los mismos <strong>en</strong> todos los sectoresdel sistema educativo pone de manifiesto la necesidad de analizarpor separado, para cada contexto y sector del sistema educativo, quéfactores incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes. Este tipo de análisis, a escalamás reducida y de carácter más contextualizado, debería ser priorizadopor sobre los int<strong>en</strong>tos de construir un modelo explicativo con pret<strong>en</strong>sionesde universalidad o de formular medidas de política educativade carácter g<strong>en</strong>eral para todo el sistema derivadas directam<strong>en</strong>te delos “factores asociados”.30Véase al respecto Ravela, R, Wolfe, R., Valverde, G. y Esquivel, J.M., 2000.04-Ravela 2428/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES243RECUADRO 4ECUADOR. Conclusiones del estudio sobre factores asociados“En g<strong>en</strong>eral se podría <strong>en</strong>unciar las sigui<strong>en</strong>tes observaciones:• Las diverg<strong>en</strong>cias son mayores que las coincid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los factores de mayorincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el logro académico, lo que dificulta la ejecución de acciones comunespara pot<strong>en</strong>ciar a los elem<strong>en</strong>tos de mayor impacto. En este s<strong>en</strong>tido se imponet<strong>en</strong>er muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las peculiaridades de cada contexto.• La aplicación de políticas educativas g<strong>en</strong>erales se vería muy restringida <strong>en</strong> razónde que las coincid<strong>en</strong>cias de los factores más importantes <strong>en</strong> los contextos analizados,que correspond<strong>en</strong> a los ámbitos de la Gestión Institucional o Escolar, Currículoy Práctica Pedagógica, son muy escasas.• Se debe destacar la pres<strong>en</strong>cia de factores que influy<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el logroacadémico de los estudiantes y que correspond<strong>en</strong> al ámbito familiar; especialm<strong>en</strong>tela incid<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> L<strong>en</strong>guaje y Comunicación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los recursos de lectura <strong>en</strong>el hogar (aparece <strong>en</strong> los dos regím<strong>en</strong>es de escolaridad y <strong>en</strong> los tres tipos deestablecimi<strong>en</strong>tos) y, <strong>en</strong> el caso de Matemática, de igual manera, la educaciónformal de la pareja del tutor.De otra parte, cabe anotar que los factores sujetos al ámbito de la política educativay que no ocupan los primeros lugares porque su condición actual no explica <strong>en</strong> formaimportante los resultados del logro estudiantil, deberían merecer mayor preocupacióny estudio para que se pueda establecer, mediante investigaciones pertin<strong>en</strong>tes, quéprácticas pedagógicas, acciones de la gestión escolar o institucional y diseño decurrículo son realm<strong>en</strong>te “eficaces”para que produzcan un impacto positivo significativo<strong>en</strong> el logro académico de los estudiantes”.Ministerio de Educación, Ecuador, 1999. Factores Asociados al Logro Académico.Resum<strong>en</strong> de difusiónV.3. Tres vacíos de carácter técnico comunes <strong>en</strong> la regiónAntes de finalizar esta revisión de los reportes de resultados de las evaluacionesnacionales de apr<strong>en</strong>dizajes, es ineludible señalar tres vacíos odebilidades técnicas verificables <strong>en</strong> la mayoría de los reportes y que sonrelevantes desde el punto de vista de la información al lector especializadoy de la apertura al escrutinio público de la calidad de la informacióng<strong>en</strong>erada.• Prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ninguno de los informes analizados se reportan lastasas de respuesta a los difer<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos aplicados, es decir,qué proporción de los alumnos incluidos <strong>en</strong> el diseño muestral oregistrados <strong>en</strong> las escuelas <strong>en</strong> el caso de las operaciones c<strong>en</strong>sales04-Ravela 2438/1/07, 19:33


244SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAefectivam<strong>en</strong>te participaron de la evaluación. Normalm<strong>en</strong>te se informaacerca de la cantidad de alumnos evaluados, pero no acerca de quéproporción repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> relación al total de alumnos que deberíanhaber sido evaluados. Esta información es crucial dado que <strong>en</strong> muchospaíses se registran importantes niveles de aus<strong>en</strong>cia a las pruebaso de falta de respuesta a los instrum<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios.• Del mismo modo, prácticam<strong>en</strong>te ninguno de los informes analizadosincluye la estimación de los márg<strong>en</strong>es de error muestral, que sonbásicos para analizar la significatividad de la información que se brinda.• Una tercera debilidad importante es la falta de información acerca delos procedimi<strong>en</strong>tos seguidos para la equiparación de los instrum<strong>en</strong>tosde medición, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que se aplican evaluaciones sucesivas <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes años <strong>en</strong> los mismos grados y disciplinas. Este tema es de<strong>en</strong>orme trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dado que remite a la cuestión de si las difer<strong>en</strong>ciasregistradas <strong>en</strong>tre años obedec<strong>en</strong> a cambios reales o a debilidadesde nuestros instrum<strong>en</strong>tos.Estos vacíos <strong>en</strong> aspectos relevantes de carácter técnico hac<strong>en</strong>p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la necesidad de trabajar conjuntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> ladefinición de un conjunto de criterios y requisitos técnicos que todoslos informes deberían satisfacer. Para ello puede resultar útil tomarcomo punto de partida los difer<strong>en</strong>tes estándares para la medición y evaluaciónproducidos <strong>en</strong> los Estados Unidos por instituciones como la AsociaciónAmericana de Investigación Educativa (AERA) o el C<strong>en</strong>tro Nacionalde Estadísticas Educativas (NCES) del gobierno federal.DIEZ PISTAS PARA PENSAR EN EL FUTUROComo forma de cerrar este recorrido por los informes nacionales deresultados de pruebas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes o logros educativos,formularemos a continuación lo que consideramos son las diez principalespistas o desafíos para mejorar nuestros modos de reportar los resultados,así como para mejorar nuestro conocimi<strong>en</strong>to acerca del grado <strong>en</strong>que nuestros reportes efectivam<strong>en</strong>te están t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do algún impacto <strong>en</strong> elsistema educativo.04-Ravela 2448/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES2451. Una primera pista para la reflexión es, <strong>en</strong> realidad, una advert<strong>en</strong>ciarespecto al cuidado que debería t<strong>en</strong>erse antes de “adosar” a las evaluacionesnacionales algún tipo de consecu<strong>en</strong>cia directa para las escuelas,del tipo inc<strong>en</strong>tivos económicos, publicación de rankings uotros. En este s<strong>en</strong>tido, sería pertin<strong>en</strong>te realizar algún tipo de investigaciónde tipo cualitativo acerca del impacto que realm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e sobrelas escuelas una estrategia de esta naturaleza <strong>en</strong> un país comoChile, que ha apostado fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta línea. Según se indicó <strong>en</strong>el primer capítulo, este <strong>en</strong>foque g<strong>en</strong>era una fuerte presión sobre lasescuelas <strong>en</strong> la dirección de destinar mucho tiempo a preparar a susalumnos para responder a las pruebas, lo cual puede dar lugar a unapeligrosa reducción del currículo cuando se trabaja exclusivam<strong>en</strong>tecon pruebas de selección múltiple o de respuesta s<strong>en</strong>cilla.2. Si la apuesta principal es a que los sistemas de evaluación aport<strong>en</strong> a losdoc<strong>en</strong>tes información relevante para revisar y mejorar su trabajo, <strong>en</strong>toncesdeberíamos g<strong>en</strong>erar conocimi<strong>en</strong>to específico <strong>en</strong> torno a las sigui<strong>en</strong>tespreguntas: a) ¿están los maestros recibi<strong>en</strong>do los informes ypublicaciones derivadas de las evaluaciones nacionales?; b) ¿<strong>en</strong> quéproporción efectivam<strong>en</strong>te las le<strong>en</strong>?; c) ¿<strong>en</strong> qué medida compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> elcont<strong>en</strong>ido de esas publicaciones?; d) ¿<strong>en</strong> qué grado la información queles ofrecemos <strong>en</strong> nuestros reportes les resulta pertin<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>riquecedorapara compr<strong>en</strong>der los procesos de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos y paraanalizar sus propias prácticas de <strong>en</strong>señanza?; e) de los difer<strong>en</strong>tes tipos deestrategias desarrolladas <strong>en</strong> la región –<strong>en</strong>vio de publicaciones, talleres decapacitación, aplicación y corrección autónoma de pruebas, etc.–, ¿cuálesaparec<strong>en</strong> como más pertin<strong>en</strong>tes para lograr que las evaluacionessirvan para mejorar la <strong>en</strong>señanza?; y, f) ¿qué otras expectativas o demandasti<strong>en</strong><strong>en</strong> los maestros hacia las unidades de evaluación?3. Aun cuando no se desee adoptar el camino de la publicación de resultadospor escuela <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa, queda <strong>en</strong> pie el desafio de cómoinformar a las familias acerca de los resultados de las evaluaciones.Las preguntas a plantearse <strong>en</strong> este punto son: qué tipo de informaciónbrindarles y de qué modo hacerlo. En principio debería tratarse, másque de información numérica –datos de resultados–, de informaciónilustrativa acerca de qué es lo que se espera que sus hijos sean capacesde hacer; <strong>en</strong> qué grado lo están logrando y qué pued<strong>en</strong> hacer laspropias familias para apoyar la labor de la escuela.04-Ravela 2458/1/07, 19:33


246SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA4. En el mismo s<strong>en</strong>tido, sería útil saber más acerca de cómo otros actoresrelevantes –autoridades educativas, profesionales de unidades decurrículo o formación de doc<strong>en</strong>tes, políticos, dirig<strong>en</strong>tes sociales–compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> e interpretan los resultados y qué demandas de informaciónt<strong>en</strong>drían ellos hacia los sistemas de evaluación. Un modo deconstruir respuestas a las interrogantes formuladas <strong>en</strong> este párrafo y<strong>en</strong> los dos anteriores sería realizar estudios de casos nacionales mediante<strong>en</strong>cuestas y grupos de discusión con maestros, familias y otrosactores relevantes, con el fin de indagar <strong>en</strong> sus percepciones y demandassobre los sistemas de evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes.5. Habría que efectuar una revisión sistemática de cómo la pr<strong>en</strong>sa hav<strong>en</strong>ido divulgando los resultados de las evaluaciones <strong>en</strong> los países dela región, el tipo de visión que se deriva hacia la opinión pública y eltipo de errores o interpretaciones inapropiadas más comunes. Ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te,debería p<strong>en</strong>sarse <strong>en</strong> instancias formativas dirigidas a periodistasdedicados a temas educativos (Arg<strong>en</strong>tina ha com<strong>en</strong>zado a hacerloreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, invitando a un especialista español a dictar unseminario sobre evaluación para periodistas).6. Para dar respuesta a lo que los difer<strong>en</strong>tes actores esperan de los sistemasde evaluación, probablem<strong>en</strong>te será necesario avanzar hacia formárdiseños de las pruebas y de los reportes de resultados de carácter“criterial”; es decir, que no se limit<strong>en</strong> a describir promedios de respuestascorrectas y a comparar <strong>en</strong>tre tipos de escuelas o jurisdicciones<strong>en</strong> que el país está dividido, sino que establezcan niveles de desempeñoexigibles a todos los alumnos <strong>en</strong> cierto grado o nivel, y quereport<strong>en</strong> el grado <strong>en</strong> que ello ha sido alcanzado. Asimismo, los reportesnuméricos deberían ilustrar ampliam<strong>en</strong>te lo que los puntajes significan<strong>en</strong> términos de conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias de los alumnos.Estas ilustraciones deberían ir más allá de la publicación de ejemplosde ítems individuales.7. Es preciso incorporar de alguna manera la consideración de la composiciónsociocultural del alumnado de los difer<strong>en</strong>tes tipos de escuelas osectores del sistema educativo <strong>en</strong> el análisis y pres<strong>en</strong>tación de resultados.8. Habría que dar “valor agregado” a los informes <strong>en</strong> términos de reflexiónsobre los datos y relación de estos con lo que otras investiga-04-Ravela 2468/1/07, 19:33


CÓMO PRESENTAN SUS RESULTADOS LOS SISTEMAS NACIONALES247ciones muestran, <strong>en</strong>tre otras cosas. Asimismo, es preciso reportar sistemáticam<strong>en</strong>teacerca de otras variables sociales e institucionales porsí mismas, de modo de <strong>en</strong>riquecer la compr<strong>en</strong>sión sobre cómo es elsistema educativo y sus heterog<strong>en</strong>eidades internas. Esto debería hacerseinclusive antes de hacerlas formar parte de estudios de “factoresasociados”, lo que permitiría mejorar la compr<strong>en</strong>sión de lo que significandichos factores, así como la manera de medirlos. Por otra parte,es preciso llevar adelante o <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dar investigaciones que asumanadecuadam<strong>en</strong>te la complejidad metodológica del tema y moderar lasexpectativas acerca de lo que las mismas pued<strong>en</strong> aportar a la formulaciónde las políticas educativas para evitar caer <strong>en</strong> simplificaciones.Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te también ampliar el espectro de investigaciones a realizar<strong>en</strong> materia de “factores asociados” incluy<strong>en</strong>do abordajes de caráctercualitativo.9. Un desafío relevante a asumir es el monitoreo <strong>en</strong> el tiempo de losresultados de nuestros sistemas educativos. Probablem<strong>en</strong>te este seauno de los tipos de información relevantes tanto para el público <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral como para las autoridades y tomadores de decisiones. Estatarea ti<strong>en</strong>e fuertes implicancias de tipo técnico para garantizar laequival<strong>en</strong>cia de los instrum<strong>en</strong>tos a lo largo del tiempo.10. Finalm<strong>en</strong>te, las unidades de evaluación de la región t<strong>en</strong>drían que trabajar<strong>en</strong> forma conjunta <strong>en</strong> la definición de estándares de calidadtécnica que deberían satisfacer las evaluaciones y los reportes de resultados.Seguram<strong>en</strong>te este sería un paso <strong>en</strong>riquecedor para todosque permitiría mejorar la calidad de nuestro servicio al sistema educativoy a la sociedad.BIBLIOGRAFÍABEATON, A., (1999). International assessm<strong>en</strong>ts: the United States TIMSSexperi<strong>en</strong>ce. En: F Ottobre (ed.), The role of measurem<strong>en</strong>t and evaluationin education policy. París, UNESCO Publishing, Educational studiesand docum<strong>en</strong>ts Nº 69.BENVENISTE, L., (2000). La Evaluación del R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico y laConstrucción de Cons<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> Uruguay. Lima: PREAL/GRADE.04-Ravela 2478/1/07, 19:33


248SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACARNOY, M., (2000). School Choice? Or is it Privatization? En: EducationalResearcher, Vol. 9, Nº 7, pp. 15-20.LLACH, J.J., MONTOYA, S. y ROLDÁN, F. (2000). Educación para Todos.DISTAL, Bu<strong>en</strong>os Aires.LINN, R. & GRONLUND, N. (2000). Measurem<strong>en</strong>t and Assessm<strong>en</strong>t in Teaching.Pr<strong>en</strong>tice-Hail, 8ª edición.LINN, R., (2000). Assessm<strong>en</strong>ts and Accountability. En: Educational Researcher,Vol. 29, Nº 2, pp. 4-16.MESSICK, S., (1999). Key lssues. En: F Ottobre (ed.), The role of measurem<strong>en</strong>tand evaluation in education policy. París, UNESCO Publishing,Educational studies and docum<strong>en</strong>ts Nº 69.MINISTERIO DE EDUCACIÓN, República de Chile (2000). Evaluación deDesempeño Establecimi<strong>en</strong>tos Educacionales Subv<strong>en</strong>cionados. SNED2000-2001. Santiago.OTTOBRE, F., (ed.) (1999), The role of measurem<strong>en</strong>t and evaluation ineducation policy. París, UNESCO Publishing, Educational studies anddocum<strong>en</strong>ts Nº 69.RAVELA, P. (editor), WOLFE, R., VALVERDE, G. Y ESQUIVEL, J.M.,(2000). Los Próximos Pasos: ¿hacia dónde y cómo avanzar <strong>en</strong> la evaluaciónde apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? PREAL/GRADE, Lima.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO (SEP) - SINDI-CATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN(SNTE) (1994). Carrera Magisterial Folleto Informativo. Primera Verti<strong>en</strong>te.SEP México D.F.TUIJNMAN, A. y POSTLETHWAITE, N. (editores), (1994); Monitoring theStandards of Education. Pergamon, Oxford.UNESCO/OREALC, (1999). Primer Estudio Internacional Comparativo sobreL<strong>en</strong>guaje, Matemática y Factores Asociados <strong>en</strong> Tercero y CuartoGrado. UNESCO/OREALC, Santiago.04-Ravela 2488/1/07, 19:33


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE249Las pruebas internacionalesde apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>y su impacto <strong>en</strong> la calidad de la educación:Criterios para guiar futuras aplicaciones (*)GUILLERMO FERRERPATRICIA ARREGUIINTRODUCCIÓNEn los últimos años, diversos organismos internacionales y regionaleshan recom<strong>en</strong>dado que los países latinoamericanos particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> pruebasinternacionales de logro académico. Esa recom<strong>en</strong>dación suelesust<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> el argum<strong>en</strong>to de que los datos comparativos sobre elr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to estudiantil son útiles para informar a los países sobre lacalidad relativa de sus sistemas educativos y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, sobresu competitividad <strong>en</strong> el mercado global de bi<strong>en</strong>es y servicios. Seargum<strong>en</strong>ta también que las pruebas internacionales garantizan mayorcalidad técnica y efici<strong>en</strong>cia que los sistemas nacionales de medición yque pued<strong>en</strong> contribuir significativam<strong>en</strong>te al desarrollo de capacidadeslocales <strong>en</strong> el campo de la evaluación.La utilidad efectiva de las comparaciones internacionales de logroacadémico para informar políticas educativas no es, sin embargo, algosobre lo cual exista total acuerdo <strong>en</strong> la literatura actual. Tampoco se harecogido ni sistematizado sufici<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>cia empírica sobre la difusiónque los países han dado a la información recogida <strong>en</strong> las pruebas interna-(*)Este docum<strong>en</strong>to fue originalm<strong>en</strong>te publicado por PREAL <strong>en</strong> la serie PREAL Docum<strong>en</strong>tosN o 22, abril de 2003.05-Ferrer y Arregui 2498/1/07, 19:34


250SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcionales ni sobre la manera <strong>en</strong> que han utilizado esa información parapromover el mejorami<strong>en</strong>to de sus políticas, planes, programas y prácticaseducativas.Ante esta falta de evid<strong>en</strong>cia, y ante la posibilidad de que los países dela región comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a privilegiar la participación <strong>en</strong> pruebas internacionalessin consolidar el desarrollo de sus propios sistemas y capacidades deevaluación y medición, se consideró oportuno iniciar una indagación exploratoriasobre los riesgos y b<strong>en</strong>eficios de esta participación y sobre lascondiciones técnicas y políticas <strong>en</strong> que se han v<strong>en</strong>ido realizando.Para ello se decidió estudiar la experi<strong>en</strong>cia de algunos de los paísesque han participado <strong>en</strong> pruebas internacionales de logro académico:Arg<strong>en</strong>tina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México,Perú y Uruguay (que participará próximam<strong>en</strong>te por primera vez <strong>en</strong> unaprueba internacional). La inclusión de Estados Unidos se decidió porquesu experi<strong>en</strong>cia arroja cierta luz sobre la forma <strong>en</strong> que América<strong>Latina</strong> puede hacer mejor uso de sus oportunidades de participación <strong>en</strong>pruebas internacionales. Así, aunque esta muestra no se considera repres<strong>en</strong>tativade toda la región, permite id<strong>en</strong>tificar algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ypatrones comunes <strong>en</strong> los procesos de participación de América <strong>Latina</strong><strong>en</strong> pruebas internacionales 1 .El propósito último de este estudio es el de contribuir a que dichaparticipación, de resultar recom<strong>en</strong>dable o de alguna manera ineludible,pueda servir para el mejorami<strong>en</strong>to de la gestión y de los resultadosde los procesos educativos. A la vez, confiamos <strong>en</strong> que las recom<strong>en</strong>dacionesfinales de este estudio servirán para minimizar losimpactos negativos que dichas actividades pudieran ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>teacarrear.Antes de concluir esta introducción, deseamos agradecer a GilbertValverde, Fernando Reimers, Juan Fernando Vega, José Rodríguez, LeonorCariola, Carlos Pardo, Silvia Montoya, Shane Hunt, Pedro Ravela yHéctor Fernández por sus valiosos com<strong>en</strong>tarios a los primeros borradoresde este informe.1Cabe añadir que la selección de los países estuvo condicionada por las limitaciones financierasde los investigadores, que realizaron las <strong>en</strong>trevistas personales y telefónicas haci<strong>en</strong>douso de tiempo y recursos financieros de otros proyectos de investigación.05-Ferrer y Arregui 2508/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE251I. LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJEI.1.LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA EVALUACIÓN DEL LOGROACADÉMICO EN LOS NOVENTALos esfuerzos mundiales por llevar a cabo reformas educativas <strong>en</strong> lasúltimas dos décadas han estado motivados, principalm<strong>en</strong>te, por un creci<strong>en</strong>teinterés político <strong>en</strong> asegurar la cobertura y el acceso universal a laeducación, así como el apr<strong>en</strong>dizaje efectivo de todos los alumnos de losnuevos cont<strong>en</strong>idos curriculares. Este r<strong>en</strong>ovado interés por la calidad de laeducación se inscribe <strong>en</strong> un contexto de fuertes cambios políticos y económicosque son interpretados <strong>en</strong> formas variadas por las difer<strong>en</strong>tes corri<strong>en</strong>tesacadémicas y de opinión.Algunas voces destacan la exist<strong>en</strong>cia de condiciones <strong>en</strong> las que lasreglas de libre mercado, la globalización y las nuevas tecnologías deinformación impon<strong>en</strong> una redefinición de las metas y objetivos de laeducación pública, así como del rol del Estado para la consecución deesas metas. Estos cambios se caracterizan por una serie de objetivos queCarter y O’Neill (<strong>en</strong> Ball, 1998) defin<strong>en</strong> como constitutivos de una “nuevaortodoxia”. Algunos de esos objetivos serían: mejorar las economíasnacionales estableci<strong>en</strong>do vínculos más robustos <strong>en</strong>tre escolarización,empleo, productividad y mercado; mejorar los resultados de apr<strong>en</strong>dizajesrelacionados a las compet<strong>en</strong>cias y destrezas que requiere el mundo laboral;lograr un mayor y más directo control de los sistemas educativosnacionales sobre los cont<strong>en</strong>idos curriculares y sobre la evaluación; reducirlos costos de gobierno <strong>en</strong> educación; y ampliar la contribución de lacomunidad a la educación, mediante su participación <strong>en</strong> la toma de decisionesescolares y la presión de la libre elección de mercado.Estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la mano de nuevas formas de administracióny gestión que plantean la necesidad de mejorar la efici<strong>en</strong>cia de lossistemas educativos y de fom<strong>en</strong>tar la responsabilización social y profesionalpor los resultados de la educación. Estas formas de gestión, usualm<strong>en</strong>ted<strong>en</strong>ominadas de “ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to”, supon<strong>en</strong> el uso de estilos yherrami<strong>en</strong>tas difer<strong>en</strong>tes a los tradicionalm<strong>en</strong>te utilizados por el sectorpúblico. Ejemplo de ello son la delegación de responsabilidad y poder dedecisión a las instituciones proveedoras de servicios (escuelas), así comoel control “a distancia” de la calidad <strong>en</strong> la provisión de esos servicios porparte del poder c<strong>en</strong>tral. De esta manera, el Estado reemplaza la interv<strong>en</strong>cióndirecta y la prescripción por la determinación de objetivos, la com-05-Ferrer y Arregui 2518/1/07, 19:34


252SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAparación y la responsabilización (Lyotard, <strong>en</strong> Ball, 1998). D<strong>en</strong>tro de estemarco de interpretación, sin duda, ha t<strong>en</strong>ido un rol fundam<strong>en</strong>tal el uso demediciones sobre el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico de los estudiantes, que permiteestablecer mecanismos de responsabilización para los alumnos mismos,para los doc<strong>en</strong>tes y para las escuelas, <strong>en</strong> forma de graduación ypromoción, acreditación, inc<strong>en</strong>tivo a la matrícula, mejoras salariales, yotras tantas formas de estímulo para elevar los resultados educativos.Paralelam<strong>en</strong>te, muchos países, <strong>en</strong>tre ellos los latinoamericanos, buscan,por medio de las reformas curriculares y de gestión, fom<strong>en</strong>tar yconsolidar valores democráticos, de participación ciudadana y de respetopor la diversidad. En este s<strong>en</strong>tido son numerosos los esfuerzos de muchospaíses de la región por establecer sistemas nacionales de mediciónde la calidad educativa que permitan, no necesariam<strong>en</strong>te impulsar mecanismospunitivos o de mercado (school choice), sino hacer más transpar<strong>en</strong>tey participativa la gestión mediante la provisión de información alos actores y usuarios del sistema. Visto de este modo, el Estado no sedes<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de la gestión ni de su responsabilidad por promover mayorequidad y calidad de educación, sino que busca al<strong>en</strong>tar a la población aque utilice la información sobre los resultados educativos para demandarlocalm<strong>en</strong>te mayores niveles de calidad para sus escuelas.Simultáneam<strong>en</strong>te, el Estado se reserva para sí la función redistributivade los ingresos públicos, que se puede hacer más efectiva y equitativamediante evaluaciones que permitan distinguir cuáles son las subpoblacionesdel sistema con mayores dificultades y m<strong>en</strong>ores recursos, y asípoder interv<strong>en</strong>ir con recursos materiales y pedagógicos para comp<strong>en</strong>sarlas difer<strong>en</strong>cias de logro académico. Adicionalm<strong>en</strong>te, las evaluaciones hanpermitido reunir sistemáticam<strong>en</strong>te mayores evid<strong>en</strong>cias sobre las actitudesde los alumnos con relación a los apr<strong>en</strong>dizajes mismos y a los valorespersonales y sociales, que son cont<strong>en</strong>idos explícitam<strong>en</strong>te delineados <strong>en</strong> lagran mayoría de los currículos de América <strong>Latina</strong> donde las reformaseducativas de los últimos veinte años se han empr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> contextospolíticos de democratización y pacificación (Ferrer, 1999) 2 .Es importante notar que la búsqueda del control más directo sobre loscont<strong>en</strong>idos curriculares se ha fortalecido <strong>en</strong> los países que han t<strong>en</strong>ido2También <strong>en</strong> algunos países de Asia, como Japón y Corea del Sur, se ha hecho evid<strong>en</strong>te lanecesidad de complem<strong>en</strong>tar el <strong>en</strong>foque tradicionalm<strong>en</strong>te academicista de la educación conaspectos del desarrollo moral, afectivo y social de los estudiantes (GRADE, 2001).05-Ferrer y Arregui 2528/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE253sistemas educativos tradicionalm<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>tralizados, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>aquellos donde la prescripción curricular ha sido históricam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tralizada,los esfuerzos se han conc<strong>en</strong>trado más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la flexibilización delcurrículo <strong>en</strong> el nivel local y escolar. En cualquiera de los dos esc<strong>en</strong>arios,sin embargo, se percibe la necesidad de realizar evaluaciones c<strong>en</strong>tralizadasque permitan medir el logro académico de todos los alumnos bajo unmismo parámetro y con relación a cont<strong>en</strong>idos curriculares a los que todoslos estudiantes deberían poder acceder.En este contexto, una de las herrami<strong>en</strong>tas principales de gestión educativa<strong>en</strong> muchos países del mundo es la evaluación comparativa y cuantitativade los logros de apr<strong>en</strong>dizaje de los alumnos y la medición delimpacto de diversas variables escolares y extraescolares sobre esos logros.Los países que disponían de sistemas nacionales de evaluación desdeantes de los años och<strong>en</strong>ta, reforzaron su aplicación y los vincularonmás directam<strong>en</strong>te a sus nuevas metas curriculares. Los países que nodisponían de tales sistemas de evaluación, como la mayor parte de lospaíses latinoamericanos, los desarrollaron junto con el diseño e implem<strong>en</strong>taciónde las reformas educativas de los años och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta.Opiniones especializadas argum<strong>en</strong>tan que el impulso por la creaciónde estos sistemas de evaluación <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo estuvo influidopor la presión de algunas ag<strong>en</strong>cias de cooperación internacional quecondicionaron los préstamos para educación al desarrollo de sistemasnacionales de medición que permitieran medir los resultados de esasmillonarias inversiones <strong>en</strong> reformas educativas. Sin embargo, esta interpretaciónes insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desafiada por qui<strong>en</strong>es consideran que, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tede las políticas de las últimas dos décadas, comúnm<strong>en</strong>ted<strong>en</strong>ominadas “neoliberales”, la evaluación estandarizada del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toacadémico y el estudio de los factores escolares y extraescolares queafectan ese logro fortalec<strong>en</strong> los cimi<strong>en</strong>tos democráticos de los sistemaseducativos, <strong>en</strong> tanto permit<strong>en</strong> la opinión informada y la demanda de losb<strong>en</strong>eficiarios, a la vez que el establecimi<strong>en</strong>to de mecanismos de comp<strong>en</strong>saciónpara asistir a las comunidades escolares que más lo necesitan porparte del Estado.A esta discusión se suma el hecho de que los cambios económicosmundiales de las últimas dos décadas también han dado lugar a una creci<strong>en</strong>tepreocupación de los países por su capacidad para competir eficazm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los mercados internacionales. Para poder competir y prosperar,según se argum<strong>en</strong>ta desde la publicación de La naturaleza y las causas dela riqueza de las naciones (Smith, 1776), es m<strong>en</strong>ester invertir <strong>en</strong> capital05-Ferrer y Arregui 2538/1/07, 19:34


254SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAhumano. Desde <strong>en</strong>tonces, la educación ha sido vista como el principalmedio para increm<strong>en</strong>tar ese capital y fom<strong>en</strong>tar así el desarrollo y la posibilidadde competir comercialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario global.La responsabilidad que se le adjudica a la educación por increm<strong>en</strong>tarel capital humano de las naciones se manifiesta actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las múltiplesiniciativas de reforma educativa <strong>en</strong> el mundo. Casi todas estas reformas,si bi<strong>en</strong> muestran grandes difer<strong>en</strong>cias, guardan como principal semejanzalos esfuerzos por actualizar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los currículos y pormedir, como se explicó anteriorm<strong>en</strong>te, la implem<strong>en</strong>tación y apr<strong>en</strong>dizajeefectivo de los cont<strong>en</strong>idos de esos currículos.Comparaciones internacionalesJunto con el desarrollo y perfeccionami<strong>en</strong>to de sistemas nacionales demedición de apr<strong>en</strong>dizajes, ha crecido notablem<strong>en</strong>te el interés por lascomparaciones internacionales de logro académico. Según Bempechat etal. (2000) “la fascinación con el logro académico <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes nacionesha sido motivada por los rápidos avances tecnológicos que han transformadola economía mundial [...] Los Estados-nación expresan su preocupaciónpor su capacidad para competir <strong>en</strong> un mundo que se vuelve más ymás pequeño”.El caso de Estados Unidos es paradigmático <strong>en</strong> cuanto al impacto quelas pruebas internacionales comparadas pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er sobre las políticaseducativas de una nación. Los resultados <strong>en</strong> matemáticas y ci<strong>en</strong>cias, delos estudiantes norteamericanos <strong>en</strong> pruebas internacionales, por debajodel promedio mundial y muy lejos de las pot<strong>en</strong>cias asiáticas, alarmaron alos líderes políticos de los inicios de los och<strong>en</strong>ta, qui<strong>en</strong>es no dudaron <strong>en</strong>calificar a los Estados Unidos como “una nación <strong>en</strong> riesgo” (NationalCommission on Excell<strong>en</strong>ce in Education, 1983). La declaración hacíarefer<strong>en</strong>cia al peligro que corrían los Estados Unidos de perder liderazgomundial si su sistema educativo público no lograba mejores resultados deapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias y matemáticas, y des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó una serie de medidasde reforma curricular y de gestión <strong>en</strong> el país, con el objetivo explícitode ocupar el primer puesto <strong>en</strong> los rankings internacionales de logroacadémico hacia el año 2000.Pero a las comparaciones internacionales no solam<strong>en</strong>te se les atribuyeun valor competitivo, o de ranking. Exist<strong>en</strong> también argum<strong>en</strong>tos conceptualesque justifican las comparaciones <strong>en</strong>tre países como un instrum<strong>en</strong>tometodológico que ofrece mayor información que la que puede ofrecer un05-Ferrer y Arregui 2548/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE255análisis intranacional. Según Joseph Farrell (1979) no se puede realizarninguna g<strong>en</strong>eralización ci<strong>en</strong>tífica sobre educación si no es a través de unestudio comparativo. El autor sosti<strong>en</strong>e que “los datos comparativos sones<strong>en</strong>ciales para establecer la credibilidad de las proposiciones” y que “hastaque no se conoce la relación <strong>en</strong>tre universos particulares y g<strong>en</strong>erales,ningún estudio es sufici<strong>en</strong>te para probar una proposición”.Para muchos investigadores y tomadores de decisiones sobre políticaseducativas la participación <strong>en</strong> pruebas internacionales constituye una“interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> sí misma”, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los resultados delestudio, y alerta a educadores e investigadores sobre problemas que podríanno haber considerado anteriorm<strong>en</strong>te.Otras visiones sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las pruebas internacionales pued<strong>en</strong> cumplirun rol más activo o propositivo. Husén (1987), cuando discute elimpacto de la IEA (International Association for the Evaluation of EducationalAchievem<strong>en</strong>t) sobre las políticas educativas <strong>en</strong> los países participantes,distingue dos categorías de “cli<strong>en</strong>tes”: a) formuladores de políticas(principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral), y b) ejecutores de esas políticas(técnicos y educadores <strong>en</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral y local). Según Husén, losprimeros suel<strong>en</strong> estar más interesados <strong>en</strong> datos y hallazgos de investigaciónreferidos a la estructura del sistema de educación, mi<strong>en</strong>tras que losúltimos prestan más at<strong>en</strong>ción a la información recogida sobre procesosde <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje, prácticas y metodología de aula, materialeseducativos y evaluación de apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> el aula.Otros autores propon<strong>en</strong> algunos objetivos específicos que suel<strong>en</strong>perseguirse mediante la aplicación de pruebas internacionales. Theis<strong>en</strong>et al. (1983), por ejemplo, citan tres objetivos principales para esaparticipación: comparar el logro académico relativo <strong>en</strong>tre países y porasignatura; id<strong>en</strong>tificar implicancias de política educativa para un país através de los determinantes de logro hallados <strong>en</strong> otros países; y reevaluarlas prioridades de inversión d<strong>en</strong>tro de un país para elevar la calidadde los apr<strong>en</strong>dizajes.La teoría sobre educación comparada es ext<strong>en</strong>sa y controvertida, ylos argum<strong>en</strong>tos sobre el valor y validez de las comparaciones internacionalesaún son materia de acaloradas discusiones <strong>en</strong> los medios académicos.Sin embargo, persiste el interés de los investigadores sociales, asícomo de los formuladores de políticas públicas alrededor del mundo, <strong>en</strong>realizar comparaciones, cada vez más precisas y sofisticadas, sobre difer<strong>en</strong>tesaspectos de la política social. Este ha sido el caso de las pruebasinternacionales de logro académico, que se sigu<strong>en</strong> aplicando <strong>en</strong> una cre-05-Ferrer y Arregui 2558/1/07, 19:34


256SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAci<strong>en</strong>te cantidad de países cada año y que se van perfeccionando gradualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> lo que se refiere a la especificación cons<strong>en</strong>suada de sus objetivos,así como a las técnicas de recojo y análisis de la información.I.2.¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS INTERNACIONALES?Las pruebas internacionales comparadas son instrum<strong>en</strong>tos de mediciónestandarizados que se aplican <strong>en</strong> varios países simultáneam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> gradoso grupos etarios seleccionados, y que recog<strong>en</strong> información sobrelogros de apr<strong>en</strong>dizaje conceptual y procedim<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes disciplinas,y sobre los factores contextuales que se presume influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el logroacadémico de los estudiantes.Las pruebas suel<strong>en</strong> incluir ítemes de opción múltiple, preguntas abiertasy/o demostraciones prácticas, como por ejemplo de laboratorio <strong>en</strong> elcaso de las ci<strong>en</strong>cias naturales. Entre los factores contextuales más importantesque se suele estudiar están la inversión per cápita <strong>en</strong> cada sistemanacional; las características familiares y socioculturales de los alumnos; lainfraestructura escolar; la preparación académica de los doc<strong>en</strong>tes; la coberturacurricular efectuada <strong>en</strong> clase <strong>en</strong> las áreas disciplinares evaluadas; y lasactitudes y valores de los alumnos con relación a esas áreas.Las pruebas pued<strong>en</strong> ser curriculares o “acurriculares”, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode su grado de vinculación a los currículos de los países participantes.Cuando las pruebas son curriculares, los instrum<strong>en</strong>tos se diseñan sobreuna matriz común que repres<strong>en</strong>ta los cont<strong>en</strong>idos básicos que se ofrec<strong>en</strong><strong>en</strong> los niveles educativos a ser evaluados <strong>en</strong> casi todos los países participantes.A estos cont<strong>en</strong>idos comunes se suman cont<strong>en</strong>idos consideradosnecesarios para una educación de calidad <strong>en</strong> el siglo XXI, según la opiniónde profesionales y académicos internacionales especializados <strong>en</strong> lasáreas disciplinares evaluadas. En el caso de las pruebas “acurriculares”,los diseñadores del estudio establec<strong>en</strong> estándares de cont<strong>en</strong>ido académicodisciplinar que se consideran necesarios para una efectiva inserciónsocial y laboral <strong>en</strong> el mundo de hoy, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de los cont<strong>en</strong>idosde los currículos de los países participantes.Algunas de estas pruebas se han aplicado una única vez, a modo dediagnóstico o como ejercicio de investigación. Actualm<strong>en</strong>te, se observauna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al diseño de pruebas de aplicación cíclica para seguir elr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de un grupo etario o grado escolar de estudiantes cada ciertacantidad de años, y así establecer relaciones longitudinales con respectoal desempeño académico de esas poblaciones.05-Ferrer y Arregui 2568/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE257Ag<strong>en</strong>cias de evaluaciónEstas son pruebas diseñadas y coordinadas por ag<strong>en</strong>cias internacionalesde evaluación, y con cierto grado de participación de las unidades demedición de la calidad educativa de los países. Algunas de estas ag<strong>en</strong>ciasson privadas e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, de un perfil básicam<strong>en</strong>te académico comoes el caso de Educational Testing Services (ETS, ‘Servicios de EvaluaciónEducacional’) <strong>en</strong> Estados Unidos, o de la International Associationfor the Evaluation of Educational Achievem<strong>en</strong>t (IEA, ‘Asociación Internacionalpara la Evaluación del Logro Académico’), que com<strong>en</strong>zó con unperfil similar pero que gradualm<strong>en</strong>te fue convirtiéndose <strong>en</strong> una ag<strong>en</strong>ciade fuertes vinculaciones con los gobiernos nacionales participantes.Otras ag<strong>en</strong>cias son intergubernam<strong>en</strong>tales desde su concepción y <strong>en</strong>ellas están repres<strong>en</strong>tadas las máximas unidades políticas o técnicas deadministración o evaluación educativa de los países miembros. Ejemplode estas últimas son la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE), el Laboratorio Latinoamericano para la Evaluaciónde la Educación (LLECE) –dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Unesco-OREALC–, o elSouthern Africa Consortium for Monitoring Educational Quality (SAC-MEQ, ‘Consorcio de África del Sur para la Evaluación de la CalidadEducacional’).Las pruebas de la IEA o de la OCDE son de cobertura mundial,mi<strong>en</strong>tras que otras, como las del LLECE o SACMEQ, son de coberturaregional. En la actualidad exist<strong>en</strong> no m<strong>en</strong>os de diez pruebas internacionalesque mid<strong>en</strong> el logro estudiantil <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes áreas de conocimi<strong>en</strong>to, talcomo se resume <strong>en</strong> el Cuadro 1.Difusión y uso de los resultadosIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de su orig<strong>en</strong>, estrictam<strong>en</strong>te académico o de aplicación política,las pruebas internacionales buscan el desarrollo de nuevas metodologíasde investigación comparada y <strong>en</strong>foques analíticos (Forster, 2000);actualm<strong>en</strong>te, sin embargo, se ti<strong>en</strong>de a desarrollar estas pruebas como uninstrum<strong>en</strong>to para conseguir insumos de información para el diseño y mejorami<strong>en</strong>tode políticas educativas ori<strong>en</strong>tadas a elevar la calidad de losapr<strong>en</strong>dizajes. Para ese fin, algunas pruebas ofrec<strong>en</strong> lo que <strong>en</strong> este informellamaremos “opciones nacionales”, es decir, la posibilidad de medirsubpoblaciones específicas que por alguna razón requieran una mediciónmás <strong>en</strong>focada, o de áreas de conocimi<strong>en</strong>to particulares y difer<strong>en</strong>tes de las05-Ferrer y Arregui 2578/1/07, 19:34


258SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 1Resum<strong>en</strong> de las principales pruebas internacionalesaplicadas <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>Ag<strong>en</strong>cia Prueba Años de Cobertura PoblaciónaplicaciónobjetivoOECD; IALS 1994-1998 Global 16-65 años.Statistics(International AdultCanada; Literacy Survey)NCES;ETSOECD; ALL 2002 Global 16 a 65 años.Statistics(Adult LiteracyCanada;and Lifeskills)NCESOECD PISA 2000 Global 15 años(Programme for 2001International Stud<strong>en</strong>tLLECE Primer Estudio 1997 A. <strong>Latina</strong> Grados 3 y 4(Unesco InternacionalOREALC) Comparativo sobreL<strong>en</strong>guaje, Matemáticay Factores AsociadosIEA PIRLS (RLS-1991) Global Grado 4 (9 años)(Progress in International 2001+Reading Literacy Study)IEA TIMSS 1995 Global Grados 3-4, 7-8,(Third International 1999 y último deMathematics and educaciónSci<strong>en</strong>ce Study)secundaria.TIMSS-RIEA Educación Cívica 1999 y Global 14 y 17-18 años1999-2000(dos fases)1/ Se indica el número de países latinoamericanos participantes sobre el número total de países participantes.05-Ferrer y Arregui 2588/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE259Áreas curriculares Tipo de prueba Principales factores Nº de paísesy compet<strong>en</strong>cias asociados latinoamericanos 1/Lectura: prosa, Preguntas cerradas Variables culturales, 1/22docum<strong>en</strong>tación y abiertas. sociales y demográficase informacióncuantitativa.Lectura; Preguntas cerradas Variables sociales, 3/22alfabetización y abiertas. educacionales, y [Arg<strong>en</strong>tina, Bolivianumérica; económicas. Acceso y Costa Rica]razonami<strong>en</strong>to lógico;y uso de NTIC.trabajo <strong>en</strong> equipo.“Destrezas para la vida”: Opción múltiple y Variables demográficas, 6/33Matemáticas, Lectura y respuesta abierta. sociales, económicas [Arg<strong>en</strong>tina, Brasil,Ci<strong>en</strong>cias. y educacionales. Chile, México,Perú y Uruguay]L<strong>en</strong>guaje y Matemática. Opción múltiple y Variables escolares, 12preguntas abiertas familiares y sociales. [Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia,<strong>en</strong> L<strong>en</strong>guaje.Brasil, Chile,Colombia, Cuba,Honduras, México,y V<strong>en</strong>ezuela]Lectura Opción múltiple Hogar; escuela; prácticas 2/35y respuestas abiertas. pedagógicas; currículo; [Arg<strong>en</strong>tina y Colombia]políticas.Ci<strong>en</strong>cias y Matemáticas. Opción Múltiple, Currículo; Prácticas 2/45 [Colombia y México]Respuesta abierta y pedagógicas; políticas; 2/38demostración práctica. actitudes; hogar; escuela. [Arg<strong>en</strong>tina y Chile]Ciudadanía y democracia; Preguntas cerradas y Clima escolar, actividades 2/32id<strong>en</strong>tidad nacional y abiertas; escalas de extraescolares, recursos [Colombia y Chile]relaciones internacionales; actitud <strong>en</strong> el hogar. culturalescohesión social y diversidad;economía y medio ambi<strong>en</strong>tes.05-Ferrer y Arregui 2598/1/07, 19:34


260SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque evalúa la prueba g<strong>en</strong>eral. Así, un país podría hacer uso del operativointernacional para evaluar, por ejemplo, un grupo etario difer<strong>en</strong>te o agregarítems de cont<strong>en</strong>idos curriculares nacionales no contemplados <strong>en</strong> laprueba internacional.Los resultados de las pruebas internacionales pued<strong>en</strong> ser reportados ydifundidos por las ag<strong>en</strong>cias que dirig<strong>en</strong> los estudios, por las ag<strong>en</strong>ciasnacionales que coordinan los estudios <strong>en</strong> los países participantes, porinvestigadores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o por la pr<strong>en</strong>sa (Forster, 2000; Macnab,2000). Los datos que las pruebas arrojan suel<strong>en</strong> ser cuantiosos y por esarazón se elig<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes formas de reportarlos, de acuerdo a las audi<strong>en</strong>ciasa qui<strong>en</strong>es están dirigidos. Algunos informes pres<strong>en</strong>tan un ranking deacuerdo al logro relativo de los países participantes, con relación al totaldel exam<strong>en</strong> o a grupos de ítemes seleccionados para el informe; tambiénsuele mostrarse la distribución de los resultados <strong>en</strong> relación a la mediaaritmética de cada país (dispersión), el logro de difer<strong>en</strong>tes subpoblaciones,o las relaciones <strong>en</strong>tre logro académico y difer<strong>en</strong>tes variables contextualesrelevadas por el estudio (Forster, 2000).Algunas de las formas <strong>en</strong> las que se suele usar la información recogidason: la motivación para mejorar políticas a partir de la simple comparacióncon el logro de otros países; la promoción de políticas de mejorami<strong>en</strong>toa través de la difusión masiva de los resultados; elestablecimi<strong>en</strong>to de nuevos estándares académicos de acuerdo al desempeñode alumnos <strong>en</strong> otros países; la id<strong>en</strong>tificación de los factores escolaresy extraescolares que muestran un efecto positivo <strong>en</strong> el logro de apr<strong>en</strong>dizajesy el estímulo para las investigaciones d<strong>en</strong>tro del país mediante laprofundización de los resultados del estudio internacional (Forster, 2000;Macnab, 2000).I.3.EL DEBATE ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN EN PRUEBAS INTER-NACIONALESEl valor de las comparaciones de logro académico <strong>en</strong>tre países o <strong>en</strong>treregiones es materia de discusión perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre investigadores. Losargum<strong>en</strong>tos que se esgrim<strong>en</strong> a favor y <strong>en</strong> contra de esas comparacionessuel<strong>en</strong> ser de carácter emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te técnico, aunque también <strong>en</strong>tran <strong>en</strong>juego factores de ord<strong>en</strong> político e ideológico. A continuación se resum<strong>en</strong>los b<strong>en</strong>eficios y problemas más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te citados por la literaturaespecializada con relación a la participación <strong>en</strong> pruebas internacionales.05-Ferrer y Arregui 2608/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE261B<strong>en</strong>eficios• Los resultados comparados internacionalm<strong>en</strong>te atra<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción delos medios de comunicación, movilizan fuerzas políticas (Greany yKellaghan, 1996) y suscitan debates sobre las implicancias prácticasde los resultados obt<strong>en</strong>idos (Husén, 1987; Husén y Tuijnman, 1994,<strong>en</strong> Kellaghan, 1996).• La construcción de pruebas requiere de los países participantes una revisióncuidadosa de sus currículos y su comparación con los de otros países,lo cual puede conducir a su actualización y mejorami<strong>en</strong>to (Beaton etal., 1999). También motiva a educadores e investigadores a estudiar problemasdel sector que no se habían considerado antes (Husén, 1987).• Se desarrolla la capacidad local para la medición de apr<strong>en</strong>dizajes(Greany y Kellaghan, 1996; Torney-Purta, 1990; Bloom, 1974), <strong>en</strong> lamedida <strong>en</strong> que educadores e investigadores de la educación se v<strong>en</strong>llamados a interactuar con especialistas internacionales y así se manti<strong>en</strong><strong>en</strong>actualizados (Beaton et al., 1999; Mislevy, 1995).• Se conoce la efectividad de las políticas implem<strong>en</strong>tadas por otrospaíses (Beaton et al., 1999).• Además del logro académico, permit<strong>en</strong> comparar otra gran variedadde variables educativas, tales como el clima escolar o los factoresfamiliares y sociales que afectan el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico (Husén,1987; Torney-Purta, 1990). Si bi<strong>en</strong> algunos de estos factores pued<strong>en</strong>caer fuera de las posibilidades sectoriales de acción, todos contribuy<strong>en</strong>a una compr<strong>en</strong>sión más integral del estado actual del sistemaeducativo y sus condicionantes.• Los gobiernos pued<strong>en</strong> incluir <strong>en</strong> estos estudios preguntas e ítemes quede otra manera deberían evaluar por su propia cu<strong>en</strong>ta, a través de sussistemas nacionales (Husén, 1987).• La dispersión de los estudios comparativos internacionales suele sermucho más fuerte y evid<strong>en</strong>te que la de los estudios nacionales, por loque permit<strong>en</strong> indagar más profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los efectos de difer<strong>en</strong>tesvariables sobre los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje (Husén, 1987).05-Ferrer y Arregui 2618/1/07, 19:34


262SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA• La construcción y la aplicación colectiva de pruebas puede promoverprácticas profesionales democráticas debido al tipo de procedimi<strong>en</strong>tosy metodologías utilizadas (Torney-Purta, 1990).• Algunas pruebas, como TIMSS, utilizan diseños jerárquicos para larecolección de datos, lo cual permitiría, asumi<strong>en</strong>do que exista sufici<strong>en</strong>tevarianza <strong>en</strong> los datos totales, analizar cuánto de la varianza se debe adifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre países o a difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre estudiantes d<strong>en</strong>tro de cadapaís (Bempechat et al., 2000). Estos análisis pued<strong>en</strong> contribuir a revelarcómo algunas políticas similares pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er efectos difer<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong>los países, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de otras variables complem<strong>en</strong>tarias 3 .• Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el proceso participan técnicos internacionales, los informesde resultados son producidos por investigadores nacionales que conoc<strong>en</strong>a fondo los problemas de su país; por esta razón se espera queexista una interacción <strong>en</strong>tre investigadores y educadores por lo m<strong>en</strong>osigual a la que puede existir <strong>en</strong> el caso de pruebas nacionales, para quela información recabada y difundida provoque respuestas constructivasa los problemas detectados por el estudio (Bloom, 1974).Problemas• Los resultados de los estudios, <strong>en</strong> particular cuando se pres<strong>en</strong>tancomo ranking de logro <strong>en</strong>tre países, suel<strong>en</strong> desatar com<strong>en</strong>tarios ycríticas por parte de los políticos, los medios de comunicación y elpúblico, <strong>en</strong> los que solo importa la posición relativa de logro <strong>en</strong> elesc<strong>en</strong>ario internacional y no la abundante información sobre factoressociales, escolares y personales asociados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (Greaney yKellaghan, 1996). La pr<strong>en</strong>sa, particularm<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>de a desconocer losaspectos más complejos y auténticam<strong>en</strong>te informativos de los resultadosy solo destaca las posiciones <strong>en</strong> el ranking, a m<strong>en</strong>udo con títulosdramáticos y escandalosos (Husén, 1987; Kellaghan, 1996).• Si bi<strong>en</strong> las pruebas internacionales utilizan difer<strong>en</strong>tes formatos, algunosde ellos innovadores, los ítems más numerosos continúan si<strong>en</strong>do3Un ejemplo de ello es el efecto positivo que la tarea <strong>en</strong> el hogar puede t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> el logroacadémico de los estudiantes chinos, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Perú el efecto puede ser muchom<strong>en</strong>or debido al alto índice de analfabetismo de los padres.05-Ferrer y Arregui 2628/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE263diseñados <strong>en</strong> forma de opción múltiple. Aun cuando estos ítems, siestán debidam<strong>en</strong>te construidos, pued<strong>en</strong> evaluar habilidades cognitivascomplejas, persist<strong>en</strong> críticas y dudas sobre su validez para ese fin(Greaney y Kellaghan, 1996).• Se ha criticado a los estudios internacionales la falta de metodologíasque fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la construcción cooperativa y democrática de las pruebas,lo cual pone <strong>en</strong> riesgo la participación efectiva y el b<strong>en</strong>eficio quepuedan derivar de esa participación de los países con escaso desarrollotécnico (Husén, 1987) 4 .• La complejidad de los estudios, sumada a la escasa capacidad quesuele t<strong>en</strong>er el público para interpretar los numerosos datos que derivande los estudios comparativos, determina que la información quefinalm<strong>en</strong>te se difunde resulte ambigua o contradictoria, que un mismodato pueda ser utilizado para argum<strong>en</strong>tos antagónicos (dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode la posición política), o que s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te se malinterpret<strong>en</strong> losdatos y se llegue a conclusiones erróneas (Husén, 1987). Los indicadores,interpretados aisladam<strong>en</strong>te de su contexto cultural y estructural,pued<strong>en</strong> conducir a interpretaciones y acciones de política equivocadas(Burstein et al., 1992, <strong>en</strong> Schmidt y McKnight, 1995).• La validez de los estudios se ve am<strong>en</strong>azada por las grandes difer<strong>en</strong>ciasculturales <strong>en</strong>tre los alumnos de difer<strong>en</strong>tes países, que hac<strong>en</strong> que las“condiciones” <strong>en</strong> que se toman las pruebas no sean iguales <strong>en</strong> cada país.Entre estas difer<strong>en</strong>cias destacan los diversos grados de familiaridad quelos alumnos puedan t<strong>en</strong>er con las pruebas estandarizadas, los estilos derespuesta (como la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a omitir o a adivinar respuestas), y lasmotivaciones que puedan t<strong>en</strong>er los alumnos para hacer un esfuerzosignificativo por resolver las preguntas (Mislevy, 1995).• A m<strong>en</strong>udo se toman decisiones de política sobre la base de interpretacionesde causalidad <strong>en</strong>tre las variables estudiadas, cuando <strong>en</strong> reali-4Debe considerarse que esta construcción cooperativa ti<strong>en</strong>e que ver tanto con la participaciónefectiva de los técnicos de todos los países involucrados, como con la posible participaciónde difer<strong>en</strong>tes grupos profesionales <strong>en</strong> los ámbitos educativos nacionales para lavalidación de los cont<strong>en</strong>idos de las pruebas.05-Ferrer y Arregui 2638/1/07, 19:34


264SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdad esa causalidad solo podría confirmarse mediante estudios experim<strong>en</strong>talescontrolados (Platt, 1975, <strong>en</strong> Mislevy, 1995).• La información cualitativa recogida por los estudios comparativos nosiempre resulta sufici<strong>en</strong>te para establecer las variaciones que exist<strong>en</strong>al interior de cada cultura y así compr<strong>en</strong>der mejor cómo las cre<strong>en</strong>ciasy percepciones de los alumnos afectan difer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to(Bempechat et al., 2000).• Si bi<strong>en</strong> se ha propuesto el uso de las pruebas internacionales parafines de responsabilización de los gobiernos y funcionarios, aún noexist<strong>en</strong> definiciones claras sobre quién será responsable, o quién t<strong>en</strong>dráel poder o la autoridad para modificar y mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toacadémico de los alumnos. En g<strong>en</strong>eral, y como sucede con muchossistemas de evaluación nacionales, se ha dado poco espacio a la discusiónsobre el uso exacto que se dará a las pruebas. Puede pret<strong>en</strong>derse,erróneam<strong>en</strong>te, que la misma prueba sirva múltiples propósitos cuando<strong>en</strong> realidad esos propósitos pued<strong>en</strong> ser incompatibles (Kellaghan,1996).• Hasta la fecha, ni las ag<strong>en</strong>cias evaluadoras ni académicos especializadoshan llevado a cabo un registro sistemático de los usos que se hadado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países a los resultados de las evaluaciones. Kellaghan(1996) resalta que los informes que exist<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>taninformación limitada y relativam<strong>en</strong>te superficial, y por lo tanto no sepued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar los mecanismos exactos por medio de los cuales lainformación [de la IEA] se “traduce” <strong>en</strong> acciones de política. Aunqueeste no sea un problema inher<strong>en</strong>te a las pruebas mismas, históricam<strong>en</strong>tedemuestra que las evaluaciones internacionales no siempre lograninformar eficazm<strong>en</strong>te a las audi<strong>en</strong>cias o cli<strong>en</strong>tes principales.El balance <strong>en</strong>tre las v<strong>en</strong>tajas y limitaciones que pres<strong>en</strong>tan las pruebasinternacionales pareciera indicar que la participación <strong>en</strong> estos proyectospuede ser valiosa para los países, inclusive para los países <strong>en</strong> desarrollo(Greaney y Kellaghan, 1996), siempre y cuando se tom<strong>en</strong> ciertas previsionescon respecto a las características técnicas de las pruebas y a lascondiciones políticas e institucionales para su aplicación, incluy<strong>en</strong>do mecanismospara la correcta interpretación y difusión de los resultados.Kellaghan (1996) propone una variedad de “condiciones” bajo las cuales05-Ferrer y Arregui 2648/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE265debiera concretarse la participación de un país <strong>en</strong> pruebas internacionalescomparadas. Esas condiciones son tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para sust<strong>en</strong>taralgunas de las recom<strong>en</strong>daciones que se efectúan hacia el final de estedocum<strong>en</strong>to.II.MARCO CONCEPTUAL Y CASOS DE ESTUDIOEl pres<strong>en</strong>te estudio fue estructurado sobre un marco conceptual que <strong>en</strong>cuadrala participación <strong>en</strong> pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> unasecu<strong>en</strong>cia de cuatro fases:Iniciativa y adopción. Los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje obt<strong>en</strong>idos por unpaís, según muestran las mediciones nacionales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to u otrosestudios académicos de investigación educativa, estimulan la opinión y lainvestigación sobre la necesidad de elevar la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes ysobre las formas de lograrlo. La unidad c<strong>en</strong>tral de administración educativa,o alguna <strong>en</strong>tidad académica con el aval oficial, resuelve que es necesariomedirse con respecto al logro académico de otros países y, de acuerdo alas prioridades curriculares y de política educativa <strong>en</strong> cada país, se optapor uno o más tipos de proyecto de evaluación internacional. Se espera deesta manera realizar un seguimi<strong>en</strong>to de los alcances y efectos de los programascurriculares nacionales.Implem<strong>en</strong>tación. En cada país se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> marcha los procesos técnicosde evaluación internacional, desde las primeras reuniones de discusión<strong>en</strong>tre expertos sobre el marco conceptual a ser utilizado, hasta laselección y validación de ítems, la selección de la muestra poblacional yla aplicación final de los instrum<strong>en</strong>tos. Si la relación <strong>en</strong>tre los equipostécnicos de medición y los profesionales del desarrollo curricular <strong>en</strong> cadapaís es fluida y cooperativa, es probable que el proceso de diseño de laspruebas contribuya a las primeras revisiones críticas de los cont<strong>en</strong>idoscurriculares nacionales, ya sean antiguos o de reci<strong>en</strong>te diseño e implem<strong>en</strong>tación.Entran <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> esta fase los aspectos financieros, asícomo las capacidades organizacionales y profesionales que afectan laviabilidad y calidad de los operativos de diseño y aplicación de las pruebas.En el contexto latinoamericano juegan un rol particularm<strong>en</strong>te importantelos apr<strong>en</strong>dizajes técnicos, de tipo estadístico y psicométrico, que sedesarrollan durante la experi<strong>en</strong>cia.05-Ferrer y Arregui 2658/1/07, 19:34


266SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAInterpretación y diseminación de resultados. Se lleva a cabo la lecturade los resultados de evaluación por parte de los técnicos de mediciónasí como de los profesionales del desarrollo curricular convocados duranteel proceso de implem<strong>en</strong>tación. Esa lectura supone el análisis compr<strong>en</strong>sivoy la valoración inicial del nivel de logro obt<strong>en</strong>ido. Se preparan informes deresultados para la pr<strong>en</strong>sa, para la opinión pública y para difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>ciasprofesionales del sector; se ofrec<strong>en</strong> talleres de difusión y desarrollo decapacidades de interpretación y análisis de los datos, y se liberan las basesde datos para uso de los medios académicos con fines de investigación.Los esfuerzos de interpretación se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las infer<strong>en</strong>cias de tipo curricularque se pued<strong>en</strong> realizar con relación a los cont<strong>en</strong>idos prescritos y<strong>en</strong>señados de las áreas de conocimi<strong>en</strong>to evaluadas.Decisiones, impacto político y nuevas líneas de investigación. Losresultados de las evaluaciones influy<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te o indirectam<strong>en</strong>temediante la presión de la opinión pública y profesional, sobre las decisionesde funcionarios y profesionales del sector para elevar la calidad delos apr<strong>en</strong>dizajes.Casos de estudioDel total de pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> las que América<strong>Latina</strong> ha participado o está participando actualm<strong>en</strong>te, se decidió <strong>en</strong> esteestudio reportar las sigui<strong>en</strong>tes experi<strong>en</strong>cias:• Primer Estudio Internacional Comparativo sobre L<strong>en</strong>guaje, Matemáticasy Factores Asociados del LLECE (Laboratorio Latinoamericanopara la Evaluación de la Calidad de la Educación), realizadobajo la dirección de la Oficina Regional para América <strong>Latina</strong> y elCaribe (OREALC) de la Unesco. Resulta interesante por tratarse delúnico estudio comparado de cobertura estrictam<strong>en</strong>te regional, el cualcontó con la participación de un número importante de países latinoamericanos.• TIMSS (Third International Mathematics and Sci<strong>en</strong>ce Study); TI-MSS-R (repetición de TIMSS); y Educación Cívica. Todas estaspruebas son administradas por la International Association for theEvaluation of Educational Achievem<strong>en</strong>t (IEA). Fueron incluidas portratarse de pruebas que han convocado la participación de algunos05-Ferrer y Arregui 2668/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE267países de la región y porque la experi<strong>en</strong>cia de su aplicación puede sercontrastada con la de Estados Unidos, donde el impacto de esta evaluaciónha sido mucho más significativo que <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.• Pruebas PISA (Programme for International Stud<strong>en</strong>t Assessm<strong>en</strong>t)de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE). Fue elegida debido a que es una prueba “acurricular” quepropone estándares internacionales y ha concitado el interés de variospaíses de la región.III. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPOIII.1. AGENCIA: LLECE (LABORATORIO LATINOAMERICANO PARA LAEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA, DE UNESCO-OREALC) -PRIMER ESTUDIO INTERNACIONAL COMPARATIVO SOBRE LENGUA-JE, MATEMÁTICAS Y FACTORES ASOCIADOSCuando se aprobó la idea de crear el Laboratorio Latinoamericano para laEvaluación de la Calidad Educativa - LLECE (<strong>en</strong> adelante, el Laboratorio),prácticam<strong>en</strong>te todos los países de la región optaron por adherirse.Fue concebido como una red de los sistemas nacionales de evaluación deprincipios de los nov<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la responsabilidad decrear y sost<strong>en</strong>er un sistema de evaluación era complejo desde el punto devista técnico y político. El Laboratorio ofrecía un espacio de diálogo yparticipación para los funcionarios y técnicos responsables de esos sistemasy brindó apoyo para la creación de varios sistemas nacionales deevaluación.Las principales motivaciones para realizar el estudio comparado fueronla necesidad de establecer una comparación “de raíz latinoamericana” quecontemplara las particularidades culturales y educativas de la región yobt<strong>en</strong>er información para apoyar las decisiones de política educativa. Otrarazón que motivó a los países a escoger la prueba del Laboratorio fue queera mucho más económica que otros estudios internacionales.El Primer Estudio Internacional Comparativo sobre L<strong>en</strong>guaje, Matemáticasy Factores Asociados fue aplicado <strong>en</strong> 1997 <strong>en</strong> 13 países latinoamericanos,<strong>en</strong> los grados 3 o y 4 o de educación primaria, <strong>en</strong> las áreas del<strong>en</strong>guaje y matemáticas. La prueba incluyó ítems de opción múltiple ytambién de respuesta abierta, y recogió información sobre variables aso-05-Ferrer y Arregui 2678/1/07, 19:34


268SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAciadas al logro académico, <strong>en</strong>tre ellas de contexto socioeconómico, familiar,escolar y áulico. Los principales objetivos del Laboratorio fueron<strong>en</strong>tregar una comparación de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico <strong>en</strong>tre países y analizarlos factores asociados a ese r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Objetivos complem<strong>en</strong>tariosfueron: fortalecer los sistemas nacionales de medición y evaluación porla vía de la práctica a través del primer estudio comparado; establecerestándares educativos, y g<strong>en</strong>erar una línea de investigación a partir de losresultados.Los resultados confirmaron muchos de los datos que algunos sistemasnacionales ya habían com<strong>en</strong>zado a producir, como por ejemplo lasdifer<strong>en</strong>cias de logro a favor de las escuelas urbanas y privadas, escasasdifer<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre géneros, y una fuerte asociación positiva<strong>en</strong>tre bajo nivel socioeconómico y bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico. En cuantoa los resultados comparados internacionales, fue particularm<strong>en</strong>te llamativala difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre Cuba y el resto de los países de la región, conmás de dos desviaciones estándar a favor de Cuba. Los resultados fueronpublicados por LLECE <strong>en</strong> dos informes. El primero pres<strong>en</strong>ta los resultadoscomparativos <strong>en</strong> forma de ranking y desagregados por estratos. Elsegundo informe, que salió tiempo después, ofrece un análisis de factoresasociados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico <strong>en</strong> el conjunto de países participantes,y se concibió con la idea de ofrecer mejores insumos de informaciónpara la toma de decisiones de política educativa y para estudios académicos<strong>en</strong> la región.El estudio fue financiado con aportes del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), sumados a algunos fondos de la Fundación Ford ydinero de los países participantes el cual se les devolvía <strong>en</strong> forma deservicios de capacitación para la medición.Para garantizar que los ítemes de las pruebas tuvieran una fuertevinculación con los currículos de los países participantes, se invirtierondos años y medio <strong>en</strong> el diseño de las mismas, con reuniones para laselección de ítems, verificando currículos nacionales de matemáticas yl<strong>en</strong>guaje. Este fue uno de los aspectos más b<strong>en</strong>eficiosos del proceso,pues obligó a los países participantes a efectuar una importante revisiónde sus currículos, lo que les permitió descubrir sus debilidades y fortalezasrelativas.Los repres<strong>en</strong>tantes ante el Laboratorio, llamados “coordinadores nacionales”,fueron <strong>en</strong> su mayoría los directores de los sistemas de evaluaciónde cada país, o de la oficina ministerial de la cual esos sistemasdep<strong>en</strong>dían. En algunos casos, el diseño de la matriz curricular se hizo con05-Ferrer y Arregui 2688/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE269la participación de los técnicos <strong>en</strong> currículo de los difer<strong>en</strong>tes ministerios.Sin embargo, <strong>en</strong> algunos países hubo t<strong>en</strong>siones importantes <strong>en</strong>tre lasoficinas del currículo y los sistemas nacionales de evaluación, lo cualdeterminó que los departam<strong>en</strong>tos de currículo no estuvieran repres<strong>en</strong>tadosdurante el proceso. Debido ello, se reconoció que la prueba final not<strong>en</strong>dría una base curricular de igual significado para todos los países, yque ello repercutiría <strong>en</strong> las infer<strong>en</strong>cias de ord<strong>en</strong> curricular que se hicieranmás adelante.La <strong>en</strong>trega de los resultados finales por parte de la Unesco-OREALCse hizo directam<strong>en</strong>te a los ministerios. Al mismo tiempo, se realizaronconfer<strong>en</strong>cias de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Santiago de Chile y se editó un compacto paratelevisión que fue difundido <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> por la Red de TV Española.Aunque todos los países participantes de la prueba del Laboratoriose habían comprometido a publicar los resultados internacionalm<strong>en</strong>te,dos de los países participantes, México y Perú, cuestionaron la validez delos resultados y desautorizaron su difusión.Era potestad de los gobiernos decidir su difusión <strong>en</strong> cada país. De ahíque, <strong>en</strong> muchos casos, los resultados solo circularan <strong>en</strong> reuniones decúpula, acaso comparti<strong>en</strong>do un resum<strong>en</strong> con la pr<strong>en</strong>sa, pero sin la voluntadde g<strong>en</strong>erar debate público sobre el tema.Los responsables por la ejecución del estudio <strong>en</strong> el Laboratorio coincid<strong>en</strong>con algunos de los coordinadores nacionales <strong>en</strong> que la falta de unaestrategia fuerte de difusión determinó que los resultados de la prueba notuvieran un gran impacto político, a través de la opinión pública, ni <strong>en</strong>las decisiones de política educativa de la región. Las reacciones por partede los gobiernos fueron variadas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de las expectativas y de lacoyuntura política de cada país, aunque se reconoce que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, exceptuandoCuba, fueron de “tono bajo”. Sin embargo, se esperaba quecon la difusión del segundo informe sobre factores asociados y con elpaso del tiempo, los datos comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a ser utilizados por investigadoresnacionales e internacionales para análisis secundarios y proyectos de investigación,probablem<strong>en</strong>te comisionados por ag<strong>en</strong>tes no gubernam<strong>en</strong>tales,así como por académicos y organizaciones sindicales.III.2. AGENCIA: IEA - TIMSS, TIMSS-R Y EDUCACIÓN CÍVICALa prueba TIMSS administrada por la IEA fue aplicada <strong>en</strong> 1995 <strong>en</strong> unos45 países de todo el mundo. En algunos países solo participaron algunasprovincias y no todos evaluaron todas las poblaciones objetivo del estu-05-Ferrer y Arregui 2698/1/07, 19:34


270SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdio: los grados 3° ó 4° de primaria, 7° u 8° grados, y último año de laeducación básica. Las pruebas se c<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> las áreas de matemáticas yci<strong>en</strong>cias y la matriz curricular se definió mediante un relevami<strong>en</strong>to previode los cont<strong>en</strong>idos curriculares prescritos tanto por docum<strong>en</strong>tos oficialescomo por libros de texto y materiales didácticos de uso masivo <strong>en</strong> unnúmero significativo de países. La prueba incluyó ítems de opción múltiple,de respuesta abierta y de demostraciones prácticas (por ejemplo, delaboratorio). También se realizó un estudio cualitativo, mediante videograbaciones,sobre procesos pedagógicos de aula <strong>en</strong> seis países de lamuestra.En cuanto a los resultados comparados internacionales, quedó confirmadoque los países del sudeste asiático, como Japón, Singapur y Coreadel Sur, logran resultados muy superiores a la mayoría de los paísesindustrializados del mundo. El único país latinoamericano que participóy permitió la publicación de los resultados, Colombia, obtuvo uno de losúltimos lugares <strong>en</strong> el ranking internacional.En 1998 se aplicó TIMSS-R, una repetición de la prueba, <strong>en</strong> 38países, incluy<strong>en</strong>do tres latinoamericanos. TIMSS será aplicado nuevam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el año 2003.La prueba de Educación Cívica, también administrada por la IEA, seaplica regularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países de todo el mundo. Los cont<strong>en</strong>idos de laprueba se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> temas de ciudadanía, gobierno y democracia. Tambiénse recog<strong>en</strong> datos sobre factores sociales, familiares y actitudinalesasociados al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico.III.3. AGENCIA: OCDE - PRUEBA PISAPISA, la prueba comparativa de la OCDE, se aplica regularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>países de todo el mundo a estudiantes de 15 años de edad, cualquiera seasu grado de escolarización. Los países miembros de la OCDE ingresan ala prueba automáticam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que los demás países son invitadosa sumarse al proyecto mediante el pago de una cuota de membresía. Laspruebas de PISA se diseñan a partir de un conjunto de estándares decont<strong>en</strong>ido y desempeño, elaborados por un grupo de especialistas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesáreas de conocimi<strong>en</strong>to, que se consideran imprescindibles para laadecuada inserción de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la sociedad y <strong>en</strong> el mundo laboralde hoy. PISA volverá a aplicarse <strong>en</strong> el año 2003 y luego <strong>en</strong> el 2006.Al igual que <strong>en</strong> el caso de las pruebas de la IEA, la decisión departicipar <strong>en</strong> la prueba PISA la tomó cada país individualm<strong>en</strong>te y por lo05-Ferrer y Arregui 2708/1/07, 19:34


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE271tanto no es posible pres<strong>en</strong>tar testimonios de repres<strong>en</strong>tantes regionalespara esta experi<strong>en</strong>cia de evaluación. En consecu<strong>en</strong>cia, se han tomado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta las voces de los repres<strong>en</strong>tantes nacionales de evaluación de Arg<strong>en</strong>tina,Chile, México, Perú y Uruguay.IV.RESUMEN CRÍTICO DE LOS RESULTADOSComo se ha podido observar, existe ya un conjunto importante de experi<strong>en</strong>ciasde participación <strong>en</strong> pruebas internacionales <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>.Esas experi<strong>en</strong>cias muestran difer<strong>en</strong>tes grados de inserción e impactoefectivos <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario de las políticas y la práctica educativa de cadapaís, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los contextos políticos e institucionales <strong>en</strong> que seinscrib<strong>en</strong>. Aunque el tamaño de la muestra de países <strong>en</strong> este estudio, y elnúmero limitado de actores <strong>en</strong>trevistados, limitan las posibilidades dehacer g<strong>en</strong>eralizaciones amplias a la región, la cantidad de informaciónobt<strong>en</strong>ida merece un resum<strong>en</strong> crítico que reúna los aspectos más importantesde los casos analizados, acuerdo a las fases de evaluación comparadainternacional utilizadas como marco conceptual <strong>en</strong> este estudio.En cuanto al mom<strong>en</strong>to previo a la iniciativa y la adopción de pruebas,<strong>en</strong> la que percib<strong>en</strong> los primeros “descont<strong>en</strong>tos” con respecto a losresultados de apr<strong>en</strong>dizaje obt<strong>en</strong>idos por los sistemas educativos nacionales,<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> esa percepción se basa, al m<strong>en</strong>os parcialm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> algunos refer<strong>en</strong>tes empíricos, tales como los resultados de pruebasnacionales de logro académico, pruebas exploratorias comparadas<strong>en</strong> la región, o resultados de pruebas internacionales anteriores. Partedel “descont<strong>en</strong>to” sobre la eficacia de los sistemas educativos, que conducea la búsqueda de información comparada sobre r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico,devi<strong>en</strong>e del conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to, no del todo fundam<strong>en</strong>tado, de quelos grandes problemas económicos de la región ti<strong>en</strong><strong>en</strong> orig<strong>en</strong>, <strong>en</strong> parte,<strong>en</strong> las defici<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes, qui<strong>en</strong>es se gradúansin estar preparados para las demandas de conocimi<strong>en</strong>to del mundoactual.Ese uso de refer<strong>en</strong>tes empíricos es decididam<strong>en</strong>te más fuerte <strong>en</strong>países como Estados Unidos, donde se han empleado <strong>en</strong> forma muchomás ext<strong>en</strong>siva los datos recogidos <strong>en</strong> pruebas nacionales y pruebas internacionalesanteriores, y donde el temor a perder competitividad <strong>en</strong> elmercado internacional es –o al m<strong>en</strong>os lo fue durante la última década–más marcado.05-Ferrer y Arregui 2718/1/07, 19:34


272SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 2Resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>cia de cuatro países <strong>en</strong> la Prueba del LLECEArg<strong>en</strong>tinaApr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados eimpacto <strong>en</strong> la política educativaSe valora la oportunidadde compartir experi<strong>en</strong>ciascon América <strong>Latina</strong> y dediscutir con otros países<strong>en</strong> situación de desigualdadtécnica –para lo cualse requiere mucha toleranciay bu<strong>en</strong>a voluntad– y dellegar a acuerdos para latoma de decisiones.Crítica: se ti<strong>en</strong>e la percepciónque el Laboratorio nosupo aprovechar adecuadam<strong>en</strong>telos conocimi<strong>en</strong>tos yla experi<strong>en</strong>cia que ya t<strong>en</strong>íanalgunos países.La principal receptora delos resultados fue la ministrade Educación,qui<strong>en</strong> los compartió conel gabinete ejecutivo dela Presid<strong>en</strong>cia. La lecturadada a los datos fuemínima, <strong>en</strong> parte porqueel primer informe solofue comparativo y nopermitía realizar infer<strong>en</strong>ciassobre las razonesque explicaban esos resultados.No se previeronestrategias de difusióny a la pr<strong>en</strong>sa solo sele <strong>en</strong>tregó una copia delinforme oficial del Laboratorio,sin interpretacionespor parte del Ministerio.Escasa repercusión a nivel delMinisterio de Educación, pues losresultados llegaron poco tiempoantes de una r<strong>en</strong>uncia de todo elequipo de alta dirección. Sin embargo,muchos de estos ex funcionariosque tuvieron acceso a lainformación circulan actualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> medios académicos, desdedonde ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cierta influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>la formación de profesionales yespecialistas <strong>en</strong> educación.ColombiaProducto del proceso, sevalora el fortalecimi<strong>en</strong>tode la relación <strong>en</strong>tre el Ministeriode Educación y elICFES (Instituto Colombianode Fom<strong>en</strong>to a laEducación Superior) queactuó como co-repres<strong>en</strong>tanteante el LLECE.Críticas: Poca participaciónefectiva del país <strong>en</strong> eldiseño de ítems, falta deacceso al marco conceptualcon el cual se construyeronlos instrum<strong>en</strong>tos,poca comunicación <strong>en</strong>trelos países participantes.El gobierno no t<strong>en</strong>ía recursospara publicar losdocum<strong>en</strong>tos, y solo se<strong>en</strong>tregaron copias del informede OREALC a gobernadoreso secretariosde educación de departam<strong>en</strong>tos.Se pi<strong>en</strong>sa quelos resultados no están“contextualizados” a larealidad regional, debidoa la aus<strong>en</strong>cia de estándaresregionales y a que elproyecto no ofreció unmarco interpretativo delos resultados con relacióna los objetivos y alcancesde las reformas ypolíticas educativas implem<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> las dosúltimas décadas.Débil impacto sobre la educación.Se considera que las conclusionesa las que llega el Laboratorio noestán planteadas de forma quepueda afectar la toma de decisionesde política.Solo el ICFES tomó la iniciativade profundizar el análisis de losdatos.05-Ferrer y Arregui 2728/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE273Apr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados eimpacto <strong>en</strong> la política educativaCubaPerúLa experi<strong>en</strong>cia fue valoradacomo de amplio apr<strong>en</strong>dizajepara diversos actores delárea educativa. La participación<strong>en</strong> el diseño de lasmatrices curriculares permitióid<strong>en</strong>tificar fal<strong>en</strong>cias delcurrículo cubano. El debatey la confrontación técnica<strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes formas deevaluar permitió acceder anuevos conocimi<strong>en</strong>tos sobreevaluación, como losrelativos al diseño y calificaciónde respuestas abiertasy nuevas tecnologías demedición (modelo de Raschy modelos jerárquicos lineales).Se consideró de gran utilidadun curso de capacitaciónde 15 días que el Laboratorioofreció <strong>en</strong>Santiago de Chile.Críticas: limitadas posibilidadesde influir sobre eldiseño de la prueba, no sepercibe que la experi<strong>en</strong>ciahaya constituido un espaciode id<strong>en</strong>tidad y comunicaciónregional.Se dio amplia difusión alos resultados del primerinforme, con un marcadoy deliberado carizpolítico, destacándolocomo un logro significativode la política socialcubana.Se recibió con b<strong>en</strong>eplácitola información sobrelos efectos positivosdel clima escolar sobrelos apr<strong>en</strong>dizajes, cont<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> el segundo informe.Los repres<strong>en</strong>tantes peruanospusieron objecionestécnicas a los resultadosy solicitaronpostergar su publicacióninternacional hasta obt<strong>en</strong>ermayores detalles sobreel análisis de los datos.Sin embargo, desdeantes de la conclusióndel estudio, se presumíaque el gobierno no t<strong>en</strong>íaint<strong>en</strong>ciones de publicarlos,por razones políticas.La no publicación de losresultados fue interpretada<strong>en</strong> el país como unaprivación al derechoconstitucional de accesoa la información pública.Los resultados fueron liberadosdurante el Gobiernode Transición,mediante una publicaciónde la Unidad de Mediciónde la Calidad Educativadel Ministerio.At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los bu<strong>en</strong>os resultados,se decidió premiar a los doc<strong>en</strong>tescon un increm<strong>en</strong>to del30% <strong>en</strong> sus salarios, medida quetambién pret<strong>en</strong>día desal<strong>en</strong>tar eldoble empleo de los maestros,pues los resultados del estudiomostraban una relación negativa<strong>en</strong>tre el multiempleo y altos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosestudiantiles. En el terr<strong>en</strong>ocurricular, se decidió trabajarcon mayor diversidad detextos, por lo que se inc<strong>en</strong>tivó laproducción de nuevos materialeseducativos.El impacto más evid<strong>en</strong>te de laparticipación <strong>en</strong> el estudio internacionaldel Laboratorio fuequizá la tardía publicación delos resultados, que es consideradaun símbolo importante de lademocratización del sector.Además, se observa que difer<strong>en</strong>tesmedios y actores sectorialescitan frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te losbajos resultados del Perú conrespecto a la región para sust<strong>en</strong>tarargum<strong>en</strong>tos sobre la prioridadde la política educativa.05-Ferrer y Arregui 2738/1/07, 19:35


274SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 3Experi<strong>en</strong>cia de cuatro países <strong>en</strong> las pruebas de la EIA:TIMMS, TIMMS-R, Educación CívicaApr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados e impacto<strong>en</strong> la política educativaChile(TIMMS-R yEducaciónCívica)En el caso de la pruebade Educación Cívica, sedesarrollaron capacidadesrelacionadas con lasestrategias operativas <strong>en</strong>el trabajo de campo, condiseños de manuales,aplicación de instrum<strong>en</strong>tosy análisis estadístico.Importante apr<strong>en</strong>dizajesobre el modelo psicométricoIRT, el cualpudo ser aplicado luegoa los operativos de evaluaciónnacionales.Los resultados de TIMSS-Rfueron publicados solo <strong>en</strong>forma de ranking por undiario nacional, mi<strong>en</strong>trasque la Unidad de Curriculumy Evaluación preparóun docum<strong>en</strong>to de difusiónresaltando los aspectos mássustantivos de los datos recogidos.Para el estudio deEducación Cívica, que incluyóuna opción nacional,los resultados incluyerontodos los datos comparativosinternacionales de base.Los datos de la aplicacióndifer<strong>en</strong>ciada (ítemes de opciónnacional) fueron difundidosy analizados posteriorm<strong>en</strong>te.Los resultadosde esta prueba se pres<strong>en</strong>taron<strong>en</strong> una capacitaciónpara 40 mil profesores.Es notoria la cantidad de artículosescritos por los académicosde uno de los c<strong>en</strong>trosde investigación sobre políticaspúblicas de Chile, que utilizanlos datos para hacer críticasy suger<strong>en</strong>cias concretassobre la educación pública <strong>en</strong>el país.Desde el Ministerio de Educaciónse está int<strong>en</strong>tando quela información llegue a losprofesores, a través de instanciasde perfeccionami<strong>en</strong>to doc<strong>en</strong>te,para que haya impacto<strong>en</strong> el aula y <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos.Colombia(TIMMS yEducaciónCívica)Fue una excel<strong>en</strong>te oportunidadde apr<strong>en</strong>dizaje paralos académicos participantes,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> laetapa de investigación delmarco contextual de laeducación <strong>en</strong> Colombia y<strong>en</strong> el desarrollo de criteriosfundam<strong>en</strong>tados para lacalificación objetiva de laspreguntas abiertas.En el caso de la prueba deEducación Cívica, se valorala oportunidad de participación<strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>todel marco conceptual queguiaría la construcción delas pruebas.Difusión de los resultadosde Cívica, a través de talleresy seminarios paralas escuelas participantes.Hubo importante interésdel Ministerio de Educación<strong>en</strong> la divulgación delos resultados de TIMSS,que incluyó un seminarioprevio a la publicación delos resultados para funcionariosdel Ministerio y delICFES y publicaciones especialespara maestros dematemáticas con los resultadoscomparativos conlos demás países participantes.<strong>Sobre</strong> la base de los resultados,el Ministerio de Educaciónhizo publicaciones queofrecían recursos pedagógicospara que los profesores lograranmejores resultados deapr<strong>en</strong>dizaje.Uno de los grandes impactosdel TIMSS fue que al<strong>en</strong>tó alos técnicos del Servicio Nacionalde Pruebas del ICFESa rediseñar el exam<strong>en</strong> que regulael ingreso a la educaciónsuperior, con un marco conceptualde refer<strong>en</strong>cia a criterios<strong>en</strong> vez de normas, y conanálisis de respuesta al ítem.05-Ferrer y Arregui 2748/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE275Apr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados e impacto<strong>en</strong> la política educativaEstados Unidos(TIMMS, TI-MMS-R <strong>en</strong> elcaso de algunosestados)En el nivel local, elapr<strong>en</strong>dizaje más valiosoobt<strong>en</strong>ido a través de laparticipación <strong>en</strong> TIMSSfue el relacionado alanálisis e interpretaciónde datos.En el nivel nacional, sedestacan los avancesteóricos logrados medianteel desarrollo d<strong>en</strong>uevos marcos conceptualesy metodologías deinvestigación y análisis.Se publicaron primerolos resultados del análisiscurricular y varios mesesdespués el ranking internacional.Esto contribuyóa que, cuando se supo queEstados Unidos ocupabaun lugar modesto <strong>en</strong> eseranking, las audi<strong>en</strong>ciasmás especializadas ya tuvieranun conocimi<strong>en</strong>toimportante sobre los aspectossustantivos del estudio.Se contrató una prestigiosaconsultora de pr<strong>en</strong>sade Nueva York para lasrelaciones públicas y lasestrategias de difusión deTIMSS. La consultoraproveyó <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to alos coordinadores nacionalesy asignó personalespecializado a la “colocación”de noticias sobrelos análisis de TIMSS <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes medios de comunicacióndel país.También <strong>en</strong> el nivel localse realizaron importantesesfuerzos para lograr unamejor interpretación y difusiónde los resultados.Los resultados de TIMSS pusieron<strong>en</strong> marcha una serie demedidas gubernam<strong>en</strong>tales, nogubernam<strong>en</strong>tales y profesionalespara establecer estándarescurriculares más altos, ypara alinear los difer<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tosde la gestión y lapráctica educativa desde unaperspectiva sistémica.En el nivel local o distrital,los esfuerzos se c<strong>en</strong>traron <strong>en</strong>la alineación curricular localcon los estándares estadualesy <strong>en</strong> mejorar las condicionespedagógicas para la <strong>en</strong>tregade mejores oportunidades deapr<strong>en</strong>dizaje.Un efecto singular de TIMSS<strong>en</strong> el nivel local fue la creaciónde SMART, consorcioque ha decidido proveer ext<strong>en</strong>sasoportunidades de capacitacióna doc<strong>en</strong>tes sobre currículo,métodos instruccionales y,especialm<strong>en</strong>te, sobre cómoanalizar datos de pruebas estandarizadas.MéxicoSe lograron apr<strong>en</strong>dizajestécnicos valiosos vinculadosa técnicas demuestreo y de organizaciónoperativa para lasaplicaciones.El país invocó razonestécnicas para desautorizarla publicación internacionalde los datos.Se conservaron las bases dedatos con los resultados d<strong>en</strong>trodel ámbito de la SEP, perono fueron analizadas posteriorm<strong>en</strong>te.05-Ferrer y Arregui 2758/1/07, 19:35


276SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 4Experi<strong>en</strong>cia y/o expectativas de cuatro países <strong>en</strong> las pruebas PISAChile(En procesopara participación<strong>en</strong>PISA 2003)México(Participación<strong>en</strong>PISA Plus,PISA 2001y <strong>en</strong> preparaciónparaPISA 2003)Apr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados e impacto<strong>en</strong> la política educativaSe percibe que, <strong>en</strong> lamedida <strong>en</strong> que se ganaexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> medicióninternacional, y a partirde la unificación de losequipos de evaluación ycurrículo bajo una mismaunidad administrativa,la relación <strong>en</strong>tre losprocesos de evaluación ydesarrollo curricular seva fortaleci<strong>en</strong>do, especialm<strong>en</strong>tea través de losprocesos de revisión curricularsistemática queexig<strong>en</strong> las pruebas internacionales.La experi<strong>en</strong>cia de evaluación<strong>en</strong> el proyectoPISA ha permitido unmayor grado de participacióntécnica que <strong>en</strong>experi<strong>en</strong>cias anterioresde evaluación internacionalLa sección de preguntasabiertas de la prueba hademandado de las autoridadesde la SEP una convocatoriamás amplia aactores del medio educativo<strong>en</strong> el proyecto, específicam<strong>en</strong>tepara llevara cabo la calificaciónde respuestas.Aun cuando Chile no participóPISA 2000, el Ministerio deEducación difundió públicam<strong>en</strong>telos resultados y anuncióque Chile participaría <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>teaplicación del proyecto.Se espera difundir los resultadosde PISA <strong>en</strong> formamás b<strong>en</strong>eficiosa y efectiva quecon las pruebas internacionalesanteriores <strong>en</strong> que el país haparticipado, porque se contarácon más tiempo para la planificaciónde una estrategia adecuaday con mayor apoyo porparte de las organizaciones internacionales.Los primeros destinatarios delos resultados serán los equipostécnicos y autoridades políticasde la próxima administracióngubernam<strong>en</strong>talnacional, lo cual aum<strong>en</strong>tará lasposibilidades de que los datossean utilizados y que el proyectoevaluativo se continúe<strong>en</strong> el tiempo. Respecto a losresultados preliminares dePISA, que consistieron <strong>en</strong> unaaplicación específica de PISAPlus para que México se comparasecon otros países de laregión antes de ingresar <strong>en</strong> laaplicación g<strong>en</strong>eral de 2001, laSubsecretaría de Planeación yCoordinación Institucional yaha difundido un docum<strong>en</strong>to interno.Los datos y las basesmismas también se han <strong>en</strong>tregadoa las administraciones estaduales.El gran desafío es lograr quelos resultados de las pruebasno caus<strong>en</strong> solo reaccionescríticas contra la administracióneducativa nacional sinoque, además, sean utilizadospara implem<strong>en</strong>tar mejoraspedagógicas y curriculares.Sin embargo, dado que losnuevos marcos curricularesrecién están terminando deimplem<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> los añossuperiores de la educaciónmedia, se calcula que los resultadosde PISA no promoveráncambios <strong>en</strong> el currículo<strong>en</strong> el corto plazo.Ya se están realizando, <strong>en</strong>función de los datos preliminaresobt<strong>en</strong>idos, algunaspropuestas para ori<strong>en</strong>tar mejoras<strong>en</strong> el Programa Nacionalde Lectura y <strong>en</strong> el Programade Escuelas deCalidad. También se hanrealizado algunas propuestaspara el desarrollo curricularde formación doc<strong>en</strong>te inicial,<strong>en</strong> el currículo de Matemáticasde Educación Básica,y se han facilitado lasbases de datos para su análisisa la Academia Mexicanade Ci<strong>en</strong>cias y al C<strong>en</strong>tro deInvestigación y Doc<strong>en</strong>ciaEconómica de México.05-Ferrer y Arregui 2768/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE277Perú(Al mom<strong>en</strong>todelestudio, <strong>en</strong>procesopara participación<strong>en</strong>PISA 2003)Uruguay(En procesopara participación<strong>en</strong>PISA 2003)Apr<strong>en</strong>dizaje técnico Difusión de resultados Uso de los resultados e impacto<strong>en</strong> la política educativaSe considera que estaexperi<strong>en</strong>cia brinda a lostécnicos la posibilidadde <strong>en</strong>sayar con aspectostécnicos y conceptualesdifer<strong>en</strong>tes a los de laspruebas nacionales.Se percib<strong>en</strong> tres importantesposibilidades deapr<strong>en</strong>dizaje con el programaPISA: 1) g<strong>en</strong>eraráun mayor conocimi<strong>en</strong>topara el diseño de ítemsde las áreas que actualm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o son evaluadaspor las pruebas nacionales;2) permitirá desarrollarcapacidades específicascon relación aldiseño, calificación yprocesami<strong>en</strong>to de la informaciónde pruebas derespuestas abiertas, ymejor conocimi<strong>en</strong>tos dela teoría de respuesta alítem; y 3) se apr<strong>en</strong>derámás sobre la mediciónde variables escolares,curriculares e instruccionales.Se considera de suma importancialograr que se difundainformación sustantiva, nosolam<strong>en</strong>te el ranking internacional.Para un óptimo aprovechami<strong>en</strong>tode las información,la coordinación delestudio <strong>en</strong> Perú pret<strong>en</strong>de realizarun taller donde se expliquea actores clave del sectoreducativo cómo interpretarlos resultados de PISA.Se planea difundir ampliam<strong>en</strong>telos resultados de la prueba,así como lo que pudiera revelarsedel instrum<strong>en</strong>to mismo,tal como se ha hecho con laspruebas nacionales. De estamanera, se podría explicar acada equipo de profesores, <strong>en</strong>cada establecimi<strong>en</strong>to, qué eslo que las difer<strong>en</strong>tes actividadesde la prueba mid<strong>en</strong>, paraque ellos puedan aplicar laprueba, o ítemes seleccionadosde la misma, y así compararel desempeño de sus alumnoscon el de los estudiantes<strong>en</strong> otros países.Se sabe que las noticias depr<strong>en</strong>sa serán escandalosas,pero se cree que <strong>en</strong> la medida<strong>en</strong> que el país siga participandoy el público se acostumbrea que hay otras informacionesrescatables además delranking, los medios de comunicacióndeberán buscar otrotipo de noticias para v<strong>en</strong>der ala población. Un aspecto positivode la prueba es que elpaís será propietario de losinstrum<strong>en</strong>tos y podrá aplicarlosnuevam<strong>en</strong>te si quiere profundizarlas investigaciones.Los técnicos nacionales demedición reconoc<strong>en</strong> que, apesar del bu<strong>en</strong> uso que sepret<strong>en</strong>de dar a las pruebas, lamedición contra estándaresinternacionales como los dePISA conlleva un riesgo políticoconsiderable. Por lotanto, antes de ingresar <strong>en</strong>una de estas pruebas, consideraronnecesario contar conel aval de las autoridades políticasdel sector para asumirel costo de salir <strong>en</strong> los últimoslugares del ranking internacional.05-Ferrer y Arregui 2778/1/07, 19:35


278SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALas iniciativas de participación, así como la elección del proyectode evaluación comparada más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para cada país <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong>, han estado <strong>en</strong> la práctica definidas por tres objetivos principales:a) La oportunidad de acceder a capacitación técnica <strong>en</strong> medición deapr<strong>en</strong>dizajes y diseño de instrum<strong>en</strong>tos. Existe, sobre la base de experi<strong>en</strong>ciasanteriores, una expectativa y percepción compartidas <strong>en</strong>trelos países de la región <strong>en</strong> cuanto a los b<strong>en</strong>eficios de participar <strong>en</strong>pruebas lideradas por ag<strong>en</strong>cias de alta capacidad técnica y organizacionalcomo la IEA o la OCDE. Se valora especialm<strong>en</strong>te lo que sepuede apr<strong>en</strong>der de la organización operativa de los proyectos, de lacalidad técnica de los instrum<strong>en</strong>tos de medición, de los procedimi<strong>en</strong>tospara garantizar la calidad y validez de la información y de losmecanismos que esas instituciones implem<strong>en</strong>tan para brindar apoyo yori<strong>en</strong>tación a los países participantes. En cuanto a la vinculación delos proyectos comparativos con los sistemas nacionales de medición,se espera desarrollar capacidades técnicas que fortalezcan a estos últimos,pero no se ha diseñado g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te un “cruce” sistemático<strong>en</strong>tre los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> ambos tipos de mediciones.b) La posibilidad de obt<strong>en</strong>er información objetiva sobre el logro académicode los estudiantes con relación a estándares internacionales decont<strong>en</strong>ido, que impacte la opinión pública y facilite una toma de decisionesmejor informada para el mejorami<strong>en</strong>to del sistema educativo.c) La expectativa, al m<strong>en</strong>os por parte de algunos actores, de que la participación<strong>en</strong> una prueba internacional estimule la propuesta de estándaresregionales contra los cuales medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los paíseslatinoamericanos. Si esto último no es posible, se espera al m<strong>en</strong>osparticipar <strong>en</strong> pruebas internacionales de cobertura mundial que ofrezcanun marco conceptual sólido que permita interpretaciones válidaspara el contexto latinoamericano. Cabe destacar que, si bi<strong>en</strong> muchasde las decisiones de participación <strong>en</strong> pruebas internacionales <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> han estado inspiradas <strong>en</strong> la idea de establecer estándaresacadémicos más claros y exig<strong>en</strong>tes y compararse con ellos, lo quedemuestra un interés por los aspectos curriculares de las reformas, lamayor parte de las decisiones se ha tomado sin la participación directade los responsables de las unidades de currículo de los organismos degestión educativa nacionales, ni de otros actores que puedan ejercerinflu<strong>en</strong>cia sobre el desarrollo curricular <strong>en</strong> cada país. En este s<strong>en</strong>tido,se podría afirmar que las iniciativas y decisiones de participación <strong>en</strong>05-Ferrer y Arregui 2788/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE279pruebas internacionales están solo parcialm<strong>en</strong>te alineadas con los objetivosnacionales de reforma y logro curricular.Si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> algunas opiniones “supranacionales” <strong>en</strong> la región que<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la evaluación internacional d<strong>en</strong>tro de un contexto de políticaeducativa basada <strong>en</strong> la noción de “ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to”, <strong>en</strong> parte motivadapor el condicionami<strong>en</strong>to de los organismos internacionales, la mayor partede las decisiones de participación no parece haberse tomado <strong>en</strong> funciónde ese modelo de gestión. Es decir, los b<strong>en</strong>eficios que se esperan dela información recogida no están relacionados necesariam<strong>en</strong>te a las nocionesde desc<strong>en</strong>tralización y responsabilización por los resultados, sinomás bi<strong>en</strong> al deseo de proveer mayores herrami<strong>en</strong>tas de gestión para unadecuado desarrollo e implem<strong>en</strong>tación curricular. Ello, pese a lo señaladolíneas arriba respecto a la débil vinculación de las iniciativas internacionalescon las unidades responsables del currículo.En cuanto a la fase de implem<strong>en</strong>tación de las pruebas internacionales,se aprecian grandes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre la experi<strong>en</strong>cia de participación<strong>en</strong> la prueba del Laboratorio, por un lado, y <strong>en</strong> las pruebas de la IEA y dela OCDE, por el otro. Esas difer<strong>en</strong>cias, están relacionadas principalm<strong>en</strong>tecon la capacidad técnica, organizacional, financiera y operativa de lasag<strong>en</strong>cias que administran las pruebas. La IEA y la OCDE av<strong>en</strong>tajan alLaboratorio <strong>en</strong> todas esas características, a pesar de que la prueba regionalreportó también varios b<strong>en</strong>eficios a los países participantes.En lo que se refiere a los aspectos estrictam<strong>en</strong>te curriculares, la participación<strong>en</strong> pruebas de la IEA se ha dado <strong>en</strong> condiciones de desigualdadcon respecto a los países desarrollados, pues América <strong>Latina</strong> ha ingresadotarde a los proyectos de evaluación, muchas veces con escasas capacidadestécnicas para la repres<strong>en</strong>tación, o con un débil aval financiero einstitucional por parte de sus gobiernos nacionales. Por estas razones, lasposibilidades de que los países de la región influyan <strong>en</strong> las decisionescon respecto a los marcos conceptuales y curriculares han sido extremadam<strong>en</strong>tereducidas.En el caso de la prueba del Laboratorio, si bi<strong>en</strong> la matriz curricularfue discutida con los países, la falta de un mecanismo de comunicaciónmultidireccional no permitió lograr un cons<strong>en</strong>so con respecto a un conjuntode estándares deseables ni a un marco conceptual común que permitierauna interpretación más sustantiva y contextualizada de los resultadosy, por lo tanto, la pertin<strong>en</strong>cia curricular del proyecto se viofuertem<strong>en</strong>te debilitada. Recordemos que <strong>en</strong> las pruebas de la IEA o de la05-Ferrer y Arregui 2798/1/07, 19:35


280SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAOCDE <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> se valora precisam<strong>en</strong>te que los países se midancon refer<strong>en</strong>tes o estándares externos a la región, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la pruebadel Laboratorio se esperaba llegar a acuerdos regionales sobre medidasdeseables de logro.Una última difer<strong>en</strong>cia que vale la p<strong>en</strong>a resaltar es que, mi<strong>en</strong>tras lastécnicas de muestreo y los instrum<strong>en</strong>tos de las pruebas de la IEA y de laOCDE son apreciados por su rigor y validez, el Laboratorio <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó serioscuestionami<strong>en</strong>tos técnicos por parte de los coordinadores nacionales. Porotro lado, la participación <strong>en</strong> las pruebas de ambas ag<strong>en</strong>cias ha favorecidola reflexión sobre los cont<strong>en</strong>idos curriculares de cada país, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong>que las comparaciones revelan difer<strong>en</strong>cias importantes <strong>en</strong> los <strong>en</strong>foquesepistemológicos y <strong>en</strong> la distribución de cont<strong>en</strong>idos a lo largo del currículode educación básica. Sin embargo, esa reflexión se ha dado principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre técnicos y expertos de las unidades de medición, pero con escasa oninguna participación de los profesionales de las áreas de desarrollo curricular.Desde el punto de vista de la política curricular, ello implica que lamedición internacional <strong>en</strong> cada país ti<strong>en</strong>e escasa vinculación con los procesosde implem<strong>en</strong>tación de los programas curriculares que, según se expresa,se desean mejorar mediante las evaluaciones.Sin embargo, los aspectos más débiles de los proyectos de evaluación,según se observa <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia de la mayor parte de los paíseslatinoamericanos, han sido el de la interpretación de los resultados y suposterior diseminación. Además de las insufici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el planeami<strong>en</strong>toestratégico, la escasa difusión de resultados estuvo marcada por la faltade comunicación y coordinación <strong>en</strong>tre los equipos técnicos de medición ylos de desarrollo curricular <strong>en</strong> cada país. Estos dos factores –falta de unaestrategia de difusión y falta de trabajo conjunto <strong>en</strong>tre actores clave–determinaron que se redujeran las posibilidades de impacto <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>tode la implem<strong>en</strong>tación de reformas y <strong>en</strong> la reformulación de objetivoscurriculares.Durante la prueba del Laboratorio, la debilidad <strong>en</strong> la interpretación ydiseminación se debió, principalm<strong>en</strong>te, a la falta de una estrategia preconcebida,así como a la falta de un marco conceptual sólido y de estándaresque permitieran una adecuada interpretación sustantiva de los resultados, ala vez que el segundo informe oficial, que se esperaba tuviera más impactode política, llegó a los ministerios demasiado tarde, cuando las administracionesnacionales habían cambiado. Cuba fue, de acuerdo a las <strong>en</strong>trevistas,una excepción <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, dado que allí los bu<strong>en</strong>os resultados obt<strong>en</strong>idosfueron ampliam<strong>en</strong>te difundidos desde la Presid<strong>en</strong>cia.05-Ferrer y Arregui 2808/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE281En cuanto a los efectos de los resultados de pruebas de la IEA, esevid<strong>en</strong>te que las desfavorables posiciones de América <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> los rankingsinternacionales han causado un efecto de shock <strong>en</strong> algunas audi<strong>en</strong>cias,especialm<strong>en</strong>te por la forma de reporte que ha utilizado la pr<strong>en</strong>sa. Enla actualidad, los países que han decidido continuar participando <strong>en</strong> pruebasde la IEA y de la OCDE están consci<strong>en</strong>tes de la necesidad de “educar”a la pr<strong>en</strong>sa y otras audi<strong>en</strong>cias influy<strong>en</strong>tes, de volverlas más especializadas,de manera que puedan difundir informaciones más relevantesque la temida tabla de posiciones. Los reportes que redactan las oficinasde evaluación o currículo de los ministerios, por su parte, se consideranparticularm<strong>en</strong>te útiles cuando pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er impacto <strong>en</strong> el ámbito local,escolar y pedagógico y cuando contribuy<strong>en</strong> a desarrollar capacidades deanálisis e interpretación de datos. El caso de Estados Unidos durante laprueba TIMSS fue singular, por el alto involucrami<strong>en</strong>to de diversos gruposde interés y la consulta sistemática a actores del sector, así comotambién por la fuerte estrategia de difusión utilizada.Con respecto al impacto de la participación <strong>en</strong> pruebas internacionales<strong>en</strong> las decisiones sobre política educativa, de repercusiones políticas,o de investigaciones realizadas sobre los datos, nuevam<strong>en</strong>te se hace evid<strong>en</strong>tela difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la experi<strong>en</strong>cia de América <strong>Latina</strong> y lo ocurrido<strong>en</strong> Estados Unidos. En nuestra región, tanto la evaluación del Laboratoriocomo las pruebas de la IEA han t<strong>en</strong>ido un impacto político y depolítica relativam<strong>en</strong>te bajo. Las excepciones, según nuestros datos, sonCuba, que tomó algunas decisiones concretas de políticas sobre la basede los resultados del Laboratorio, y Chile, que ha debido <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar elimpacto sobre la opinión pública de los resultados <strong>en</strong> las pruebas de laIEA. En el caso del Laboratorio se han realizado algunas investigacionesposteriores, <strong>en</strong> los países y por parte de la OREALC misma, pero hasta elmom<strong>en</strong>to casi no han sido difundidas.Por otra parte, las implicancias curriculares de las pruebas internacionales<strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, han sido casi nulas puesto que no se registraevid<strong>en</strong>cia de que los resultados hayan alertado a los profesionales e investigadoresde la educación sobre la pertin<strong>en</strong>cia o adecuación de loscont<strong>en</strong>idos curriculares nacionales. La excepción, hasta donde pudo verificareste estudio, es también Cuba dado que allí la experi<strong>en</strong>cia de evaluacióncomparada permitió alertar a los repres<strong>en</strong>tantes nacionales sobrela necesidad de introducir cambios <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>ciación de algunos conceptosmatemáticos, así como sobre el <strong>en</strong>foque teórico con que se planteanlos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el área de l<strong>en</strong>guaje.05-Ferrer y Arregui 2818/1/07, 19:35


282SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn cuanto a la participación <strong>en</strong> pruebas de la IEA, la experi<strong>en</strong>cia harepercutido casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo técnico de las unidadesde medición, lo cual es significativo, pero no se reportan medidas importantesde política curricular, o educativa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> función de losresultados.Con respecto a PISA, una v<strong>en</strong>taja anticipada del proyecto que puederepercutir positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el medio educativo es que los instrum<strong>en</strong>tos mismosde medición, serán propiedad de los países participantes, y se podránutilizar <strong>en</strong> aplicaciones nuevas e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para medir otras muestras yasí favorecer investigaciones más profundas <strong>en</strong> el ámbito nacional.En Estados Unidos, donde exist<strong>en</strong> más de ci<strong>en</strong> años de trayectoria <strong>en</strong>medición y evaluación educacional, la experi<strong>en</strong>cia ha sido muy difer<strong>en</strong>te,particularm<strong>en</strong>te con relación a las pruebas TIMSS y TIMSS-R de la IEA.La creación de consorcios educativos, el involucrami<strong>en</strong>to de organizacionessindicales doc<strong>en</strong>tes y asociaciones profesionales de las difer<strong>en</strong>tesdisciplinas académicas, así como las múltiples líneas de investigaciónsurgidas a partir de los resultados, confirman que el impacto de la participación<strong>en</strong> pruebas internacionales dep<strong>en</strong>de no solam<strong>en</strong>te del pot<strong>en</strong>cialinformativo de esas pruebas, sino también de las estrategias de s<strong>en</strong>sibilizaciónprevias a la difusión final de los resultados 5 .Estas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las experi<strong>en</strong>cias de Estados Unidos y América<strong>Latina</strong> confirman que la aus<strong>en</strong>cia de un diálogo informado <strong>en</strong>tre losfuncionarios y usuarios de la información sistemática, resulta <strong>en</strong> unescaso impacto de las evaluaciones <strong>en</strong> las decisiones sobre políticas educativas,y sobre políticas curriculares <strong>en</strong> particular. (Ver recuadro 1).Adicionalm<strong>en</strong>te, dado que no se monitorean los resultados sobre laspocas decisiones que se toman <strong>en</strong> función de las informaciones de estudioscomparados, es difícil conocer si se ha avanzado o no <strong>en</strong> la direccióndeseada. Pero hasta el mom<strong>en</strong>to la contribución de los resultados depruebas internacionales a nuevos ciclos de política curricular, o de mejorami<strong>en</strong>tode los exist<strong>en</strong>tes, es mínima y <strong>en</strong> muchos casos inexist<strong>en</strong>te. Enotras palabras, según indican los datos de las pruebas internacionales, esmuy probable que las iniciativas y decisiones c<strong>en</strong>trales de política curricularque se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> el futuro no consider<strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia sobre losresultados de políticas y programas anteriores.5Vale recordar que para cuando la IEA liberó los resultados de TIMSS, difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>ciasy medios de información ya estaban expectantes y deseosos de conocer los resultados.05-Ferrer y Arregui 2828/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE283V. RECOMENDACIONES PARA FUTURAS OPORTUNIDADESDE PARTICIPACIÓN EN PRUEBAS INTERNACIONALESLa evid<strong>en</strong>cia recogida <strong>en</strong> este trabajo, si bi<strong>en</strong> no se puede considerarrepres<strong>en</strong>tativa de toda la región, ha permitido arribar a algunas conclusionesiniciales sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de la participación de países latinoamericanos<strong>en</strong> futuras pruebas internacionales, así como de las condiciones<strong>en</strong> que esa participación debería darse.1. Dado que muchos de los países de la región ya han participado <strong>en</strong>alguna prueba internacional con anterioridad, se recomi<strong>en</strong>da utilizarla información de esas pruebas para g<strong>en</strong>erar opinión y s<strong>en</strong>sibilizar aaudi<strong>en</strong>cias de interés antes de iniciar nuevos programas de reforma omejorami<strong>en</strong>to curricular, y antes de adscribirse a un nuevo proyectode evaluación comparada internacional. Esta medida t<strong>en</strong>dría el valoradicional de permitir el pilotaje de posibles estrategias de difusión delos resultados.Una forma viable de s<strong>en</strong>sibilizar a los repres<strong>en</strong>tantes de la pr<strong>en</strong>sa, alas organizaciones sindicales y a los profesionales de la educación esinvitarlos a participar <strong>en</strong> las discusiones iniciales del proyecto, asícomo <strong>en</strong> la discusión sobre resultados anteriores, sobre la importanciade iniciar nuevas evaluaciones y sobre el vínculo concreto que sepercibe <strong>en</strong>tre las evaluaciones y los cont<strong>en</strong>idos curriculares. Es importanteque los coordinadores <strong>en</strong> el ámbito nacional calcul<strong>en</strong> con anticipación,y <strong>en</strong> colaboración con otras oficinas ministeriales, el costomaterial y el tiempo de trabajo que requerirá la fase de discusión ys<strong>en</strong>sibilización, para que esta sea un aspecto formal y viable del proyectode evaluación.Durante las discusiones, y mediante la información que se haga circularsobre resultados anteriores, se sugiere alertar sobre los posibles bajosresultados comparativos del país, pero simultáneam<strong>en</strong>te ejemplificar lamanera <strong>en</strong> que la próxima prueba comparada puede informar sobreaspectos específicos de desarrollo o implem<strong>en</strong>tación curricular. Paralelam<strong>en</strong>te,esta fase puede com<strong>en</strong>zar a “educar” a las audi<strong>en</strong>cias convocadas<strong>en</strong> algunos de los tecnicismos propios de la psicometría y de lasociometría, para que comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> a desarrollar algunas capacidades deinterpretación y análisis de datos más allá de los rankings.Si el proyecto de evaluación está liderado por una institución académicao no gubernam<strong>en</strong>tal, es especialm<strong>en</strong>te importante reunir a las05-Ferrer y Arregui 2838/1/07, 19:35


284SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAautoridades ministeriales de medición y currículo, no solo para obt<strong>en</strong>erel aval oficial, sino para establecer una especie de “contrato”sobre las necesidades de información percibidas por el ministerio, uorganización equival<strong>en</strong>te, y el tipo de información que puede derivarsede la evaluación comparada.2. Al mom<strong>en</strong>to de decidir sobre el tipo de prueba internacional que se vaaplicar, cada país debería considerar los sigui<strong>en</strong>tes aspectos técnicosy contextuales que afectarán la mayor o m<strong>en</strong>or utilidad de las experi<strong>en</strong>ciasde evaluación comparada:a. El mom<strong>en</strong>to histórico de las reformas curriculares <strong>en</strong> curso, laduración prevista del gobierno <strong>en</strong> funciones, y el grado de afianzami<strong>en</strong>todel sistema nacional de medición de la calidad educativa.b. Las necesidades reales de la información que se va a recoger, ylas posibilidades concretas de aprovecharla, de acuerdo a los mom<strong>en</strong>tosde desarrollo e implem<strong>en</strong>tación curricular del país y deacuerdo a las dificultades percibidas o comprobadas anteriorm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> esos procesos.c. Las características de las pruebas, es decir, el marco conceptualutilizado, los dominios disciplinarios o cognitivos evaluados, y losfactores escolares y socioeconómicos relevados con relación al r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Si la prueba es de cobertura regional y se pres<strong>en</strong>ta comoun proyecto de elaboración conjunta <strong>en</strong>tre los países participantes,es importante definir un marco conceptual que considere el contextode política educativa y curricular de la región y permita unainterpretación contextualizada de los resultados del estudio. Un estudiode esta naturaleza debería repres<strong>en</strong>tar también una oportunidadpara definir con los técnicos de los demás países un conjunto deestándares mínimos de cont<strong>en</strong>ido para realizar una revisión de loscurrículos nacionales y comparar, mediante la evaluación, los alcancesrelativos de los currículos prescritos, implem<strong>en</strong>tados y logrados.d. Las oportunidades de participación efectiva que el proyectoofrece con relación a la construcción o adecuación de instrum<strong>en</strong>tosde medición, o a la inclusión de “opciones nacionales” deevaluación; y la capacidad técnica de los coordinadores nacionalespara hacer efectiva y viable esa participación.e. La utilidad y pertin<strong>en</strong>cia del informe de resultados utilizado porla ag<strong>en</strong>cia evaluadora, de acuerdo al tipo de audi<strong>en</strong>cias que seespera informar.05-Ferrer y Arregui 2848/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE2853. Durante la etapa de implem<strong>en</strong>tación del proyecto se recomi<strong>en</strong>da motivary asegurar el vínculo y la comunicación perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre lasunidades de medición y los equipos de desarrollo curricular <strong>en</strong> losniveles c<strong>en</strong>tral y regional <strong>en</strong> cada país. Si parte de estos procesos esemin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te técnica y requiere poca interv<strong>en</strong>ción de personal decurrículo, se recomi<strong>en</strong>da mant<strong>en</strong>erlos informados perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tesobre los avances del proyecto y sobre las fechas <strong>en</strong> que serán convocadospara discutir y analizar los resultados del estudio. Simultáneam<strong>en</strong>te,debería mant<strong>en</strong>erse una comunicación perman<strong>en</strong>te con los repres<strong>en</strong>tantesde la pr<strong>en</strong>sa y de las asociaciones sindicales yprofesionales convocadas inicialm<strong>en</strong>te (recom<strong>en</strong>dación 1).El mismo mecanismo debería operar <strong>en</strong>tre los coordinadores y losactores gubernam<strong>en</strong>tales y no gubernam<strong>en</strong>tales si el operativo de evaluaciónestuviera <strong>en</strong> manos de una institución académica indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estos mecanismos de comunicación perman<strong>en</strong>te son una formade mant<strong>en</strong>er vivo el “contrato” <strong>en</strong>tre los técnicos y losconsumidores de información que más pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> la toma dedecisiones para cambios de política y práctica curricular. Como exist<strong>en</strong>altas posibilidades de que los usuarios gubernam<strong>en</strong>tales (ministeriales)de la información cambi<strong>en</strong> súbitam<strong>en</strong>te, es más importante aúnreforzar los canales de comunicación perman<strong>en</strong>te con la pr<strong>en</strong>sa y conrepres<strong>en</strong>tantes de instituciones sindicales, académicas, profesionalesy de la sociedad civil.4. Hacia el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se recib<strong>en</strong> los datos ya procesados de laag<strong>en</strong>cia evaluadora, y de acuerdo a las recom<strong>en</strong>daciones anteriores,los posibles usuarios de la información deberían estar informados delas fechas <strong>en</strong> que serán convocados a analizar e interpretar los datosde la prueba. Aquí se sugiere realizar primero una sesión de análisis ydiscusión <strong>en</strong>tre los técnicos de evaluación y los repres<strong>en</strong>tantes dedesarrollo curricular, para planificar <strong>en</strong> conjunto una ag<strong>en</strong>da de discusiónorganizada para el mom<strong>en</strong>to de intercambio con repres<strong>en</strong>tantesde la pr<strong>en</strong>sa, del mundo académico y de organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales.Las discusiones con estos actores deberían conducir a unaserie de recom<strong>en</strong>daciones puntuales sobre el tipo de informes quesería deseable difundir, concretam<strong>en</strong>te con relación al formato, al tipode información que se debe incluir, a las audi<strong>en</strong>cias prioritarias ysecundarias que se quiere alcanzar, al número sugerido de publicacionesy a los difer<strong>en</strong>tes objetivos que los informes debieran perseguir05-Ferrer y Arregui 2858/1/07, 19:35


286SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA(por ejemplo, si deb<strong>en</strong> brindar insumos de información para medidasde política o para decisiones de tipo curricular y pedagógico <strong>en</strong> elnivel local y escolar).Según indica la evid<strong>en</strong>cia, la difusión de la información por medio deinformes no es sufici<strong>en</strong>te para lograr un impacto real <strong>en</strong> las políticasy prácticas educativas. Por ello, es necesario organizar ev<strong>en</strong>tos localescon amplia participación de directores de escuela y doc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>los cuales se explique cómo interpretar los datos y se discutan lasdifer<strong>en</strong>tes maneras de mejorar el desarrollo curricular <strong>en</strong> las escuelasy su implem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las aulas. Este es también el mom<strong>en</strong>to derevisar el contexto de política curricular: <strong>en</strong> qué mom<strong>en</strong>to de implem<strong>en</strong>taciónde los programas curriculares se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el país ysus regiones; cuáles son las dificultades que evid<strong>en</strong>cian las pruebasnacionales, los informes de supervisión regionales, las investigacionesacadémicas y la prueba internacional misma para decidir qué tipode mejoras (si no cuáles exactam<strong>en</strong>te) se pued<strong>en</strong> recom<strong>en</strong>dar a lasautoridades nacionales y subnacionales de educación.En este s<strong>en</strong>tido, el análisis de los datos debería conducir a preguntasclave sobre la forma <strong>en</strong> que otros países logran mejores r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosestudiantiles y sobre las condiciones bajo las cuales esos logros sonposibles. Vale recordar que una de las v<strong>en</strong>tajas de las pruebas internacionaleses que pued<strong>en</strong> revelar información sobre los efectos difer<strong>en</strong>cialesde algunas variables sobre el logro de apr<strong>en</strong>dizajes que no esposible detectar <strong>en</strong> un estudio intranacional. También es importanterecordar que las asociaciones <strong>en</strong>tre variables dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesque muestran los estudios internacionales deberían tomarse concautela y ser analizadas d<strong>en</strong>tro del contexto particular de cada país.5. Se recomi<strong>en</strong>da hacer un seguimi<strong>en</strong>to del tipo de decisiones de políticay práctica educativa, y curricular <strong>en</strong> particular, tomadas <strong>en</strong> función delos resultados difundidos. Una vez id<strong>en</strong>tificadas, se sugiere comisionaro al<strong>en</strong>tar a instituciones académicas el estudio de los resultadosque sobre el apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes han t<strong>en</strong>ido, o no, esasdecisiones y cambios de prácticas. La información recogida medianteestos estudios debería canalizarse y difundirse adecuadam<strong>en</strong>te paraofrecer evid<strong>en</strong>cia más concreta para la toma de decisiones sobre nuevaspolíticas y programas curriculares, así como para la decisión sobr<strong>en</strong>uevas evaluaciones internacionales y el tipo de estrategias queson más efectivas para la difusión y uso de sus resultados.05-Ferrer y Arregui 2868/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE2876. Una vez que se ha participado <strong>en</strong> una experi<strong>en</strong>cia internacional deevaluación, y si la información obt<strong>en</strong>ida de esa experi<strong>en</strong>cia está a laaltura de las expectativas de los coordinadores nacionales y de lasautoridades políticas del sector, se aconseja continuar participando <strong>en</strong>nuevas mediciones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes aplicaciones de lamisma prueba. Esto permitiría la medición del progreso académico delas poblaciones evaluadas y, además, que el público y los usuarios dela información se acostumbr<strong>en</strong> a contar con esta periódicam<strong>en</strong>te, y deesta manera maximizar su uso técnico y político.7. Se recomi<strong>en</strong>da la participación de unidades subnacionales de gestióneducativa (por ejemplo, estados, departam<strong>en</strong>tos o grupos de escuelasasociadas). Si la participación no puede ser financiada por esas unidades,como probablem<strong>en</strong>te ocurriría <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>, la coordinaciónc<strong>en</strong>tral de la evaluación (ministerios u otras ag<strong>en</strong>cias a cargo)debería considerar la posibilidad de conseguir recursos para promoveresa participación. Es deseable, también, que la muestra nacional, <strong>en</strong>vez de estar conformada por alumnos de todo el país, sea construidacon casos de un departam<strong>en</strong>to o estado que pres<strong>en</strong>te la sufici<strong>en</strong>teheterog<strong>en</strong>eidad demográfica como para asegurar variabilidad <strong>en</strong> losresultados y, por <strong>en</strong>de, la posibilidad de analizar estadísticam<strong>en</strong>te surelación con las variables predictivas del logro. Ello permitiría diseñarmás fácilm<strong>en</strong>te estrategias de difusión y uso de los datos <strong>en</strong> uncontexto más reducido, para luego replicar esas estrategias <strong>en</strong> el ámbitonacional.Esperamos con este trabajo haber contribuido a la compr<strong>en</strong>sión de lascondiciones técnicas y políticas bajo las cuales los países de América<strong>Latina</strong> deberían participar <strong>en</strong> pruebas internacionales. Es nuestro deseoque los resultados de este informe de investigación alcanc<strong>en</strong> y sedifundan <strong>en</strong> los espacios de decisión sobre evaluación educativa <strong>en</strong> laregión, así como <strong>en</strong> el ámbito académico, y así coadyuvar a unamejor utilización de los recursos disponibles para la medición de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toacadémico y, lo que es más importante aún, para su impacto<strong>en</strong> la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes.05-Ferrer y Arregui 2878/1/07, 19:35


288SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 1DIÁLOGO ENTRE INVESTIGADORES, EVALUADORES YUSUARIOS DE LA INFORMACIÓNUno de los aspectos que repres<strong>en</strong>ta el mayorobstáculo para el uso efectivo de laevaluación internacional <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>tode la calidad de los apr<strong>en</strong>dizajes,según se ha detectado <strong>en</strong> este estudio, esla aus<strong>en</strong>cia de diálogo <strong>en</strong>tre investigadoreso evaluadores y los usuarios pot<strong>en</strong>cialesde la información.Una explicación al respecto se puede <strong>en</strong>contrar<strong>en</strong> Reimers (1999), qui<strong>en</strong> sosti<strong>en</strong>eque <strong>en</strong> las altas esferas de administracióneducativa <strong>en</strong> muchos países del mundo, lamayor parte de las decisiones que se tomanpara increm<strong>en</strong>tar las oportunidadesde apr<strong>en</strong>dizaje se realizan intuitivam<strong>en</strong>te,especulando con la articulación de algunosde los elem<strong>en</strong>tos del sistema (currículo,capacitación, supervisión, etc.), <strong>en</strong> vezde tomarse como resultado del análisiscuidadoso de la evid<strong>en</strong>cia que muestranlas investigaciones y los análisis de política.El autor argum<strong>en</strong>ta que esto se debea la forma <strong>en</strong> que el conocimi<strong>en</strong>to derivadode la investigación es acumulado yprocesado, y a que no siempre se reconocela difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la investigación quepret<strong>en</strong>de simplem<strong>en</strong>te explicar la realidad,y la investigación de política que,además, busca describir cómo podríacambiarse esa realidad, que se asume eslo que los funcionarios necesitan saber.Esa función propositiva de la investigacióndebería darse <strong>en</strong> forma de diálogo<strong>en</strong>tre los investigadores, funcionarios yotros usuarios de la información, de talmanera que se logre un acuerdo <strong>en</strong>tre lasnecesidades de información y las posibilidadesreales de los investigadores deproveerla.El modelo racional de toma de decisiones,que asume que los funcionarios seleccionaránopciones de política sobre labase de un análisis informado, está si<strong>en</strong>docuestionado. Se reconoce que la mayorparte de los problemas no están, nipued<strong>en</strong> ser, perfectam<strong>en</strong>te definidos yque los funcionarios no siempre establec<strong>en</strong>las prioridades de acción racionalm<strong>en</strong>tesino <strong>en</strong> función de variables deoportunidad política y de poder. Por ello,para lograr decisiones informadas, espreciso ejercer cierto grado de persuasión<strong>en</strong> los decisores de políticas mediante unproceso de negociación, y no de diseñounilateral, del proceso de reforma. Eseproceso debe ser interdisciplinario, propositivo–y no solam<strong>en</strong>te descriptivo–, ydebe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el análisis sedebe realizar y comunicar d<strong>en</strong>tro de loslímites de tiempo que impon<strong>en</strong> los ciclosde política.Adicionalm<strong>en</strong>te, Reimers propone el usode un “mediador de conocimi<strong>en</strong>to” <strong>en</strong>treel mundo de la investigación y el mundode la política. La evid<strong>en</strong>cia recogida paraeste estudio muestra que, <strong>en</strong> ciertas ocasiones,esa mediación se logra a través dela pr<strong>en</strong>sa y de otras instituciones académicasy no gubernam<strong>en</strong>tales formalm<strong>en</strong>teconvocadas durante el proceso de evaluacióninternacional. Sosti<strong>en</strong>e Reimers que“el problema del uso de la informaciónno puede ser considerado recién despuésde concluida la investigación o el análisis[...] la investigación debe com<strong>en</strong>zar conla consideración de las necesidades delcli<strong>en</strong>te si se int<strong>en</strong>ta evitar el riesgo deque los resultados del análisis result<strong>en</strong>irrelevantes para los funcionarios”.05-Ferrer y Arregui 2888/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE289BIBLIOGRAFÍAATKIN, Myron y Paul BLACK (1997). Policy perils of international comparisons:The TIMSS case. Phi Delta Kappan, 79,1, 22-28.BALL, Steph<strong>en</strong> (1998). “Big policies/small world: An introduction to internationalperspectives in education policy”. Comparative Education, 34,2, 119-130.BEATON, Albert et al (1999). The b<strong>en</strong>efits and limitations of internationaleducational achievem<strong>en</strong>t studies. International Institute for EducationalPlanning, International Academy of Education.Unesco, París.BEMPECHAT, Janine et al. (Borrador, 2000). “Cultural-cognitive issues inacademic achievem<strong>en</strong>t: New directions for cross-national research”.Board on International Comparative Studies in Education (BICSE),National Research Council.BLOOM, B<strong>en</strong>jamin (1974). “Implications of the IEA studies for curriculumand instruction”. School Review, 82, 3, 413-435.BURSTEIN, L. (1989). “Conceptual considerations in instructionally s<strong>en</strong>sitiveassessm<strong>en</strong>t”. Docum<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> American Educational ResearchAnnual Meeting, San Francisco.BURSTEIN, L. et al. (1992). “Education indicators”, <strong>en</strong> M. Atkin (Ed.), Encyclopediaof educational research (6 a edición). Macmillan, Nueva York.CARTER, D.S.G y M.H. O’NEILL (1995). International perspectives on educationalreform and policy implem<strong>en</strong>tation. Falmer, Brighton.GRADE (2001). “Mejorami<strong>en</strong>to de los procesos de desarrollo curricular yde materiales educativos”. Informe final de la consultoría N o 010-2000-ED/MECEP para el Ministerio de Educación del Perú.FARRELL, Joseph (1979). The necessity of comparisons in the study of education:The sali<strong>en</strong>ce of sci<strong>en</strong>ce and the problem of comparability. Presid<strong>en</strong>tialaddress, annual meeting of CIES, Ciudad de México. Reimpreso <strong>en</strong> ComparativeEducation Review, 23, 1. 1978.FERRER, Guillermo (1999). “Aspectos del curriculum prescrito <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong>: Revisión de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias contemporáneas <strong>en</strong> curriculum, indicadoresde logro, estándares y otros instrum<strong>en</strong>tos”. GRADE-PREAL.http://www.grade. org.pe/gtee-preal/docs/Ferrer.pdfFORSTER, Margaret (2000). A policy maker’s guide to international achievem<strong>en</strong>tstudies. ACER Press, Australia.05-Ferrer y Arregui 2898/1/07, 19:35


290SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAGREANEY, Vinc<strong>en</strong>t y Thomas KELLAGHAN (1996). Monitoring the learningoutcomes of education systems. Banco Mundial, Washington DC.HUSÉN, Torst<strong>en</strong> (1994) “Educational research and policy-making”, <strong>en</strong> T.Husén y T. Postlethwaite (Eds), International Ecyclopedia of Education.Pergamon Press, Oxford.HUSÉN, Torst<strong>en</strong> (1987). “Policy impact of IEA research”. Comparative EducationReview, 31, 1, 29-46.HUSÉN, T. y A. TUIJNMAN (1994). “Monitoring standards in education: Whyand how it came about”, <strong>en</strong> A.Tuijnman y T. Postlethwaite (Eds), Monitoringthe Standards of Education. Pergamon Press, Oxford.JONES, P.W (1998). “Globalisation and internationalism: Democratic prospectsfor world education”. Comparative Education, 34, 133-155.KELLAGHAN, Thomas (1996). “IEA studies and educational policy”. Assessm<strong>en</strong>tin Education, 3, 2, 133-160.KOHN, Melvin (1987). “Cross-national research as an analytic strategy”(American Sociological Association, 1987 Presid<strong>en</strong>tial Address). AmericanSociological Review, 52, diciembre, 713-731.LEVIN, B<strong>en</strong>jamin (2001). “Conceptualizing the process of education reformfrom an international perspective”. Education Policy Analysis Archives,9, 13. http://epaa.asu.edu/epaa/v9n13.htmlLYOTARD, J.F (1984). The postmodern condition: A report on knowledge.Manchester University Press, Manchester.MACNAB, Donald (2000). “Forces of change in mathematics education: thecase of TIMSS”. Educational Policy Analysis Archives 8,15.MCKNIGHT, Curtis (1987) The underachieving curriculum: Assessing U.S.school mathematics from an international perspective. A National Reporton the Second International Mathematics Study.MISLEVY, Robert (1995). “What can we learn from international assessm<strong>en</strong>ts?”Educational Evaluation and Policy Analysis, invierno 1995,17, 4, 419-437.National Commission on Excell<strong>en</strong>ce in Education (1983). A nation at risk.Governm<strong>en</strong>t Printing Office, Washington DC.PLATT, W.J (1975). “Policy making and international studies in educationalevaluation”, <strong>en</strong> A.C. Purves y D.U. Levine (Eds.) Educational policyand international assessm<strong>en</strong>t. McCutch<strong>en</strong>, Berkeley, CA.05-Ferrer y Arregui 2908/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE291REIMERS, Fernando y Noel MC GINN (1997). Informed Dialogue: UsingResearch to Shape Education Policy Around the World. Praeger, NuevaYork y Londres.SCHMIDT, William y Curtis MCKNIGHT (1995). “Surveying educational opportunityin mathematics and sci<strong>en</strong>ce: An international perspective”,Educational Evaluation and Policy Analysis, otoño 1995, 17, 3, 337-353.SMITH, Adam (1776). An inquiry into the nature and causes of the wealth ofnations. Dublin, Whitestone, 1776. 3 v. 22 cm. The Library of Congress,EEUU.THEISEN, Gary et al (1983). “The underachievem<strong>en</strong>t of cross-national studiesof achievem<strong>en</strong>t”. Comparative Education Review, 27, 1, 46-68.TORNEY-PURTA, Judith (1990). “International comparative research in education:Its role in educational improvem<strong>en</strong>t in the US”. EducationalResearcher, (volum<strong>en</strong>, S/D) 32-35.TORRES, Rosa María (1999). “Reformadores y doc<strong>en</strong>tes: El cambio educativoatrapado <strong>en</strong>tre dos lógicas”, Docum<strong>en</strong>to de discusión. IIPE Unesco,Bu<strong>en</strong>os Aires.WIRT, Frederick (1980) “Comparing educational policies: Theories, units ofanalysis, and research strategies”. Reimpreso <strong>en</strong> Comparative EducationReview, vol.24, 2.WOLF, R (1979). “Sampling”. Boletín # 4: Secondary Study of Mathematics.Second International Mathematics Study, Urbana, IL.ENTIDADES ENTREVISTADAS(Por razones de confid<strong>en</strong>cialidad, solam<strong>en</strong>te se reportan los nombresde las ag<strong>en</strong>cias o unidades ministeriales a la que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> los 25 <strong>en</strong>trevistadosde este estudio)Arg<strong>en</strong>tina– IDECE (Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa). Ministeriode Educación.– Ex Subsecretaría de Evaluación de la Calidad Educativa. Ministeriode Educación.05-Ferrer y Arregui 2918/1/07, 19:35


292SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAChile– Programa Formación Inicial Doc<strong>en</strong>te. División Educación Superior.– Unidad de Curriculum y Evaluación/ SIMCE. Ministerio de Educación.Colombia– ICFES (Instituto Colombiano para el Fom<strong>en</strong>to de la Educación Superior)– Universidad del Valle. Ciudad de Cali.Cuba– Instituto C<strong>en</strong>tral de Ci<strong>en</strong>cias Pedagógicas.Ecuador– APRENDO. EB/PRODEC. Sistema semiautónomo oficial de mediciónde la calidad de la educación.Estados Unidos– Universidad de Wisconsin-Madison.– Universidad Estadual de Michigan/ Universidad Estadual de NuevaYork, Albany.– Federación Estadounid<strong>en</strong>se de Profesores.– Departam<strong>en</strong>to de Educación. (American Federation of Teachers. EducationalIssues Departm<strong>en</strong>t.)– Consorcio SMART (Sci<strong>en</strong>ce and Mathematics Required for Tomorrow).México– Subsecretaría de Planeación y Coordinación Institucional, Secretaríade Educación Pública.Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)– Programa Evaluación de la Calidad de la Educación.Perú– Radio Programas del Perú.– Unidad de Medición de la Calidad. Ministerio de Educación.– UNESCO-Perú.05-Ferrer y Arregui 2928/1/07, 19:35


LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE APRENDIZAJE293Unesco-OREALC– Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de laEducación (LLECE).Uruguay– Unidad de Medición de Resultados Educativos (UMRE) de la AdministraciónNacional de Educación Pública.SIGLAS Y ABREVIACIONESAFT: American Federation of Teachers, ‘Federación Estadounid<strong>en</strong>se deMaestros’.ALL: Adult Literacy and Lifeskills, ‘Prueba para Adultos sobre Alfabetizacióny Destrezas para la Vida’.BID: Banco Interamericano de DesarrolloETS: Educational Testing Services, ‘Servicios de Evaluación Educacional’.ICFES: Instituto Colombiano para el Fom<strong>en</strong>to de la Educación Superior.IDECE: Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa.IEA: International Association for the Evaluation of EducationalAchievem<strong>en</strong>t, ‘Asociación Internacional para la Evaluación del LogroAcadémico’.IRT: Item Response Theory, ‘Teoría de Respuesta al Item’.LLECE: Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad dela Educación.NCES: National Council for Education Statistics, ‘Consejo Nacional de Estadísticade la Educación’.NCTM: National Council of Teachers of Mathematics, ‘Consejo Nacionalde Profesores de Matemáticas’.NSF: National Sci<strong>en</strong>ce Foundation, ‘Fundación Nacional de Ci<strong>en</strong>cias’.OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.OEI: Organización de Estados Iberoamericanos.ONG: Organización no-gubernam<strong>en</strong>tal.OREALC (Unesco): Oficina Regional para América <strong>Latina</strong> y el Caribe.05-Ferrer y Arregui 2938/1/07, 19:35


294SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAPIRLS: Progress in International Reading Literacy Study, ‘Estudio Internacionalsobre los Progresos <strong>en</strong> Alfabetización y Habilidades de Lectura’.PISA: Programme for International Stud<strong>en</strong>t Assessm<strong>en</strong>t, ‘Programa Internacionalde Evaluación de Estudiantes’.PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.PROMEDLAC: Comité Regional Intergubernam<strong>en</strong>tal del Proyecto Principalde Educación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong> y el Caribe.REDUC: Red Latinoamericana de Información y Docum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> Educación.SIMS: Second International Mathematics Study, ‘Segundo Estudio Internacionalde Matemáticas’.SACMEQ: Southern Africa Consortium for Monitoring Educational Quality,‘Consorcio de África del Sur para la Evaluación de la Calidad Educacional’.SEP: Secretaría de Educación Pública.SIMCE: Sistema de Medición de la Calidad Educativa.SMART: Sci<strong>en</strong>ce and Mathematics Achievem<strong>en</strong>t Required for Tomorrow.TIMSS: Third International Mathematics and Sci<strong>en</strong>ce Study, Tercer EstudioInternacional <strong>en</strong> Matemáticas y Ci<strong>en</strong>cias’.TIMSS-R: Repetición de TIMSS.UMRE: Unidad de Medición de Resultados Educativos.WEI: World Education Indicators, ‘Indicadores Mundiales de Educación’.05-Ferrer y Arregui 2948/1/07, 19:35


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?295Los resultados de lasevaluaciones educativas <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa*PEDRO RAVELAPRESENTACIÓNEl Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación (GTHE) de PREALha trabajado durante los últimos años <strong>en</strong> torno a cómo mejorar el uso ydifusión de los resultados de las evaluaciones nacionales de logros educativos<strong>en</strong> los países de la región.Los sistemas nacionales de evaluación educativa nacieron <strong>en</strong> casi todala región durante la década de los 90, respondi<strong>en</strong>do a una necesidad crucialpara los sistemas y políticas educativas: contar con información apropiadaacerca de los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias que los niños y jóv<strong>en</strong>esadquier<strong>en</strong> a partir de su participación <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de <strong>en</strong>señanza.La mayoría de los sistemas educativos latinoamericanos ha justificadola creación de unidades de evaluación de logros de apr<strong>en</strong>dizaje conargum<strong>en</strong>tos similares: contribuir a la mejora de la calidad y equidad delsistema educativo; <strong>en</strong>tregar información relevante, válida y confiablepara la toma de decisiones de política educativa; promover la mejora delas prácticas de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> las escuelas, etc.Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la práctica las modalidades de implem<strong>en</strong>tación y las estrategiasde inserción del sistema de evaluación <strong>en</strong> el sistema educativo han sido diver-* Este docum<strong>en</strong>to fue elaborado <strong>en</strong> el marco de las actividades del Grupo de Trabajo sobreestándares y evaluación. Un corto resum<strong>en</strong> fue publicado <strong>en</strong> la serie Formas y Reformasde la Educación, Políticas N o 17, marzo de 2004.06-Ravela 2958/1/07, 19:37


296SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAsas –y algunos fines han recibido más énfasis que otros <strong>en</strong> distintos países–,casi todos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus definiciones de propósitos <strong>en</strong> cuanto a la necesidadde difundir y utilizar la información recogida para rediseñar o ajustarpolíticas, planes, programas y prácticas pedagógicas y de gestión escolar.Sin embargo, la concreción de estos propósitos ha sido más bi<strong>en</strong> limitada.Ello se refleja <strong>en</strong> el escaso desarrollo –común a toda la región– demecanismos específicos y efectivos de divulgación y aprovechami<strong>en</strong>to deresultados, cuestión que es claram<strong>en</strong>te percibida por muchos actores socialesque, aún así, sigu<strong>en</strong> confiando <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial de las pruebas nacionalese internacionales de logros como instrum<strong>en</strong>to de política educativa. Talconfianza podría ir disminuy<strong>en</strong>do, sin embargo, si no se empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> accionesespecíficas para fortalecer significativam<strong>en</strong>te esta dim<strong>en</strong>sión c<strong>en</strong>tralde las evaluaciones: la divulgación y uso de los resultados.En g<strong>en</strong>eral se puede afirmar que queda aún un largo camino porrecorrer, tanto <strong>en</strong> relación a la mejora de la calidad técnica de los sistemasde evaluación como <strong>en</strong> cuanto a la difusión y uso de los resultadospara la mejora de la acción educativa. En parte ello obedece a que muchossistemas de evaluación han t<strong>en</strong>ido una historia discontinua comoconsecu<strong>en</strong>cia de los vaiv<strong>en</strong>es políticos; varios sistemas nacionales están<strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> proceso de revisión.Al mismo tiempo, cada vez adquier<strong>en</strong> mayor fuerza y pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> elesc<strong>en</strong>ario educativo las evaluaciones de carácter internacional que comparanlos conocimi<strong>en</strong>tos y capacidades logrados por los estudiantes <strong>en</strong> los distintospaíses. También <strong>en</strong> este caso parece haber mucho por apr<strong>en</strong>der respecto almodo de aprovechar efectivam<strong>en</strong>te los resultados de este tipo de estudios.El GTEE/PREAL, cuya misión es contribuir a consolidar y mejorarlos emerg<strong>en</strong>tes sistemas de evaluación de América <strong>Latina</strong>, se ha propuestoexaminar las prácticas actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a la difusión yuso de los resultados de las evaluaciones, para proponer medidas concretasque podrían tomarse <strong>en</strong> el corto, mediano y largo plazo para acercarlo real a lo deseable.En este s<strong>en</strong>tido, con anterioridad, el GTEE ha publicado un estudiosobre los informes de resultados producidos por los países, d<strong>en</strong>ominado“¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionales de evaluacióneducativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>?” 1 . Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se ha publica-1RAVELA, P., 2002. Docum<strong>en</strong>tos PREAL Nº 22. Este docum<strong>en</strong>to puede ser consultado <strong>en</strong>la página WEB del Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación de PREAL: http://www.preal.org06-Ravela 2968/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?297do el docum<strong>en</strong>to “Las pruebas internacionales de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> América<strong>Latina</strong> y su impacto <strong>en</strong> la calidad de la educación: criterios paraguiar futuras aplicaciones” 2 .El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to focaliza su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cómo los resultadosson recogidos y <strong>en</strong>tregados a la opinión pública a través de los medios depr<strong>en</strong>sa.La pr<strong>en</strong>sa es uno de los medios principales de difusión de información<strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> todos los temas, y también <strong>en</strong> materia de resultadosde las evaluaciones educativas. El público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las familias, einclusive muchas veces los políticos y hasta los propios profesores, seinforman acerca de dichos resultados principalm<strong>en</strong>te a través de las versionesque aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa acerca de los mismos. No es descabelladosuponer que son muchas más las personas que le<strong>en</strong> informaciónsobre resultados de las evaluaciones <strong>en</strong> algún medio de pr<strong>en</strong>sa que aquellasque lo hac<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te de los reportes producidos por las Unidadesde Evaluación de los Ministerios de Educación.Sin embargo, el tema de los resultados de las evaluaciones educativases relativam<strong>en</strong>te nuevo y sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te complejo desde el punto devista técnico como para que se cometan errores y existan problemas <strong>en</strong>los modos <strong>en</strong> que el tema es abordado y transmitido a la opinión públicapor los medios de pr<strong>en</strong>sa, tanto por desconocimi<strong>en</strong>to por parte de losmedios, como por car<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los modos <strong>en</strong> que los Ministerios <strong>en</strong>treganlos resultados.Usualm<strong>en</strong>te los sistemas de evaluación comunican los resultados alos medios llamando a una rueda de pr<strong>en</strong>sa, emiti<strong>en</strong>do un comunicadoque resume los resultados más importantes o haci<strong>en</strong>do ambas cosas. Enmuchos casos los medios de pr<strong>en</strong>sa se limitan a publicar los comunicados,sin hacer muchas modificaciones. En otros, hac<strong>en</strong> interpretacionesde los datos pres<strong>en</strong>tados tratando de <strong>en</strong>fatizar aspectos que puedan llamarla at<strong>en</strong>ción del público, aunque no necesariam<strong>en</strong>te dichas interpretacionesse deriv<strong>en</strong> de los datos. En algunos casos se realizan <strong>en</strong>trevistas aactores sociales relevantes o a funcionarios del gobierno, para que com<strong>en</strong>t<strong>en</strong>los resultados.En términos g<strong>en</strong>erales, <strong>en</strong> los países de la región, la pr<strong>en</strong>sa ti<strong>en</strong>de adestacar lo negativo cuando se pres<strong>en</strong>tan los resultados de un levanta-2FERRER, G., y ARREGUI, P., 2003. Docum<strong>en</strong>tos PREAL Nº 26. Este docum<strong>en</strong>to puedeser consultado <strong>en</strong> la página WEB del Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación dePREAL: http://www.preal.org.06-Ravela 2978/1/07, 19:37


298SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAmi<strong>en</strong>to de información. Posteriorm<strong>en</strong>te, es muy poco lo que se publicasobre el tema, aunque se sigu<strong>en</strong> utilizando algunos datos esporádicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes artículos y contextos.Lo anterior no ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> principio nada de extraordinario. De hecho,parece la manera normal <strong>en</strong> que se pres<strong>en</strong>ta también la informaciónproducida <strong>en</strong> otros campos. Sin embargo, la complejidad de los resultadosde las evaluaciones educativas, las limitaciones técnicas que algunossistemas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y la falta de refer<strong>en</strong>tes por parte de periodistas ydel público para interpretar correctam<strong>en</strong>te la información, muchas vecesimpide que estos resultados t<strong>en</strong>gan el impacto esperado: conci<strong>en</strong>tizary movilizar a los difer<strong>en</strong>tes sectores para que se involucr<strong>en</strong> <strong>en</strong> lamejora de la calidad de la educación. Por el contrario, los efectos queg<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la difusión de resultados son la búsquedade posibles culpables, el descrédito del sistema educativo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral yel s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de que por mucho que se está haci<strong>en</strong>do no se está llegandoa ningún lado.La queja más común que se escucha de parte de los ministerios deEducación y, más específicam<strong>en</strong>te, desde los sistemas de evaluación, esque el público no ti<strong>en</strong>e la formación necesaria para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los datos yque, lo que es peor, recib<strong>en</strong> una visión distorsionada a través de la pr<strong>en</strong>sa,que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> lo negativo.Pero, al mismo tiempo, debe señalarse que muchos de los problemasse originan <strong>en</strong> que los propios ministerios de Educación y unidades deevaluación no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión clara de qué pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de los resultados,qué quier<strong>en</strong> comunicar y cómo hacerlo adecuadam<strong>en</strong>te. O, también, quelo que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> comunicar responde más a los intereses y perspectivade los especialistas <strong>en</strong> evaluación que a las preguntas que el público sehace y espera ver respondidas.En el marco de este panorama, sin duda complejo, el propósito deeste trabajo es ofrecer una primera mirada sobre el tratami<strong>en</strong>to que lapr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la región ha v<strong>en</strong>ido dando a los resultados de las evaluaciones.El objetivo es doble:• por un lado, aportar a los periodistas elem<strong>en</strong>tos que les ayud<strong>en</strong> ainformar mejor sobre resultados de las evaluaciones educativas,• por otro, desarrollar un conjunto de reflexiones acerca de cómotrabajar mejor con los medios de pr<strong>en</strong>sa desde los ministerios deEducación.06-Ravela 2988/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?299El trabajo está escrito desde un doble supuesto.En primer lugar, que la producción de información a partir de lasevaluaciones es abundante, rica y compleja. Los informes oficiales quese publican probablem<strong>en</strong>te son leídos de manera directa por un públicomuy minoritario. Desde esta perspectiva, establecer una suerte de alianzacon al m<strong>en</strong>os una parte del mundo periodístico, con el fin de desarrollaruna labor de difusión pública didáctica y apropiada, es un camino importantea recorrer para que una mayor cantidad de ciudadanos se inform<strong>en</strong>sobre el estado de la educación y se interes<strong>en</strong> por ella.En segundo lugar, no se puede ser ing<strong>en</strong>uo respecto al papel de losmedios de comunicación. Mi<strong>en</strong>tras algunos de ellos de seguro estaráng<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> contribuir a la formación del ciudadano y aldesarrollo de debates informados sobre la educación, no se puede ignorarque <strong>en</strong> muchos medios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor peso otro tipo de intereses: o bi<strong>en</strong>relacionados con la v<strong>en</strong>ta del propio medio, lo que <strong>en</strong> muchos casos llevaal s<strong>en</strong>sacionalismo fácil <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información, o bi<strong>en</strong> relacionadoscon posturas político-partidarias, lo que <strong>en</strong> muchos casos llevaa usar los datos con la finalidad exclusiva de estigmatizar ante la opiniónpública las políticas educativas del gobierno de turno, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tede que estas sean más o m<strong>en</strong>os bu<strong>en</strong>as, regulares o malas.Lo afirmado <strong>en</strong> el párrafo anterior podría sugerir que la empresa queacometemos <strong>en</strong> parte está destinada de antemano al fracaso: solo seríaposible contribuir a mejorar la forma de reportar los resultados con aquellosmedios de pr<strong>en</strong>sa que realm<strong>en</strong>te están interesados <strong>en</strong> desempeñar unpapel doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la formación de la conci<strong>en</strong>cia ciudadana y a hacerlodesde una perspectiva seria, amplia, abierta y tolerante. Sin embargo, creemosque <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que al m<strong>en</strong>os una parte de los medios desarroll<strong>en</strong>capacidades técnicas mayores para cumplir un rol de información seria delos debates educativos, lograrán imponer un estándar a ser emulado por losotros y a ser contrastado por los lectores con lo que produc<strong>en</strong> los diariosmeram<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sacionalista. Es desde esta convicción que hemos producidoeste docum<strong>en</strong>to: para apoyar y reforzar la labor positiva que ya vi<strong>en</strong><strong>en</strong>realizando algunos medios e inc<strong>en</strong>tivar la mejoría de los otros, así comopara sugerir estrategias y acciones a las ag<strong>en</strong>cias de evaluación para queincrem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el impacto de sus esfuerzos de difusión.El trabajo fue realizado a partir del análisis de varios ci<strong>en</strong>tos d<strong>en</strong>otas de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados de las evaluaciones, la mayor parte deellas de países de la región. Los artículos han sido tomados de dosfu<strong>en</strong>tes. Por un lado, la sección “Recortes” de la página web del GTEE,06-Ravela 2998/1/07, 19:37


300SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se realizó <strong>en</strong> relevami<strong>en</strong>to incluía alrededor de150 artículos correspondi<strong>en</strong>tes a países de la región. Por otro, la sección“PISA <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa” de la página web de OCDE/PISA, que recoge artículosrelacionados con los resultados de PISA <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países participantes(se trabajó con los artículos correspondi<strong>en</strong>tes a Brasil, México,España y Australia).A partir del análisis de este material se produjo un primer docum<strong>en</strong>toque fue objeto de estudio y debate <strong>en</strong> un taller de tres días realizado <strong>en</strong> laciudad de Santo Domingo <strong>en</strong> marzo de 2003. Participaron <strong>en</strong> dicho taller,además del autor de este docum<strong>en</strong>to:• Tacyana Arce, periodista del diario Estado de Minas de Minas Gerais,Brasil;• Claudio Sánchez, periodista, corresponsal <strong>en</strong> Educación de NationalPublic Radio de EE.UU.;• Gilbert Valverde, especialista <strong>en</strong> evaluación educativa, Universidaddel estado de Nueva York <strong>en</strong> Albany;• Martha Grijalva, ex responsable del sistema nacional de evaluación deEcuador -APRENDO;• R<strong>en</strong>án Rápalo, actual responsable de la Unidad de Medición de laCalidad Educativa de Honduras;• Julio Valeirón, actual responsable del Sistema de Pruebas Nacionalesde República Dominicana;• Sarah González de Lora, Decana de Educación de la Pontificia UniversidadCatólica de República Dominicana;• Antonio Sancho, oficial de proyectos de PREAL;• Patricia Arregui, coordinadora del Grupo de Trabajo de Estándares yEvaluación del PREAL.Bu<strong>en</strong>a parte del cont<strong>en</strong>ido de este docum<strong>en</strong>to es fruto de las discusionesdesarrolladas durante este taller y recoge las reflexiones y aportesde los participantes. Deseo además agradecer los com<strong>en</strong>tarios y suger<strong>en</strong>ciasrealizadas al borrador final por parte de R<strong>en</strong>án Rápalo, Martha Grijalvay Tacyana Arce, y muy especialm<strong>en</strong>te a Patricia Arregui por sumeticulosa revisión de la última versión y sus agudas observaciones yreflexiones.El docum<strong>en</strong>to está estructurado <strong>en</strong> cinco grandes capítulos. En elprimero se plantea la dificil relación <strong>en</strong>tre medios de pr<strong>en</strong>sa y resultadosde las evaluaciones, a partir del análisis de la forma <strong>en</strong> que los mediostitulan las noticias.06-Ravela 3008/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?301El segundo capítulo está destinado a analizar e ilustrar los errores <strong>en</strong>que incurr<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>cia los medios al informar sobre los resultadosde las evaluaciones. Estos errores <strong>en</strong> muchos casos obedec<strong>en</strong> al desconocimi<strong>en</strong>todel tema por parte de los periodistas, pero también a tratami<strong>en</strong>tosinapropiados de la información por parte de los propios ministeriosde Educación.El tercer capítulo fue escrito durante el seminario m<strong>en</strong>cionado, porTacyana Arce. Este capítulo ofrece una mirada sobre el tema desde laperspectiva de los periodistas.El cuarto capítulo propone algunos modelos de muy bu<strong>en</strong>os informessobre resultados educativos –<strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> la revisión realizada– y sistematizalas características de los mismos. A partir de allí se formulanalgunas suger<strong>en</strong>cias para los periodistas <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la informaciónsobre resultados de evaluaciones educativas.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el quinto capítulo se analizan los problemas de lospropios ministerios de Educación para la difusión apropiada de los resultadosy se plantea un conjunto de reflexiones acerca de qué hacer paramejorarla.El docum<strong>en</strong>to se propone promover la reflexión e invitar al diálogo.En modo alguno pret<strong>en</strong>de atacar a la pr<strong>en</strong>sa, sino simplem<strong>en</strong>te mostrar lacomplejidad del reporte de resultados de evaluaciones y de la relacióncon los ministerios de Educación. Pret<strong>en</strong>de también ayudar a la reflexiónsobre la debilidad de las propias unidades de evaluación, tanto <strong>en</strong> suestrategia g<strong>en</strong>eral de difusión de resultados como <strong>en</strong> el relacionami<strong>en</strong>toespecífico con la pr<strong>en</strong>sa. El objetivo final es proponer pistas de trabajoque ayud<strong>en</strong> a una mejor compr<strong>en</strong>sión de los problemas del sector educativopor parte de la población y a promover un debate ciudadano másinformado <strong>en</strong> torno a los temas educativos.CAPÍTULO ILOS TITULARES DE PRENSA: CATÁSTROFE EN LA EDUCACIÓNHemos elegido como puerta de <strong>en</strong>trada natural al tema que nos ocupa alos titulares empleados para pres<strong>en</strong>tar las noticias sobre los resultados delas evaluaciones educativas. El titular normalm<strong>en</strong>te es lo que más impactade una noticia y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral condiciona fuertem<strong>en</strong>te la lectura delcont<strong>en</strong>ido de la misma. Muchas veces es lo único que se lee o lo único06-Ravela 3018/1/07, 19:37


302SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAque muchos lectores registran <strong>en</strong> su m<strong>en</strong>te. Los titulares de pr<strong>en</strong>sa son,además, motivo de preocupación y pot<strong>en</strong>cial fu<strong>en</strong>te de problemas paralas autoridades educativas.Además, como veremos a lo largo de este capítulo, los titulares reflejanuna actitud hacia las instituciones educativas y un modo de <strong>en</strong>cararlos debates educativos que le hac<strong>en</strong> daño al sistema educativo.A partir de la revisión de los titulares de pr<strong>en</strong>sa sobre evaluacioneseducativas <strong>en</strong> la región de América <strong>Latina</strong> (tanto los incluidos <strong>en</strong> lasección “Recortes de pr<strong>en</strong>sa” de la página web del GTEE/PREAL como<strong>en</strong> las colecciones de información de pr<strong>en</strong>sa sobre los resultados dePISA para México, Brasil y España incluidos <strong>en</strong> la página web de laOCDE), fue posible constatar un muy fuerte predominio del tono “catástrofe”o “desastre” <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información.La lista de titulares consignados <strong>en</strong> el Recuadro 1 es una selecciónque pret<strong>en</strong>de ser ilustrativa de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. La característica común atodos estos titulares es el uso de adjetivaciones fuertes –del tipo “educaciónmediocre”, “país de burros”, “país reprobado”, “los peores delmundo”, “colapso de la educación”, “gran desastre”– que revelan unaint<strong>en</strong>ción de crear una s<strong>en</strong>sación de cataclismo que va más allá de losserios problemas que, sin duda, los datos pon<strong>en</strong> de manifiesto.Por oposición a lo anterior, otros modos –m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes– de titularlas noticias evitan recurrir a la adjetivación y se focalizan <strong>en</strong> losustantivo de la información (ver Recuadro 2), es decir, adoptan un tonoque evita adjetivar y se limita a pres<strong>en</strong>tar la información –que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erales sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te contund<strong>en</strong>te por sí misma– o a plantear una reflexiónu opinión a partir de los datos. Ello no significa que los artículos nopongan de manifiesto importantes car<strong>en</strong>cias o problemas, pero evitan elempleo de adjetivaciones exageradas y llamativas. En otros casos, eltono del titular invita a la reflexión: “Lo que <strong>en</strong>seña APRENDO”, “Unpuzzle que <strong>en</strong>caja piezas de 32 países”, “A lição de PISA”.06-Ravela 3028/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?303RECUADRO 1TITULARES “CATÁSTROFE”Titular País Medio FechaEn cinco años, ninguna mejora Arg<strong>en</strong>tina La Nación 18/3/99Chubut ti<strong>en</strong>e el promedio educativo más bajo del país Arg<strong>en</strong>tina Jornada 8/9/01Alunos brasileiros ficam em último lugarem ranking de educação Brasil Folha Online 4/12/01O último da fila Brasil Diário Catarin<strong>en</strong>se 6/12/01Brasileiro é último em leitura Brasil Diário da Manha 5/12/01Troféu inglório Brasil Diario de São Paulo 1/12/01Aluno brasileiro é o pior em leitura Brasil Jornal do Brasil 5/12/01País Reprovado Brasil Jornal do Brasil 9/12/01Evaluación de calidad aplicada a alumnos <strong>en</strong> cincodepartam<strong>en</strong>tos los mostró graves <strong>en</strong> matemáticas Colombia El Tiempo 18/9/02y l<strong>en</strong>guajeInforme de Fedesarrollo ‘raja’ a la educaciónprivada <strong>en</strong> Cali Colombia El Tiempo 14/10/02Simce muestra un gran desastre <strong>en</strong> la educación Chile La Tercera 1/1/01Ecuador pierde el año Ecuador El Comercio 14/1/98La educación está <strong>en</strong> su peor crisis Ecuador El Diario 14/9/99El país reprueba matemáticas Ecuador Hoy 16/7/00Una libreta que asusta Ecuador El Universo 22/8/99Los alumnos españoles de secundaria, <strong>en</strong>tre los peoresde los países desarrollados España El País 5/12/01Los estudiantes españoles susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y se sitúan <strong>en</strong>trelos peores del mundo España EFE - Terra 11/1/02Educación es mediocre Guatemala Pr<strong>en</strong>sa Libre 8/8/02La educación no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra rumbo Guatemala Pr<strong>en</strong>sa Libre 28/4/02Reprueba México calidad educativa México Reforma 15/10/01Según la OCDE. Reprobados <strong>en</strong> educación México Diario de México 5/12/01Reprueba la OCDE la calidad de la educaciónimpartida <strong>en</strong> México México El Financiero 5/12/01Contexto: orejas de burro México El Financiero 5/12/01Nos tru<strong>en</strong>a la OCDE. Promet<strong>en</strong> reducirnúmero de burros México Metro 5/12/01¡Le ganamos a Brasil! México Metro 5/12/01Un país de reprobados México Reforma 8/12/01Perú p<strong>en</strong>último <strong>en</strong>tre 15 países de Latinoamérica<strong>en</strong> nivel educativo Perú La República 25/3/00Escolares peruanos <strong>en</strong> último lugar de Latinoamérica<strong>en</strong> matemáticas Perú El Comercio 28/2/01El colapso de la educación Perú El Comercio 26/3/01Somos los peores <strong>en</strong> matemáticas <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te Perú Tiempos del Mundo 3/5/01Fu<strong>en</strong>tes: Recortes de pr<strong>en</strong>sa (http://grade.org.pe/gte-preal/evalua.htm) y PISA <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa (http://ocde.org/pisa/press.htm)06-Ravela 3038/1/07, 19:37


304SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 2TITULARES “INFORMATIVOS” o “REFLEXIVOS”Titular País Medio FechaPersist<strong>en</strong> las dificultades al finalizar el secundario Arg<strong>en</strong>tina La Nación 29/5/98Familia influ<strong>en</strong>cia desemp<strong>en</strong>ho Brasil Jornal do 3/12/00CommercioEstudantes sabem muito mais do que demonstramna sala de aula Brasil Estado de São Paulo 14/12/00Aluno brasileiro é mal avaliado em pesquisa Brasil Folha de São Paulo 5/12/01Distorção de série e idade prejudica apr<strong>en</strong>dizado Brasil O Estado de 5/12/01São PauloA licão de PISA Brasil O Globo 12/12/01Pruebas revelan fallas educativas Costa Rica La Nación 7/3/02Los pro y los contra del SIMCE y la reforma educativa Chile Sociedad Civil 17/12/01Lo que <strong>en</strong>seña “apr<strong>en</strong>do” Ecuador Expreso 13/6/98El r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to estudiantil <strong>en</strong> el país es insufici<strong>en</strong>te:Apr<strong>en</strong>do 97 Ecuador El comercio 16/9/99Un puzzle que <strong>en</strong>caja piezas de 32 países España El País 5/12/01Un 20% de los alumnos españoles no alcanzael nivel mínimo <strong>en</strong> matemáticas España El País 6/12/01El 60% de alumnos de 3º ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel satisfactorio Uruguay El País Digital 12/12/99Fu<strong>en</strong>tes: Recortes de pr<strong>en</strong>sa (http://grade.org.pe/gtee-preaI/evalua.htm) y PISA <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa (http://ocde.org/pisa/press.htm)El conjunto de titulares incluidos <strong>en</strong> los Recuadros 1 y 2 respond<strong>en</strong> auna variedad de tipos de artículos: notas informativas, columnas de opinión,<strong>en</strong>trevistas, etc. Sin embargo, los artículos de información elaboradospor un periodista a partir de una pres<strong>en</strong>tación pública de los resultados<strong>en</strong> rueda de pr<strong>en</strong>sa y/o a partir de un informe escrito distribuido porel Ministerio de Educación, son los que predominan. Ap<strong>en</strong>as una pequeñaparte de los artículos recogidos <strong>en</strong> las colecciones indicadas son <strong>en</strong>trevistasa especialistas o de columnas de opinión.Es por ello significativo que, a pesar de que la gran mayoría de losartículos son notas de carácter informativo, el titular por lo g<strong>en</strong>eral estáfuertem<strong>en</strong>te adjetivado. Esto ocurre tanto con los resultados de las evaluacionesinternacionales como con los resultados de las evaluacionesnacionales. En el Recuadro 1 los titulares de periódicos de Perú, México,Brasil y España correspond<strong>en</strong> a resultados de evaluaciones internacionales,<strong>en</strong> tanto que los de Arg<strong>en</strong>tina, Colombia, Chile, Ecuador y Guatemalacorrespond<strong>en</strong> a resultados de evaluaciones nacionales.06-Ravela 3048/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?305¿Por qué los medios de pr<strong>en</strong>sa decid<strong>en</strong> titular las noticias de estamanera? ¿Qué razones, lógicas y motivaciones hay detrás de esta manerade <strong>en</strong>carar las noticias sobre las evaluaciones educativas?En principio, cuatro tipos de factores se <strong>en</strong>trecruzan para g<strong>en</strong>erareste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o:i. una dosis importante de “s<strong>en</strong>sacionalismo” al servicio de la v<strong>en</strong>ta delmedio de pr<strong>en</strong>sa;ii. el desconocimi<strong>en</strong>to del tema de la evaluación educativa por parte delos periodistas;iii. el inadecuado tratami<strong>en</strong>to de la información sobre resultados educativospor parte de los propios Ministerios de Educación;iv. la dim<strong>en</strong>sión política que atraviesa la actividad educativa –para bi<strong>en</strong>y para mal– lo que incluye las posturas políticas y/o visiones sobre laeducación del periodista, del medio de pr<strong>en</strong>sa y de otros actores queactúan como columnistas o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espacios <strong>en</strong> el medio, así comotambién el uso político de los resultados por parte de las propiasautoridades educativas.1. El “s<strong>en</strong>sacionalismo educativo”El primer factor que sin lugar a dudas incide decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foquede los titulares es el hecho de que los medios de pr<strong>en</strong>sa son ante todoempresas que v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> un producto.Un medio de pr<strong>en</strong>sa puede, además, t<strong>en</strong>er otras motivaciones o <strong>en</strong>cuadrespara <strong>en</strong>carar su labor. Por ejemplo, puede t<strong>en</strong>er opciones decarácter político –o incluso partidarias–, puede asumir una misión deservicio a la formación de la conci<strong>en</strong>cia ciudadana, puede desarrollar sulabor <strong>en</strong> el marco de ciertos principios de ética periodística o puedeconsiderar que su misión es favorecer el control ciudadano sobre el poderpolítico a través de la información. Pero, <strong>en</strong> primer término, necesitav<strong>en</strong>der su producto, para lo cual debe atraer y ret<strong>en</strong>er a algún sector de laopinión pública. De lo contrario, desaparece como medio periodístico.Algunos medios logran conformar su público a través de estilos reflexivosy analíticos. Pero otros, los dirigidos al “gran público”, parec<strong>en</strong> lograr suobjetivo a través de la sobresimplificación de la realidad y de la incorporacióna la información de una cierta dosis de morbosidad –lo cual, por cierto, no esresponsabilidad exclusiva del medio, sino también del público–. En este contexto,los titulares son un medio de atraer al público. Dar a los mismos un tonos<strong>en</strong>sacionalista es una manera de construir una noticia que “v<strong>en</strong>da”.06-Ravela 3058/1/07, 19:37


306SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALa educación es un sector de la realidad social <strong>en</strong> el que no es fácilconstruir noticias que atraigan al público. En la región de América <strong>Latina</strong>las noticias educativas suel<strong>en</strong> limitarse a la información brindada por lasautoridades respecto a sus planes de acción –construir nuevas escuelas,comprar computadoras, etc.–, a los conflictos sindicales por mejoras salariales,a los reclamos ocasionales de padres por el mal estado de un edificioescolar. Por el mom<strong>en</strong>to la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral parece no haber descubiertocómo hacer una noticia acerca de lo que se <strong>en</strong>seña día a día, de losesfuerzos de escuelas o profesores por mejorar su trabajo y motivar a losniños y jóv<strong>en</strong>es con el apr<strong>en</strong>dizaje, de los esfuerzos de las familias poreducar a sus hijos y del compromiso de maestros y directores que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>proyectos educativos valiosos <strong>en</strong> condiciones muy desfavorables 3 .Los resultados de las evaluaciones constituy<strong>en</strong> un modo relativam<strong>en</strong>tefácil de hacer “noticia educativa”: hay datos que pued<strong>en</strong> mostrarse y losresultados normalm<strong>en</strong>te son malos, lo cual se presta para el titular escandalosoo catastrófico del tipo de los incluidos <strong>en</strong> el Recuadro 1, que sinduda pued<strong>en</strong> atraer la at<strong>en</strong>ción del público. En este s<strong>en</strong>tido, los resultadosde las evaluaciones se prestan especialm<strong>en</strong>te para crear algo así como elequival<strong>en</strong>te a la llamada “crónica roja”, que haga al medio más v<strong>en</strong>dible.Finalm<strong>en</strong>te, cuando los resultados no son tan malos o son bu<strong>en</strong>os, lapr<strong>en</strong>sa suele des<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse de ellos: ya no son noticia. Un ejemplo ilustrativode ellos es lo ocurrido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los Estados Unidos <strong>en</strong>relación a la cobertura de los resultados de un Estudio Internacionalsobre Lectura (d<strong>en</strong>ominado PIRLS <strong>en</strong> inglés) 4 .“Alguna vez se han preguntado por qué el público pi<strong>en</strong>sa que lasescuelas norteamericanas no son tan bu<strong>en</strong>as? Aquí va un indicio:Ayer se publicaron los resultados de un estudio internacional sobrelectura que muestra que los chicos americanos están <strong>en</strong> 9 olugar <strong>en</strong>tre 35 naciones y muy cerca <strong>en</strong> puntaje a los que se desempeñaronmejor.El Washington Post le dio a la noticia 1/12 de la última página desu sección A. Avisos comerciales de la ti<strong>en</strong>da Hecht’s ocuparon los3Lo mismo suele ocurrir con el trabajo de muchos trabajadores y ciudadanos anónimos quedía a día sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> con <strong>en</strong>orme estuerzo y g<strong>en</strong>erosidad diversos servicios de caráctersocial <strong>en</strong> áreas como la salud, la alim<strong>en</strong>tación, la at<strong>en</strong>ción a sectores pobres, etc.4Lo que se transcribe a continuación fue publicado por Gerald Bracey <strong>en</strong> su página web(www.america-tomorrow.com/bracey/EDDRA/) y ha sido traducido por el GTEE con autorizacióndel autor.06-Ravela 3068/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?307otros 11/12. Las pocas palabras que el Post dedica a la historiason un cable de AP, es decir, algo que no vale lo sufici<strong>en</strong>te comopara ocupar el tiempo del reportero nacional de educación delPost, Mike Fletcher, o, <strong>en</strong> su aus<strong>en</strong>cia, Jay Mathews o ValerieStrauss.El New York Times le dio cobertura cero. Ni una palabra. Alm<strong>en</strong>os, no <strong>en</strong> la edición que se imprime <strong>en</strong> Washington para distribuira domicilio.Uno no puede sino imaginarse <strong>en</strong> qué página de ambos periódicoshubiera aparecido la nota si los estudiantes Americanos hubieranestado bajo el promedio.El estudio fue difundido aquí vía el Boston College, y el BostonGlobe sí colocó un artículo, <strong>en</strong> la sección B. El <strong>en</strong>foque que usó lareportera Megan T<strong>en</strong>ch revela que los reporteros nunca, nunca,nunca escrib<strong>en</strong> una historia simple positiva sobre la educación:‘Cuar<strong>en</strong>ta años después de que por primera vez se estableció quelos estudiantes norteamericanos son peores <strong>en</strong> matemáticas quesus pares <strong>en</strong> otros lugares del mundo (gracias, Megan, por estesesudo com<strong>en</strong>tario) un estudio de Boston College muestra que estánmejor –pero aun así, no destacablem<strong>en</strong>te mejor– <strong>en</strong> lectura’…‘En la primera comparación internacional de importancia sobrecapacidades <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje (se equivoca. En 1992 el Estudio “Howin the World Do Stud<strong>en</strong>ts Read” analizó las destrezas <strong>en</strong> lecturade niños de 9 años <strong>en</strong> 27 países y de niños de 14 años <strong>en</strong> 31naciones) los estudiantes estadounid<strong>en</strong>ses quedaron nov<strong>en</strong>os <strong>en</strong>tre35 países, detrás de Letonia, Bulgaria y Suecia (¡qué tragedia!),aunque por <strong>en</strong>cima del promedio internacional’. (Pero Megan,el puntaje norteamericano está 42 puntos por <strong>en</strong>cima delpromedio internacional solo 12 puntos por debajo de Holanda quequedó <strong>en</strong> segundo lugar, y 18 puntos debajo de Suecia, que quedóprimero. ¿No merecería eso algo más que “aunque <strong>en</strong>cima delpromedio internacional”?)No sé si los medios tuvieron el estudio “bajo embargo “por untiempo hasta ayer a las 11 de la mañana, pero aún si no fue así, sítuvieron tiempo sufici<strong>en</strong>te como para preparar un artículo ext<strong>en</strong>sopara la sigui<strong>en</strong>te mañana.Jerry.06-Ravela 3078/1/07, 19:37


308SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA2. El desconocimi<strong>en</strong>to del tema por parte de los periodistasA la necesidad del medio de atraer lectores se agrega que la educaciónti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> los hechos, importancia secundaria <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública y <strong>en</strong>las prioridades de los medios de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> relación a otros sectores deactividad tales como la política o la economía. Por tanto, no suele haberperiodistas especializados <strong>en</strong> educación, como suele haberlos para otrossectores 5 .Pero, simultáneam<strong>en</strong>te, el tratami<strong>en</strong>to de la información sobre resultadosde evaluaciones educativas es bastante complejo y requiere decierto conocimi<strong>en</strong>to técnico y de ciertos cuidados <strong>en</strong> relación a las interpretacionesque pued<strong>en</strong> derivarse válidam<strong>en</strong>te de los datos y a las limitacionesde los mismos.La falta de especialización y acumulación de conocimi<strong>en</strong>to y “cultura”<strong>en</strong> un campo relativam<strong>en</strong>te nuevo <strong>en</strong> la región –el de la evaluaciónde sistemas educativos–, lleva a que <strong>en</strong> los artículos periodísticos revisadosse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre una gran cantidad de errores, falacias o interpretacionesinapropiadas de los datos. Al análisis detallado de los mismos está dedicadoel capítulo II.3. Los defectos <strong>en</strong> el uso de los resultados y la comunicación delos mismos por parte de los ministerios de EducaciónJunto con los factores atribuibles a los medios de pr<strong>en</strong>sa, es precisoreconocer que muchas veces el tratami<strong>en</strong>to inadecuado de los resultadosde las evaluaciones es propiciado por las maneras <strong>en</strong> que los propiosministerios pres<strong>en</strong>tan la información a la pr<strong>en</strong>sa.Según se podrá apreciar <strong>en</strong> el próximo capítulo, muchos de los erroresy falacias <strong>en</strong> que incurr<strong>en</strong> las notas de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> defectos <strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que las propias autoridades manejanla información. Por ejemplo, <strong>en</strong>tregando rankings de establecimi<strong>en</strong>tosconstruidos <strong>en</strong> forma inapropiada, interpretando como “eficacia” educativalo que probablem<strong>en</strong>te no es más que el efecto de la selección socialdel alumnado o traduci<strong>en</strong>do a calificaciones los resultados de pruebas decarácter diagnóstico que, por la forma <strong>en</strong> que fueron construidas, no5 El análisis <strong>en</strong> torno a este tema será profundizado <strong>en</strong> el capítulo III desde la visión de unaperiodista.06-Ravela 3088/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?309permit<strong>en</strong> emitir juicios de valor <strong>en</strong> términos de si un alumno aprobaría oreprobaría el grado.Al mismo tiempo, los ministerios de Educación –<strong>en</strong> particular lasunidades de evaluación– muchas veces carec<strong>en</strong> de una estrategia explícitade relacionami<strong>en</strong>to con los medios de pr<strong>en</strong>sa que defina claram<strong>en</strong>telos m<strong>en</strong>sajes que se desea comunicar a partir de los datos y que permitair construy<strong>en</strong>do una cultura de la evaluación <strong>en</strong>tre los propios periodistas.De esta manera la interpretación de la información y la construcciónde los m<strong>en</strong>sajes queda absolutam<strong>en</strong>te librada a la bu<strong>en</strong>a voluntad e inv<strong>en</strong>tivade personas que, según se indicó antes, normalm<strong>en</strong>te no pose<strong>en</strong>conocimi<strong>en</strong>tos mínimos sobre evaluación.4. Los usos políticos de los resultadosUn cuarto tipo de factores que contribuye al tono catástrofe que suelet<strong>en</strong>er la difusión de resultados de las evaluaciones de apr<strong>en</strong>dizajes estávinculado con la dim<strong>en</strong>sión política que atraviesa a la educación al igualque a todas las actividades sociales. Este aspecto involucra el uso políticode los resultados tanto por parte de los ministerios de Educacióncomo por parte de qui<strong>en</strong>es se opon<strong>en</strong> a la administración a cargo odesean impulsar otros proyectos o visiones para el sector educativo. Elpunto es complejo y amerita un tratami<strong>en</strong>to det<strong>en</strong>ido.4.1. Los usos políticos de los resultados por parte de las autoridadesLas autoridades pued<strong>en</strong> utilizar políticam<strong>en</strong>te los resultados de diversasmaneras. Una primera, obvia y legítima, es convalidar su gestión cuandolos resultados son bu<strong>en</strong>os o mejoran –lo que no suele ser frecu<strong>en</strong>te, dadoslos problemas históricos de la educación <strong>en</strong> nuestros países, así como elhecho de que los cambios <strong>en</strong> los resultados educativos suel<strong>en</strong> tomar bastantemás tiempo que el de una administración–. Sin embargo, aun <strong>en</strong> estecaso, el modo <strong>en</strong> que esto se haga puede ser contraproduc<strong>en</strong>te: la gama deposibilidades va desde <strong>en</strong>tregar información objetiva sobre avances <strong>en</strong>ciertos indicadores o resultados hasta, <strong>en</strong> el otro extremo, hacer campañapolítico electoral a partir de los resultados (a veces <strong>en</strong> forma subrepticia odisimulada, a veces <strong>en</strong> forma abierta y explícita). Los usos cercanos a esteúltimo extremo, inevitablem<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drán como consecu<strong>en</strong>cia int<strong>en</strong>tos pordescalificar los bu<strong>en</strong>os resultados desde las posturas políticas opuestas yuna razonable actitud de sospecha de parte de los medios de pr<strong>en</strong>sa.06-Ravela 3098/1/07, 19:37


310SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACuando se trata de lidiar con malos resultados, es interesante notarque los ministerios los manejan de maneras difer<strong>en</strong>tes e incluso contradictorias:<strong>en</strong> algunos casos int<strong>en</strong>tan ocultarlos, <strong>en</strong> otros simplem<strong>en</strong>te explicarlosy <strong>en</strong> otros los destacan <strong>en</strong>fáticam<strong>en</strong>te para impulsar reformas opara atacar al sector doc<strong>en</strong>te. La primera –cuando los resultados finalm<strong>en</strong>teson filtrados a la pr<strong>en</strong>sa o dados a conocer luego de un período deocultami<strong>en</strong>to– y la última de estas estrategias, contribuy<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te ag<strong>en</strong>erar los titulares de tipo catastrófico.Por ejemplo, <strong>en</strong> algunos países de la región, típicam<strong>en</strong>te Perú y México,el tono catástrofe de los titulares de pr<strong>en</strong>sa se explica <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medidapor el hecho de que durante muchos años los ministerios de Educación <strong>en</strong>estos países ocultaron los resultados, tanto de las evaluaciones nacionales,como de los correspondi<strong>en</strong>tes a su participación <strong>en</strong> evaluaciones internacionales–la evaluación latinoamericana de educación primaria realizadapor la UNESCO <strong>en</strong> el caso de Perú, la prueba internacional TIMSS realizadapor la Asociación Internacional de Evaluación (IEA) <strong>en</strong> el caso deMéxico–. Ello dio lugar a que, cuando los resultados se conocieron, elambi<strong>en</strong>te estuviera predispuesto a un tratami<strong>en</strong>to especialm<strong>en</strong>te escandaloso:por algo los resultados se habían mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> secreto durante tantotiempo. Los titulares fueron además un modo de castigar a las autoridadesresponsables del ocultami<strong>en</strong>to de la información.Por otra parte, <strong>en</strong> el extremo opuesto, muchas veces los propios ministeriosconstruy<strong>en</strong> el argum<strong>en</strong>to de la catástrofe educativa a partir de los datosde las evaluaciones, como forma de legitimar sus propios proyectos de cambio–normalm<strong>en</strong>te esto dep<strong>en</strong>derá de si se está al inicio o al final del períodode gobierno, pero también de la coyuntura educativa–. Un ejemplo interesante,si bi<strong>en</strong> extrarregional, es el caso de España, <strong>en</strong> que la visión catastróficaa partir de los datos de PISA es propiciada por funcionarios del gobiernode Partido Popular, <strong>en</strong> el marco de la discusión de una nueva reformaeducativa que dio marcha atrás a la reforma educativa anterior del PSOE:“Los datos que arroja este informe confirman, según la SecretariaG<strong>en</strong>eral de Educación, XX, la “necesidad de un cambio de rumbo”y subrayó que <strong>en</strong> España –donde el estudio se ha realizado<strong>en</strong>tre 2.600 alumnos de todas las comunidades– los resultados <strong>en</strong>matemáticas están “muy bajos”, seguidos de compr<strong>en</strong>sión escritay ci<strong>en</strong>cias, también por debajo de la media de la OCDE. “Estoconfirma las evid<strong>en</strong>cias y avala la necesidad de cambios <strong>en</strong> elcont<strong>en</strong>ido de lo que estudian los alumnos y el dis<strong>en</strong>o del sistema06-Ravela 3108/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?311educativo, porque estos resultados preocupantes no se correspond<strong>en</strong>con los recursos y la dedicación de los doc<strong>en</strong>tes”, manifestóXX”. (Los adolesc<strong>en</strong>tes españoles destacan por su bajo nivel <strong>en</strong>compr<strong>en</strong>sión escrita, ABC, España, 05/12/01).“En España, donde el estudio se ha realizado <strong>en</strong>tre 2.600 alumnosde todas las comunidades autónomas, los resultados <strong>en</strong> matemáticasestán “muy bajos” seguidos de compr<strong>en</strong>sión escrita y ci<strong>en</strong>cias,también por debajo de la media de la OCDE. La OCDEestableció cinco niveles de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, y España se sitúa <strong>en</strong>tre el2 y el 3, al tiempo que mi<strong>en</strong>tras la media de los países desarrollados<strong>en</strong> el nivel cinco (de excel<strong>en</strong>cia) es del 9 por ci<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> España“solo llegamos al cuatro por ci<strong>en</strong>to”. Por ello la SecretariaG<strong>en</strong>eral de Educación, XX ha advertido de que los resultados <strong>en</strong>España del informe de la OCDE sobre los conocimi<strong>en</strong>tos escolares“confirma las evid<strong>en</strong>cias y avala la necesidad de un cambio derumbo” (Los estudiantes españoles susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y se sitúan <strong>en</strong>trelos peores del mundo, EFE-Terra, España, 11/1/02).Como veremos un poco más adelante, cuando se toman <strong>en</strong> consideraciónvariables socioculturales, los resultados de España no parec<strong>en</strong> tanmalos como lo sugier<strong>en</strong> las declaraciones de la funcionaria. Por otraparte, resulta algo absurda la categorización de “peor del mundo” cuandola evaluación solo involucró a algo más de 30 países, <strong>en</strong> un mundo queti<strong>en</strong>e algunos más…4.2. Los usos políticos de los resultados por parte de otros actoresEn muchos casos los titulares de tono “catástrofe” no respond<strong>en</strong> simplem<strong>en</strong>tea la búsqueda de mayor v<strong>en</strong>ta del diario sino que obedec<strong>en</strong> a unavoluntad deliberada de confrontar la gestión gubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> educacióno de impulsar proyectos alternativos.El análisis de este aspecto es bastante complejo porque implica conocer<strong>en</strong> profundidad la situación interna <strong>en</strong> cada país y las líneas editorialesde los periódicos. Sin embargo, asumi<strong>en</strong>do el riesgo de equivocarnos,pondremos algunos ejemplos.El primero de ellos es el caso del diario La Tercera <strong>en</strong> Chile. En elrecuadro 3 se incluye un par de artículos de este periódico. El primero esde carácter informativo y es del año 2001, <strong>en</strong> tanto el segundo formaparte de la página editorial del diario y está fechado <strong>en</strong> marzo de 2003.06-Ravela 3118/1/07, 19:37


312SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 3USOS POLÍTICOS DE LOS RESULTADOS (1)Cifras revelan mínimo avance tras la reforma de 1996Simce muestra un gran desastre <strong>en</strong> la educaciónLa reformulación de currículo y el aum<strong>en</strong>to de recursos destinados a mejorar la calidad de la<strong>en</strong>señanza no han dado resultados. Las pruebas a los cuartos básicos arrojaron que un 19%pres<strong>en</strong>ta un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to defici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje, un 32% <strong>en</strong> matemática y un 27% <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias.“No podemos estar conformes”, admitió la ministra de Educación, Mariana Aylwin.(Publicado el 6 de julio).- Un preocupante diagnóstico que reafirma la desastrosa realidadde la educación chil<strong>en</strong>a arrojaron los resultados de las pruebas del Sistema deMedición de la Calidad de la Educación (Simce, aplicadas a los cuartos básicos el añopasado, constituyéndose <strong>en</strong> el primer traspié de la reforma educacional implem<strong>en</strong>tada apartir de 1997.Pese a que estos escolares están trabajando desde esa fecha con un currículo y metodologíaspedagógicas reformuladas, los resultados promedio de los establecimi<strong>en</strong>tos municipalizados,subv<strong>en</strong>cionados y particulares pagados son similares a los de 1996, año de laanterior medición a los cuartos básicos. Además, al medir el desempeño <strong>en</strong> la últimaprueba, se constató que el 19% de los 285.094 alumnos analizados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>todefici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje y comunicación; el 32% <strong>en</strong> educación matemática y el 27% <strong>en</strong>compr<strong>en</strong>sión del medio natural, social y cultural”.(La Tercera, Chile, 1/1/01) (los subrayados son nuestros).Nuevo año escolar“La mayoría de los establecimi<strong>en</strong>tos educacionales del país com<strong>en</strong>zó ayer un nuevo añoescolar. Con este comi<strong>en</strong>zan también las tradicionales discusiones sobre el estado, fal<strong>en</strong>ciasy desafíos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del sistema educacional. El debate ha sido largo y pese a que<strong>en</strong> los últimos años se han observado ciertas mejorías, la com<strong>en</strong>tada reforma queimpulsó el Ministerio de Educación (Mineduc) hace casi ocho años no ha traído consigolos resultados esperados, según estudios nacionales e internacionales.Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la última década los recursos destinados a educación se han triplicado yalcanzan el 7.2% del PIB nacional… este aum<strong>en</strong>to de fondos no ha ido aparejado de unamejora sustancial de la calidad de la <strong>en</strong>señanza, lo que resulta <strong>en</strong> extremo grave… Lac<strong>en</strong>tralización que existe por parte del Mineduc 6 <strong>en</strong> la distribución de recursos, metasy planes de estudio aparece, <strong>en</strong>tonces, como contraproduc<strong>en</strong>te… la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gestiónes otro tema que despierta reparos. Para favorecer la compet<strong>en</strong>cia y transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>el ámbito educacional, el Mineduc anunció que los directores de escuelas com<strong>en</strong>zarán aser elegidos a través del concurso público… Pero la compet<strong>en</strong>cia debe ir más lejos,dejando atrás antiguas trabas –como las que impone el estatuto doc<strong>en</strong>te–…”.(La Tercera, Chile, 6/3/03) Los subrayados son nuestros).6 El salto conceptual que hace el editorialista al tema de la c<strong>en</strong>tralización/desc<strong>en</strong>tralizaciónes, al m<strong>en</strong>os, un tanto simplista. Parece ignorar que una bu<strong>en</strong>a parte de los países conexcel<strong>en</strong>tes resultados <strong>en</strong> las evaluaciones internacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sistemas educativos fuertem<strong>en</strong>tec<strong>en</strong>tralizados, <strong>en</strong> tanto otros con sistemas muy desc<strong>en</strong>tralizados, como los EstadosUnidos, obti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados bastante magros <strong>en</strong> la comparación internacional.06-Ravela 3128/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?313Del análisis de los artículos transcriptos se despr<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> primer lugar,que los datos ofrecidos, aunque muestran problemas, no parec<strong>en</strong>sust<strong>en</strong>tar sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el calificativo de “gran desastre”. Se incluy<strong>en</strong>algunos porc<strong>en</strong>tajes de alumnos que se <strong>en</strong>contrarían <strong>en</strong> niveles defici<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> relación a los apr<strong>en</strong>dizajes esperados, que se ubican <strong>en</strong> el <strong>en</strong>tornodel 20% al 30% lo cual, si bi<strong>en</strong> es materia opinable, <strong>en</strong> principio noaparece como desastroso. Al mismo tiempo se informa que los avancesregistrados luego de 5 años son “mínimos” (¿es posible esperar avancesespectaculares y rápidos <strong>en</strong> la educación?, ¿el que haya avances mínimosno podría ser considerado una bu<strong>en</strong>a noticia?).La decisión de <strong>en</strong>carar la noticia <strong>en</strong> tono de desastre parece explicarsea partir del editorial transcripto <strong>en</strong> segundo término. De la lectura delmismo se despr<strong>en</strong>de que la línea del diario sería cuestionar el aum<strong>en</strong>todel gasto <strong>en</strong> educación y su propuesta pasaría por increm<strong>en</strong>tar la autonomíay la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tros educativos, incluy<strong>en</strong>do la remociónde las regulaciones sobre contratación de doc<strong>en</strong>tes que incluye elEstatuto Doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia 7 .En otros casos, los titulares obedec<strong>en</strong> a columnas de opinión de personalidadesindividuales a las que el medio de pr<strong>en</strong>sa abre su espacio,pero que no implican que el medio comparta sus puntos de vista. Unejemplo de ello es el artículo titulado “El colapso de la educación”(Recuadro 4), escrito <strong>en</strong> Perú <strong>en</strong> relación con los resultados de la evaluaciónde la UNESCO cuya publicación no fue autorizada durante el gobiernode Fujimori. Como se puede apreciar claram<strong>en</strong>te, la int<strong>en</strong>ción delautor de la nota es confrontar la gestión de Fujimori y las afirmacionesrealizadas por su gobierno acerca del estado de la educación <strong>en</strong> el Perú.Pero por otra parte el autor, connotado director de un colegio privadolimeño, utiliza también la información para promover una visión acercade la mejor calidad de la educación privada. Para ello alude a los mejoresresultados de los colegios privados <strong>en</strong> relación a los públicos y de losurbanos <strong>en</strong> relación a los rurales. Sin embargo, omite considerar la cuestiónde la composición social del alumnado de los establecimi<strong>en</strong>tos educativos,que según todas las investigaciones, incluida la de la propiaUNESCO, juega un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la determinación de los logros por7Por cierto nuestra int<strong>en</strong>ción no es cuestionar que el periódico impulse ciertas opciones depolítica educativa, estas u otras, simplem<strong>en</strong>te buscamos la lógica que puede existir pordetrás de los titulares “catástrofe”.06-Ravela 3138/1/07, 19:37


314SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAestablecimi<strong>en</strong>to, lo que obliga a realizar análisis más complejos antes deformular afirmaciones acerca de la calidad relativa de unos y otros tiposde establecimi<strong>en</strong>tos. Por otra parte, el argum<strong>en</strong>to de que si se excluyera alos colegios privados de la muestra los resultados serían peores se aplicaa todos los países no solo a Perú. No puede afirmarse que la situación dePerú <strong>en</strong> la “tabla” latinoamericana empeoraría, también podría mejorar,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de cómo hayan sido los resultados de los colegios privadosperuanos <strong>en</strong> relación a los colegios privados del resto de los países.RECUADRO 4USOS POLÍTICOS DE LOS RESULTADOS (2)El colapso de la educación“Finalm<strong>en</strong>te, luego de muchas presiones de los interesados <strong>en</strong> conocer la realidad de laeducación peruana comparada con la latinoamericana, la publicación de los resultados demediciones internacionales evid<strong>en</strong>cia inequívocam<strong>en</strong>te que nuestra educación es la peordel contin<strong>en</strong>te, exactam<strong>en</strong>te lo opuesto a la promesa fujimorista que sost<strong>en</strong>ía que laestaba convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> “la mejor de América <strong>Latina</strong>”…Los resultados muestran que los mejores estudiantes <strong>en</strong> todos los ítems y niveles son losde Cuba. Más atrás se ubican los estudiantes de Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y Chile. Un poco másatrás Colombia, México y Paraguay. Los alumnos del tercer grado del Perú quedaronubicados <strong>en</strong> último lugar <strong>en</strong> Matemáticas y antep<strong>en</strong>último lugar <strong>en</strong> L<strong>en</strong>guaje. Este estudiotambién ratificó que, salvo Cuba, donde no hay educación privada, <strong>en</strong> el conjunto depaíses los colegios privados muestran mejores resultados que los públicos; asimismo,que la educación estatal urbana supera a la urbano-marginal y esta a la rural, quesigue postrada <strong>en</strong> las peores condiciones imaginables con la única excepción de Colombia,donde las escuelas rurales tuvieron mejores resultados que las urbano-marginales,gracias a su exitosa modalidad educativa conocida como Escuela Nueva. Si la muestraperuana hubiera excluido las escuelas privadas. los resultados de la escuela públicahubieran sido peores aun.Los peruanos hemos sido triplem<strong>en</strong>te estafados. Primero, porque se nos han escondido losresultados. Segundo, porque se nos ha querido hacer creer que estamos próximos a ser loslíderes de América <strong>Latina</strong>. Tercero, porque el gobierno de Alberto Fujimori gastó ci<strong>en</strong>tosde millones de dólares <strong>en</strong> reformar un sistema educativo con pésimos resultados. Llamala at<strong>en</strong>ción que, habiéndose montado <strong>en</strong> el Ministerio de Educación una Unidad de Mediciónde la Calidad de la Educación, no se haya permitido que la opinión pública peruanaconozca los resultados. ¿Cómo vamos a hacer que nuestra educación sea competitiva sinpartir de un conocimi<strong>en</strong>to de su situación real?El sector Educación requiere urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te una “comisión de la verdad” para conocer afondo sus problemas y posibilidades. Esta es una tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que está al alcance de laactual gestión gubernam<strong>en</strong>tal…(El Comercio, Perú, 26/3/01) (los subrayados son nuestros).06-Ravela 3148/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?315Debo afirmar <strong>en</strong>fáticam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> ambos ejemplos, tanto el de Chilecomo el de Perú, no está <strong>en</strong> cuestión la legitimidad o conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de lasposturas o visiones educativas que se busca impulsar ni la utilizaciónpara ello de los resultados de las evaluaciones de logro educativo. Elloforma parte de los debates propios de un sistema democrático y es deseableque la información resultante de las evaluaciones sea utilizada paraalim<strong>en</strong>tar estos debates.Sin embargo, es preciso señalar al m<strong>en</strong>os dos requisitos que deberíanser respetados al hacer uso de los resultados de evaluaciones de apr<strong>en</strong>dizajepara impulsar visiones o propuestas educativas. En primer término,las interpretaciones de los resultados no pued<strong>en</strong> ser antojadizas y arbitrariassino que deb<strong>en</strong> ajustarse con algún grado de rigurosidad a lo que lainformación permite afirmar con propiedad. A la profundización de esteaspecto está destinado el próximo capítulo.En segundo término, es importante evitar que el tratami<strong>en</strong>to de lainformación alim<strong>en</strong>te una espiral de desconfianza <strong>en</strong> relación a las institucioneseducativas. Este aspecto merece un tratami<strong>en</strong>to especial <strong>en</strong> elapartado que sigue.La confianza <strong>en</strong> el sistema educativo como valor a construir y preservarEl pres<strong>en</strong>te apartado pret<strong>en</strong>de aportar una reflexión acerca del daño quea la educación hac<strong>en</strong> los <strong>en</strong>foques de tipo “catástrofe” analizados a lolargo de este capítulo, tanto los que se derivan del “s<strong>en</strong>sacionalismo”periodístico como los que son utilizados como recurso retórico <strong>en</strong> eldebate público de los temas educativos.Sin duda los datos normalm<strong>en</strong>te dan sust<strong>en</strong>to a una legítima preocupaciónpor el estado de la educación. Se puede p<strong>en</strong>sar que una funciónimportante de la pr<strong>en</strong>sa es g<strong>en</strong>erar cierto grado de preocupación e interésde la opinión pública por la situación del sistema educativo. Sin embargo,cabe preguntarse <strong>en</strong> qué medida el recurso a las adjetivaciones detono catástrofe ayuda a movilizar a la opinión pública y a compr<strong>en</strong>derlos problemas y desafios del sector educativo. Más bi<strong>en</strong> parece contribuira g<strong>en</strong>erar una imag<strong>en</strong> creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te negativa sobre las instituciones,a desvalorar la educación pública e, inclusive <strong>en</strong> algunos casos, a lapropia nación.No está <strong>en</strong> cuestión el derecho de la pr<strong>en</strong>sa a informar del modo quele parezca más adecuado, ni el derecho de cualquier ciudadano a formularlos juicios de valor que considere apropiados acerca de la situación06-Ravela 3158/1/07, 19:37


316SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdel sistema educativo. Tampoco está <strong>en</strong> cuestión la necesidad de g<strong>en</strong>erarcierto grado de preocupación <strong>en</strong> la opinión pública por la situación dedeterioro de los sistemas educativos <strong>en</strong> nuestra región y por las defici<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> los logros educativos de los estudiantes. Sin embargo, todo loanterior no debiera llevar a la creación de una desconfianza radical sobrelas instituciones educativas.En el sector educativo la confianza es tan importante como <strong>en</strong> elsector económico y financiero. En el sector económico, cuando los actorespierd<strong>en</strong> la confianza, la economía se desmorona. En el sector educativoocurre algo similar. No es posible educar <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> el que lasautoridades desconfían radicalm<strong>en</strong>te de los doc<strong>en</strong>tes; los doc<strong>en</strong>tes desconfíande las autoridades educativas, sean del partido que sean; lasfamilias desconfían de las escuelas a las que <strong>en</strong>vían a sus hijos y de losdoc<strong>en</strong>tes que están a su cargo; la opinión pública desconfía de las institucioneseducativas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Los <strong>en</strong>foques de tipo s<strong>en</strong>sacionalista o de tono “catástrofe” contribuy<strong>en</strong>a destruir la confianza mínima necesaria para poder construir institucioneseducativas fuertes.Por cierto confianza no significa ing<strong>en</strong>uidad. Hay políticas educativasbu<strong>en</strong>as, regulares, malas y pésimas. Hay administraciones bu<strong>en</strong>as,regulares, malas y pésimas. Hay doc<strong>en</strong>tes bu<strong>en</strong>os, regulares, malos ypésimos. Hay escuelas bu<strong>en</strong>as, regulares, malas y pésimas.Lo primero y más importante es asumir como punto de partida ypresupuesto fundam<strong>en</strong>tal que la educación es una tarea compleja y delargo ali<strong>en</strong>to, que requiere del aporte constructivo de múltiples actores yde esfuerzos sost<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el tiempo. No hay responsables únicos de losmalos o bu<strong>en</strong>os resultados, ni debiera esperarse que alguna política, seadel tipo que sea, obt<strong>en</strong>ga logros espectaculares <strong>en</strong> tiempos reducidos.Por estos motivos, la educación no debiera ser parte de las discusionespolíticas m<strong>en</strong>ores –me refiero a los intercambios de declaraciones <strong>en</strong>treactores políticos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por finalidad principal difer<strong>en</strong>ciarse del adversariopara captar votos– y, aún los grandes debates nacionales sobre laeducación, debieran darse <strong>en</strong> un clima de tolerancia y respeto por ladiversidad, int<strong>en</strong>tando apr<strong>en</strong>der con humildad de los datos antes queusarlos para def<strong>en</strong>der posturas preconcebidas o para crear percepcionesapocalípticas.En este último s<strong>en</strong>tido, lo segundo es evitar las descalificacionesg<strong>en</strong>eralizadas: ‘todos los maestros son malos e incumplidores’, ‘la escuelapública es mala y siempre peor que la privada’, ‘la reforma educa-06-Ravela 3168/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?317tiva del gobierno ‘x’ es integralm<strong>en</strong>te un desastre y ninguna de sus accionesti<strong>en</strong>e valor alguno’, ‘el sistema educativo de nuestro país es elpeor del contin<strong>en</strong>te o del mundo’.Por el contrario, es necesaria una mirada sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ampliacomo para compr<strong>en</strong>der que <strong>en</strong> educación las cosas nunca son blancas onegras, más bi<strong>en</strong> grises y ll<strong>en</strong>as de matices. Los factores que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong>los resultados son múltiples, por lo cual la actitud más apropiada paraanalizarlos es la ponderación 8 .Los <strong>en</strong>foques que llevan la interpretación de los resultados de lasevaluaciones educativas al plano de lo “catastrófico” como recurso retórico,probablem<strong>en</strong>te le hac<strong>en</strong> más mal que bi<strong>en</strong> a la educación, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedel proyecto que busqu<strong>en</strong> sust<strong>en</strong>tar. En especial porque impid<strong>en</strong>acumular <strong>en</strong> el tiempo el efecto de las acciones. Cadaadministración ti<strong>en</strong>e sus nuevos proyectos que salvarán a la educacióndel caos, mi<strong>en</strong>tras poco cambia <strong>en</strong> la mayor parte de las escuelas.Por el contrario, lo que se requiere es un <strong>en</strong>foque de las noticias y losdebates educativos que contribuya a construir apoyos de la sociedad a lasinstituciones educativas y a los educadores.Para ello es preciso apr<strong>en</strong>der a utilizar la información de maneraapropiada <strong>en</strong> la formulación de valoraciones matizadas sobre la situacióneducativa. Es preciso construir las bases que permitan una mejor compr<strong>en</strong>siónde los problemas y desafíos que es necesario <strong>en</strong>carar <strong>en</strong> elsector educativo.En el capítulo IV se analizan algunos ejemplos de reportes de resultadosque se caracterizan justam<strong>en</strong>te por su <strong>en</strong>foque ponderado y reflexivo.CAPÍTULO IILOS ERRORES MÁS COMUNES EN LOS INFORMESDE LA PRENSAIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las cuestiones relativas al s<strong>en</strong>sacionalismo, a losusos políticos de los resultados de las evaluaciones educativas y a los8Probablem<strong>en</strong>te lo dicho <strong>en</strong> estos párrafos se aplica también a otras áreas de la vida social yrequiere de otros modos de hacer política, más c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> construir socialm<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>combatir al adversario. Pero bu<strong>en</strong>o, la educación es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> el mundocontemporáneo como para com<strong>en</strong>zar a experim<strong>en</strong>tar con ella nuevos modos de hacer política.06-Ravela 3178/1/07, 19:37


318SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAaspectos éticos conexos, la revisión de las colecciones de artículos depr<strong>en</strong>sa permitió id<strong>en</strong>tificar un conjunto muy importante de errores <strong>en</strong> eltratami<strong>en</strong>to de la información.El recurso al s<strong>en</strong>sacionalismo puede ser compr<strong>en</strong>sible cuando no esexagerado. El uso de la información con fines políticos es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erallegítimo, o <strong>en</strong> todo caso, materia opinable <strong>en</strong> casos extremos. En cambio,un mínimo de rigor <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de la información es indiscutiblem<strong>en</strong>teexigible a todos los medios, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del modo <strong>en</strong> que elijantitular las noticias y de los proyectos políticos que busqu<strong>en</strong> impulsar.El pres<strong>en</strong>te capítulo está destinado a mostrar y explicar los erroresmás comunes <strong>en</strong> que incurr<strong>en</strong> las notas de pr<strong>en</strong>sa cuando informan sobrelos resultados de las evaluaciones de logros educativos. El propósito esarrojar algo de luz sobre la complejidad del tema y la necesidad de crearuna cultura y un conocimi<strong>en</strong>to sobre el tema <strong>en</strong>tre los periodistas, demodo que la información que se <strong>en</strong>trega al público y que se utiliza comobase para los debates de política educativa, sea lo más apropiada y rigurosaposible.En algunos casos los errores constatados se deb<strong>en</strong> al desconocimi<strong>en</strong>todel significado de los datos por parte del periodista –como,por ejemplo, interpretar puntuaciones abstractas como cantidad deaciertos <strong>en</strong> las pruebas–. En otros, se trata de interpretaciones que vanmás allá de lo que la información permite afirmar –como, por ejemplo,interpretar como “eficacia” escolar lo que <strong>en</strong> principio puedeobedecer simplem<strong>en</strong>te a la composición social del alumnado de unaescuela o provincia–. Estos ejemplos se compr<strong>en</strong>derán mejor a lolargo del capítulo.Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te es preciso reconocer que una parte muy importantede las interpretaciones erróneas de los datos son g<strong>en</strong>eradas por los propiosministerios de Educación, dado que ellos <strong>en</strong>tregan la información demanera inapropiada y equívoca.A los efectos de ord<strong>en</strong>ar la exposición hemos organizado los errores<strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> tres grandes categorías que no pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ser exhaustivas:a. errores de interpretación del significado de los datos y métricas quese emplean, derivados de la car<strong>en</strong>cia de conocimi<strong>en</strong>tos básicos sobreestadística, evaluación y reporte de resultados;b. interpretación equivocada de los resultados como calificaciones yde los alumnos como aprobados o reprobados, error derivado deinterpretar como “absolutos” (o “criteriales”) resultados que son“relativos”;06-Ravela 3188/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?319c. construcción inapropiada de rankings e interpretación de los mismos <strong>en</strong>términos de calidad de las escuelas o provincias sin consideración delas variables relativas a la composición sociocultural del alumnado.A través de los ejemplos que analizaremos a lo largo de este capítulose podrá apreciar que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de los casos la interpretación erróneaes inducida por los propios ministerios de Educación y que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erallos periodistas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables para detectarlo que muchas veces son groseras contradicciones o interpretacionesfalaces o car<strong>en</strong>tes de s<strong>en</strong>tido.1. Errores de interpretación derivados del desconocimi<strong>en</strong>to estadísticoInformar sobre resultados requiere inevitablem<strong>en</strong>te contar con un conjuntobásico de conocimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de estadística, <strong>en</strong> primer lugar,y del significado específico de las “métricas” o tipos de datos que seemplean para reportar resultados <strong>en</strong> las evaluaciones educativas. Paraponerlo <strong>en</strong> otros términos, ningún periodista debería cubrir las noticiaseconómicas si no sabe distinguir un porc<strong>en</strong>taje de un promedio y si noconoce el significado de términos como Producto Bruto Interno o Índicede Precios al Consumidor. Del mismo modo, para cubrir la informacióndel sector educativo y, <strong>en</strong> especial, los resultados de las evaluaciones, esimprescindible poseer un conjunto mínimo de conocimi<strong>en</strong>tos y asesorarsecon personas especializadas, para no cometer errores gruesos: quédifer<strong>en</strong>cia hay <strong>en</strong>tre un porc<strong>en</strong>taje promedio de respuestas correctas, unacalificación –o nota– y un porc<strong>en</strong>taje de alumnos sufici<strong>en</strong>tes; qué difer<strong>en</strong>ciaa una prueba normativa de una prueba criterial, etc.Ejemplo 1.1.Interpretación de los puntajes como cantidad de respuestas correctaso “aciertos”Este es un error que aparece <strong>en</strong> forma reiterada <strong>en</strong> varios artículos de lapr<strong>en</strong>sa mexicana. Todas las evaluaciones internacionales y algunos sistemasnacionales pres<strong>en</strong>tan sus resultados a partir de un puntaje cuya mediase fija arbitrariam<strong>en</strong>te, por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> 500 puntos. Esto se hace através del tratami<strong>en</strong>to de los datos mediante un modelo matemático complejod<strong>en</strong>ominado “teoría de respuesta al ítem” –cuyo tratami<strong>en</strong>to excedelos alcances de este docum<strong>en</strong>to–. Obviam<strong>en</strong>te un periodista no ti<strong>en</strong>e por06-Ravela 3198/1/07, 19:37


320SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAqué conocer los fundam<strong>en</strong>tos matemáticos de la misma, pero sí debierasaber que las medias que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> los informes son puntajesabstractos y no cantidad de aciertos. Es decir, un puntaje de 500 nosignifica que un alumno haya respondido correctam<strong>en</strong>te 500 preguntas –lo que además parece algo descabellado–. Sin embargo, este es el modo<strong>en</strong> que se han reportado los resultados del TIMSS <strong>en</strong> México (véase elRecuadro 5).RECUADRO 5ERRORES POR DESCONOCIMIENTO ESTADÍSTICO (1)“Reprueba México Calidad Educativa”“El promedio de México quedó atrás <strong>en</strong> más de 100 puntos con respecto a la mediamundial. Por ejemplo, los estudiantes mexicanos de primero de secundaria obtuvieron <strong>en</strong>matemáticas el último lugar <strong>en</strong>tre 28 países participantes: México sacó 375 aciertos fr<strong>en</strong>tea 483, que fue el promedio internacional. Ante los alumnos de las naciones másaplicadas, el contraste es mayor. Singapur, el primer lugar, obtuvo <strong>en</strong> matemáticas 604aciertos, Corea del Sur quedó <strong>en</strong> segundo con 583 y Japón, <strong>en</strong> tercero con 574. En elexam<strong>en</strong> de matemáticas para segundo de secundaria, los mexicanos se quedaron a 115aciertos de distancia del promedio internacional… La media internacional reportó quelos niños evaluados lograban resolver acertadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> promedio 470 problemas.pero los mexicanos sólo cubrieron un total de 362”.(Reforma.com, 15/10/01) (los subrayados son nuestros)“Son mexicanos los burros”“Estos países asiáticos alcanzaron calificaciones que superan hasta <strong>en</strong> más de 100aciertos el promedio internacional. Por ejemplo, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> de matemáticasde primero de secundaria la media global fue de 483 aciertos, los estudiantes mejorcalificados obtuvieron 604 puntos. Después de Singapur, los coreanos acumularon 583cuestionami<strong>en</strong>tos resueltos correctam<strong>en</strong>te, los japoneses 574 y los alumnos de HongKong 566”.(Reforma.com) (los subrayados son nuestros).Los autores de las notas debieran informarse de que los puntajes norefier<strong>en</strong> a cantidad de problemas o preguntas respondidas correctam<strong>en</strong>te,sino que se trata de un puntaje arbitrario que forma parte de una escalaque se construye a partir de un modelo matemático. Justam<strong>en</strong>te pararesolver el problema de la abstracción de estos puntajes es que normalm<strong>en</strong>telos informes incluy<strong>en</strong> una descripción de lo que se d<strong>en</strong>omina“niveles de desempeño”. Estos niveles describ<strong>en</strong> qué tareas son capacesde realizar los alumnos <strong>en</strong> distintos tramos de la escala de puntajes. Por06-Ravela 3208/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?321ejemplo indican que los alumnos que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 283 y 420 puntosmayoritariam<strong>en</strong>te son capaces de resolver problemas matemáticos de taltipo pero no de tal otro. Por ejemplo, <strong>en</strong> la prueba brasileña SAEB-97, elpuntaje 325 <strong>en</strong> la escala empleada para matemática significa que 9 :• Los alumnos clasifican sólidos geométricos <strong>en</strong> cuerpos redondos ypoliedros.• Interpretan resultados de medidas de longitud, masa, tiempo y capacidad.• Id<strong>en</strong>tifican, comparan y ord<strong>en</strong>an números racionales (<strong>en</strong> las formasfraccionaria y decimal) así como números <strong>en</strong>teros.• Interpretan l<strong>en</strong>guaje algebraico y resuelv<strong>en</strong> ecuaciones y sistemas deecuaciones de primer grado.En parte el error <strong>en</strong> que se incurrió es explicable porque se trata delos resultados del TIMSS, que <strong>en</strong> México estuvieron ocultos durantemuchos años, y que el periódico logró obt<strong>en</strong>er de algún modo no conv<strong>en</strong>cional.Ejemplo 1.2.Atribuir el nivel de desempeño al país y, por lo tanto, a la totalidadde los alumnos del paísSegún se explicó <strong>en</strong> el ejemplo anterior, es común cuando se reporta conpuntajes abstractos describir el significado de la escala <strong>en</strong> términos delos que son capaces de hacer los alumnos con distintas puntuaciones.Para ello se trabaja con los d<strong>en</strong>ominados niveles de desempeño. A títuloilustrativo <strong>en</strong> el Recuadro 6 se incluye un ejemplo de cómo <strong>en</strong> el Informede Resultados de PISA 2000 se pres<strong>en</strong>tan y ejemplifican los nivelesde desempeño <strong>en</strong> lectura.9 Véase al respecto el docum<strong>en</strong>to ¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionalesde evaluación educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? (RAVELA, P., 2001) disponible <strong>en</strong> lapágina web del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación, sección Biblioteca(http://www.preal.org/docs-trabajo/ravela_n22.pdf).06-Ravela 3218/1/07, 19:37


322SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 6“EJEMPLO DE NIVELES DE DESEMPEÑO EN LECTURA EN LAEVALUACIÓN PISA”Nivel 5Nivel 4Nivel 3Nivel 2Nivel 1Por debajodel Nivel 1por <strong>en</strong>cima de625 puntosde 553 a 625puntosde 481 a 552puntosde 408 a 480puntosde 335 a 407puntosm<strong>en</strong>os de 335puntos727655652Por ejemploSe mostró a los estudiantes un diagrama de árbolde la población <strong>en</strong> edad de trabajar <strong>en</strong> un país,junto con descripciones del estatus laboral de trabajadoresindividuales. Los estudiantes tuvieronque decidir a qué categoría del diagrama pert<strong>en</strong>ecíacada trabajador. Para ello, tuvieron que deducirqué criterio utilizar para clasificar a los trabajadoresa partir de la estructura y cont<strong>en</strong>ido deldiagrama, extray<strong>en</strong>do también información de lasnotas a pie de página que, por su situación, noera fácil de advertir. Puntuación asociada: 727puntos <strong>en</strong> la escala de interpretación.Se mostró a los estudiantes una comunicación deun departam<strong>en</strong>to de personal sobre un servicio deayuda <strong>en</strong> el área de la movilidad laboral. Los estudiantest<strong>en</strong>ían que deducir de los dos modos <strong>en</strong>que este servicio podía ayudar a las personas quehabían perdido su trabajo a partir de la informaciónpres<strong>en</strong>tada indirectam<strong>en</strong>te, la cual debía distinguirsede otra información distractora que podíaconfundirse fácilm<strong>en</strong>te con la informaciónrequerida. Puntuación asociada: 655 puntos <strong>en</strong> laescala de obt<strong>en</strong>ción de información.Después de leer una historia de tres páginas sobrela av<strong>en</strong>tura de una mujer, se preguntó a losestudiantes si consideraban que la historia t<strong>en</strong>íaun final apropiado, explicando el porqué de surespuesta. Para obt<strong>en</strong>er la calificación máximat<strong>en</strong>ían que evaluar el final del relato <strong>en</strong> términosde su unidad temática relacionando la última frasecon las relaciones, los temas y las metáforasc<strong>en</strong>trales de la historia. Puntuación asociada: 652puntos <strong>en</strong> la escala de reflexión y valoración.Fu<strong>en</strong>te:Primeros resultados del Proyecto PISA 2000. Traducción al castellano publicada <strong>en</strong> la web delINCE de España.06-Ravela 3228/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?323El nivel de desempeño es una característica del alumno: describe loque un alumno es capaz de hacer, según el puntaje que obtuvo <strong>en</strong> laprueba. Un error común <strong>en</strong> los informes de pr<strong>en</strong>sa sobre PISA consiste<strong>en</strong> atribuir el nivel de desempeño al país, según cuál sea el puntajepromedio del país. Es decir que, si el promedio de un país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trad<strong>en</strong>tro del rango de puntajes correspondi<strong>en</strong>te al nivel 2, se afirma que elpaís está <strong>en</strong> el nivel 2. Y luego se concluye que dicho nivel describe lacapacidad de todos los alumnos del país. Por ejemplo:“De cinco níveis possíveis de Clasifição da média geral, osbrasileiros foram os únicos aficar no nivel um. Isso significaque os alunos souberam ap<strong>en</strong>as localizar informações explícitasnos textos” (Estado de Minas, 05/12/2001).Como el promedio obt<strong>en</strong>ido por Brasil <strong>en</strong> PISA se ubica d<strong>en</strong>tro delrango correspondi<strong>en</strong>te al nivel 1, la nota concluye que la totalidad de losalumnos brasileños ap<strong>en</strong>as son capaces de realizar lo que corresponde aeste nivel. En realidad el promedio es un promedio, hay alumnos conpuntuaciones por debajo y por <strong>en</strong>cima del mismo, lo que significa quehay alumnos que hac<strong>en</strong> más que lo correspondi<strong>en</strong>te al nivel 1. En elpropio informe público de PISA pres<strong>en</strong>tan varios gráficos con la informaciónacerca de la proporción de alumnos de cada país que quedóubicado <strong>en</strong> cada nivel. Para Brasil, el 1% estuvo <strong>en</strong> el nivel 5, el 3% <strong>en</strong>el nivel 4, el 13% <strong>en</strong> el nivel 3, el 28% <strong>en</strong> el nivel 2, el 33% <strong>en</strong> el nivel 1y el 23% por debajo del nivel 1.El mismo error se puede apreciar <strong>en</strong> el Recuadro 8, incluido algunaspáginas más adelante <strong>en</strong> este capítulo, <strong>en</strong> que se coloca a los paísesd<strong>en</strong>tro de los niveles de desempeño, como si estos caracterizaran alpaís.Los niveles de desempeño son un atributo de los individuos y justam<strong>en</strong>telo que se pret<strong>en</strong>de con ellos es romper con las limitaciones queti<strong>en</strong>e el puntaje promedio como medida resum<strong>en</strong> del resultado de unpaís. Los niveles de desempeño buscan informar acerca de la distribuciónde los alumnos de cada país, mostrando que hay alumnos conmayores capacidades y otros con m<strong>en</strong>os. Al atribuir al país el nivelcorrespondi<strong>en</strong>te a su promedio se vuelve a sobresimplificar la realidad<strong>en</strong> forma equivocada.06-Ravela 3238/1/07, 19:37


324SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEjemplo 1.3.En “cuidados int<strong>en</strong>sivos” por estar “por debajo de la media”“El Secretario de Educación <strong>en</strong> Nuevo León prefirió no hacerpúblicos los resultados del REALE para no “satanizar” a lasescuelas con pobre r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Indicó que exist<strong>en</strong> cerca de 300 primarias <strong>en</strong> “cuidados int<strong>en</strong>sivos”,ya que se ubican por abajo de la media estatal <strong>en</strong>español y matemáticas de acuerdo con el promedio de aciertosde los estudiantes de cada plantel.“T<strong>en</strong>emos escuelas con ‘cuidados int<strong>en</strong>sivos’ que hay que cuidarmuy bi<strong>en</strong>. Desde hace dos años les hemos <strong>en</strong>tregado susresultados, y ellos han trabajado al respecto; hay algunas quese han mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> ese nivel, por lo que hablaremos con losdirectores; maestros y padres de familia para exhortarlos acambiar esto’; dijo”.(“Evalúan escuelas, ocultan nombres”, El Norte, México, 23/10/01).Otro problema serio de interpretación ti<strong>en</strong>e que ver con la interpretacióndel hecho de “estar por debajo de la media”. En principio estar pordebajo de una media no constituye ningún demérito especial ya que, pordefinición, siempre habrá unas escuelas por debajo y otras por <strong>en</strong>cima dela media. El único caso teórico <strong>en</strong> que esto no ocurriría sería una evaluación<strong>en</strong> que todas las escuelas tuvies<strong>en</strong> exactam<strong>en</strong>te el mismo promedio.Salvo esta situación excepcional y muy poco probable, por definiciónuna media implica que alrededor de la mitad de los alumnos o c<strong>en</strong>trosestán por debajo, <strong>en</strong> tanto los restantes estarán por <strong>en</strong>cima. El problemano es este, sino cuán lejos de la media se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran y cuán lejos está lamedia de un mínimo exigible o esperable –o, <strong>en</strong> otras palabras, quésignifica la media <strong>en</strong> términos de capacidades y conocimi<strong>en</strong>tos de losalumnos que llegan a ella–.En este s<strong>en</strong>tido, la calificación de “cuidados int<strong>en</strong>sivos” parece porlo m<strong>en</strong>os exagerada, salvo que se tratase de escuelas muy por debajo dela media. De la nota no surge con claridad si la información fue malbrindada por el funcionario o mal interpretada por el periodista.Un poco más adelante, <strong>en</strong> el mismo artículo, se indica que:“En matemáticas, las escuelas secundarias con índice deaciertos mayores a 110, cifra superior a la media estatal, eran06-Ravela 3248/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?32531 <strong>en</strong> 1999, mi<strong>en</strong>tras que este año se ubicaron <strong>en</strong> ese rangosolo 17. En español, las escuelas llamadas de “alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to”eran 29 <strong>en</strong> 1999. Hoy son solo 18".“Matemática. En 1999, 31 escuelas tuvieron los mayores aciertos.La baja a 18 <strong>en</strong> el 2000 y a 17 este año, preocupa a lasautoridades educativas”.(“Evalúan escuelas, ocultan nombres”, El Norte, México, 23/10/01)(los subrayados son nuestros).La información brindada hace suponer que se trata de una mediaestandarizada <strong>en</strong> 100 puntos (ya que de lo contrario sería necesario sabercuál era el puntaje máximo posible). Es decir, nuevam<strong>en</strong>te se trata de unpuntaje abstracto y no una cantidad de “aciertos”, como interpreta elperiodista. Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha definido como “aceptables” los promedios<strong>en</strong>tre 90 y 110 (probablem<strong>en</strong>te 10 sea la desviación estándar).El problema es que los juicios de valor y las interpretaciones que seformulan están sust<strong>en</strong>tadas sobre la distribución normal de las escuelas yuna distribución normal siempre es así: la mayoría de los casos –alrededordel 70%– se ubican d<strong>en</strong>tro de los márg<strong>en</strong>es de una desviación estándarpor <strong>en</strong>cima o por debajo de la media y una minoría de casos se ubica<strong>en</strong> los extremos.Por lo tanto, de este tipo de análisis –que casi seguram<strong>en</strong>te sea responsabilidadde los funcionarios y no de los periodistas– no se pued<strong>en</strong>derivar conclusiones absolutas (escuelas bu<strong>en</strong>as y malas) sino únicam<strong>en</strong>terelativas (escuelas mejores y escuelas peores <strong>en</strong> relación al conjunto).Las escuelas que se ubican <strong>en</strong> los extremos sin duda son mejores opeores <strong>en</strong> relación al resto –<strong>en</strong> los logros educativos medidos por laspruebas–. Pero los cambios <strong>en</strong> la cantidad de escuelas <strong>en</strong> esos extremosno deberían preocupar al periodista. Este tipo de cambios es altam<strong>en</strong>teprobable que obedezca a caprichos de la distribución estadística, a m<strong>en</strong>osque obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tre 90 y 110 puntos t<strong>en</strong>ga un significado preciso <strong>en</strong>términos de logros educativos, lo que debería aparecer explicitado. Perosi se está trabajando con una distribución normal, el hecho de que seanm<strong>en</strong>os las que están <strong>en</strong> el extremo más alto puede obedecer tanto a quelas mejores escuelas empeoraron como a que el conjunto de las escuelasmejoró, y por lo tanto son más homogéneas.06-Ravela 3258/1/07, 19:37


326SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEjemplo 1.4.Una extraña comparación <strong>en</strong>tre las distancias sociales y las distanciaseducativasUn último ejemplo de desconocimi<strong>en</strong>to estadístico que merece ser incluido<strong>en</strong> esta colección son las afirmaciones de un funcionario ministerialdirigidas a transmitir el m<strong>en</strong>saje de que la escuela ti<strong>en</strong>e un efecto deigualación social:“Para XX, el estudio demuestra que, si bi<strong>en</strong> la distribución delos niveles socioeconómicos <strong>en</strong> el país es bastante parecida alos niveles de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (a más bajos recursos, peores resultados),la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> términos educativos es muchísimo m<strong>en</strong>orque la brecha económica. Por ejemplo, la región C<strong>en</strong>troti<strong>en</strong>e un ‘producto bruto que es más del doble del de la regiónNEA: <strong>en</strong> cambio, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> resultados educativos es desolo 9 puntos”.(“Los alumnos rind<strong>en</strong> mejor <strong>en</strong> matemática que <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua”, LaNación, Arg<strong>en</strong>tina, 28/7/01) (los subrayados son nuestros).La afirmación, que es groseram<strong>en</strong>te errónea, ti<strong>en</strong>e implícito el supuestode una relación directa y lineal <strong>en</strong>tre el producto bruto de unaprovincia o región y los apr<strong>en</strong>dizajes de los alumnos de la misma. Deacuerdo a la afirmación subrayada, por cada punto de difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> elproducto bruto <strong>en</strong>tre dos regiones debería haber un punto porc<strong>en</strong>tual dedifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos educativos. El hecho de que haya máspuntos porc<strong>en</strong>tuales de difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el producto bruto que <strong>en</strong> losapr<strong>en</strong>dizajes demostraría que la brecha educativa es m<strong>en</strong>or que la económica.Para que el lector <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da mejor, lo afirmado <strong>en</strong> el párrafo anteriorequivale a comparar a dos muchachos, Juan y José, de 12 y 15 añosrespectivam<strong>en</strong>te, uno que pesa 50 kilos y el otro 65, y decir que hay unadesproporción porque la difer<strong>en</strong>cia es de 3 años <strong>en</strong> edad y de 15 kilos <strong>en</strong>peso. Se trata de unidades que mid<strong>en</strong> cosas distintas que no pued<strong>en</strong> sercomparadas <strong>en</strong>tre sí sin más. En todo caso habría que establecer cuál esla relación estadística <strong>en</strong>tre peso y edad, para luego ver si las difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre ambos niños son adecuadas o exageradas.Del mismo modo <strong>en</strong> educación hay que establecer primero una correlación<strong>en</strong>tre las variables sociales (producto bruto, pero tal vez mejornivel de alfabetización o educación promedio de la población) y los06-Ravela 3268/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?327r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, para luego analizar si las difer<strong>en</strong>cias son mayores o m<strong>en</strong>oresde lo esperable.Este error fue recogido sin cuestionami<strong>en</strong>tos también por otros medios:“De acuerdo a la evaluación realizada por el Ministerio deEducación de la Nación las difer<strong>en</strong>cias de resultados <strong>en</strong>tre regionesy niveles sociales son significativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>ores a lasexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el resto de la sociedad. ‘Esto permite afirmar quela escuela sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una notable capacidad de reducciónde difer<strong>en</strong>cias sociales’.(“Chubut ti<strong>en</strong>e el promedio educativo más bajo del país”, Jornada,Arg<strong>en</strong>tina, 8/9/01) (los subrayados son nuestros).2. Aprobados y reprobadosOtra importante fu<strong>en</strong>te de errores <strong>en</strong> la información al público es latraducción de los resultados a calificaciones y/o su interpretación <strong>en</strong>términos de aprobación/reprobación. Este recurso, si bi<strong>en</strong> parece facilitara los periodistas la comunicación con el público, <strong>en</strong> la mayor parte de loscasos es inapropiado, con la única excepción de los casos de exám<strong>en</strong>esque efectivam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como finalidad aprobar o reprobar alumnos, ode pruebas <strong>en</strong> las que se establece explícitam<strong>en</strong>te un “punto de corte”, esdecir, un puntaje que deb<strong>en</strong> alcanzar los alumnos para que su desempeñosea considerado satisfactorio.Sin embargo, <strong>en</strong> la mayor parte de los casos esto último no se hace,sino que las pruebas simplem<strong>en</strong>te buscan describir todo el espectro decapacidades de los alumnos y <strong>en</strong> todo caso mostrar qué proporción deellos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> cada estadio o “nivel” de compet<strong>en</strong>cia 10 .Ejemplo 2.1.“Un país de reprobados”Un bu<strong>en</strong>a cantidad de notas periodísticas referidas a los resultados deTIMSS y PISA <strong>en</strong> México, Brasil y España recurr<strong>en</strong> a este tipo de inter-10Véase al respecto el capítulo II del Docum<strong>en</strong>to ¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemasnacionales de evaluación educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? (RAVELA, P., 2001), disponible<strong>en</strong> la página WEB del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación, secciónBiblioteca (http://www.preal.org/docs-trabajo/ravela_n22.pdf).06-Ravela 3278/1/07, 19:37


328SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINApretación o metáfora de la reprobación. Ejemplo de ello son los titularesincluidos <strong>en</strong> el Recuadro 1: “Estudiantes brasileños reprobados <strong>en</strong> exam<strong>en</strong>”,“Los estudiantes españoles susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong>…”, “Un país de reprobados”.En todos los casos se trata de modos inapropiados de pres<strong>en</strong>tar lainformación, <strong>en</strong> tanto refier<strong>en</strong> a pruebas que no t<strong>en</strong>ían como finalidadaprobar o reprobar alumnos y que no establecieron un criterio respecto alo deseable o esperable de los alumnos, sino que simplem<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>describir a través de cinco niveles de desempeño lo que los alumnos soncapaces de hacer <strong>en</strong> lectura.Por ejemplo <strong>en</strong> el caso de PISA, es discutible si el nivel 5, querefleja una capacidad avanzada de lectura e interpretación de textos, es elnivel esperable y exigible para todos y/o la mayoría de los jóv<strong>en</strong>es de 15años de edad. PISA no pret<strong>en</strong>de afirmar esto, sino simplem<strong>en</strong>te informarnosque alrededor del 10% de los jóv<strong>en</strong>es de 15 años de los paísesmiembros de la OCDE logran alcanzar este nivel. Pero es bastante complejodecidir a cuál de los cinco niveles deberían llegar a los 15 años losjóv<strong>en</strong>es de todo el mundo o de un determinado país o región. En todocaso, lo que los países deberían hacer a partir de la información de PISAy sobre la base de la opinión experta –e inevitablem<strong>en</strong>te subjetiva– dedoc<strong>en</strong>tes y especialistas, es proponerse metas <strong>en</strong> términos de los nivelesa los que razonablem<strong>en</strong>te deberían llegar la mayoría de sus estudiantes<strong>en</strong> el mediano plazo.Más inapropiado aún es considerar al país <strong>en</strong>tero como aprobado oreprobado y, peor aún, atribuir a un organismo como la OCDE la int<strong>en</strong>ciónde calificar la calidad educativa de un país (véanse los titularesincluidos <strong>en</strong> el Recuadro 1: “Reprueba la OCDE la calidad de la educaciónimpartida <strong>en</strong> México”; “País Reprovado”; “Reprueba México calidadeducativa”; “Según la OCDE. Reprobados <strong>en</strong> educación”).La OCDE como institución no dictamina sobre la calidad de lossistemas educativos ni reprueba países. La metáfora del “país reprobado”no parece aportar ni contribuir más que al s<strong>en</strong>sacionalismo. Los alumnosno fueron reprobados, porque no se trataba de un exam<strong>en</strong> sino de unestudio de tipo diagnóstico.En realidad este tipo de estudios únicam<strong>en</strong>te aporta una informacióna partir de la cual cada país debe realizar la interpretación y eldiagnóstico de lo que está ocurri<strong>en</strong>do con su sistema educativo, planteándosepreguntas tales como: ¿es nuestro currículo el adecuado paralos desafíos que los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>contrarán <strong>en</strong> el mundo contemporáneo?;¿estamos <strong>en</strong>señando cosas relevantes a los jóv<strong>en</strong>es?; ¿estamos <strong>en</strong>se-06-Ravela 3288/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?329ñando bi<strong>en</strong>? (sin descartar la posibilidad de concluir que <strong>en</strong> realidad lascompet<strong>en</strong>cias que PISA evalúa no son las que consideramos apropiadas,necesarias ni deseables para nuestros jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> cuyo caso no nos preocuparánlos resultados y probablem<strong>en</strong>te no deberíamos seguir participando<strong>en</strong> el Programa).Llevar adelante esta última tarea implica tiempo y estudio –de losacadémicos, de los técnicos <strong>en</strong> los Ministerios, de los propios periodistas–.Atribuir al organismo externo un papel de “certificador de lacalidad educativa” es <strong>en</strong> realidad una forma de eludir el trabajo deanálisis, interpretación y reflexión colectiva que debe realizarse a partirde los datos.Ejemplo 2.2.“La nota no llega a 7”En algunos países, como Ecuador y Arg<strong>en</strong>tina, la confusión ha sido promovidapor los propios ministerios de Educación, que añad<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>taciónde sus resultados una “traducción” de los mismos a un promediosimilar al de la escala de calificaciones vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país, con laint<strong>en</strong>ción de facilitar la compr<strong>en</strong>sión por parte del público. Pero a pesarde la bu<strong>en</strong>a int<strong>en</strong>ción, con ello se induce a la población –y a los mediosde pr<strong>en</strong>sa– a interpretar las pruebas como si establecieran puntos decorte y de acreditación o certificación, del mismo modo que lo hace lacalificación escolar, lo cual <strong>en</strong> realidad no es así, ya que se trata depruebas de carácter descriptivo que no suel<strong>en</strong> incluir una explicitaciónsistemática de cuál es el nivel mínimo que significa aptitud para aprobarun curso.En Arg<strong>en</strong>tina, por ejemplo, desde el propio Ministerio se dice que elpuntaje máximo <strong>en</strong> las pruebas nacionales –10– solo refleja el dominiode los cont<strong>en</strong>idos mínimos indisp<strong>en</strong>sables para aprobar el curso (véase lanota incluida <strong>en</strong> el recuadro 7). Ello significa que únicam<strong>en</strong>te los alumnosque alcanzaron 10 puntos <strong>en</strong> la prueba estarían <strong>en</strong> condiciones deaprobar el curso, es decir, de alcanzar una calificación de ‘7’ –la nota deaprobación <strong>en</strong> el sistema educativo– (aunque las pruebas nacionales noti<strong>en</strong><strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cias de promoción para los alumnos).En este contexto, carece de s<strong>en</strong>tido todo el tratami<strong>en</strong>to que se realizó<strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina de los puntajes como calificaciones. Si un puntaje 10refleja el dominio de lo básico, <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> términos de calificacionesdebiera ser traducido como 7, es decir, la calificación mínima de aprobación.Y todos los alumnos que no alcanzan el puntaje 10 debieran ser06-Ravela 3298/1/07, 19:37


330SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAconsiderados como reprobados. Por tanto carece de s<strong>en</strong>tido transformarmecánica y linealm<strong>en</strong>te los porc<strong>en</strong>tajes promedio de respuestas correctas(que están <strong>en</strong> una escala de 1 a 100) a la escala de 1 a 10, como si fuerancalificaciones, porque 7 significaría <strong>en</strong> ese caso que un alumno dominasolo el 70% de los conocimi<strong>en</strong>tos mínimos e indisp<strong>en</strong>sables y no la totalidadde ellos. Sin embargo, <strong>en</strong> los informes del propio Ministerio se traduc<strong>en</strong>los porc<strong>en</strong>tajes promedio de respuestas correctas a calificaciones.RECUADRO 7LA METÁFORA DEL APROBADO/REPROBADO“La nota no llega a 7”“Un 6,69 <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua y un 6,70 <strong>en</strong> matemática son las notas promedio que los alumnos queel año último terminaron el secundario obtuvieron <strong>en</strong> las pruebas tomadas por el Ministeriode Educación para medir la calidad de la <strong>en</strong>señanza.En la última evaluación, la nota subió a 6,7, tanto <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua como <strong>en</strong> matemática.En séptimo grado, la nota <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua fue 6,6, un punto por <strong>en</strong>cima del resultado de 1997.En matemática, los alumnos de séptimo grado obtuvieron un 6, cuando la nota había sido5,4 <strong>en</strong> 1997.A pesar de la mejora, los resultados sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do poco al<strong>en</strong>tadores: <strong>en</strong> ningún caso elpromedio nacional llegó al 7, que por lo g<strong>en</strong>eral es el mínimo necesario para aprobar unamateria <strong>en</strong> el colegio.Además, el 10 no significa, <strong>en</strong> el criterio ministerial, “excel<strong>en</strong>cia”. sino únicam<strong>en</strong>teque el alumno domina los cont<strong>en</strong>idos mínimos y elem<strong>en</strong>tales de cada materia”.(La Nación Line, Arg<strong>en</strong>tina, 28/5/99) (los subrayados son nuestros)Asimismo, hay dos contradicciones flagrantes <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes declaracionesdel funcionario ministerial que el periodista no logra detectar:“En las calificaciones de las pruebas de los Operativos deEvaluación de la Calidad Educativa, <strong>en</strong> la escala del 1 al 10,el puntaje más alto no es sinónimo de la excel<strong>en</strong>cia. El “10”solo repres<strong>en</strong>ta lo mínimo que un alumno debe saber para elgrado o año que esté cursando. Según estos parámetros, soloun tercio de los que el año pasado terminaron la escuela mediaestá cerca de saber lo indisp<strong>en</strong>sable…“Esto se traduce <strong>en</strong> una realidad: la escuela pública arg<strong>en</strong>tinasigue si<strong>en</strong>do un factor importante de igualación social. Puedeproducir resultados positivos <strong>en</strong>tre los sectores más vulnerables,’aseguró el subsecretario de Educación Básica, XX. Y06-Ravela 3308/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?331también reconoció: “La escuela está más capacitada para llevara los alumnos hacia la “media”, pero ti<strong>en</strong>e dificultadespara que desarroll<strong>en</strong> las más altas habilidades”. (La escuelasecundaria no logra objetivos mínimos, Clarín, Arg<strong>en</strong>tina,28/8/01) (los subrayados son nuestros).La primera es la afirmación relativa a la capacidad de la escuela allevar a los alumnos “hacia la media”. ¿Qué significa esto? Como seexplicó más arriba <strong>en</strong> este texto, siempre, por definición, la mayoríade los alumnos se <strong>en</strong>contrarán <strong>en</strong> torno a la media, salvo casos excepcionales<strong>en</strong> que la distribución t<strong>en</strong>ga forma de dos campanas <strong>en</strong> losextremos.La segunda y más importante es que, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el primer párrafocitado se indica que los ítems solo reflejan “lo mínimo que un alumnodebe saber” –y que eso es lo que refleja un puntaje de 10–, <strong>en</strong> elsegundo párrafo se afirma que la escuela arg<strong>en</strong>tina ti<strong>en</strong>e dificultadespara desarrollar <strong>en</strong> los alumnos las más altas habilidades. Esta últimaafirmación no ti<strong>en</strong>e ningún sust<strong>en</strong>to empírico, dado que estas habilidadesno están si<strong>en</strong>do medidas por las pruebas que, según lo afirmadopor el propio funcionario, solo mid<strong>en</strong> las habilidades básicas. Por tanto,no hay forma de saber si se están alcanzando o no “las más altashabilidades”.En este contexto la “media” no repres<strong>en</strong>ta un nivel de compet<strong>en</strong>cia“medio” <strong>en</strong> relación a lo que debiera saberse, sino algo muy por debajo.Y un puntaje alto no significa un alto nivel de compet<strong>en</strong>cia, sino ap<strong>en</strong>asel dominio de lo básico.3. El uso exagerado e inapropiado de los “ranking”Una aproximación que ti<strong>en</strong>e “gancho” periodístico es la del rankingo tabla de posiciones estilo campeonato de fútbol. Los periodistasparec<strong>en</strong> sumam<strong>en</strong>te proclives a seleccionar del conjunto de informaciónque se brinda, aquella relativa a las tablas de posiciones, ya queofrece datos, es simple y fácil de compr<strong>en</strong>der y resulta atractiva parael lector.Este <strong>en</strong>foque se suele priorizar tanto cuando los resultados son maloscomo cuando son bu<strong>en</strong>os. En Australia, por ejemplo, cuyos resultados <strong>en</strong>la evaluación internacional PISA fueron muy positivos, se recurre continuam<strong>en</strong>teal titular “top of the class” (los mejores de la clase) –promovi-06-Ravela 3318/1/07, 19:37


332SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAdo desde el propio Ministerio de Educación <strong>en</strong> su primera comunicaciónoficial a la pr<strong>en</strong>sa sobre los resultados del m<strong>en</strong>cionado estudio 11 –.Lo mismo ocurrió <strong>en</strong> Brasil y México, con artículos fuertem<strong>en</strong>tefocalizados <strong>en</strong> describir el ranking (como el incluido <strong>en</strong> el Recuadro 8).Otros titulares le pon<strong>en</strong> un toque de humor ácido a la metáfora, como eltitular mexicano “¡Le ganamos a Brasil!” (que hace refer<strong>en</strong>cia a que <strong>en</strong>el estudio PISA el puntaje promedio de los alumnos mexicanos fue algunospuntos superior al de los brasileños).Este mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ocurre con los resultados de evaluaciones nacionales<strong>en</strong> países <strong>en</strong> los que se publican ranking de establecimi<strong>en</strong>tos.Un ejemplo ilustrativo es la nota publicada <strong>en</strong> Chile por el diario LaSegunda el 21 de noviembre de 2002, sobre los resultados del SIMCE 122001, que utiliza titulares tales como “Tops <strong>en</strong> Región Metropolitana.Ranking de los 20 mejores promedios” o “Posiciones. Por área de desempeño.Por comunas”‘ acompañados de difer<strong>en</strong>tes rankings de colegioscon sus respectivos promedios.Del mismo modo, <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y Colombia es común <strong>en</strong>contrar rankingsde provincias o información sobre supuestos “mejores colegios”.“Sigui<strong>en</strong>do con la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que se ha dado <strong>en</strong> los últimosaños, los colegios privados se llevaron los laureles <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guacon 7 de promedio, y dejó <strong>en</strong> el segundo puesto a las escuelastécnicas (6,3). Las escuelas estatales comerciales y los bachilleratosestatales quedaron <strong>en</strong> el tercer puesto. con 6,2".(Arg<strong>en</strong>tina, La Nación Line, 28/5/98) (los subrayados son nuestros).“Los trece colegios de Cali, rankeados este año <strong>en</strong>tre los primeros96 del país por parte del Instituto Colombiano para elFom<strong>en</strong>to de la Educación Superior, ICFES, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus claves.Pese a que algunos bajaron <strong>en</strong> la clasificación fr<strong>en</strong>te a loalcanzado el año pasado, la calidad educativa ti<strong>en</strong>e sus clavesy secretos. El primer c<strong>en</strong>tro doc<strong>en</strong>te caleño categorizado como‘muy superior’ por el ICFES es el Liceo Fem<strong>en</strong>ino B<strong>en</strong>alcázar,que aparece <strong>en</strong> el puesto quince. Luego están el Colegio Co-11Véase la sección sobre Australia <strong>en</strong> la página de OCDE, pág. 5.12La evaluación nacional de apr<strong>en</strong>dizajes chil<strong>en</strong>a.06-Ravela 3328/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?333lombo Británico <strong>en</strong> el lugar 22, el Berchmans <strong>en</strong> el 24, elColegio Bolívar <strong>en</strong> el puesto 39 el Juanambú Asp<strong>en</strong> <strong>en</strong> el 60,Lacordaire <strong>en</strong> el 61, el Diana Oese <strong>en</strong> el 71, el Colegio Alemán<strong>en</strong> el lugar 74, Liceo Tacuri <strong>en</strong> el 82, el Hebreo Jorge Isaacs <strong>en</strong>el 91 y el Franciscano Pío XII <strong>en</strong> el puesto 93".(El País, Colombia, 2/2/02) (los subrayados son nuestros).Exist<strong>en</strong> dos problemas c<strong>en</strong>trales vinculados al exagerado énfasis <strong>en</strong>reportar rankings. En primer lugar, se suele dejar de lado lo principal:qué conoc<strong>en</strong> y qué son capaces de hacer los estudiantes, transformandola educación <strong>en</strong> algo así como un campeonato de fútbol, trivializando loque hay detrás del esfuerzo educativo y evaluativo. En segundo lugar, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral los ranking ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muy serias debilidades técnicas, <strong>en</strong> la medida<strong>en</strong> que se construy<strong>en</strong> sin considerar la composición sociocultural delalumnado de las escuelas, provincias o países, con lo cual induc<strong>en</strong> allector a conclusiones erróneas acerca de la calidad educativa de las <strong>en</strong>tidadesrankeadas 13 . Veamos algunos ejemplos.Ejemplo 3.1.Brasil “fica” último <strong>en</strong> PISAParece inevitable que cuando los reportes incluy<strong>en</strong> algún tipo de rankingla pr<strong>en</strong>sa se focalice fuertem<strong>en</strong>te sobre el mismo, aun cuando no sea loc<strong>en</strong>tral de la información que se aporta. En el caso de PISA por ejemplo,el informe oficial int<strong>en</strong>ta focalizar la at<strong>en</strong>ción más <strong>en</strong> la descripción delos niveles de lectura de los alumnos y las proporciones de alumnos quealcanzan cada nivel. Sin embargo, esta información <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral queda <strong>en</strong>un segundo plano <strong>en</strong> relación a las posiciones <strong>en</strong> el ranking, e inclusoesos niveles de desempeño, que se construy<strong>en</strong> para caracterizar a losalumnos, son mal interpretados por algunos medios de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> términosde niveles asignados a los países, según fuera explicado más arriba(véase el Recuadro 8). En el mismo artículo se puede apreciar que lanota está básicam<strong>en</strong>te destinada a mostrar el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de los países<strong>en</strong> la “tabla de posiciones”, incluy<strong>en</strong>do muy escasa información sobrequé significan los puntajes y qué es lo que están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los alumnos.13Además de lo cual, no suel<strong>en</strong> considerarse los márg<strong>en</strong>es de error, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te hac<strong>en</strong>que una bu<strong>en</strong>a parte de las difer<strong>en</strong>cias no sean estadísticam<strong>en</strong>te significativas.06-Ravela 3338/1/07, 19:37


334SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 8LA TABLA DE POSICIONES“Brasil queda último <strong>en</strong> evaluación sobre educación”El Ministerio de Educación divulgó este martes que Brasil quedó <strong>en</strong>último lugar <strong>en</strong> la prueba del Programa Internacional de Evaluación deAlumnos (Pisa), que midió la capacidad lectora de los adolesc<strong>en</strong>tes de 15años de 29 países de la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) y de otros invitados a participar. La muestra incluyealumnos de escuelas públicas y privadas de zonas urbanas.El Ministerio de Educación atribuye el mal desempeño al desfase <strong>en</strong>tregrado y edad de los alumnos de la red pública. Los alumnos de 15años de Brasil están distrubuidos desde el 7º grado de <strong>en</strong>señanza básicahasta el segundo año de <strong>en</strong>señanza media. Lo correcto sería que unestudiante de esa edad estuviese <strong>en</strong> el ter. grado de <strong>en</strong>señanza media.Se calcula que aproximadam<strong>en</strong>te la mitad de los 4.800 estudiantes querindieron la prueba Pisa están <strong>en</strong> el 7º u 8vo. grado.Entre los estudiantes con nueve o más años de escolaridad, o sea, sinatraso escolar, el promedio mejora y el país pasa a ser incluido <strong>en</strong> elnivel 2, al lado de Grecia, Rusia y Polonia. La evaluación establececinco niveles de desempeño. El mejor resultado fue el de Finlandia,que obtuvo el indice 4.La mayoría de paises evaluados - 25 de un total de 32 - llegó al nivel3. Ese bloque incluye pricipalm<strong>en</strong>te a países desarrollados.Los estudiantes <strong>en</strong> el nivel 1 son prácticam<strong>en</strong>te considerados analfabetosfuncionales, capaces de id<strong>en</strong>tificar letras, palabras y frases, perono de compr<strong>en</strong>der el s<strong>en</strong>tido de lo que le<strong>en</strong> (nivel 2). Para poderalcanzar el índice 3 se requiere t<strong>en</strong>er capacidad de abstracción, hacercomparaciones y evaluaciones. Los estudiantes que logran hacer unaevaluación crítica de un texto son clasificados <strong>en</strong> el nivel 4.La prueba exige que los alumnos compr<strong>en</strong>dan la lectura, a partir de laid<strong>en</strong>tificación y recuperación de información, interpretación y reflexión.Pres<strong>en</strong>taba varias situaciones cotidianas y una serie de preguntaspara ser respondidas de acuerdo con los textos.Paulo R<strong>en</strong>ato - “Esperaba un desastre peor”, dijo el ministro de Educación,Paulo R<strong>en</strong>ato Souza, al anunciar el resultado. Para el ministro,ese desempeño está directam<strong>en</strong>te relacionado con el desarrollo socioeconómico.Basándose <strong>en</strong> indicadores como el PIB e o el indice Gini,que mide la conc<strong>en</strong>tración de ingresos, afirmó que el desempeño delos estudiantes termina viéndose perjudicado por las condiciones devida de los brasileros.Fu<strong>en</strong>te: Diário do Grande ABC - 05/12/2001. Publicado <strong>en</strong> la secciónsobre Brasil de PISA EN LA PRENSA(http://www.Disa.oecd 0rg/News/PISA2OOOIPISABIaZíI.Ddf). Traducidopor los editores.Confira o rank¡ng:Nivel 41º - Finlandia 546puntosNivel 32º - Canadá 5343º - Holanda 5324º - Nueva Zelandia 5295º - Australia 5286º - Irlanda 5277º - Corea del Sur 5258º - Reino Unido 5239º - Japón 52210º - Suecia 51611º - Austria 50712º - Bélgica 50713º - Islandia 50714º - Noruega 50515º - Francia 50516º - Estados Unidos 50417º - Dinamarca 49718º - Suíza 49419º - España 49320"º - República Checa 49221º - Italia 48722º - Alemania 48423º - Liecht<strong>en</strong>stein 48324º - Hungría 480Nivel 225º - Polonia 47926º - Grecia 47427º - Portugal 47028º - Federación Rusa 46229º - Letonia 45830º - Luxemburgo 44131º - México 422Nivel 132º - Brasil 39606-Ravela 3348/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?335Pero además de desviar la at<strong>en</strong>ción de lo principal, los rankings ti<strong>en</strong><strong>en</strong>como defecto principal que no toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la composición delalumnado, cuando muchas investigaciones muestran que la principal variableque determina los apr<strong>en</strong>dizajes de los alumnos es la composiciónsocial del alumnado de la escuela. En el caso de PISA, si se hace elejercicio de poner los datos del ranking <strong>en</strong> un gráfico de dos ejes quet<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los niveles educativos de las madres de los alumnos quehicieron las pruebas, se puede arribar a una visión mucho más rica yapropiada que la que arroja la “tabla de posiciones” (véase el Gráfico 1).GRÁFICO 1El Ranking de Pisa considerando el contexto socioculturalFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia a partir de datos del Informe de Resultados de PISA 2000 (Knowledge andSkills for Life. First Results From PISA 2000, OCDE, 2001)06-Ravela 3358/1/07, 19:37


336SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn este gráfico cada país está ubicado según dos valores: el puntajepromedio <strong>en</strong> lectura (eje y) y el porc<strong>en</strong>taje de alumnos cuyas madresterminaron toda la educación secundaria o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel educativoterciario (eje x). Es decir, se trata de las madres que llegaron más alláque el nivel educativo que actualm<strong>en</strong>te están cursando sus hijos, qui<strong>en</strong>esestán terminando <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral el primer ciclo de la educación media –8º,9º o 10º grados–. Estas madres completaron 12º o más. Es importanteseñalar que la variable –el nivel educativo materno–, si bi<strong>en</strong> es importantepor sí misma, más lo es como indicador del nivel educativo y culturaldel hogar –mayor nivel educativo materno está correlacionado con mayorcantidad de libros y elem<strong>en</strong>tos educativos, mejores ingresos y condicionesde vida, etc., todos elem<strong>en</strong>tos que incid<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollodel tipo de capacidades que PISA evalúa <strong>en</strong> los niños yadolesc<strong>en</strong>tes–.Es interesante notar que el promedio de la OCDE se ubica <strong>en</strong> el<strong>en</strong>torno del 70%, es decir, una holgada mayoría de los alumnos son hijosde madres que como mínimo completaron 12 años de escolaridad formal.La relación <strong>en</strong>tre el porc<strong>en</strong>taje de madres con educación secundaria completay más y el puntaje promedio <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje se refleja <strong>en</strong> el R 2 de0,2575, lo cual significa una correlación más que respetable de 0,51 14 .Brasil, México, España y Portugal se ubican bastante lejos del promediode la OCDE, por debajo del 40% de madres con secundaria completa.En este contexto, <strong>en</strong> primer término, la interpretación del resultadode España podría ser bastante difer<strong>en</strong>te de la que fuera planteada <strong>en</strong> lasdeclaraciones de los propios funcionarios ministeriales <strong>en</strong> las notas depr<strong>en</strong>sa analizadas anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taesta desv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> los anteced<strong>en</strong>tes educativos de su población, los resultadosno son tan “malos” como se los muestra. Esto no quiere decir qu<strong>en</strong>o sea importante preocuparse por la brecha que separa a España delresto de los países de la OCDE. Pero no puede atribuirse esa distanciaexclusivam<strong>en</strong>te a defici<strong>en</strong>cias del sistema educativo y/o de los educadores,sino que debe analizársela como un problema más complejo queatañe a toda la sociedad.14En realidad se pued<strong>en</strong> lograr correlaciones bastante más altas si se construy<strong>en</strong> índices mássofisticados para el nivel educativo del hogar del estudiante, pero para facilitar la compr<strong>en</strong>sióndel lector preferimos trabajar con una variable s<strong>en</strong>cilla, como el porc<strong>en</strong>taje demadres que completaron la educación secundaria o más.06-Ravela 3368/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?337La situación de Brasil y México también merece un com<strong>en</strong>tario. Sibi<strong>en</strong> quedan muy abajo, aun <strong>en</strong> el gráfico de doble <strong>en</strong>trada, debe considerarseque el indicador de educación materna utilizado no muestra la realidadde estos países <strong>en</strong> su cabalidad. La OCDE y los países del norte <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, cuando quier<strong>en</strong> definir bajo nivel educativo materno pon<strong>en</strong> lalínea de corte <strong>en</strong> no haber completado la educación secundaria. Paraellos no haber completado la primaria es algo absolutam<strong>en</strong>te excepcional.Sin embargo, <strong>en</strong> nuestros países, esto es bastante normal <strong>en</strong>tre lasmadres de los estudiantes 15 .Algunos países que <strong>en</strong> el ranking simple aparec<strong>en</strong> con resultadosdestacados manti<strong>en</strong><strong>en</strong> esa situación –como Finlandia– mi<strong>en</strong>tras que estemodo de pres<strong>en</strong>tación permite resaltar la calidad de los resultados deotros países que, como Corea e Irlanda, no destacan <strong>en</strong> el ranking simple.Un último com<strong>en</strong>tario relevante sobre lo que muestra el gráfico asíconstruido es la situación de los países de Europa del Este, los que, apesar de poseer muy bu<strong>en</strong>os niveles de educación <strong>en</strong> los hogares, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>resultados muy por debajo de lo esperable. En principio pued<strong>en</strong> plantearsedos hipótesis al respecto: o bi<strong>en</strong> la educación que se brinda <strong>en</strong> estospaíses está dirigida a apr<strong>en</strong>dizajes muy difer<strong>en</strong>tes de los que PISA evalúa,o bi<strong>en</strong> la crisis posterior a la caída del muro de Berlín ha t<strong>en</strong>idoefectos devastadores sobre los sistemas educativos, lo que hace que estospaíses estén perdi<strong>en</strong>do el capital cultural acumulado por las g<strong>en</strong>eracionesanteriores.Más allá de los análisis, el Gráfico 1 ti<strong>en</strong>e como propósito principalilustrar que es posible, de modo relativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillo, hacer una pres<strong>en</strong>taciónde resultados mejor que una simple tabla de posiciones queconduce a múltiples interpretaciones inapropiadas.Ejemplo 3.2.La difer<strong>en</strong>cia de calidad <strong>en</strong>tre las provinciasEsta traducción automática de resultados de logro educativo a interpretaciones<strong>en</strong> términos de calidad de los sistemas educativos sin tomar <strong>en</strong>15En Uruguay por ejemplo, un país con larga trayectoria <strong>en</strong> la universalización de la educaciónprimaria, el 38% de las madres de los alumnos ap<strong>en</strong>as completaron la primaria.Probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México y Brasil haya cifras de este <strong>en</strong>torno, pero de madres que nocompletaron la escuela primaria. Todo esto significa que si se trabajara con más datos elindicador del eje x podría ser más complejo y la correlación más alta. Pero ello escapa alos alcances de este trabajo.06-Ravela 3378/1/07, 19:37


338SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAconsideración la composición social del alumnado se verifica también <strong>en</strong>la mayor parte de los reportes de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados nacionales,obviam<strong>en</strong>te con responsabilidad de los ministerios que ofrec<strong>en</strong> informacióninsufici<strong>en</strong>te o que directam<strong>en</strong>te propician este tipo de interpretacioneserróneas.En el artículo incluido <strong>en</strong> el Recuadro 9 nótese, <strong>en</strong> primer lugar,cuáles son las provincias “<strong>en</strong> la cima” y <strong>en</strong> el “piso”. Casualm<strong>en</strong>te “<strong>en</strong> lacima” están las provincias más desarrolladas de la Arg<strong>en</strong>tina, y la última–Santiago del Estero– es una de las más pobres. Lo grave del artículo esque la interpretación de este hecho <strong>en</strong> términos de calidad y eficacia delos sistemas educativos provinciales es propiciada por el funcionarioministerial declarante.El artículo es un expon<strong>en</strong>te paradigmático de los problemas y falaciasque g<strong>en</strong>era no t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la composición sociocultural delalumnado de escuelas, provincias o países cuando se pres<strong>en</strong>tan y analizanlos logros educativos 16 . Santiago del Estero es una de las provinciasmás pobres de la Arg<strong>en</strong>tina. En la misma nota se dice que casi el 100%de las escuelas de la provincia formaban parte del “Plan Social”, unprograma de apoyo a las escuelas de medios pobres, lo cual sugiere quelos bajos resultados no necesariam<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong> a la ineficacia o falta decalidad del sistema provincial –puede ser que así sea, puede ser que no–,sino simplem<strong>en</strong>te a que es más dificil <strong>en</strong>señar allí porque los niños viv<strong>en</strong><strong>en</strong> condiciones de pobreza material y cultural. Tampoco debe extrañarque un colegio privado, ubicado <strong>en</strong> la provincia más pobre del país y alque seguram<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong> los hijos de la élite provincial, haya logrado elmejor puntaje nacional. Pero dificilm<strong>en</strong>te haya motivo para s<strong>en</strong>tir “orgullo”por algún tipo de “mérito”.16Véase al respecto el capítulo III, d<strong>en</strong>ominado “Comparando lo incomparable. La parábolade las carreteras” <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to ¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionalesde evaluación educativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>? (RAVELA, P., 2001), disponible <strong>en</strong>la página web del Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación, sección Biblioteca(http://www.preal.org/docs-trabajo/ravela_n22.pdf). En dicho capítulo se muestracómo comparar resultados <strong>en</strong>tre provincias o escuelas sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su contextosocial es como comparar la efici<strong>en</strong>cia de empresas constructoras de carreteras sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta el tipo de terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el que construy<strong>en</strong>.06-Ravela 3388/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?339RECUADRO 9UTILIZACIÓN INAPROPIADA DE RANKINGS (1)“No conforman los resultados de las pruebas del secundario”“Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Chaco y Misiones están bi<strong>en</strong> por debajo de los promediosnacionales alcanzados <strong>en</strong> las pruebas de matemática (6,86), l<strong>en</strong>gua (6,57) e historia(6,48) tomadas <strong>en</strong> julio último a los estudiantes que este año terminan la escuela secundaria.En cambio, la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, la provincia homónima y las de Córdoba ySanta Fe se ubicaron <strong>en</strong> la cima de la lista evaluadora.‘La difer<strong>en</strong>cia de calidad que se refleja <strong>en</strong>tre las provincias es histórica. Desde que secom<strong>en</strong>zó a evaluar <strong>en</strong> 1991 se advirtió esta segm<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el sistema educativo’, dijoXX a La Nación.Las difer<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to son dispares incluso d<strong>en</strong>tro de una misma provincia. EnSantiago del Estero se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el colegio privado más exitoso del c<strong>en</strong>so nacional, elHermas de Bruijn, cuyos alumnos obtuvieron un promedio g<strong>en</strong>eral de 9,38. Festejaroncon orgullo el mérito de ser el mejor colegio evaluado.Sin embargo, las escuelas que rodean al Hermas de Bruijn distan bastante de esa mismaexcel<strong>en</strong>cia educativa. Así lo demuestran los promedios que ubican a la educación de laprovincia de Santiago del Estero <strong>en</strong>tre las m<strong>en</strong>os eficaces de la Arg<strong>en</strong>tina: 5,36 <strong>en</strong>l<strong>en</strong>gua, 5,4 <strong>en</strong> matemática y 5,42 <strong>en</strong> historia.‘Santiago del Estero ti<strong>en</strong>e r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos muy heterogéneos. Casi el ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to de lasescuelas son del Plan Social Educativo’, dijo XX <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a un programa de asist<strong>en</strong>ciay asesorami<strong>en</strong>to a las escuelas más necesitadas que promueve el Ministerio de Educación.El promedio de 9,2 le permitió al Instituto de Educación Media Nº 288 de la ciudadcordobesa de Río Tercero acceder al primer puesto del ranking de escuelas estatales de laArg<strong>en</strong>tina. Y si bi<strong>en</strong> Córdoba figura <strong>en</strong>tre las provincias que salieron mejor paradas <strong>en</strong> laevaluación nacional el promedio g<strong>en</strong>eral de 6,97 ni siguiera se acerca al estup<strong>en</strong>dodesempeño demostrado por su escuela estrella”.La Nación Line, Arg<strong>en</strong>tina, 27/11/99 1os subrayados son nuestros.También resulta algo cómica la calificación de “escuela estrella” queutiliza el periodista, qui<strong>en</strong> además, nuevam<strong>en</strong>te se equivoca al pret<strong>en</strong>derque el promedio de la provincia se acerque al de su “escuela estrella” yaque como vimos anteriorm<strong>en</strong>te, por definición nunca el promedio de unaprovincia se podrá acercar al de su mejor escuela, ya que un promedioindefectiblem<strong>en</strong>te se ubica <strong>en</strong> una zona c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>tre las mejores y laspeores escuelas de una provincia.Ejemplo 3.3.“Los mejores colegios de Cali”A continuación incluimos otro ejemplo de cómo los periodistas <strong>en</strong>nuestra región asum<strong>en</strong> sin dudar que los colegios con mejores resultados06-Ravela 3398/1/07, 19:37


340SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAson efectivam<strong>en</strong>te los mejores colegios <strong>en</strong> términos de la calidad de laeducación que impart<strong>en</strong> (Recuadro 10).El articulista asume sin más que los colegios privados son bu<strong>en</strong>os <strong>en</strong>cuanto instituciones educativas, ignorando que por ser privados su poblaciónestá social y culturalm<strong>en</strong>te seleccionada, por lo que <strong>en</strong> realidadlas “claves” del éxito pued<strong>en</strong> no t<strong>en</strong>er ninguna relación con los resultadosde las pruebas. Del mismo modo, construye un juicio crítico respectoa la calidad del sector público, que tampoco puede sost<strong>en</strong>erse sin unanálisis más complejo de los datos.RECUADRO 10UTILIZACIÓN INAPROPIADA DE RANKINGS (2)“Los mejores colegios de Cali revelan sus secretos para estar <strong>en</strong>tre los primeros delpaís. Las diez claves de la educación”La persona es más importante que la tecnología. La clave del éxito está <strong>en</strong> una formaciónintegral. Los trece colegios de Cali, rankeados este año <strong>en</strong>tre los primeros 96 del país porparte del Instituto Colombiano para el Fom<strong>en</strong>to de la Educación Superior, ICFES, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>sus claves.Pese a que algunos bajaron <strong>en</strong> la clasificación fr<strong>en</strong>te a lo alcanzado el año pasado, lacalidad educativa ti<strong>en</strong>e sus claves y secretos.El primer c<strong>en</strong>tro doc<strong>en</strong>te caleño categorizado como muy superior por el ICFES es elLiceo Fem<strong>en</strong>ino B<strong>en</strong>alcázar, que aparece <strong>en</strong> el puesto quince. Luego están el ColegioColombo Británico <strong>en</strong> el lugar 22, el Berchmans <strong>en</strong> el 24, el Colegio Bolívar <strong>en</strong> el puesto39, el Juanambú Asp<strong>en</strong> <strong>en</strong> el 60, Lacordaire <strong>en</strong> el 61, el Diana Oese <strong>en</strong> el 71, el ColegioAlemán <strong>en</strong> el lugar 74, Liceo Tacuri <strong>en</strong> el 82, el Hebreo Jorge lsaacs <strong>en</strong> el 91 y elFranciscano Pío XII <strong>en</strong> el puesto 93.1- Poner a la persona (el alumno) <strong>en</strong> primer lugar, <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la educación, es laprimera clave para Ann Marie Leroy, coordinadora académica del Liceo B<strong>en</strong>alcázar. Lomismo opinan Gloria Stella Ramírez y Juan Carlos Arana, coordinadores académicos delColegio Berchmans.2- La formación integral es una segunda clave del éxito. Eso implica concebir una educaciónno solo como la transmisión de conocimi<strong>en</strong>tos, sino con gran cont<strong>en</strong>ido ético, estéticoy espiritual.La calidad de la educación <strong>en</strong> Cali, sobre todo la pública, volvió al c<strong>en</strong>tro de la discusión,luego de que el ICFES incluyera solo trece colegios caleños <strong>en</strong> el ranking de los primeros96 del país. Los trece colegios mejor calificados de la ciudad son privados, no hayninguno del sector público”.¿Qué hacer con los rankings?(El País, Colombia, 2/2/02) (los subrayados son nuestros).La focalización de la at<strong>en</strong>ción sobre los rankings aporta poco a la compr<strong>en</strong>siónde los problemas y desafíos educativos, y constituye una06-Ravela 3408/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?341aproximación más bi<strong>en</strong> simplista al tema. En primer lugar, porque losmismos suel<strong>en</strong> basarse <strong>en</strong> una única medida que no da cu<strong>en</strong>ta de ladiversidad de aspectos relevantes de la acción educativa de una institución.En segundo lugar, porque por lo g<strong>en</strong>eral estos rankings no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la composición social del alumnado de las escuelas o provincias,que es el principal predictor de los resultados. Por lo tanto, losrankings <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, tal como suel<strong>en</strong> ser construidos, no reflejan calidadeducativa sino selección social del alumnado. En tercer lugar, porque <strong>en</strong>la mayor parte de los casos no va acompañada por otro tipo de informaciónque ayude al lector a compr<strong>en</strong>der más cabalm<strong>en</strong>te lo que fue evaluadoy lo que los resultados significan. La gran aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los artículosde pr<strong>en</strong>sa es la información sobre qué sab<strong>en</strong> hacer y qué no sab<strong>en</strong> hacerlos estudiantes, qué es lo que se espera de ellos. Toda la información sec<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los datos numéricos y <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos, pero casi no seinforma a la sociedad acerca de cuáles son los conocimi<strong>en</strong>tos y capacidadesque se espera alcanc<strong>en</strong> los alumnos <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes etapas de suescolaridad y <strong>en</strong> qué grado lo están logrando.Para algunos medios de pr<strong>en</strong>sa esto es meridianam<strong>en</strong>te claro. Véaseal respecto el Recuadro 11, que recoge algunos párrafos de un artículo <strong>en</strong>el que se describe de qué manera muchos medios de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> los EstadosUnidos están <strong>en</strong>carando el tema. Los párrafos son sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teelocu<strong>en</strong>tes y no requier<strong>en</strong> de mayores com<strong>en</strong>tarios.RECUADRO 11ALGUNOS MEDIOS DE PRENSA BUSCAN NUEVAS MANERAS DEREPORTAR“Un nuevo ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la responsabilización: el periódico local”“Esta primavera, el Detroit Free Press anunció que ya no volvería a categorizar lasescuelas y distritos sobre la sola base de sus puntajes <strong>en</strong> las pruebas estatales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>toescolar.El periódico llegó a esta decisión luego de conducir durante seis meses un análisis computarizadode los resultados del Programa de Evaluación Educativa de Michigan. Encontróque la pobreza y otros factores que están fuera del control de la escuela están tanfuertem<strong>en</strong>te vinculadas a los resultados de las pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to que hacer comparacionesdirectas resulta “inevitablem<strong>en</strong>te fallido” y “mayorm<strong>en</strong>te irrelevante”. “Pi<strong>en</strong>soque compr<strong>en</strong>dimos, con algo de vergü<strong>en</strong>za, que nunca tuvimos ningún derecho acategorizar a los distritos basándonos <strong>en</strong> los puntajes del MEAP”, dice Tracy VanMoorlehem, reportera sobre educación escolar del periódico.Simplem<strong>en</strong>te no es justo ni, <strong>en</strong> verdad, particularm<strong>en</strong>te preciso”.06-Ravela 3418/1/07, 19:37


342SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn lugar de ello, el Free Press se comprometió a que <strong>en</strong> adelante produciría una imag<strong>en</strong>más fina y detallada de cuán bi<strong>en</strong> están funcionando las escuelas de Michigan, dados losretos que confrontan…“Felicito a cualquier periódico que int<strong>en</strong>te contextualizar algo de este tema”, dice LindaLeddick, directora de investigación, evaluación y medición del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de las escuelaspúblicas de Detroit. “Por mucho tiempo, se han estado difundi<strong>en</strong>do resultados delas pruebas como si fueran resultados de carreras de caballos, y eso no ayuda a sucompr<strong>en</strong>sión por parte del público”. Pero ella previ<strong>en</strong>e que “este tipo de artículospuede ser particularm<strong>en</strong>te peligroso si los periódicos solo van a com<strong>en</strong>zar a meter datosde pruebas <strong>en</strong> una mezcladora y hacer proyecciones sin mayor cuidado”…Una de las fortalezas de los periódicos es su habilidad para complem<strong>en</strong>tar los datos conreportajes más tradicionales. Para su reporte, el World-Herald <strong>en</strong>vió cinco reporteros auna doc<strong>en</strong>a de escuelas por dos semanas a visitar las aulas y a <strong>en</strong>trevistar a los padres,estudiantes y educadores.Mi<strong>en</strong>tras más apr<strong>en</strong>dimos sobre los puntajes <strong>en</strong> las pruebas de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y más conocimossobre sus limitaciones, más s<strong>en</strong>timos la necesidad de ingresar a las aulas,” dice MikeReilly, editor de proyectos del periódico….Lynn OlsonExtraído y traducido de Education Week on the Web del 17 de junio de 1998, conautorización de sus editores. El artículo completo puede consultarse<strong>en</strong> la página web del GTEE-PREAL.(Los subrayados son nuestros).El camino no necesariam<strong>en</strong>te es eliminar los rankings, sobre todocuando ya se han instalado como demanda de la opinión pública, pero <strong>en</strong>todo caso construirlos de manera más apropiada. Lo que se necesita esutilizar más información y pres<strong>en</strong>tarla de un modo más intelig<strong>en</strong>te –a lavez que inteligible para los lectores–.Si el público quiere comparaciones, lo que hay que hacer es construirlasde una manera más apropiada, al estilo de lo que int<strong>en</strong>tamosejemplificar con el Gráfico 1. No sería difícil, por ejemplo, trabajar conrankings paralelos que permitan establecer comparaciones y distinguir alas mejores y peores escuelas <strong>en</strong>tre las que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a los sectores mediosy altos de la población, por un lado, <strong>en</strong>tre las rurales, por otro, <strong>en</strong>trelas urbano-marginales, por otro (y al ponerlos <strong>en</strong> paralelo, comparar atodas <strong>en</strong>tre sí, para no perder la visión de conjunto). O, del mismo modo,<strong>en</strong>tre conjuntos de provincias con similares niveles de desarrollo educativo,cultural y económico. Lo que no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido es focalizar la at<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> un ranking unidim<strong>en</strong>sional que desconoce el conocimi<strong>en</strong>to acumulado<strong>en</strong> materia de investigación socioeducativa y que conduce inexorablem<strong>en</strong>tea conclusiones erróneas.06-Ravela 3428/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?343CAPÍTULO IIILA VISIÓN DE UNA PERIODISTA 17Aun cuando no haya sido exactam<strong>en</strong>te una sorpresa, la aus<strong>en</strong>cia de periodistasal <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro marcado para las 17.00 horas de un día martes <strong>en</strong>un hotel de Santo Domingo fue emblemático. Establecido para un horarioque coincide con el cierre de las ediciones, el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro estaba destinadoal fracaso desde su nacimi<strong>en</strong>to 18 .El hecho reforzó que, si el objetivo es construir una cobertura máscrítica, profunda y contextualizada sobre los sistemas nacionales e internacionalesde evaluación, el primer paso es acertar <strong>en</strong> la relación con lapr<strong>en</strong>sa y conocer su lógica, empezando por la lógica operativa.No se puede simplem<strong>en</strong>te transferir la responsabilidad de un posiblefracaso de la cobertura periodística sobre sistemas de evaluación a losperiodistas, editores o empresarios de los medios, sin reconocer los límitesy defici<strong>en</strong>cias de las propias ag<strong>en</strong>cias operadoras <strong>en</strong> los primeroscontactos con la pr<strong>en</strong>sa. Y también sin conocer mejor las pot<strong>en</strong>cialidadesy determinantes del quehacer periodístico, sus desafíos, límites y condicionantes.Los problemas clave del periodismo ya los conocemos bi<strong>en</strong>, pero nadanos cuesta citarlos nuevam<strong>en</strong>te. Empezando por la eterna lucha del periodistacontra el reloj, lo que lo lleva a la necesidad de tomar decisiones casiinstantáneas, a formar juicios de valor <strong>en</strong> un plazo exiguo de tiempo, asacar conclusiones apresuradas, lo que muchas veces, aunque no siempre,contribuye a la superficialidad o, peor, al error de información.Otro gran problema, es la disputa por la “primicia” periodística, porla noticia exclusiva, disputa <strong>en</strong> la que no es raro que se atropelle a laética. En la compet<strong>en</strong>cia por el liderazgo <strong>en</strong> el precioso espacio de la17El texto incluido <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te capítulo fue escrito por la periodista Tacyana Arce –originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> portugués– <strong>en</strong> el marco del Seminario realizado <strong>en</strong> Santo Domingo yrefleja de un modo agudo la visión “desde el otro lado”, es decir, desde algui<strong>en</strong> quetrabaja <strong>en</strong> los medios de pr<strong>en</strong>sa y no pert<strong>en</strong>ece al sector educativo.18La autora se refiere a una reunión de discusión sobre la difusión de resultados de lasevaluaciones educativas, de periodistas con los miembros del Grupo de Trabajo de Estándaresy Evaluación del PREAL. Dicha reunión era parte de un conjunto de reunionesrealizadas con distintos actores –doc<strong>en</strong>tes, políticos, padres de familia, empresarios–organizadas como parte del trabajo del taller que se llevó a cabo <strong>en</strong> la preparación de estedocum<strong>en</strong>to, según fue explicado antes. La reunión con periodistas fue la única que nopudo realizarse.06-Ravela 3438/1/07, 19:37


344SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAopinión pública, <strong>en</strong> la necesidad de hacerse indisp<strong>en</strong>sable para los lectores,no solam<strong>en</strong>te para imponer su primacía sobre los demás, pero, sobretodo, para satisfacer una exig<strong>en</strong>cia que es de los propios consumidores(‘si pago un diario, es para que me mant<strong>en</strong>ga informado antes que losdemás’) los vehículos de comunicación abortan los tiempos de maduraciónde la noticia, se absti<strong>en</strong><strong>en</strong> de profundizar la información, muchasveces dejando escapar la calidad <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de lo inédito.Podríamos continuar citando otros determinantes, como la dificultad ylos conflictos a la hora de definir los temas relacionando los intereses delos lectores con los intereses de la empresa y los intereses del mercadopublicitario (que, finalm<strong>en</strong>te, es el que sust<strong>en</strong>ta un vehículo de comunicación),el constante retorno a temas fetiche, la crisis de id<strong>en</strong>tidad de algunosmedios, como la pr<strong>en</strong>sa escrita, ante los cambios impuestos por la posmodernidad,o por el interés torpe, que no es del periodismo sino de lacondición humana, por el s<strong>en</strong>sacionalismo. Pero para no ext<strong>en</strong>dernos, citamosotro gran problema: el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre noticia e intereses económicosy políticos, que solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un plano ideal puede dejar de existir,reconoci<strong>en</strong>do que, antes que nada, las empresas periodísticas son gruposcomerciales que, como cualquier otro, juegan conforme a las reglas delmercado, con inevitables perjuicios para el periodismo responsable.Pero la pregunta que nos hacemos ahora es: ante este esc<strong>en</strong>ario desfavorablepara la calidad de la cobertura periodística, ¿cómo actuar <strong>en</strong>favor de un comportami<strong>en</strong>to más adecuado de la pr<strong>en</strong>sa ante un tema tans<strong>en</strong>sible y estratégico como la divulgación de los resultados de las evaluacionesde apr<strong>en</strong>dizaje? ¿Es posible sobreponerse a los intereses políticos,a las disputas simbólicas o a las presiones del mercado? ¿Es posibleinterv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> la lógica y <strong>en</strong> el quehacer periodístico? ¿O esta discusiónestá tan destinada al fracaso como la reunión con periodistas programadapara las 17.00 horas de un martes a la que hiciéramos m<strong>en</strong>ción antes?Si asumimos que las únicas cuestiones que determinan una bu<strong>en</strong>acobertura periodística son las condiciones macro citadas anteriorm<strong>en</strong>te,nada nos resta, sino el reconocimi<strong>en</strong>to de que no se puede hacer mucho<strong>en</strong> la dirección de un cambio de paradigmas <strong>en</strong> la cobertura periodística.Sin embargo, lo que paso a sust<strong>en</strong>tar ahora es que no son solam<strong>en</strong>te losgrandes determinantes los que minimizan las pot<strong>en</strong>cialidades del periodismo<strong>en</strong> Educación, sino también cuestiones m<strong>en</strong>ores y por tanto posiblesde ser atacadas, las que, aunque no <strong>en</strong> la misma proporción, tambiéncontribuy<strong>en</strong> a un quehacer periodístico. Enfr<strong>en</strong>tarlas no solo es posible,sino también necesario.06-Ravela 3448/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?345Aunque no conozca a fondo la relación <strong>en</strong>tre pr<strong>en</strong>sa y ministerios deeducación <strong>en</strong> los países citados <strong>en</strong> la colección de notas periodísticas yartículos seleccionados para la muestra de pr<strong>en</strong>sa que dio orig<strong>en</strong> a estetaller 19 , y aunque no esté al tanto de los intereses económicos y políticosde los medios <strong>en</strong> cuestión, arriesgaría a decir que la mayor parte de loserrores y falacias id<strong>en</strong>tificados no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con int<strong>en</strong>ciones explícitasde manipulación, con int<strong>en</strong>ciones deliberadas, sino con la absolutafalta de preparación del periodista para lidiar con números, estadísticas,tablas y otras formas usuales de pres<strong>en</strong>tación de los resultados de lossistemas de evaluación. Un bu<strong>en</strong> ejemplo es el artículo ‘Reprueba MéxicoCalidad Educativa’, donde los puntos obt<strong>en</strong>idos por los estudiantesfueron confundidos con aciertos. ¿Qué tipo de int<strong>en</strong>ción malévola podríahaber por detrás de ese error? Seguram<strong>en</strong>te ninguna. Lo más probable esque el periodista haya p<strong>en</strong>sado que sus lectores no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derían una escalade puntuación tan difer<strong>en</strong>te como esa, ya que lo habitual es que lasescalas varí<strong>en</strong> de 0 a 100. En la t<strong>en</strong>tativa de hacer su tema más accesiblea cualquier lector, regla básica del periodismo, el autor erró.Ent<strong>en</strong>der lo que es una “media”, algo muy simple para especialistas,no lo es para periodistas. Simplem<strong>en</strong>te porque para ellos, así como parala población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, “media” ti<strong>en</strong>e otro significado. En Brasil, porejemplo, para ser promovido de grado, el alumno precisa lograr una“media” de siete <strong>en</strong> diez. Qui<strong>en</strong> queda por debajo de eso, es reprobado.Puede parecer estúpido, pero los periodistas, así como los lectores <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, no relacionan inmediatam<strong>en</strong>te “media” con el resultado g<strong>en</strong>eralde un grupo, <strong>en</strong> el que muchos logran notas más altas, otros notas másbajas, y que, por eso, obligatoriam<strong>en</strong>te algunos estarán siempre por debajode la media. Si no son alertados de esto, la primera reacción de losperiodistas es creer que sería posible que todos estuvies<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima dela media, sin percibir que, estadísticam<strong>en</strong>te eso sería imposible.Es necesario resaltar que tales errores no ocurr<strong>en</strong> solo <strong>en</strong> la coberturasobre Educación, sino que se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong> diversos sectores, siempre que esnecesario lidiar con números y similares. Es el caso, por ejemplo, de lacobertura sobre Salud, Índice de Desarrollo Humano, Viol<strong>en</strong>cia. Ciertavez un diario <strong>en</strong> Brasil, estampó un titular dici<strong>en</strong>do que los casos dehomicidio <strong>en</strong> la Región Metropolitana habían crecido 50%, de 1.800 a19La autora se refiere a los artículos que se analizaron para elaborar una versión preliminarde este informe, que se revisó <strong>en</strong> el taller al que aquí se hace refer<strong>en</strong>cia.06-Ravela 3458/1/07, 19:37


346SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA3.600 ocurr<strong>en</strong>cias al año. ¿Cómo pudo el periodista errar un número tanbásico? Calculando el crecimi<strong>en</strong>to no sobre el número inicial, sino sobreel número final.Estoy a punto de argum<strong>en</strong>tar que uno de los principales problemasdel periodismo es la formación profesional de sus recursos humanos. Enalgunos países, el periodismo es una profesión, exigiéndose la formación<strong>en</strong> el nivel superior. En otros, como es el caso reci<strong>en</strong>te de Brasil, pordeterminación del Tribunal Superior de Justicia, el periodismo puede serejercido por cualquier persona, <strong>en</strong> nombre de la libertad de pr<strong>en</strong>sa. Peroincluso donde se exige la formación de nivel superior, muchas veces lamisma se limita a la formación técnica del periodismo: cómo operarcámaras, micrófonos, computadoras; cómo digitar un texto, hacer lostítulos y los copetes. Lo que se espera de un bu<strong>en</strong> fotoperiodismo.Pocas escuelas se propon<strong>en</strong> formar a sus periodistas <strong>en</strong> temas deeconomía, política, ciudadanía. Y otras herrami<strong>en</strong>tas básicas para el ejerciciode la profesión, como conocimi<strong>en</strong>tos básicos de estadística, indicadoreseconómicos, capacidad de digerir reportes e informes oficiales,también son dejadas de lado.¿Qué es lo que ocurre <strong>en</strong> la vida real? El periodista se forma <strong>en</strong> elejercicio de su profesión. En Brasil llamamos “foca” a los periodistascon m<strong>en</strong>os de cinco años de formados, porque <strong>en</strong> ese período serán<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados y formados. No se manda un foca a cubrir un pronunciami<strong>en</strong>topresid<strong>en</strong>cial sobre la reforma económica del país, mucho m<strong>en</strong>os acazar primicias <strong>en</strong> el Congreso Nacional. Se manda a los focas paracubrir los asuntos que, aunque necesitan figurar <strong>en</strong> las páginas de losdiarios, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mismo peso <strong>en</strong> el mercado simbólico del periodismo.En América <strong>Latina</strong>, el tema Educación es uno de esos temas secundarios.Desafortunadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> aquellas ocasiones <strong>en</strong> que un periodistaque cubre el área de Educación (recuérdese, <strong>en</strong> tanto, que él no se dedicaexclusivam<strong>en</strong>te a esta área sino que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te la comparte con Salud,Urbanismo y Movimi<strong>en</strong>tos Sociales) comi<strong>en</strong>za a destacarse por su bu<strong>en</strong>trabajo, inevitablem<strong>en</strong>te será promovido. Pasará a cubrir Economía yPolítica, dejando su lugar libre para otro foca.A partir de aquí id<strong>en</strong>tificamos otro problema que puede ser <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado:hacer que la ag<strong>en</strong>da educativa sea prioritaria, aunque eso signifiqueingresar <strong>en</strong> un delicado juego de símbolos y s<strong>en</strong>tidos que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>respuesta inmediata, m<strong>en</strong>os aún, una fórmula exacta.¿Por qué los diarios de todo el mundo dedican espacios significativosa la cobertura de Política y Economía? Seguram<strong>en</strong>te porque los lectores de06-Ravela 3468/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?347todo el mundo se id<strong>en</strong>tifican con esos dos temas y exig<strong>en</strong> que los diariosque compran les ofrezcan materiales sobre el tema. ¿Y por qué el temaViol<strong>en</strong>cia gana más espacio <strong>en</strong> las páginas de los diarios brasileños que <strong>en</strong>los diarios chil<strong>en</strong>os? Ciertam<strong>en</strong>te la respuesta no puede ser que los diariosde Brasil sean más s<strong>en</strong>sacionalistas que los de Chile, sino que el asunto esmás urg<strong>en</strong>te para los brasileños que para los chil<strong>en</strong>os. Lo que se pret<strong>en</strong>dedecir aquí es que, a difer<strong>en</strong>cia de lo que el s<strong>en</strong>tido común acostumbrarepetir, la ag<strong>en</strong>da periodística no es definida por un grupo de periodistas.Qui<strong>en</strong> define la ag<strong>en</strong>da periodística es la sociedad. Los medios se aprovechancomercialm<strong>en</strong>te de deseos y ansiedades g<strong>en</strong>eralizados.Por otro lado, los medios también son bastantes s<strong>en</strong>sibles a ciertasfu<strong>en</strong>tes. Universidades, organismos de desarrollo e investigación, organizacionesmultilaterales, empresarios, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>talese institutos de responsabilidad social acostumbran gozar de gran prestigio<strong>en</strong> las empresas periodísticas. El involucrami<strong>en</strong>to de esos actores <strong>en</strong>un esfuerzo para despertar el interés de los medios <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da educativapuede t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>os resultados, a través de contactos más frecu<strong>en</strong>tescon periodistas y editores, la utilización de los espacios para editoriales,su reacción ante los bu<strong>en</strong>os o defici<strong>en</strong>tes artículos sobre Educación.En el caso de los sistemas de evaluación, no se puede dejar de considerarsu fuerte pot<strong>en</strong>cial periodístico. En sí mismos, ellos son todo loque los lectores, y por lo tanto, los periodistas, más quier<strong>en</strong>: conti<strong>en</strong><strong>en</strong>información fáctica que puede ser traducida a números (o viceversa),garantizan titulares fuertes y títulos espectaculares, ll<strong>en</strong>an páginas degráficos coloridos, dan lugar a discusiones y v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> diarios. Se debeevitar considerar estas características, que son inher<strong>en</strong>tes al periodismo,y, por lo tanto, difícilm<strong>en</strong>te modificables, como perniciosas. Más bi<strong>en</strong> selas debe explorar. O sea, a partir de ellas, es posible conv<strong>en</strong>cer al empresariadode los medios que es una ag<strong>en</strong>da que vale la p<strong>en</strong>a explorar, yque, aún más, realizarla de forma compet<strong>en</strong>te es asegurar su posicióncomo líder de audi<strong>en</strong>cia y refer<strong>en</strong>cia para la opinión pública.¿Cómo hacerlo?Llegamos, tal vez, el punto más difícil. Si es fácil id<strong>en</strong>tificar dónde estánlos problemas, m<strong>en</strong>os simple es <strong>en</strong>contrarles una salida. No es que ellasno existan, pero, ante la complejidad del mercado periodístico, dondecada empresa ti<strong>en</strong>e su realidad, es un poco difícil definir una fórmula, asícomo no es posible establecer reglas g<strong>en</strong>erales para el desarrollo de la06-Ravela 3478/1/07, 19:37


348SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEducación <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>. Pero se pued<strong>en</strong> establecer algunas recom<strong>en</strong>dacionesque int<strong>en</strong>taremos sean lo m<strong>en</strong>os g<strong>en</strong>éricas posible.A las fu<strong>en</strong>tes, especialistas y escuelas de comunicación– Enterarse sobre la lógica de funcionami<strong>en</strong>to y la línea editorial de losmedios de pr<strong>en</strong>sa de la región, para prever sus reacciones, expectativasy el tipo de relacionami<strong>en</strong>to que es posible establecer.– T<strong>en</strong>er un bu<strong>en</strong> equipo de pr<strong>en</strong>sa capaz de preparar un material con lassigui<strong>en</strong>tes características: conciso, claro, sin especulaciones y sinapar<strong>en</strong>te manipulación de los significados. El objetivo es que el periodistapueda confiar <strong>en</strong> los datos y superar el temor de estar si<strong>en</strong>domanipulado.– Convocar ruedas de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> un horario que sea conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te paratodos los medios, pero que deje a los periodistas tiempo hábil pararevisar los datos. Cuando los periodistas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la impresión de quetodo el arreglo está si<strong>en</strong>do hecho para manipular el resultado de suproducción, ya se predispon<strong>en</strong>. Si es posibl, poner a disposición losdatos con cierta anticipación para sectores interesados tales comoconsejos de educación, asociaciones de padres y maestros y especialistasde la universidad, para que la repercusión sea de calidad y nosolam<strong>en</strong>te basada <strong>en</strong> impresiones subjetivas (del tipo “me pareceque”).– Nunca ocultar datos a los periodistas, ni siquiera bajo el alegato deque ellos no los podrán compr<strong>en</strong>der. Al contrario, ofrecerse para aclararlos datos o informar cuáles serían los especialistas –no vinculadosa los organizadores de la evaluación– capaces de compr<strong>en</strong>der y traducirlos datos.– Int<strong>en</strong>tar establecer una relación ética y respetuosa con posibles periodistasespecializados, realizando, de esa manera, una educación continuade tales profesionales. T<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te, sin embargo, que esto nosignifica “fidelidad” por parte del periodista. Su función seguirá si<strong>en</strong>doreportear y d<strong>en</strong>unciar.– Nunca dejar de devolver los llamados o pedidos de <strong>en</strong>trevista de losperiodistas, por más que se sepa de antemano que la tarea será espinosa.– Promover, <strong>en</strong> conjunto con asociaciones de periodistas, asociacionesde dueños de empresas periodísticas, universidades y organizacionesno gubernam<strong>en</strong>tales, programas de capacitación adaptados a las nece-06-Ravela 3488/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?349sidades y la realidad de la profesión. Seminarios prácticos, cortos ypuntuales.– Ocupar espacios editoriales, escribir artículos, manifestarse sobre unabu<strong>en</strong>a o mala cobertura de manera constructiva, apuntando las fallasy sus consecu<strong>en</strong>cias, no para el gobierno, sino para el desarrollo de laeducación.– Sin proselitismo, dejar claro dónde están las fallas del sistema deevaluación (si exist<strong>en</strong>), para qué cosas el sistema no sirve o qué tipode interpretaciones no son válidas, qué otras formas de evaluacióncomplem<strong>en</strong>tarias serían necesarias para trazar un perfil más adecuadode los sistemas de educación, etc.– Nunca int<strong>en</strong>tar interferir directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el texto o material producidopor el reportero. Nunca pedir para leer, revisar, etc., el materialantes de la publicación. Al contrario, colocarse a disposición paracualquier aclaración <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el reportero esté escribi<strong>en</strong>doel texto. Esto significa prepararse para dejar por lo m<strong>en</strong>os untécnico libre durante todo el día para posibles nuevas consultas.A los periodistas– Si la ag<strong>en</strong>da de la confer<strong>en</strong>cia de pr<strong>en</strong>sa está preprogramada, int<strong>en</strong>tarprepararse para la cobertura: leer resultados anteriores, informarse conun especialista indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te sobre los sistemas de evaluación, lo quemide, cómo mide, lo que no mide, dónde están sus problemas, etc.Int<strong>en</strong>tar descubrir qué datos han sido levantados por el sistema y noserán divulgados pero son importantes como contexto para el análisis.– En el mom<strong>en</strong>to de la pres<strong>en</strong>tación, asegurarse de que está <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dolos datos, la forma de pres<strong>en</strong>tación, lo que significan. No hacer“traducciones” por cu<strong>en</strong>ta propia, sino más bi<strong>en</strong> confrontar sus interpretacionescon los especialistas.– No cont<strong>en</strong>tarse con la fu<strong>en</strong>te ministerial, aun cuando el plazo seaexiguo. Al mismo tiempo, asegurarse de que la nueva fu<strong>en</strong>te buscadati<strong>en</strong>e compet<strong>en</strong>cia para hacer los com<strong>en</strong>tarios, sin limitarse al “meparece que”.– Escarbar más allá de los números y las medias. Lo que los datosrealm<strong>en</strong>te demuestran y lo que escond<strong>en</strong>. Cómo se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> larealidad de las escuelas y cómo impactan <strong>en</strong> la vida de los padres ymadres y <strong>en</strong> la vida del país. Cómo esos datos impactan <strong>en</strong> la economíay <strong>en</strong> la política.06-Ravela 3498/1/07, 19:37


350SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA– Sugerir a los reporteros de investigación y a los redactores de opinióny editoriales det<strong>en</strong>erse sobre el tema para un estudio más profundo.Aprovechar fechas simbólicas para explorarlos mejor. Por ejemplo: elDía del Estudiante, la Semana del Profesor, o, <strong>en</strong> el propio período dedivulgación de nuevos resultados, es posible desm<strong>en</strong>uzar mejor loque fueron los resultados de los años anteriores.– Mant<strong>en</strong>er contacto perman<strong>en</strong>te con las fu<strong>en</strong>tes, insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> primiciasperiodísticas, mostrando que una primicia puede ser bi<strong>en</strong> hecha ycontribuir a la divulgación más crítica y cualitativa del tema.– Buscar capacitación si percibe que no domina términos técnicos deestadística, de prefer<strong>en</strong>cia con especialistas indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.– Enterarse sobre los sistemas de evaluación de otros países, estados ociudades, para confrontar el sistema de evaluación de su localidad yasegurarse de que sea lo más adecuado para un bu<strong>en</strong> retrato de laeducación.– Recordar que la evaluación no es un fin <strong>en</strong> sí misma. Se supone quese evalúa para tomar alguna medida o para mejorar algo. Pedir cu<strong>en</strong>tade las acciones y solicitar metas. Acordarse de volver a ellas cuandoel plazo de las metas esté v<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>do. Al mismo tiempo, t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>m<strong>en</strong>te que la educación es un proceso que no se resuelve de la nochea la mañana.CAPÍTULO IVMODELOS DE BUENOS REPORTES DE PRENSAEl pres<strong>en</strong>te capítulo está destinado a proponer difer<strong>en</strong>tes modelos debu<strong>en</strong>os reportes de pr<strong>en</strong>sa sobre resultados de evaluaciones. El propósitoes ilustrar las diversas posibilidades de elaboración de informes y notasperiodísticas <strong>en</strong> relación a las evaluaciones de logros educativos y susresultados, que contribuyan a la información ciudadana y al debate públicoinformado acerca de la educación.Los ejemplos han sido seleccionados de modo tal que reflej<strong>en</strong> unadiversidad de posibilidades y tipos de artículos. En un caso se trata deuna noticia “del día” sobre los resultados de PISA, <strong>en</strong> otros de notas detipo “periodismo investigación” realizadas con más tiempo y dedicación,<strong>en</strong> otro caso, una nota de opinión y, finalm<strong>en</strong>te, se incluyó también unacolumna elaborada por una ONG mexicana –que se publica regularm<strong>en</strong>te06-Ravela 3508/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?351<strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa y que ilustra otro modo <strong>en</strong> que los medios de pr<strong>en</strong>sa pued<strong>en</strong>buscar informar mejor sobre las evaluaciones educativas–.Ejemplo 1La cobertura de PISA de “Los Angeles Times”La nota incluida <strong>en</strong> el Recuadro 12 es una nota informativa del díaaunque probablem<strong>en</strong>te preparada con alguna anticipación. Recoge losresultados de PISA <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que fueron dados a conocer alpúblico.Se caracteriza claram<strong>en</strong>te por el tono sobrio. No recurre a ningúntipo de efecto s<strong>en</strong>sacionalista ni de creación de alarma pública. No obstanteello, destaca que los resultados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> torno a la mediade la OCDE y que, según el propio Secretario de Educación, eso esmalo, porque implica estar por debajo de los países que son los principalescompetidores de los Estados Unidos <strong>en</strong> la economía internacional.El texto incluye de manera clara y concisa, abundante informacióndescriptiva de lo que es PISA, los países que participaron, el tipo decompet<strong>en</strong>cias que fueron evaluadas, los países que se destacaron por susresultados.Incluye además m<strong>en</strong>ciones breves y oportunas a las manifestacionesde tres personalidades difer<strong>en</strong>tes: el Secretario de Educación, un funcionariooficial de la OCDE y un especialista universitario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.RECUADRO 12UNA BUENA NOTA INFORMATIVA “EN CALIENTE”“Estudiantes norteamericanos al mismo nivel que países equival<strong>en</strong>tes”Por Martha Groves, redactora de Times EducationSegún los resultados de una prueba, “los estudiantes norteamericanos de quince años,comparados con sus pares de otros países altam<strong>en</strong>te industrializados respecto a su capacidadde aplicar capacidades lectoras, matemáticas y ci<strong>en</strong>tificas a situaciones de la vidareal, se desempeñan a un nivel promedio.Los hallazgos, publicados el lunes, se basaron <strong>en</strong> el desempeño de los estudiantes de 32de los países más industrializados. Ellos rindieron el exam<strong>en</strong>, el primero de su tipo, <strong>en</strong> laprimavera del 2000.Los resultados coincid<strong>en</strong> con otros datos de pruebas reci<strong>en</strong>tes que indican que el desempeño<strong>en</strong> matemáticas y ci<strong>en</strong>cias de los estudiantes norteamericanos va cay<strong>en</strong>do por debajodel de sus pares de muchos otros países a medida que se hac<strong>en</strong> mayores. La noticia fuetomada con consternación por el principal funcionario de educación. “Desgraciadam<strong>en</strong>te,06-Ravela 3518/1/07, 19:37


352SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAestamos <strong>en</strong> el promedio <strong>en</strong> con otras naciones industrializadas”, dijo el Secretario deEducación Rod Paige. “En la economia global, estos países son nuestros competidores-elpromedio no es sufici<strong>en</strong>te”.La prueba, llamada Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, esauspiciada pór la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, unaorganización de 30 países desarrollados que incluye al Reino Unido, Japón, Corea del Sury Australia, y que está basada <strong>en</strong> París. La prueba fue administrada por el National C<strong>en</strong>terfor Education Statistics del Departam<strong>en</strong>to Norteamericano de Educación.Los países desarrollaron la prueba para crear una medición periódica y confiable queayudase a ori<strong>en</strong>tar políticas educacionales.Estados Unidos fue uno de los 20 países que obtuvieron puntajes “promedio” <strong>en</strong> capacidadlectora.Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda obtuvieron puntajes bastante más altos que el promedionorteamericano.Muy por debajo del promedio de Estados Unidos quedaron Grecia, Portugal Luxemburgoy México.En matemáticas y ci<strong>en</strong>cias, Estados Unidos también obtuvo un puntaje promedio. Enmatemáticas, ocho países, incluy<strong>en</strong>do a Japón y Corea del Sur, obtuvieron puntajes bastantemás altos que el promedio de Estados Unidos y cinco países quedaron muy pordebajo de éste. En ci<strong>en</strong>cias, siete países obtuvieron puntajes bastante más altos que elpromedio de Estados Unidos y cuatro países quedaron por debajo.Funcionarios de educación dijeron que los resultados de Estados Unidos no podían atribuirseúnicam<strong>en</strong>te a la diversidad de la población evaluada y sus capacidades lingúístícas.Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda fueron los únicos países que demostraron desempeñospor <strong>en</strong>cima del promedio <strong>en</strong> las tres áreasLa prueba se r<strong>en</strong>dirá cada tres años. Cada ciclo se conc<strong>en</strong>trará <strong>en</strong> un área temáticaparticular, pero se evaluará a tres cada vez. La lectura fue el foco principal de la versióndel 2000; matemáticas será el tema principal <strong>en</strong> el 2003, ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el 2006.Los ítems de lectura están elaborados para medir la capacidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los estudiantesque se acercan al final de su educación escolar formal obligatoria de compr<strong>en</strong>der materialque <strong>en</strong>contrarán <strong>en</strong> su vida, tal como formularios de bancos, docum<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales,mapas y artículos periodísticos.En un ítem se le pide a los estudiantes que elijan una respuesta que mejor id<strong>en</strong>tifique elpropósito de una carta pugnaz al editor. También se les pide que escriban un texto sobrequé tipo de respuesta esperaba g<strong>en</strong>erar el autor de la carta.En otro, ellos deb<strong>en</strong> analizar las horas <strong>en</strong> que funcionan diversas bibliotecas, tal como sedespr<strong>en</strong>de de un marcador de páginas. Otro pide a los estudiantes completar una ficha degarantía utilizando un recibo de una cámara nueva. Los itemes van de s<strong>en</strong>cillos a complejos.Los desgloses indicaron que a los estudiantes norteamericanos les iba mejor reflexionando sobreel significado de los textos que <strong>en</strong>contrando información relevante o interpretando textos.Un funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dijoque los resultados ofrec<strong>en</strong> claras implicancias de políticas para Estados Unidos. “Elmotivo por el que Estados Unidos <strong>en</strong> promedio t<strong>en</strong>ga logros promedio, es que a muchosles va mal” dijo Barry McGaw, el director adjunto de educación de la organización. “Loque Estados Unidos ti<strong>en</strong>e que hacer es levantar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los que están peor. Noti<strong>en</strong>e que sacrificar la calidad para lograr la equidad”.Otros países, señaló, han demostrado que se puede superar los efectos negativos de un<strong>en</strong>torno social difícil.Muchos educadores notaron similitudes <strong>en</strong>tre estos resultados y los del Tercer EstudioInternacional de Matemáticas y Ci<strong>en</strong>cias (TIMSS), una mirada continua al desempeño <strong>en</strong>matemáticas y ci<strong>en</strong>cias de los países industrializados y <strong>en</strong> vías de desarrollo.06-Ravela 3528/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?353Un desempeño promedio de los estudiantes norteamericanos “no es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, dado...el hecho de que Estados Unidos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el medio de los resultados de octavogrado (<strong>en</strong> el estudio de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias), que serían los más parecidos a estos”,dijo James Hiebert, un profesor de educación matemática de la Universidad de Delaware.A difer<strong>en</strong>cia de esta prueba orietada a la vida real, la prueba de matemáticas y ci<strong>en</strong>ciaspara los estudiantes de octavo grado explora qué tan bi<strong>en</strong> les va a los estudiantes <strong>en</strong> losítemes relacionados con los currículos escolares.Hiebert <strong>en</strong>contró extraño que Japón y Corea del Sur, que a m<strong>en</strong>udo sal<strong>en</strong> mejor parados queEstados Unidos <strong>en</strong> pruebas internacionales, también estuvies<strong>en</strong> <strong>en</strong> el bloque “promedio” <strong>en</strong>lectura.Entre otros hallazgos importantes:• En promedio, 10% de los estudiantes de quince años de los países más desarrollados delmundo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad lectora excel<strong>en</strong>te y son capaces de compr<strong>en</strong>der textos complejos,evaluar información y elaborar hipótesis. En Australia, Canadá, Finlandia, NuevaZelanda y el Reino Unido, el porc<strong>en</strong>taje va de 15% a 19%. En Estados Unidos es 12%.• Un promedio de 6% de los estudiantes –y <strong>en</strong> algunos países más del doble de eseporc<strong>en</strong>taje– están por debajo del nivel más bajo de profici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lectura. Eso significaque no podían ubicar un fragm<strong>en</strong>to s<strong>en</strong>cillo de información o id<strong>en</strong>tificar el tema c<strong>en</strong>tralde un texto. El porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> Estados Unidos es de 6%.• Japón y Corea del Sur son los que mejor se desempeñan <strong>en</strong> matemáticas y lectura.• Algunos países-particularm<strong>en</strong>te Finlandia, Japón y Corea del Sur-manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una brecharelativam<strong>en</strong>te reducida <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es se desempeñan mejor y peor, a la vez que alcanzanniveles promedio altos.• En muchos países, los varones están cay<strong>en</strong>do más <strong>en</strong> lectura. En todos los países participantes,las mujeres son, <strong>en</strong> promedio, mejores lectoras que los varones.• En casi la mitad de los países a los varones les va mejor <strong>en</strong> matemáticas que a lasmujeres. En la mayoría del resto, están casi parejos.En Estados Unidos, 7,000 estudiantes de 9º y 10º grados participaron <strong>en</strong> la prueba. Cadauno de ellos rindió una prueba de 90 minutos y resolvió un cuestionario de 25 minutos.Funcionarios de educación señalaron que los estudiantes constituyeron una muestrabastante repres<strong>en</strong>tativa. En la página web http://www.nisa.oecd.org están disponiblesejemplos de los ítemes.Fu<strong>en</strong>te: Los Ángeles Times - Estados Unidos - 4/12/2001. Traducido por los editores.Ejemplo 2Una reflexión sobre PISA <strong>en</strong> BrasilEl segundo ejemplo, incluido <strong>en</strong> el Recuadro 13, es un artículo de opinión,de tipo reflexivo, escrito por un académico brasileño. El medio depr<strong>en</strong>sa abre su espacio para una reflexión equilibrada, lo cual es sumam<strong>en</strong>teimportante <strong>en</strong> el contexto de los titulares que vimos anteriorm<strong>en</strong>tepara PISA <strong>en</strong> Brasil.El artículo no rehuye al reconocimi<strong>en</strong>to de los graves problemaseducativos que los datos muestran y reconoce, al mismo tiempo, el valory la insufici<strong>en</strong>cia de los esfuerzos realizados a través de diversos programasde inversión para la mejora educativa.06-Ravela 3538/1/07, 19:37


354SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEs un bu<strong>en</strong> ejemplo de análisis equilibrado que, si bi<strong>en</strong> señala car<strong>en</strong>ciasmuy importantes, evita ingresar <strong>en</strong> el tono catástrofe o <strong>en</strong> la búsquedasimplista de culpables. Más bi<strong>en</strong> hace un esfuerzo por señalar lacomplejidad del esfuerzo por mejorar la educación. Señala explícitam<strong>en</strong>teque no hay soluciones mágicas y reconoce la importancia que ti<strong>en</strong>econtar con información sistemática sobre la situación, como uno de losrequisitos indisp<strong>en</strong>sables –aunque <strong>en</strong> sí mismo insufici<strong>en</strong>te– para ir <strong>en</strong>contrandocaminos para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los desafíos.RECUADRO 13UNA COLUMNA DE OPINIÓN DE CARÁCTER REFLEXIVOLa lección de PisaSimón Schwartzman“Los resultados de Brasil <strong>en</strong> el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa),último <strong>en</strong>tre 38 países, justo debajo de México, no llegan a sorpr<strong>en</strong>dernos, pero ayudan arecolocar <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>da la cuestión de la pésima calidad de nuestra educación. Los detalles deesta historia ya eran conocidos, y están analzados de forma porm<strong>en</strong>orizada <strong>en</strong> el informedel Sistema de Evaluación de la Educación Básica para 1999, realizado y publicado por elINEP. En portugués, <strong>en</strong> cuarto grado de educación básica, todos los brasileros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran,<strong>en</strong> prmodeio, <strong>en</strong> el nivel inicial de apr<strong>en</strong>dizaje, que va de 150 a 200 puntos, <strong>en</strong> loscuales los estudiantes son cpapces de “lectura con compr<strong>en</strong>sión localizada de textos pequeños,con frases cortas <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> directo, vocabulario y temática próximos a la realidad delalumno”. En esta escala, los promedios de los estados del sureste y del sur se aproximan a180; y los estados del noreste están debajo de 160 (la media brasilera es 170).Esto significa que casi la mitad de los estudiantes de cuarto grado del noreste y gran parte delos estudiantes del c<strong>en</strong>tro-sur están por debajo de este nivel mínimo. Es decir, son analfabetosfuncionales. Lo que es peor: <strong>en</strong>tre 1997 y 1999, la media nacional parece haber diminuido,sobre todo <strong>en</strong> Minas Gerais, que ya t<strong>en</strong>ía el nivel más alto del país. Nadie sabe exactam<strong>en</strong>te loque sucedió, la caída puede haber se debido a cambios de la misma prueba, a la malaimplem<strong>en</strong>tación de la política para combatir la repit<strong>en</strong>cia o, quién sabe, a cierto desánimonacional que se coló <strong>en</strong> nuestras escuelas. Pronto sabremos lo que nos dirá el SAEB del 2001.¿Qué se puede hacer? Las respuestas usuales ya las conocemos: invertir más <strong>en</strong> educación,pagar mejor a los maestros. Pero nuestro problema más serio no es que gastemos poco, oque nuestros maestros gan<strong>en</strong> mal: el problema más serio es que la <strong>en</strong>señanza continúasi<strong>en</strong>do mala cuando gastamos más, y cuando los maestros están más formados. Los datosmuestran que tampoco gastamos tan poco, y el nivel de los maestros está mejorando. Segúnla OCDE, Brasil ya gasta cerca de 17% de los recursos públicos <strong>en</strong> educación, <strong>en</strong> comparacióncon el 13% a 14% que gastan Canadá y Francia, y el 16% que gasta Chile. Puede serque estos datos estén sobreestimados, pero muestran que difícilm<strong>en</strong>te podríamos cambiar elnivel de gasto sin un crecimi<strong>en</strong>to significativo de la economía.En cuanto a los maestros, 30% de los que <strong>en</strong>señan hasta cuarto grado, y 40% a 50% <strong>en</strong> lasregiones Sureste y Sur, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> educación superior, y recib<strong>en</strong> salarios compatibles con est<strong>en</strong>ivel para el mercado brasilero. Es cierto que la situación de una escuela <strong>en</strong> el estado de Sáo06-Ravela 3548/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?355Paulo o <strong>en</strong> Rio Grande do Sul es mucho mejor que la de una escuela del interior de Bahía o deMarañón. Pero ni siquiera así la educación recibida por los estudiantes de Sao Paulo es tantomejor. Y eso que estamos hablando sólo de la educación más elem<strong>en</strong>tal. La situación de la<strong>en</strong>señanza media, con casi la totalidad de los alumnos <strong>en</strong> cursos nocturnos sigui<strong>en</strong>do currículosobsoletos, es todavía más seria. Por dar um exemplo extremo, el desempeño de losalumnos de 3er. grado de <strong>en</strong>señanza media <strong>en</strong> portugués <strong>en</strong> Sao Paulo bajó de 305 a 267 <strong>en</strong>tre1997 y 1999 (la media brasilera bajó de 290 a 266 <strong>en</strong> el mismo período).Tanto el gobierno federal como varios gobiernos estatales han tratado de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esteproblema con una serie de programas de estilo y costos variados. Al nivel federal, la listade proyectos incluye, además de sistemas de evaluación como el SAEB y el ENEM, elPrograma Nacional del Libro Didáctico, de distribución de libros; el Proyecto Fundescola,de obras y equipos para las regiones más pobres; el Programa Nacional Bibliotecas <strong>en</strong>la Escuela; el Prolnfo, de introducción de tecnologías de información <strong>en</strong> las escuelas; laTV Escola; el Fondo de Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y Desarrollo de la Enseñanza Básica y de Revaloracióndel Magisterio; los Parámetros Curriculares Nacionales para la Enseñanza Básicay Media; el Programa de Aceleración del Apr<strong>en</strong>dizaje; el Programa Dinero Directo <strong>en</strong> laEscuela; y el nuevo programa Bolsa-Escola. Sería absurdo e injusto concluir que, como laeducación no está mejorando, estos programas son inútiles y deberían abandonarse. Enmuchos casos, ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tiempo de maduración prolongado, y están dirigidos porequipos compet<strong>en</strong>tes y dedicados. Pero también es ing<strong>en</strong>uo creer que van a lograr todoaquéilo que se prometió y p<strong>en</strong>só cuando se iniciaron.El hecho es que no existe una receta mágica para los problemas de la educación básica.Diez años atrás sabíamos poco sobre lo que estaba sucedi<strong>en</strong>do, y todos decían que erapreciso construir escuelas, educar mejor a los maestros y acabar con la deserción. Hoy,gracias sobre todo a la labor del INEP, ya t<strong>en</strong>emos excel<strong>en</strong>tes datos, casi todos losniñosasist<strong>en</strong> ya a la escuela, los profesores se gradúan de las universidades. Ahora descubrimosque los chicos no apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, y tratamos de crear programas de lo más variadospara corregir los problemas que vamos <strong>en</strong>contrando. Pero todavía no apr<strong>en</strong>demos a evaluarlos programas exist<strong>en</strong>tes, conocemos poco de las experi<strong>en</strong>cias de otros países, asícomo de los bu<strong>en</strong>os ejemplos que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestro medio. Falta una cultura moderna yactualizada de estudios e investigaciones educacionales, que pueda ir dando respuestas yseñalando caminos <strong>en</strong> esta gran jornada que t<strong>en</strong>emos por delante».Fu<strong>en</strong>te: O GLOBO - Brasil - 12/12/2001. Traducido por los editores.Ejemplo 3Una nota de investigación sobre el SIMCE <strong>en</strong> ChileEl tercer modelo que hemos seleccionado para este capítulo de bu<strong>en</strong>asprácticas es un trabajo realizado por la revista “Qué Pasa” de Chile. Eneste caso se trata de una investigación sobre el propio sistema de evaluación,que incluye un análisis tanto de los resultados como del tipo deactividades que los alumnos deb<strong>en</strong> realizar, de los rankings que el sistemaproduce y de los efectos que el sistema ti<strong>en</strong>e sobre los colegios. Eltrabajo se apoya fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistas, tanto con especialistas externosal Ministerio como con funcionarios del mismo.06-Ravela 3558/1/07, 19:37


356SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINARECUADRO 14UNA NOTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SISTEMADE EVALUACIÓNEl ABC del SIMCELoreto Arav<strong>en</strong>a l Elizabeth Simons<strong>en</strong>Cada vez que se publican los resultadosdel Sistema de Medición de la Calidadde la Educación (Simce), se desata unafiebre colectiva. El país queda dividido<strong>en</strong>tre los colegios “top” y los otros y losresultados pued<strong>en</strong> llegar incluso a provocarr<strong>en</strong>uncias, como la que pres<strong>en</strong>tó<strong>en</strong> julio pasado el coordinador nacionalde la prueba, Cristián Cox, ante los magrosresultados <strong>en</strong> el test de matemáticasde cuarto básico.Cox sigue <strong>en</strong> el cargo, pero su actitudrefleja que el Simce ha cobrado unaimportancia quizás no imaginada cuando<strong>en</strong> 1988 se instauró para evaluar laeducación chil<strong>en</strong>a.Sus predecesoras fueron la Prueba Nacional(aplicada <strong>en</strong>tre 1968 y 1971),dirigida a los octavos básicos. En 1982se creó el Programa de Evaluación delR<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Escolar (PER) para loscuartos y octavos básicos. Era una fórmulaadministrada por un organismoautónomo –la Universidad Católica–cuyos resultados nunca vieron la luz,porque el ministerio consideró que eracomo ponerle nota a los profesores.La idea de mant<strong>en</strong>er los resultados <strong>en</strong>secreto permitía evitar vicios que empezarona aparecer alrededor del Simce(ver recuadro).Qué Pasa quiso ir más allá de los resultadosglobales. Por ello, inicia una seriede reportajes que consideran tantoel cont<strong>en</strong>ido del test, como sus proyeccionessobre el nivel de la educaciónchil<strong>en</strong>a. En esta primera parte, semuestra el nivel real de conocimi<strong>en</strong>tosde los alumnos, lo que mide el Simce ysi sus resultados son comparables conel otro indicador de la <strong>en</strong>señanza: laPAA.Los tres viciosLa prueba Simce ya muestra ciertas deformacionesque la apartan de su objetivo inicial. Para JorgeManzi se ha desvirtuado <strong>en</strong> tres aspectos.1) Hay colegios que preparan exhaustivam<strong>en</strong>tepara el exam<strong>en</strong> a la g<strong>en</strong>eración que debe r<strong>en</strong>dir eltest, lo que a juicio de Manzi, “g<strong>en</strong>era una especiede acostumbrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los niños”. El propioMineduc <strong>en</strong>vía folletos con preguntas tipo, quesirv<strong>en</strong> de base para que cada establecimi<strong>en</strong>to preparela prueba.Estudios norteamericanos dic<strong>en</strong> que el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> una prueba puede conducir a un alza <strong>en</strong>el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, que no corresponde necesariam<strong>en</strong>tea lo que ha apr<strong>en</strong>dido el alumno. Esto jugó <strong>en</strong>contra de los estudiantes <strong>en</strong> 1999, cuando rindieronun exam<strong>en</strong> con estructura y formato dlfer<strong>en</strong>tes(ninguno de los niños estaba acostumbrado al prototipode preguntas abiertas).2) El inc<strong>en</strong>tivo económico que recib<strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tesde un establecimi<strong>en</strong>to educacional por mediode bonos, también distorsiona el sistema. “Comoel dinero se reparte <strong>en</strong>tre todo el profesorado,puede suceder que los pedagogos adopt<strong>en</strong> actitudespoco éticas, como aquellas constatadas <strong>en</strong> unestablecimi<strong>en</strong>to de Mulchén (donde un doc<strong>en</strong>teayudó a los alumnos a responder la prueba); obi<strong>en</strong>, la dirección del establecimi<strong>en</strong>to puede solicitara aquellos niños cuyo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to no es óptimo,que no asistan a r<strong>en</strong>dir la prueba ese día”,<strong>en</strong>fatiza Manzi.3) La calificación de los colegios <strong>en</strong> un ranking esotro “vicio” del Simce, pues se ha transformado <strong>en</strong>una especie de “lista de ofertas”. Muchos padresesperan ver los resultados del test nacional paratomar una decisión acertada a la hora de matriculara sus hijos. “Esto ha despertado un conflicto deautoestima <strong>en</strong>tre los diversos establecimi<strong>en</strong>tos delpaís, ya que solo un 10% de ellos logra bu<strong>en</strong>ospuntajes. El resto son escuelas pobres, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>los medios para competir con c<strong>en</strong>tros educacionalesmejor dotados”, dice Manzi.06-Ravela 3568/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?357La prueba es fácilLas investigadoras del C<strong>en</strong>tro de Estudios Públicos (CEP), Bárbara Eyzaguirre y LoretoFontaine, analizaron <strong>en</strong> un exhaustivo estudio las pruebas Simce aplicadas a los segundosaños medios y octavos básicos <strong>en</strong> 1998 y 1997, respectivam<strong>en</strong>te. Y concluyeron quet<strong>en</strong>ían una complejidad equival<strong>en</strong>te a dos y tres niveles m<strong>en</strong>os que el curso al que seaplicaba la prueba.Por ejemplo, el 78% de los cont<strong>en</strong>idos de l<strong>en</strong>guaje del test aplicado a 8º básico pert<strong>en</strong>ecíaa los currículos de los cursos de 3º a 6º básico. No se medía ninguno de los temas másdifíciles que se <strong>en</strong>señan <strong>en</strong> 7º y 8º, y que reflejan un total dominio del tema. Lo mismosucedía con la sección de matemáticas: las materias evaluadas correspondían a 6º básico<strong>en</strong> el antiguo currículo y a un 5º básico avanzado, si se toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los nuevosobjetivos de la reforma.En la prueba aplicada el año sigui<strong>en</strong>te a segundo medio, se notó un fuerte cambio, puesincorporaba algunas preguntas acerca de cont<strong>en</strong>idos de la reforma, además de aquellasmaterias antiguas que no eran consideradas obsoletas.Sin embargo y pese al avance, las investigadoras del CEP detectaron que el nivel medido<strong>en</strong> aquella oportunidad igual fue más bajo que los cont<strong>en</strong>idos mínimos que exige elMineduc.Sucede lo mismo con la prueba aplicada el año pasado a los 4º básicos. Aunque incorporadefinitivam<strong>en</strong>te los nuevos cont<strong>en</strong>idos curriculares, la lectura que puede realizarse apartir de los resultados deja <strong>en</strong> bastante mal pie a la educación chil<strong>en</strong>a: “El 50% de losniños no está cumpli<strong>en</strong>do los objetivos mínimos exigidos para 4º año básico <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje,y <strong>en</strong> matemáticas, el 63% no los logra”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia Eyzaguirre.Según el informe del Mineduc, un 19% de los niños logró un desempeño consideradodefici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje y comunicación y un 31% ap<strong>en</strong>as alcanzó el nivel básico. Enr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to defici<strong>en</strong>te ca<strong>en</strong> los que respondieron m<strong>en</strong>os del 65% de las preguntas básicas,que no requerían más esfuerzos que el simple hecho de id<strong>en</strong>tificar la informaciónexplícita <strong>en</strong> los textos o difer<strong>en</strong>ciar si un escrito era noticia, cu<strong>en</strong>to, poema, receta oaviso publicitario (pregunta sobre “av<strong>en</strong>turas del lápiz” <strong>en</strong> página 46).En el nivel básico se sitúan los niños que respondieron m<strong>en</strong>os del 65% de las preguntasde la categoría inmediatam<strong>en</strong>te superior, esto es, de desempeño “intermedio”, que requiere,por ejemplo, inferir significados implícitos <strong>en</strong> textos breves, utilizar sinónimos yreconocer la función que cumpl<strong>en</strong> algunas palabras. Todas estas habilidades se deberíanalcanzar como mínimo <strong>en</strong> 4º básico, según lo que incluy<strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos mínimos yobjetivos fundam<strong>en</strong>tales establecidos por el Ministerio de Educación.En matemáticas, la situación es incluso peor: el 32% de los niños está por debajo delnivel básico y el 31% por debajo del intermedio. Ellos no alcanzan objetivos comoid<strong>en</strong>tificar cuerpos geométricos, utilizar una regla graduada para medir longitudes o resolverproblemas cotidianos con sumas, restas, multiplicación y división con númerosnaturales y divisor de una cifra.“Ningún colegio ni profesor puede s<strong>en</strong>tirse satisfecho con estos resultados, ni siquiera losque alcanzaron los máximos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos, esto es, sobre 290 puntos”, dice Eyzaguirre.Las respuestasEl tipo de preguntas de las pruebas de 2º medio (1998) y de cuarto básico (1999) son unindicio claro de que el nivel de exig<strong>en</strong>cia planteado a los alumnos es bajo, pero elporc<strong>en</strong>taje de respuestas correctas no es el esperado.06-Ravela 3578/1/07, 19:37


358SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn el test de matemáticas de 2º medio, la pregunta número 10 (ver figura 5) interroga alos jóv<strong>en</strong>es sobre cuánto mide el largo del quiosco. La respuesta implica medir cuántasveces cabe el gato <strong>en</strong> el techo y saber que 100 c<strong>en</strong>tímetros equival<strong>en</strong> a 1 metro, materiapropia de Educación Básica. Sin embargo, ap<strong>en</strong>as el 40% de los estudiantes la respondióbi<strong>en</strong>.Otro ejemplo es el de Chile y sus medidas (figura 6), materia correspondi<strong>en</strong>te al 8º añobásico. Ap<strong>en</strong>as el 31% de los estudiantes marcó la alternativa correcta.En l<strong>en</strong>guaje, hay más casos. La pregunta 24 (Pablo Neruda, figura 2) ti<strong>en</strong>e por objetivoreconocer el s<strong>en</strong>tido implícito <strong>en</strong> el texto. Ap<strong>en</strong>as el 40% de los alumnos respondió bi<strong>en</strong>.La situación se agrava si se consideran las preguntas abiertas, <strong>en</strong> las que los jóv<strong>en</strong>esdeb<strong>en</strong> redactar una respuesta a partir de una idea.En la pregunta número 27 (figura 4) había que escribir un diálogo a partir del título“Sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te descubrimi<strong>en</strong>to”. Hay respuestas que revelan alto nivel de creatividad,como “los dinosaurios no se extinguieron, sino que viv<strong>en</strong> escondidos”, “el secreto de laeterna juv<strong>en</strong>tud” o “no soy hijo de mis padres”. Sin embargo, ap<strong>en</strong>as el 16% contestó deesta forma y pudo redactar un diálogo coher<strong>en</strong>te con al m<strong>en</strong>os dos personajes distintos. El35% escribió un diálogo sin personajes o bi<strong>en</strong> los inv<strong>en</strong>tó, sin relacionarlo con el descubrimi<strong>en</strong>to.Un 36% omitió la pregunta.La pregunta refer<strong>en</strong>te a la librería El Aleph (figura 1), considerada de nivel alto, requierede conocimi<strong>en</strong>tos de matemáticas, como multiplicar los precios por las unidades adquiridas,sumar el total de la compra y luego restar del dinero disponible para obt<strong>en</strong>er elvuelto. A juicio de Eyzaguirre, se trata de una pregunta adecuada para 4º básico, pero node las más difíciles, pues la multiplicación se podría fácilm<strong>en</strong>te reemplazar por la sumade los artículos comprados. Más de la mitad de los niños (60%) no la supo responder.Qué dice el MineducEn teoría, la prueba debe incluir algunas preguntas de cursos inferiores para medir si loscont<strong>en</strong>idos apr<strong>en</strong>didos anteriorm<strong>en</strong>te se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el tiempo. Lor<strong>en</strong>a Meckes, vicecoordinadoradel Simce, explica que <strong>en</strong> la nueva forma de evaluar la prueba –que seaplicó por primera vez el año pasado a los 4º años básicos–, las preguntas de cursosinferiores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or puntaje.- “Aun cuando se hayan incluido preguntas de primer año básico, esto no significa que laprueba sea más fácil. En las ocasiones anteriores, el puntaje dep<strong>en</strong>día de cuántas preguntasdel total habían sido bi<strong>en</strong> respondidas”.El punto <strong>en</strong> discusión, <strong>en</strong>tonces, es cuántas preguntas “fáciles” incorpora la nueva pruebay si lo catalogado como “difícil” o de nivel alto corresponde realm<strong>en</strong>te a los conocimi<strong>en</strong>tosesperados <strong>en</strong> el nivel <strong>en</strong> que se aplica. El Mineduc no dará a conocer esta vez <strong>en</strong> sutotalidad la prueba a los colegios e investigadores y se guardará algunos ítems paraaplicarlos <strong>en</strong> el futuro y así t<strong>en</strong>er una vara de comparación. Por ello, solo se ha liberadouna breve muestra de las preguntas.En todo caso, el método para clasificar a los alumnos <strong>en</strong> niveles de desempeño “alto”,“intermedio”, “básico” o “defici<strong>en</strong>te” suscita varias dudas <strong>en</strong>tre los investigadores. Meckesexplica que los puntos de corte de las preguntas obedec<strong>en</strong> a que se tomó el total deestudiantes y se los dividió <strong>en</strong> cuatro categorías, según su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. De esta forma, seseleccionó el tipo de pregunta más contestada por cada nivel para establecer los puntos decorte.El método ti<strong>en</strong>e sus detractores. Según Eyzaguirre. el riesgo es que siempre la prueba setermine adecuando a lo que los alumnos sab<strong>en</strong>, más que a lo se defina oficialm<strong>en</strong>te comonecesario.06-Ravela 3588/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?359- “No se saca nada con demostrar aum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los puntajes si la prueba (de 8º año) <strong>en</strong> sumayor parte no sobrepasa el nivel de 6º básico”.El sicólogo Jorge Manzi, de la Universidad Católica, especialista <strong>en</strong> temas de educación(el mismo que fue coordinador de la mesa de diálogo), opina parecido: “El Simce es uninstrum<strong>en</strong>to de monitoreo que sirve poco, porque no refleja el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to integral de losestudiantes. No se puede constatar cómo reflexionan, cómo se comportan con su <strong>en</strong>tornosocial (si son solidarios, si respetan la naturaleza, cómo se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> como ciudadanos,<strong>en</strong>tre otros). Solo mide las mejorías o retrocesos <strong>en</strong> materias puntuales”.El Simce y la PAAEs por esas características técnicas que los resultados del Simce no son comparables conlos de otras evaluaciones como la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Es más, nisiquiera el Simce es comparable con su propio pasado, pues hasta ahora, sus preguntas –ypor <strong>en</strong>de, su nivel de dificultad– varían año tras año.- “El Simce y la PAA ti<strong>en</strong><strong>en</strong> objetivos distintos”, explica Cristián Belley, asesor delMinisterio de Educación. “El primero mide la calidad de la educación y la PAA midehabilidades. El Simce toma una fotografía de la educación <strong>en</strong> los colegios, y la PAAbusca seleccionar y ord<strong>en</strong>ar a los mejores alumnos para el ingreso a la universidad”.Eyzaguirre sosti<strong>en</strong>e que dado el bajo nivel de exig<strong>en</strong>cia del Simce, un establecimi<strong>en</strong>tocon bu<strong>en</strong> puntaje, no garantiza que sus alumnos t<strong>en</strong>drán el mismo nivel <strong>en</strong> la PAA. Noexiste <strong>en</strong> el país ningún estudio que permita confirmar esas afirmaciones, pero según unanálisis hecho por Qué Pasa a partir de los rankings de los colegios con máximos puntajes<strong>en</strong> ambas mediciones, la relación <strong>en</strong>tre ambos es relativa. Ninguno de los colegios quetuvieron alumnos con más de 800 puntos <strong>en</strong> la PAA figura <strong>en</strong>tre los 10 mejores del Simcede 4º básico del mismo año, pero sí obtuvieron promedios que los sitúan <strong>en</strong> el quintil másalto del Simce (270 y 348 puntos).Por ejemplo, el Instituto Alonso de Ercilla, con 15 alumnos <strong>en</strong>tre los puntajes más altosde la PAA, no está d<strong>en</strong>tro de los 10 primeros del Simce, pero ti<strong>en</strong>e promedios sobre 300puntos <strong>en</strong> sus tres áreas: l<strong>en</strong>guaje, matemáticas y compr<strong>en</strong>sión del medio.La situación es distinta <strong>en</strong> los segundos medios. En este caso, existe una evid<strong>en</strong>te relaciónde puntajes: los colegios Alonso de Ercilla, Alemán de Santiago y La Abadía figuran<strong>en</strong>tre los 10 mejores del Simce y <strong>en</strong>tre los mejores de la PAA.Uno de los aspectos más criticados con respecto a los rankings que se realizan a partir delSimce, es la variable <strong>en</strong> la cual se basan: el promedio del establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cada una delas materias evaluadas. Como se trata únicam<strong>en</strong>te de la media, el que un niño ingrese aun colegio “top” no asegura su éxito académico. De hecho, <strong>en</strong> el test de matemáticas para4º básico, el 12,8% de los alumnos de los colegios con mejores puntajes (más de 270)está <strong>en</strong> nivel defici<strong>en</strong>te, y el 22,4% <strong>en</strong> nivel básico. Aún más, solo alcanzó desempeño“alto” el 29,4% de los niños, lo sufici<strong>en</strong>te como para favorecer su ubicación <strong>en</strong> el ranking.Por lo demás, hay múltiples factores externos que condicionan el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de unalumno <strong>en</strong> el Simce, y que van mucho más allá del lugar que un establecimi<strong>en</strong>to ocupe <strong>en</strong>el ranking, como por ejemplo, el nivel de educación alcanzado por la madre.Fu<strong>en</strong>te: Revista Qué Pasa - Chile -27/8/2000Para ver el artículo original, ir a:http://www.quepasa.cl/revista/2000/08/27/t-27.08.QP.TM.SlMCE.html06-Ravela 3598/1/07, 19:37


360SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINASegún se puede apreciar, el trabajo refleja una aguda mirada sobre elSIMCE y sus difer<strong>en</strong>tes aristas, discuti<strong>en</strong>do aspectos clave de la políticade evaluación con el apoyo de múltiples puntos de vista. Describe lo quese requiere a los alumnos <strong>en</strong> las pruebas a través de ejemplos y figuras–que no están incluidas aquí por razones de espacio–. Además, pone <strong>en</strong>el tapete un aspecto clave de la política de evaluación: si los niveles dedesempeño de los alumnos se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> función de lo que la sociedady el Ministerio de Educación esperan que aquellos sean capaces dehacer, o si por el contrario se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> función de la distribuciónreal de las capacidades de los alumnos (“según Eyzaguirre, el riesgo esque siempre la prueba se termine adecuando a lo que los alumnossab<strong>en</strong>, más que a lo se defina oficialm<strong>en</strong>te como necesario”).Ejemplo 4Una nota de investigación sobre el apr<strong>en</strong>dizaje de las ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>los Estados UnidosOtro ejemplo de periodismo de investigación y reflexión está referido aldebate sobre el apr<strong>en</strong>dizaje de las Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los Estados Unidos. Setrata de un artículo del The Washington Times que plantea la insufici<strong>en</strong>tehabilidad de los estudiantes norteamericanos <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias y matemática,principalm<strong>en</strong>te por su limitada capacidad para utilizar los conocimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> la resolución de problemas nuevos. Esto obliga a las empresas arecurrir a técnicos del extranjero.Nuevam<strong>en</strong>te, sin ingresar <strong>en</strong> un tono s<strong>en</strong>sacionalista 20 , el artículoplantea el problema, resume los datos de diversas evaluaciones y contrastaopiniones disímiles acerca de los modos de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema,como por ejemplo las del economista Milton Friedman y las del presid<strong>en</strong>tede la Asociación Nacional de Profesores de Ci<strong>en</strong>cias, Harold Pratt.20A pesar de que el título sí lo es <strong>en</strong> cierta medida.06-Ravela 3608/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?361RECUADRO 15DIVERSOS PUNTOS DE VISTA SOBRE EL PROBLEMA DE LAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LOS ESTADOS UNIDOS¿Burros <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias? - los bajos puntajes de los estudiantes norteamericanosresultan preocupantesPor Cheryl Wetzstein“Las compañías norteamericanas necesitan trabajadores que no solo t<strong>en</strong>gan conocimi<strong>en</strong>tosfactuales y teóricos sobre ci<strong>en</strong>cias y matemáticas, sino la capacidad para aplicar esosconocimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos a nuevas situaciones”, señaló Edward Donley, ex presid<strong>en</strong>te dela Compañía Air Products and Chemicals.Sucede simplem<strong>en</strong>te que no hay sufici<strong>en</strong>tes personas egresadas de las escuelas secundariasnorteamericanas que t<strong>en</strong>gan esta capacidad de razonami<strong>en</strong>to y de aplicación, dijo,agregando que las compañías norteamericanas han estado importando tantos técnicosextranjeros que sus laboratorios parec<strong>en</strong> “una mini Naciones Unidas”.Estudios reci<strong>en</strong>tes han confirmado los mediocres puntajes norteamericanos:• El Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ci<strong>en</strong>cias, realizado <strong>en</strong> 1999, mostróque los estudiantes norteamericanos de octavo grado se ubicaban <strong>en</strong> el puesto 14 <strong>en</strong>tre38 países. Los puntajes de 1999 no habían casi cambiado desde 1995.• La Prueba Nacional del Progreso Educacional (NAEP) masiva de carácter <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias,publicada <strong>en</strong> noviembre, demostró que 47 por ci<strong>en</strong>to de los estudiantes de último año desecundaria no pose<strong>en</strong> capacidades ci<strong>en</strong>tíficas “básicas”.• Otra prueba estudiantil internacional - el Programa para la Evaluación Internacional delos Estudiantes, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE)- halló que los estudiantes norteamericanos de quince años ti<strong>en</strong><strong>en</strong>puntajes promedio <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias, ubícándose <strong>en</strong> la posición 14 <strong>en</strong>tre 31 países.“En la economía global, el promedio no es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>o para los estudiantesnorteamericanos”, dijo el Secretario de Educación Rod Paige cuando se publicaron losresultados de la OCDE el 4 de diciembre.Los resultados de la NAEP “son preocupantes”, señaló el Sr. Donley, qui<strong>en</strong> es miembro dela junta directiva de NAEP. Según NAEP, los puntajes <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias empeoran a medida quelos estudiantes avanzan grados <strong>en</strong> la escuela pública: los estudiantes norteamericanos decuarto grado clasifican <strong>en</strong> un puesto bastante alto <strong>en</strong> comparación a sus pares de otrospaíses. Sin embargo, las notas <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias bajan al rango del promedio cuando llegan aoctavo grado y bajan aun más, hasta quedar por debajo del promedio al llegar al 120 grado.Los puntajes NAEP muestran “que cuanto más tiempo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela los chicos,peor les va”, dijo Milton Friedman, el premio Nóbel de 89 años, economista y promotorde los vouchers escolares. Los puntajes <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias son “desastrosos”, pero no inesperados,dado el monopolio cuasi-soviético de la educación pública básica <strong>en</strong> los EstadosUnidos, dijo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el señor Friedman <strong>en</strong> una vídeoconfer<strong>en</strong>cia para periodistas.“Es fascinante notar que <strong>en</strong> lo que respecta a educación superior, los Estados Unidos sonel número uno <strong>en</strong> el mundo”, dijo el señor Friedman. “Pero <strong>en</strong> lo que respecta a laeducación básica, estamos muy abajo. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ambos es una sola palabra: che/ce [Friedman se refiere a la libre elección de la escuela - N. E.”.Indudablem<strong>en</strong>te, las universidades norteamericanas fuertes <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia y tecnología son reconocidasmundialm<strong>en</strong>te, según los expertos ci<strong>en</strong>tíficos y educativos consultados. Pero ya <strong>en</strong>algunas de estas escuelas, los estudiantes extranjeros son más que los norteamericanos, y alpaso <strong>en</strong> que van los estudiantes estadounid<strong>en</strong>ses, la brecha seguram<strong>en</strong>te se agrandará.06-Ravela 3618/1/07, 19:37


362SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINALa llegada de individuos altam<strong>en</strong>te educados y calificados de todo el mundo ha b<strong>en</strong>eficiado<strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te a los Estados Unidos, dijo Bruce Fuchs, director de la Oficina de EducaciónCi<strong>en</strong>tífica de los Institutos Nacionales de Salud, qui<strong>en</strong> recordó que el jefe de la ReservaFederal, Alan Gre<strong>en</strong>span, estuvo explicando al Congreso este hecho hace ya un año.“Es una gran cosa, siempre y cuando el mundo quiera seguir <strong>en</strong>viándonos a sus estudiantesmás brillantes y capaces”, dijo el señor Fuchs. Pero que ocurriría sí algo interrumpe eseflujo, se preguntó. “Es es<strong>en</strong>cial que de alguna manera apr<strong>en</strong>damos a no dep<strong>en</strong>der de que elmundo nos <strong>en</strong>víe a los mejores y mas capaces, y crear algunos de esos chicos aquí”.La visión del Sr. Fuchs consiste <strong>en</strong> que las escuelas relaj<strong>en</strong> sus int<strong>en</strong>tos de que losestudiantes memoric<strong>en</strong> vocabularios y datos obtusos, <strong>en</strong> lugar de que t<strong>en</strong>gan experi<strong>en</strong>ciasde apr<strong>en</strong>dizaje significativas. “Lo que realm<strong>en</strong>te importa <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia... es que los chicosse <strong>en</strong>tr<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico que la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>seña”, dijo. Los trabajos fabrilesestán migrando a otros lugares del mundo, y los puestos de trabajo <strong>en</strong> los EEUU van arequerir más compet<strong>en</strong>cias de sus trabajadores, dijo. “Los chicos de hoy ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que serp<strong>en</strong>sadores y apr<strong>en</strong>dices continuos; demostrar que han apr<strong>en</strong>dido a apr<strong>en</strong>der”.Harold Pratt, presid<strong>en</strong>te de la Asociación Nacional de Profesores de Ci<strong>en</strong>cias, que ti<strong>en</strong>e53,000 miembros, concuerda <strong>en</strong> que logros pobres <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la secundaría pronosticandesempeños pobres <strong>en</strong> el mercado de trabajo y “una escasez de recursos humanos técnicos”.Pero lo que falta es una voluntad nacional de dar prioridad a la ci<strong>en</strong>cia, dijo. Por ejemplo,no es raro que <strong>en</strong> las secundarías norteamericanas los estudiantes “elijan” no llevarci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los grados superiores, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el último año escolar, dijo el señorPratt. Una razón para ello es que los estudiantes están buscando admisión universitariaap<strong>en</strong>as empiezan ese año escolar, recib<strong>en</strong> “admisión temprana” ya <strong>en</strong> diciembre “y <strong>en</strong>toncesdescansan el resto del año”, dijo.Es también un hecho que los estudiantes norteamericanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas carreras lucrativas<strong>en</strong>tre las cuales escoger, tales como leyes, v<strong>en</strong>tas, at<strong>en</strong>ción a la salud, y altas finanzas.Los puestos vinculados a las ci<strong>en</strong>cias no pagan tan bi<strong>en</strong> como estas otras carreras,mi<strong>en</strong>tras que “sí vives <strong>en</strong> otro país, ser un bu<strong>en</strong> estudiante <strong>en</strong> matemáticas y ci<strong>en</strong>cias estu boleto de ingreso” a un puesto bi<strong>en</strong> remunerado, dijo el señor Pratt.Mas aún, los líderes norteamericanos no parec<strong>en</strong> valorar la ci<strong>en</strong>cia, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo querespecta al financiami<strong>en</strong>to, dijo el señor Pratt. La ley de educación reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te aprobadapor el congreso, por ejemplo, <strong>en</strong>fatiza el dominio del l<strong>en</strong>guaje y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or grado, lamatemática, dijo. Sin embargo, el dictam<strong>en</strong> final cerró un programa de 485 millones dedólares nombrado <strong>en</strong> honor al Presid<strong>en</strong>te Eis<strong>en</strong>hower, que estaba dedicado al desarrolloprofesional de profesores de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias. Esos fondos pasaron a <strong>en</strong>grosar un<strong>en</strong>orme fondo para reducir el tamaño de las clases, desarrollo de lecciones, educaciónalternativa y tutoría- “hay como 15 usos”, dijo Jodi Peterson, un analista del NSTA.La nueva ley de educación, que se espera sea aprobada por el Presid<strong>en</strong>te Bush <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero, conti<strong>en</strong>e12 millones y medio de dólares para un programa de alianzas para matemáticas y ci<strong>en</strong>cias, peroello es solo una fracción de los 450 millones que se habían solicitado originalm<strong>en</strong>te. “A fin decu<strong>en</strong>tas, lo claro es que las ci<strong>en</strong>cias y las matemáticas - especialm<strong>en</strong>te las ci<strong>en</strong>cias-ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tercero cuarto lugar <strong>en</strong> las prioridades”, dijo Gerry Wheeler, director ejecutivo del NSTA.Otros observadores dic<strong>en</strong> que los puntajes <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias son solo un síntoma de problemasescolares mayores, y que sin una reforma escolar sería, la educación norteamericanacontinuará <strong>en</strong> declive. A m<strong>en</strong>os que ocurra una real innovación <strong>en</strong> la educación, “creo quecontinuaremos simplem<strong>en</strong>te arreglándonos como podamos, como hemos v<strong>en</strong>ido haciéndoloa lo largo de 30 años de resultados mediocres”, dijo Chester E. Finn, presid<strong>en</strong>te de laFundación Thomas B. Fordham”.Fu<strong>en</strong>te: The Washington Times - Estados Unidos - 27/12/2001 Traducido por los editores06-Ravela 3628/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?363Ejemplo 5El <strong>Observatorio</strong> Ciudadano de la Educación <strong>en</strong> MéxicoEl quinto modelo que deseamos proponer ha sido incluido como Anexo<strong>en</strong> virtud de su ext<strong>en</strong>sión. En este caso de trata de un trabajo realizadopor una ONU mexicana –El <strong>Observatorio</strong> Ciudadano de la Educación–,que publica regularm<strong>en</strong>te una columna <strong>en</strong> el periódico Jornada.La columna seleccionada refiere a los resultados de PISA. Es interesanteel <strong>en</strong>foque del trabajo, sobre todo si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el contexto delos titulares con que la pr<strong>en</strong>sa mexicana difundió los resultados de PISA.Además de realizar un análisis reflexivo y balanceado, que expresacon claridad lo preocupante que los resultados son para México, el trabajomuestra cómo los resultados han impactado <strong>en</strong> otros países y, <strong>en</strong>particular, realiza una serie de análisis originales a partir de informaciónsobre variables sociales que muestran que parte de los problemas, aunquepor cierto no todos, obedec<strong>en</strong> a las importantes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre larealidad social mexicana y la realidad de la mayoría de los países miembrosde la OCDE.Este caso es además un interesante ejemplo de cooperación <strong>en</strong>tre unmedio de pr<strong>en</strong>sa y una ONG, que los b<strong>en</strong>eficia mutuam<strong>en</strong>te. Al medio,porque puede ofrecer a sus lectores un tipo de producto que probablem<strong>en</strong>tele sería difícil producir con sus propios recursos, y a la ONG,porque le brinda un canal de llegada a la población con el que de otromodo le sería difícil contar.Suger<strong>en</strong>cias para periodistasA partir de los modelos analizados a lo largo del pres<strong>en</strong>te capítulo, asícomo de las reflexiones formuladas por Tacyana Arce <strong>en</strong> el capítuloanterior y, más <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de las discusiones realizadas <strong>en</strong> el Seminariode Santo Domingo, int<strong>en</strong>taremos ahora formular un conjunto de suger<strong>en</strong>ciaspara los periodistas y medios de pr<strong>en</strong>sa que dese<strong>en</strong> llevar adelanteuna mejor cobertura de los resultados de las evaluaciones nacionales einternacionales de apr<strong>en</strong>dizaje. Por cierto, no pret<strong>en</strong>demos nosotrosori<strong>en</strong>tar la labor periodística, simplem<strong>en</strong>te aportar algunas reflexionesque puedan ayudar a realizar mejor la labor.En primer término, interesa destacar cinco características principalesque están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los reportes de pr<strong>en</strong>sa propuestos como modelos alo largo del pres<strong>en</strong>te capítulo:06-Ravela 3638/1/07, 19:37


364SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAa. el tono empleado evita ingresar <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de la alarma pública oel escándalo. Si bi<strong>en</strong> todos o casi todos ellos pon<strong>en</strong> de manifiestoserios problemas <strong>en</strong> los sistemas educativos, lo hac<strong>en</strong> sin s<strong>en</strong>sacionalismo;b. <strong>en</strong> todos o casi todos los casos se recurre a la opinión experta depersonas especializadas <strong>en</strong> los temas tratados;c. se realiza un tratami<strong>en</strong>to cuidadoso de la información, evitandoconclusiones rápidas y simplistas y aportando al lector informaciónsobre las características y contexto de las evaluaciones, así comosobre lo que fue evaluado y lo que los alumnos debieron ser capacesde hacer;d. se confrontan puntos de vista difer<strong>en</strong>tes respecto a los problemaseducativos detectados y a los caminos para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlos, o respecto alpropio sistema de evaluación y a la interpretación de sus resultados;e. se busca relacionar las evaluaciones y sus resultados con otros aspectosde la política educativa y con las acciones necesarias para<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas que los resultados pon<strong>en</strong> de manifiesto.Además de las características que se acaba de m<strong>en</strong>cionar, sigu<strong>en</strong> acontinuación otras suger<strong>en</strong>cias que están agrupadas <strong>en</strong> tres grandes ejes:i. un conjunto de preguntas clave que el periodista debería formular eindagar <strong>en</strong> torno a las evaluaciones;ii. un conjunto de conocimi<strong>en</strong>tos y saberes de distinto tipo que debería iracumulando;iii. un conjunto de otros recursos y pistas para la elaboración de notasperiodísticas sobre resultados de las evaluaciones.i. Preguntas clave- ¿Cuáles fueron los propósitos de la evaluación? ¿Para qué se realizó?¿Cuál es la estrategia global de evaluación que está si<strong>en</strong>do seguida?- ¿Cuál es el significado de los datos o métricas –porc<strong>en</strong>tajes, promedios,etc.– que se utilizan para reportar los resultados?- Los resultados, ¿son principalm<strong>en</strong>te descriptivos de lo que la poblaciónevaluada es capaz de hacer <strong>en</strong> una disciplina dada, sin que elloimplique un juicio de valor acerca de si los alumnos alcanzan lonecesario para aprobar el curso o nivel evaluado? o, por el contrario,¿establec<strong>en</strong> las pruebas estándares o expectativas definidas acerca de06-Ravela 3648/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?365lo que los alumnos deberían alcanzar como mínimo para que su resultadosea considerado satisfactorio?- ¿Cuál es la relación <strong>en</strong>tre lo que las pruebas evalúan y los conocimi<strong>en</strong>tosy capacidades que, de acuerdo a lo establecido <strong>en</strong> el currículo,los alumnos deberían lograr?- ¿Qué actividades concretas los alumnos debían ser capaces de resolverpara alcanzar un resultado satisfactorio <strong>en</strong> la prueba? ¿Qué tipode actividades fueron capaces de resolver los alumnos con mejoresresultados y cuáles los alumnos con peores resultados?- ¿A quiénes y bajo qué modalidades van a ser <strong>en</strong>tregados los resultados?¿Cómo se espera que los mismos sean utilizados y de qué modose espera que contribuyan a mejorar el sistema educativo?- ¿Cuáles son los principales problemas que los resultados pon<strong>en</strong> demanifiesto y qué acciones el Ministerio planea tomar –o está tomando–para hacerles fr<strong>en</strong>te? ¿En qué plazos se espera que puedan observarsemejoras?- ¿Son comparables estos resultados <strong>en</strong> relación a mediciones anteriores?Los procedimi<strong>en</strong>tos técnicos seguidos, ¿permit<strong>en</strong> garantizar lacomparabilidad de las mediciones? ¿Están los procedimi<strong>en</strong>tos técnicosutilizados abiertos al escrutinio público?- ¿Se han tomado los recaudos técnicos necesarios para controlar el efectode la composición sociocultural del alumnado cuando se efectúancomparaciones de resultados <strong>en</strong>tre tipos de escuelas, sectores del sistemaeducativo o regiones del país, o <strong>en</strong>tre escuelas individuales? ¿Estánlos procedimi<strong>en</strong>tos técnicos utilizados abiertos al escrutinio público?ii.Conocimi<strong>en</strong>tos y saberesPara poder formular las preguntas anteriores a los funcionarios ministerialeso a los especialistas, así como para int<strong>en</strong>tar usar las respuestascomo insumo <strong>en</strong> la producción de información periodística, es imprescindiblecontar con algunos saberes y conocimi<strong>en</strong>tos básicos:- Es preciso poseer un conocimi<strong>en</strong>to básico sobre el sistema educativo,sus estructuras fundam<strong>en</strong>tales y el currículo. Cómo están organizadaslas escuelas y qué es lo que se propon<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar <strong>en</strong> los diversosniveles, grados y asignaturas.- Convi<strong>en</strong>e también estar al tanto de las principales iniciativas que seestán llevando adelante (por ejemplo, programas de mejorami<strong>en</strong>to de06-Ravela 3658/1/07, 19:37


366SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcobertura y/o de calidad) y de cuáles son las principales líneas dedebate <strong>en</strong> el sector. Armar una especie de “mapa” con las principalesposturas <strong>en</strong> pugna <strong>en</strong> relación a las políticas educativas <strong>en</strong> el país.- Es imprescindible poseer un conjunto de conocimi<strong>en</strong>tos básicos sobreevaluación educativa y estadística. Saber que hay distintos tipos deevaluaciones, distintos tipos de pruebas y distintas finalidades, y quecada una de ellas permite extraer cierto tipo de conclusiones y nootras. Asimismo, saber distinguir <strong>en</strong>tre los distintos tipos de métricasque se utilizan <strong>en</strong> la evaluación.iii. Otros recursos y suger<strong>en</strong>cias- Es necesario distinguir datos de interpretaciones, y t<strong>en</strong>er conci<strong>en</strong>ciaque un mismo dato puede admitir distintas interpretaciones y quealgunas interpretaciones pued<strong>en</strong> ser válidas y otras no. Distinguirsiempre <strong>en</strong>tre suposiciones, hipótesis o propuestas de acción y lasconclusiones que están apoyadas <strong>en</strong> los datos.- Convi<strong>en</strong>e apoyarse siempre <strong>en</strong> consultas a especialistas d<strong>en</strong>tro y fuerade los ministerios. Asesorarse y confrontar con ellos interpretacionesy dudas.- Hay que int<strong>en</strong>tar evitar la t<strong>en</strong>tación de “la” noticia espectacular a partirde los resultados de las evaluaciones. En g<strong>en</strong>eral la educación no dapara eso, aunque sí para producir informes sustanciosos y reflexivos. Siuna de las claves de una nota periodística atractiva es crear un conflicto,tal vez el mejor modo de hacerlo es promovi<strong>en</strong>do el debate públicoinformado, id<strong>en</strong>tificando actores clave con posturas difer<strong>en</strong>tes y elaborandonotas que confront<strong>en</strong> interpretaciones de los resultados, así comoposturas acerca del valor y significado de la propia evaluación.- Si va a dar datos de escuelas específicas o a comparar los resultados <strong>en</strong>treprovincias o tipos de escuelas, es indisp<strong>en</strong>sable ser muy cuidadoso. Hayque recordar siempre que el principal predictor de los resultados es lacomposición social del alumnado. Hay que saber distinguir <strong>en</strong>tre t<strong>en</strong>er elpuntaje promedio más alto y ser una muy bu<strong>en</strong>a escuela –pued<strong>en</strong> coincidirambas cosas, pero también pued<strong>en</strong> ser cosas distintas–. Es necesariodistinguir <strong>en</strong>tre una escuela relativam<strong>en</strong>te mejor que otra, de una escuelaque logra que todos sus alumnos alcanc<strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos y capacidadesesperados –porque una escuela puede t<strong>en</strong>er el promedio más alto detodas, pero no estar logrando que la mitad de sus alumnos alcanc<strong>en</strong> losniveles de apr<strong>en</strong>dizaje esperados–.06-Ravela 3668/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?367- Como norma g<strong>en</strong>eral convi<strong>en</strong>e evitar las adjetivaciones y c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> lainformación, dejando que los datos habl<strong>en</strong> por sí mismos o que las interpretacionesy valoraciones las formul<strong>en</strong> los diversos actores involucrados.- Convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>er siempre pres<strong>en</strong>te la complejidad de la labor educativa yevitar las visiones simplistas y los chivos expiatorios. Por el contrario,es preciso int<strong>en</strong>tar comprometer a todos con el mejorami<strong>en</strong>to de lalabor educativa, asumi<strong>en</strong>do como punto de partida que la educacióndebe ser una política de estado y un compromiso de toda la sociedad.- Finalm<strong>en</strong>te, otra pista para la elaboración de notas atractivas es preocuparsepor compr<strong>en</strong>der los efectos de las evaluaciones <strong>en</strong> la vida dela comunidad. ¿Cómo son las escuelas? ¿Cómo viv<strong>en</strong> los maestros ylos niños las pruebas? ¿Cómo analizan y utilizan los maestros losresultados? ¿Qué esfuerzos hac<strong>en</strong> los maestros por ayudar a apr<strong>en</strong>dera los niños que no logran resultados satisfactorios? ¿A qué atribuy<strong>en</strong>los resultados? ¿Qué podrían hacer las familias para apoyar a sushijos <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje y para ayudar a la escuela?CAPÍTULO V¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOSDESDE LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN?El pres<strong>en</strong>te capítulo ti<strong>en</strong>e como propósito sistematizar un conjunto dereflexiones y propuestas, formuladas y discutidas durante el Seminariode Santo Domingo, <strong>en</strong> relación al modo <strong>en</strong> que los ministerios <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralcomunican los resultados de las evaluaciones de logro educativo y, másespecíficam<strong>en</strong>te, a cómo se relacionan con la pr<strong>en</strong>sa y con la opiniónpública <strong>en</strong> la comunicación de resultados de las evaluaciones. El capítuloti<strong>en</strong>e dos partes, una de diagnóstico de situación y otra de propuestas yrecom<strong>en</strong>daciones o suger<strong>en</strong>cias.Las dificultades de los ministerios de Educación a la hora de comunicarresultados1. La falta de visión estratégica sobre el rol de la evaluaciónLos problemas y dificultades de los ministerios de Educación para comunicarlos resultados de las evaluaciones educativas comi<strong>en</strong>zan <strong>en</strong> el06-Ravela 3678/1/07, 19:37


368SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAhecho más básico de que muchos de ellos carec<strong>en</strong> de una estrategiadefinida sobre la evaluación <strong>en</strong> sí misma y sus propósitos, así como deuna visión acerca del modo <strong>en</strong> que se espera que la evaluación impactesobre el sistema educativo. Muchas veces se parte de una visión algoing<strong>en</strong>ua, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que el mero hecho de evaluar producirá mejoraso de que todos los actores compr<strong>en</strong>derán y emplearán los resultadosque se divulgu<strong>en</strong>.También existe una visión particular que traza una suerte de paralelismo<strong>en</strong>tre las unidades de evaluación de logros educativos con los InstitutosNacionales de Estadística: su misión sería únicam<strong>en</strong>te producir datose información cuyo análisis no les corresponde a ellas y debe serrealizado por terceras partes (tomadores de decisiones, políticos, académicos,etc.). El problema es que como <strong>en</strong> nuestra región recién se empiezaa realizar este tipo de evaluaciones, no exist<strong>en</strong> verdaderas audi<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> condiciones de compr<strong>en</strong>der y utilizar la información (como hemosvisto, a veces hasta los propios productores de las evaluaciones incurr<strong>en</strong><strong>en</strong> equívocos). Por lo tanto, es necesario invertir tiempo <strong>en</strong> formar a lasaudi<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong> “modelar” análisis sólidos y válidos de los datos.Lo anterior lleva a que normalm<strong>en</strong>te se carezca de una estrategia dedifusión y uso de los resultados que defina con claridad cuáles son lasaudi<strong>en</strong>cias a las que se quiere llegar, cuáles son los cont<strong>en</strong>idos y m<strong>en</strong>sajesque se quiere hacer llegar a cada audi<strong>en</strong>cia y cuáles son los vehículoso tipos de productos de difusión apropiados a cada audi<strong>en</strong>cia.Normalm<strong>en</strong>te se produce un único informe de carácter predominantem<strong>en</strong>tetécnico, p<strong>en</strong>sado desde la perspectiva de los especialistas de laUnidad de Evaluación, pero no desde la perspectiva de las demandas ypreocupaciones de las audi<strong>en</strong>cias. En el mejor de los casos se produc<strong>en</strong>materiales dirigidos a las audi<strong>en</strong>cias internas del sector educativo –laspropias instancias de decisión ministerial, materiales pedagógicos paralos doc<strong>en</strong>tes–, lo cual probablem<strong>en</strong>te es lo prioritario. Pero normalm<strong>en</strong>tehay escasa consideración de la comunicación hacia las audi<strong>en</strong>cias externas:las familias, la opinión pública, el sistema político, el mundo académico,las organizaciones sociales y la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> tanto vehículo privilegiadopara llegar a todas las anteriores.Al respecto es preciso señalar que los modos de difusión que seelijan deb<strong>en</strong> ser consist<strong>en</strong>tes con la visión g<strong>en</strong>eral acerca del rol delsistema de evaluación.06-Ravela 3688/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?3692. Inconsist<strong>en</strong>cias técnicas y desarticulaciones internasUn segundo tipo de problemas está relacionado con la falta de acumulaciónde conocimi<strong>en</strong>to sobre evaluación <strong>en</strong> la región, que ha determinadoque <strong>en</strong> las primeras experi<strong>en</strong>cias no se tomarán decisiones técnicas apropiadas.Un ejemplo de ello es la confusión g<strong>en</strong>erada por algunos ministerios–según se analizó <strong>en</strong> el capítulo II de este texto– <strong>en</strong> torno a pruebasque son de tipo descriptivo pero terminan si<strong>en</strong>do interpretadas <strong>en</strong> términosde aprobación y reprobación de alumnos. La demanda pública y elpropósito parec<strong>en</strong> ir <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido, pero las pruebas fueron diseñadasdesde otra perspectiva, que no permite satisfacer esa demanda.Un problema crucial es el de la falta de articulación y comunicación<strong>en</strong>tre las unidades de evaluación y de currículo al interior de los ministerios.Suele ocurrir que las pruebas no estén adecuadam<strong>en</strong>te alineadas con losobjetivos establecidos <strong>en</strong> el currículo y/o que estos últimos estén formulados<strong>en</strong> términos tan vagos y g<strong>en</strong>erales que es imposible evaluar su logro.Esta falta de articulación interna a los ministerios suele conducir a que lasevaluaciones no puedan responder a la pregunta principal que legítimam<strong>en</strong>tese hac<strong>en</strong> –o deberían hacerse– las familias y la opinión pública <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral:¿están los alumnos apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que se espera que apr<strong>en</strong>dan?, ¿qué tanbi<strong>en</strong> o mal están <strong>en</strong> relación a lo que se espera de ellos?Asimismo, los problemas de falta de articulación interna le quitanfuerza a la evaluación, <strong>en</strong> la medida que sus resultados no son conocidosy utilizados por otras unidades al interior de los propios ministerios. Estehecho g<strong>en</strong>era flancos débiles importantes cuando la pr<strong>en</strong>sa, con razón,pregunta qué se está haci<strong>en</strong>do para revertir los problemas que la evaluaciónpone de manifiesto. En ese mom<strong>en</strong>to el resto de las unidades deberíat<strong>en</strong>er algo que responder.A veces ocurre también que los técnicos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>te visiónde conjunto del sistema y las políticas educativas como para armar undiscurso apropiado para la pres<strong>en</strong>tación de resultados, que los <strong>en</strong>garce <strong>en</strong>el conjunto. La falta de relacionami<strong>en</strong>to interno con otras unidades, quepodría <strong>en</strong>riquecer la interpretación, incide sin duda <strong>en</strong> este problema.3. El uso político de los resultados por los propios ministeriosOtro aspecto clave del problema es el relacionami<strong>en</strong>to de la alta direcciónpolítica de los ministerios con los resultados de las evaluaciones. Alrespecto parece haber una dinámica contradictoria de atracción y recha-06-Ravela 3698/1/07, 19:37


370SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAzo. En principio evaluar resulta atractivo, pero luego no se sabe cómomanejar públicam<strong>en</strong>te los resultados.En algunos casos la alta dirección política del ministerio ti<strong>en</strong>e unavisión ing<strong>en</strong>ua respecto a que los resultados mejorarán rápidam<strong>en</strong>te ysuele no estar preparada para manejar malos resultados ante la pr<strong>en</strong>sacon cierta solv<strong>en</strong>cia. En algunos países esto ha dado lugar simplem<strong>en</strong>te aque los resultados no se publiqu<strong>en</strong>. En otros casos –algunos han sidoejemplificados <strong>en</strong> el capítulo II– los funcionarios políticos no dominan eltema y transmit<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes que incluy<strong>en</strong> errores de interpretación importantes.También suele darse la situación opuesta –normalm<strong>en</strong>te al inicio deun mandato–, <strong>en</strong> que la alta dirección puede estar interesada <strong>en</strong> utilizarlos malos resultados para desprestigiar a la administración anterior opara presionar sobre el cuerpo doc<strong>en</strong>te, pero luego esperará que los mismosmejor<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te antes del término de su gestión.En cualquiera de las dos situaciones hay una visión simplista respectoal sector educativo y los tiempos de cambio.El caso del Ministro Paulo R<strong>en</strong>ato de Souza <strong>en</strong> Brasil es un muybu<strong>en</strong> ejemplo de manejo adecuado del tema: ante los malos resultados deBrasil <strong>en</strong> la evaluación PISA, almorzó con los periodistas, su principaldeclaración fue “p<strong>en</strong>sé que los resultados podían ser peores” y destacólos avances realizados por Brasil <strong>en</strong> la última década <strong>en</strong> materia deincorporación de estudiantes de 15 años a la educación formal y lasdistancias sociales <strong>en</strong>tre Brasil y los países miembros de la OCDE. Inclusiveescribió un artículo con su firma titulado “Vaso medio ll<strong>en</strong>o,vaso medio vacío” destacando que los resultados pued<strong>en</strong> mirarse desdedifer<strong>en</strong>tes ángulos: ha sido un logro incorporar a estos jóv<strong>en</strong>es al sistema,pero aún no están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que deberían apr<strong>en</strong>der.Sin embargo, este caso es bastante excepcional. Normalm<strong>en</strong>te losfuncionarios políticos esperan bu<strong>en</strong>os resultados que les sirvan comopropaganda o aval a su gestión y los malos resultados, que suel<strong>en</strong> ser losmás comunes, se tornan una “papa cali<strong>en</strong>te” que no sab<strong>en</strong> cómo manejar.4. El problema de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia técnica y política de las unidadesde evaluaciónPor detrás de los problemas m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el apartado anterior hay unacuestión más compleja, que es la relativa a la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia política delas unidades de evaluación. Las unidades de evaluación de los ministe-06-Ravela 3708/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?371rios produc<strong>en</strong> y divulgan la información sobre logros educativos, pero ala vez <strong>en</strong> cierto modo son parte interesada, lo cual coloca inevitablem<strong>en</strong>tea la información bajo sospecha para los periodistas y para otros actoresinvolucrados.De acuerdo a la experi<strong>en</strong>cia de los países de la región, esta contradicciónpermanece aún cuando la unidad de evaluación esté fuera de laestructura ministerial, por ejemplo <strong>en</strong> una universidad o una <strong>en</strong>tidadevaluadora privada. Aún <strong>en</strong> estas situaciones, la unidad suele dep<strong>en</strong>derde los recursos del Estado para realizar las evaluaciones y de decisionespolíticas para difundirlos.En mi opinión el problema no radica tanto <strong>en</strong> la solución institucionalsino <strong>en</strong> la cultura política y <strong>en</strong> la cultura de la evaluación. Es precisoque los ministerios de Educación y las direcciones políticas conciban lalabor de evaluación como una labor de información al público –ademásde producir información para ser utilizada al interior del ministerio y porlos doc<strong>en</strong>tes– y otorgu<strong>en</strong> a las unidades de evaluación amplia indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciay transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la difusión de los resultados. Y es preciso quela sociedad se acostumbre –y exija– a que exista una unidad de evaluaciónque periódicam<strong>en</strong>te informa sobre el estado del sistema educativo yde los apr<strong>en</strong>dizajes de los niños y jóv<strong>en</strong>es, de manera clara, técnicam<strong>en</strong>teapropiada y sin interfer<strong>en</strong>cias de tipo político.Lo anterior implica asumir que la opinión pública ti<strong>en</strong>e el derecho ajuzgar la gestión ministerial sobre la base de la información válida y transpar<strong>en</strong>te,y de diversidad de interpretaciones a partir de la misma. Implicaasumir la complejidad de la tarea educativa y el carácter colectivo de lamisma, que es responsabilidad de toda la sociedad. Esto último no implicaque el ministerio no asuma su responsabilidad por las decisiones y políticasque impulsa, pero sí implica no asumir una actitud de omnipot<strong>en</strong>ciasegún la cual el sistema de educación pública podría ser cambiado radicalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el término de una administración de cinco años por el solomérito de las decisiones ministeriales, sean del tipo que sean.Obviam<strong>en</strong>te, la dirección política del ministerio debe t<strong>en</strong>er y ofrecersu propia visión e interpretación de los resultados, emitir los m<strong>en</strong>sajesque considere apropiados y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te confrontar su opinión con lade otros actores políticos. Puede incluso legítimam<strong>en</strong>te utilizar los resultadospara destacar logros de su gestión. Pero ello a condición de queesté completam<strong>en</strong>te garantizada la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la unidad de evaluación,la calidad de su trabajo y la transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el acceso a la informaciónproducida. Lo cual implica, <strong>en</strong>tre otras cosas, que la sociedad sepa06-Ravela 3718/1/07, 19:37


372SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAqué información se publicará, sobre qué aspectos, <strong>en</strong> qué tiempos, y queesto ocurra tanto cuando los resultados son bu<strong>en</strong>os como cuando sonmalos.Aún hay mucho camino por andar <strong>en</strong> la región para lograr una culturade la evaluación que permita que las unidades manej<strong>en</strong> la informacióncon indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los intereses y tiempos políticos.5. El escaso relacionami<strong>en</strong>to con los medios de comunicaciónUn último conjunto de problemas está constituido por las car<strong>en</strong>cias específicas<strong>en</strong> el relacionami<strong>en</strong>to con los medios de comunicación. Como fueplanteado <strong>en</strong> el capítulo III muchas veces desde las unidades de evaluaciónse desconoce la lógica de los medios de comunicación y no se ti<strong>en</strong>etiempo ni <strong>en</strong>ergía para dedicar a desarrollar una estrategia de relacionami<strong>en</strong>tocon los mismos. D<strong>en</strong>tro de los ministerios, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> paíseschicos, no suele haber personal especializado <strong>en</strong> la relación con los mediosde pr<strong>en</strong>sa. En otros casos el personal de pr<strong>en</strong>sa de los ministerios <strong>en</strong>realidad se especializa <strong>en</strong> organizar las apariciones públicas del ministroy <strong>en</strong> el cuidado de su imag<strong>en</strong>.Recom<strong>en</strong>daciones y propuestasT<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como contexto el diagnóstico anterior, a continuación sepropone un conjunto de recom<strong>en</strong>daciones y suger<strong>en</strong>cias a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taa la hora de mejorar la difusión pública de resultados de las evaluacionesa través de los medios de pr<strong>en</strong>sa.En términos de la política de evaluación:- Concebir una estrategia definida <strong>en</strong> relación a la evaluación: qué preguntaspret<strong>en</strong>de responder; qué tipo de información va a producir;quiénes y cómo se espera que utilic<strong>en</strong> la información.- Concebir una estrategia definida de difusión de resultados. Ello implicaid<strong>en</strong>tificar a las difer<strong>en</strong>tes audi<strong>en</strong>cias y sus respectivas preguntas,demandas y/o posibles expectativas <strong>en</strong> relación a los logros educativos,para luego definir el tipo de productos de comunicación apropiadosy compr<strong>en</strong>sibles para cada audi<strong>en</strong>cia.- Asumir la devolución de resultados a la opinión pública como unainstancia de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas sobre el estado de la educación,06-Ravela 3728/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?373sujeta a debate público. Esto implica informar siempre y de modotranspar<strong>en</strong>te, sin interfer<strong>en</strong>cias de tipo político; <strong>en</strong>tregar la informacióna diversos actores calificados y con difer<strong>en</strong>tes posturas, a loscuales pueda recurrir la pr<strong>en</strong>sa para obt<strong>en</strong>er interpretaciones y visionesdifer<strong>en</strong>tes a partir de los resultados; evitar la t<strong>en</strong>tación de usar losresultados con fines propagandísticos o de ocultarlos cuando no sonsatisfactorios.- Otorgar amplia indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la unidad de evaluación, lo que puedeincluir el hecho de delegar la explicación principal a funcionarioscon conocimi<strong>en</strong>to técnico (siempre que no se “pierdan” <strong>en</strong> los detallestécnicos) y reservar para el ministro o la alta dirección la expresiónde los lineami<strong>en</strong>tos de política educativa que se están sigui<strong>en</strong>doy lo que los resultados aportan a los mismos 21 .- Desde la alta dirección, así como desde otras unidades clave del ministerio,preparar un conjunto de m<strong>en</strong>sajes claros <strong>en</strong> respuesta a loque los datos revelan, balanceando las “bu<strong>en</strong>as” y “malas” noticias,evitando tanto el tono catástrofe como el triunfalismo, <strong>en</strong>fatizando laslíneas de acción para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas que los datos pon<strong>en</strong> demanifiesto. Pres<strong>en</strong>tar los resultados como desafíos al sistema –comodiagnóstico y no autopsia–. Las responsabilidades de todos los actoresdeb<strong>en</strong> señalarse, evitando cargar “culpas” sobre solo algunos deellos.- Fom<strong>en</strong>tar la apropiación del proceso de evaluación y, por tanto, desus resultados, g<strong>en</strong>erando espacios para la participación de actores deotras dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del ministerio así como de actores externos almismo, <strong>en</strong> los procesos de diseño y validación de las pruebas y susrefer<strong>en</strong>tes conceptuales, así como <strong>en</strong> la interpretación de los resultadoslo que además contribuiría a mejorar la calidad y pertin<strong>en</strong>cia yutilidad de las evaluaciones.- Promover el m<strong>en</strong>saje de que el sistema de medición es perfectible, queseguram<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e debilidades, pero que está abierto a mejoras, para lo21En Uruguay, por ejemplo, es una práctica habitual desde 1996 que las autoridades conozcanlos primeros resultados un par de días antes de su pres<strong>en</strong>tación pública, cuando lamisma ya ha sido convocada y los materiales están impresos. La pres<strong>en</strong>tación está a cargode personal técnico y luego el Director Nacional de Educación Pública hace sus com<strong>en</strong>tarios.En algunos países, por el contrario, los reportes pasan varios meses <strong>en</strong> el despachodel ministro, esperando que el mismo t<strong>en</strong>ga ocasión de leerlos, consultar a los técnicospara compr<strong>en</strong>derlos, decidirse a pres<strong>en</strong>tarlos a la pr<strong>en</strong>sa y prepararse para ello.06-Ravela 3738/1/07, 19:37


374SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAcual se quiere recoger la opinión calificada de actores diversos –incluy<strong>en</strong>doa la pr<strong>en</strong>sa, a la cual se quiere convertir <strong>en</strong> aliado crítico–.En términos de comunicación:– Seleccionar cuidadosam<strong>en</strong>te los m<strong>en</strong>sajes –pocos, claros, reiterativosy claram<strong>en</strong>te basados <strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia resultante de las pruebas y delanálisis de los factores vinculados– que se quiere transmitir <strong>en</strong> cadainstancia de divulgación de resultados.– Del mismo modo, explicitar de manera clara y s<strong>en</strong>cilla el tipo deconclusiones que no pued<strong>en</strong> ser derivadas de los datos y las principaleslimitaciones que la evaluación ti<strong>en</strong>e.– Preparar bi<strong>en</strong> las explicaciones pertin<strong>en</strong>tes y al alcance de difer<strong>en</strong>tesaudi<strong>en</strong>cias acerca de aspectos técnicos clave tales como la equival<strong>en</strong>cia(o no) de las pruebas con las utilizadas <strong>en</strong> mediciones anteriores;el significado de las métricas empleadas; la posibilidad (o no) deinterpretarlas <strong>en</strong> términos de “aprobación”; el modo <strong>en</strong> que se hanestablecido “líneas de corte” (si se ha hecho) o el significado de los“niveles” (si se han establecido).– Enfatizar siempre como uno de los m<strong>en</strong>sajes principales qué es lo quelos alumnos deberían saber y ser capaces de hacer, qué muestran losresultados al respecto y cómo ayudarlos a mejorar.– Analizar la posibilidad y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de hacer la pres<strong>en</strong>tación delprimer informe oficial de una evaluación nacional <strong>en</strong> un recinto escolar,con la asist<strong>en</strong>cia de maestros, estudiantes y padres de familia. Laescuela puede ser seleccionada con criterios que ayud<strong>en</strong> a anclaralguno(s) de los m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> un ejemplo específico. Por ejemplo, sepuede escoger un recinto escolar que sea repres<strong>en</strong>tativo del promedionacional de escuelas públicas <strong>en</strong> términos de la comunidad que ati<strong>en</strong>de,la dotación física y la experi<strong>en</strong>cia del personal y que haya mostradoun alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las pruebas.– Desarrollar un <strong>en</strong>foque comunicativo que int<strong>en</strong>te comprometer a todoscon la labor educativa, que asuma la educación como una políticade Estado y como un compromiso de toda la sociedad: ministerio deeducación, educadores, padres de familia, estudiantes y sociedad civil.Evitar tanto la búsqueda de culpables o responsables únicos –losdoc<strong>en</strong>tes, las escuelas, los supervisores–, como el uso de las accioneseducativas con fines de propaganda política, informando con modestiay cautela sobre lo hecho, los avances y los desafíos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.06-Ravela 3748/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?375– Distribuir siempre un comunicado de pr<strong>en</strong>sa adecuadam<strong>en</strong>te escrito,claro, conciso, con los principales datos y m<strong>en</strong>sajes que se deseadestacar <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación oficial de los resultados.En términos del relacionami<strong>en</strong>to con la pr<strong>en</strong>sa:– Asegurar la disponibilidad de recursos humanos idóneos y sufici<strong>en</strong>tespara la labor de comunicación con la pr<strong>en</strong>sa, que no se limitará a ladifusión periódica de resultados, sino también a la aclaración de cuestionami<strong>en</strong>tossurgidos <strong>en</strong> reacción a la cobertura de pr<strong>en</strong>sa, de respuestaa reportes o equívocos, preparación de notas de pr<strong>en</strong>sa, conseguirotras instancias de pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los medios, otorgar <strong>en</strong>trevistascuando la pr<strong>en</strong>sa las solicita, etc.– Desarrollar actividades de capacitación para periodistas <strong>en</strong> relación alos temas clave de las evaluaciones, desligadas de las instancias depres<strong>en</strong>tación de resultados. Muchas de las explicaciones y conceptostécnicos, así como de las advert<strong>en</strong>cias sobre lo que no puede concluirseválidam<strong>en</strong>te de los datos o el tipo de interpretaciones que no sonapropiadas, pued<strong>en</strong> resultar “sospechosas” para el periodista cuandose hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el marco de la difusión de resultados. Asimismo, segun loanalizado <strong>en</strong> el capítulo III, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la cobertura el periodistano ti<strong>en</strong>e tiempo para compr<strong>en</strong>der a fondo cuestiones técnicascomplejas. Por ello parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te ofrecer instancias formativasseparadas <strong>en</strong> el tiempo de los mom<strong>en</strong>tos de divulgación de resultados.– Cultivar especialm<strong>en</strong>te el vínculo con periodistas reconocidos o prometedoreso especialm<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> temas educativos, a loscuales mant<strong>en</strong>er perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te informados sin pret<strong>en</strong>der contarcon “incondicionales acríticos” sino más bi<strong>en</strong> con “incondicionales”acerca de la importancia de la difusión de resultados y del debatepúblico sobre la educación”. Trabajar con ellos acerca de los modosde hacer “noticia educativa” de manera constructiva.– Explorar la posibilidad de <strong>en</strong>trega “anticipada” y “embargada” deinformes a periodistas, para que t<strong>en</strong>gan tiempo de hacer consultas,verificar validez, contrastar opiniones de expertos, formarse opinióny formular selectivam<strong>en</strong>te sus propios m<strong>en</strong>sajes antes de publicaciónoficial. De este modo podrían realizar sus notas y com<strong>en</strong>tarios demanera rápida pero informada. Cuando esto no es posible porque nohay garantías del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la confid<strong>en</strong>cialidad –que es lomás probable <strong>en</strong> nuestra región–, tal vez se pueda hacer algo parecido06-Ravela 3758/1/07, 19:37


376SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA<strong>en</strong>tregando el informe <strong>en</strong> forma anticipada y bajo compromiso deconfid<strong>en</strong>cialidad a algunos especialistas y actores relevantes a qui<strong>en</strong>eslos periodistas podrán consultar o <strong>en</strong>trevistar <strong>en</strong> forma inmediataa la pres<strong>en</strong>tación pública de los resultados.– Facilitar a los periodistas una nómina de informantes calificados einstituciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a las cuales consultar <strong>en</strong> relación a lasevaluaciones.– Comprometer a personajes públicos influy<strong>en</strong>tes u organizaciones nogubernam<strong>en</strong>tales para que analic<strong>en</strong> los resultados a través de columnasfirmadas, artículos –como el del <strong>Observatorio</strong> Ciudadano de laEducación– o <strong>en</strong>trevistas –radiales, televisivas o escritas–.06-Ravela 3768/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?377ANEXO<strong>Observatorio</strong> Ciudadano de la EducaciónComunicado 67La evaluación educativa de la OCDEResultados insatisfactorios: México, p<strong>en</strong>último lugarRezagos <strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sión de lectura y aplicación de conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>matemáticas y ci<strong>en</strong>ciasLa desigualdad económica si afecta resultadosEl 4 de diciembre se dieron a conocer <strong>en</strong> París los primeros resultadosdel Programme for International Stud<strong>en</strong>t Assessm<strong>en</strong>t (Programa para laEvaluación Internacional de Estudiantes, PISA por sus siglas <strong>en</strong> inglés)de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE) de la que México es parte. Estos resultados muestran que losestudiantes mexicanos están muy lejos de alcanzar el nivel educativo delmundo desarrollado y que una proporción no ha logrado el mínimo decompr<strong>en</strong>sión de lectura esperado. Los datos son interesantes porque destacanángulos de nuestra realidad educativa, detectan debilidades y hac<strong>en</strong>notar el peso de factores económicos y sociales <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar.Por ello, <strong>Observatorio</strong> dedica el pres<strong>en</strong>te comunicado al análisis dela información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el reporte inicial del PISA-2000.El exam<strong>en</strong> y sus resultadosEl PISA es parte de un programa más amplio de indicadores de calidadeducativa acordado por los países de la OCDE y repres<strong>en</strong>ta el esfuerzode evaluación educativa internacional de mayor alcance <strong>en</strong> la historia. Através del mismo se evaluarán cada tres años los conocimi<strong>en</strong>tos de lectura,matemáticas y ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>fatizando un campo <strong>en</strong> cada aplicación. ElPISA-2000, correspondi<strong>en</strong>te a lectura, se aplicó a jóv<strong>en</strong>es de 15 años(inscritos <strong>en</strong> secundaria o bachillerato) y midió sus capacidades de compr<strong>en</strong>sióny aplicación de textos g<strong>en</strong>erales, de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias.Participaron los 28 países de la Organización, más Brasil, Letonia, Liecht<strong>en</strong>steiny Rusia; <strong>en</strong> total se examinaron 260 mil estudiantes, de loscuales cuatro mil quini<strong>en</strong>tos de México.06-Ravela 3778/1/07, 19:37


378SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEl reporte correspondi<strong>en</strong>te, Knowledge and Skills for Life (disponible<strong>en</strong> el sitio www.pisa.oecd.org) da a conocer resultados comparativos,más tarde se publicarán monografías por país. El año <strong>en</strong>trante se hará lamisma prueba <strong>en</strong> otros países que lo han solicitado, <strong>en</strong>tre ellos Arg<strong>en</strong>tinay Perú, <strong>en</strong> 2003 se realizará la evaluación de matemáticas y <strong>en</strong> 2006 lade ci<strong>en</strong>cias. La prueba consiste <strong>en</strong> un cuestionario con preguntas de opciónmúltiple o abiertas; <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se pres<strong>en</strong>ta al estudiante un textobreve y se mide su compr<strong>en</strong>sión y uso de conceptos “<strong>en</strong> situaciones de lavida real”. El diseño estima una media teórica de 500 puntos con unadesviación estándar de 100.Las calificaciones globales muestran que los países <strong>en</strong> los primeroslugares (Finlandia 546 puntos, Canadá 534, Holanda 532, Nueva Zelanda529 y Australia 528) no se separan demasiado de la media y que <strong>en</strong>ningún caso el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to podría calificarse de excepcional. En cambio,los últimos lugares (México 422 puntos y Brasil 396) están lejos delpromedio g<strong>en</strong>eral. En todas las calificaciones México quedó <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>últimolugar; <strong>en</strong> matemáticas el primer puesto fue para Japón con 557puntos y México obtuvo 387; <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias ganó Corea con 552 puntos yMéxico quedó <strong>en</strong> 422.CUADRO 1Promedio g<strong>en</strong>eral de las tres pruebasLugar País Puntaje Lugar País Puntaje1 Finlandia 546 17 Dinamarca 4972 Canadá 534 18 Suiza 4943 Holanda 532 19 España 4934 N. Zelanda 529 20 R. Checa 4805 Australia 528 21 Italia 4796 Irlanda 527 22 Alemania 4747 Corea S. 525 23 Liecht<strong>en</strong>tstein 4838 Reino Unido 523 24 Hungría 4809 Japón 522 25 Polonia 47910 Suecia 516 26 Grecia 47411 Austria 507 27 Portugal 47012 Bélgica 507 28 Rusia 46213 Islandia 507 29 Letonia 45814 Noruega 505 30 Luxemburgo 44115 Francia 505 31 México 42216 EUA 504 32 Brasil 396Nota: El puntaje medio de la prueba es de 500 puntos con una desviación estándar de 100puntos.Fu<strong>en</strong>te: OECD, Knowledge and -Skills for Life. First Results from Pisa 2000 (2001)06-Ravela 3788/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?379Además de esas puntuaciones, el reporte ofrece una escala por nivelesde dominio de los textos. La escala maneja cinco grados, que significan:1) Localizar una información específica; 2) Hacer infer<strong>en</strong>cias simples;3) Captar relaciones <strong>en</strong>tre compon<strong>en</strong>tes; 4) Id<strong>en</strong>tificar informaciónimplícita; 5) Mostrar dominio de lectura y valoración crítica. Se añade elgrado -1 que implica incompr<strong>en</strong>sión de los textos y se deduce de lasrespuestas incorrectas.Los resultados de México son preocupantes. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los paísesque ocupan los primeros lugares cerca de 20 por ci<strong>en</strong>to de los jóv<strong>en</strong>esalcanzaron el nivel más alto y m<strong>en</strong>os de 5 por ci<strong>en</strong>to se situaron <strong>en</strong> elmínimo, <strong>en</strong> México m<strong>en</strong>os del uno por ci<strong>en</strong>to obtuvo el nivel superior ycerca de 30 por ci<strong>en</strong>to quedó <strong>en</strong> el inferior. Peor aún, 16 por ci<strong>en</strong>to seubicó <strong>en</strong> el nivel de incompr<strong>en</strong>sión de textos.Otro dato significativo es que, <strong>en</strong> promedio, los países de la OCDEalcanzaron resultados satisfactorios (niveles 4 y 5 de dominio) <strong>en</strong> más de30 por ci<strong>en</strong>to de los casos, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> México ese nivel fue ocupado porm<strong>en</strong>os de 7 por ci<strong>en</strong>to, lo que hace evid<strong>en</strong>te la brecha de calidad que nossepara de aquellos.06-Ravela 3798/1/07, 19:37


380SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 2Porc<strong>en</strong>taje de estudiantes por nivel de dominio <strong>en</strong> la escala de lecturacombinada (g<strong>en</strong>eral, matemáticas y ci<strong>en</strong>cias)Table 2.1aPerc<strong>en</strong>tage of stud<strong>en</strong>ts at each level of profici<strong>en</strong>cy on the combined reading literacy scaleProfici<strong>en</strong>cy levelsBelow Level 1 Level 1 Level 2 Level 3 Level 4 Level 5(less than (from 335 to (from 408 to (from 481 to (from 553 to (above335 score 407 score 480 score 552 score 625 score 625 scorepoints) points) points) points) points) points)% S.E. % S.E. % S.E. % S.E. % S.E. % S.E.NON-OECDCOUNTRIES OECD COUNTRIESAustralia 3.3 (0.5) 9.1 (0.8) 19.0 (1.1) 25.7 (1.1) 25.3 (0.9) 17.6 (1.2)Austria 4.4 (0.4) 10.2 (0.6) 21.7 (0.9) 29.9 (1.2) 24.9 (1.0) 8.8 (0.8)Belgium 7.7 (1.0) 11.3 (0.7) 16.8 (0.7) 25.8 (0.9) 26.3 (0.9) 12.0 (0.7)Canada 2.4 (0.3) 7.2 (0.3) 18.0 (0.4) 28.0 (0.5) 27.7 (0.6) 16.8 (0.5)Czech Republic 6.1 (0.6) 11.4 (0.7) 24.8 (1.2) 30.9 (1.1) 19.8 (0.8) 7.0 (0.6)D<strong>en</strong>mark 5.9 (0.6) 12.0 (0.7) 22.5 (0.9) 29.5 (1.0) 22.0 (0.9) 8.1 (0.5)Finland 1.7 (0.5) 5.2 (0.4) 14.3 (0.7) 28.7 (0.8) 31.6 (0.9) 18.5 (0.9)France 4.2 (0.6) 11.0 (0.8) 22.0 (0.8) 30.6 (1.0 23.7 (0.9) 8.5 (0.6)Germany 9.9 (0.7) 12.7 (0.6) 22.3 (0.8) 26.8 (1.0) 19.4 (1.0) 8.8 (0.5)Greece 8.7 (1.2) 15.7 (1.4) 25.9 (1.4) 28.1 (1.7) 16.7 (1.4) 5.0 (0.7)Hungary 6.9 (0.7) 15.8 (1.2) 25.0 (1.1) 28.8 (1.3) 18.5 (1.1) 5.1 (0.8)Iceland 4.0 (03) 10.5 (0.6) 22.0 (0.8) 30.8 (0.9) 23.6 (1.1) 9.1 (0.7)Ireland 3.1 (0.5) 7.9 (0.8) 17.9 (0.9) 29.7 (1.1) 27.1 (1.1) 14.2 (0.8)Italy 5.4 (0.9) 13.5 (0.9) 25.6 (1.0) 30.6 (1.0) 19.5 (1.1) 5.3 (0.5)Japan 2.7 (0.6) 7.3 (1.1) 18.0 (1.3) 33.3 (1.3) 28.8 (1.7) 9.9 (1.1)Korea 0.9 (0.2) 4.8 (0.6) 18.6 (0.9) 38.8 (1.1) 31.1 (1.2) 5.7 (0.6)Luxembourg 14.2 (0.7) 20.9 (0.8) 27.5 (1.3) 24.6 (1.1) 11.2 (0.5) 1.7 (0.3)Mexico 16.1 (1.2) 28.1 (1.4) 30.3 (1.1) 18.8 (1.2) 6.0 (0.7) 0.9 (0.2)New Zealand 4.8 (0.5) 8.9 (0.5) 17.2 (0.9) 24.6 (1.1) 25.8 (1.1) 18.7 (1.0)Norway 6.3 (0.6) 11.2 (0.8) 19.5 (0.8) 28.1 (0.8) 23.7 (0.9) 11.2 (0.7)Poland 8.7 (1.0) 14.6 (1.0) 24.1 (1.4) 28.2 (1.3) 18.6 (1.3) 5.9 (1.0)Portugal 9.6 (1.0) 16.7 (1.2) 25.3 (1.0) 27.5 (1.2) 16.8 (1.1) 4.2 (0.5)Spain 4.1 (0.5) 12.2 (0.9) 25.7 (0.7) 32.8 (1.0) 21.1 (0.9) 4.2 (0.5)Swed<strong>en</strong> 3.3 (0.4) 9.3 (0.6) 20.3 (0.7) 30.4 (1.0) 25.6 (1.0) 11.2 (0.7)Switzerland 7.0 (0.7) 13.3 (0.9) 21.4 (1.0) 28.0 (1.0) 21.0 (1.0) 9.2 (1.0)United Kingdom 3.6 (0.4) 9.2 (0.5) 19.6 (0.7) 27.5 (0.9) 24.4 (0.9) 15.6 (1.0)United States 6.4 (1.2) 11.5 (1.2) 21.0 (1.2) 27.4 (1.3) 21.5 (1.4) 12.2 (1.4)OECD total 6.2 (0.4) 12.1 (0.4) 21.8 (0.4) 28.6 (0.4) 21.8 (0.4) 9.4 (0.4)OECD average 6.0 (0.1) 11.9 (0.2) 21.7 (0.2) 28.7 (0.2) 22.3 (0.2) 9.5 (0.1)Brazil 23.3 (1.4) 32.5 (1.2) 27.7 (1.3) 12.9 (1.1) 3.1 (0.5) 0.6 (0.2)Latvia 12.7 (1.3) 17.9 (1.3) 26.3 (1.1) 25.2 (1.3) 13.8 (1.1) 4.1 (0.6)Liecht<strong>en</strong>stein 7.6 (1.5) 14.5 (2.1) 23.2 (2.9) 30.1 (3.4) 19.5 (2.2) 5.1 (1.6)RussianFederation 9.0 (1.0) 18.5 (1.1) 29.2 (0.8) 26.9 (1.1) 13.3 (1.0) 3.2 (0.5)06-Ravela 3808/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?381El factor económicoPor otra parte, el informe analiza algunos factores con incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lacalidad educativa. Se demuestra que las condiciones socioeconómicas delos estudiantes y las de la escuela pesan <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Por ejemplo,la correlación <strong>en</strong>tre el PIB per cápita y las calificaciones es de 0.53 y lacorrelación <strong>en</strong>tre gasto por alumno y calificaciones es 0.47. También esclara la relación <strong>en</strong>tre los niveles de desigualdad económica y las calificaciones:los países <strong>en</strong> los primeros lugares no son los más ricos, sinolos que además de contar con economías sólidas distribuy<strong>en</strong> con equidadlos ingresos (como Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y Australia).Países poderosos como Estados Unidos, Francia y Alemania, perocon niveles de desigualdad mayores, obtuvieron lugares intermedios <strong>en</strong>la clasificación. México y Brasil que además de ser pobres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nivelesde desigualdad extremos, quedaron al final.En cuanto a las condiciones económicas de las escuelas se observaque, por regla g<strong>en</strong>eral, los estudiantes que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de <strong>en</strong>tornos escolaresbi<strong>en</strong> equipados obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores resultados. Los países con una dotaciónescolar satisfactoria y distribuida con equidad lograron los nivelessuperiores, mejores aún que otros con equipo tecnológico sofisticado,como Estados Unidos (lugar 16) o Alemania (lugar 22). Debe hacers<strong>en</strong>otar, no obstante, que la relación <strong>en</strong>tre economía y resultados escolareses imperfecta. Si nos comparamos con Polonia, Hungría, Grecia o Portugales claro que tanto el nivel de desarrollo económico de nuestro país,como las condiciones económicas de los estudiantes, son semejantes aesos países, pero allá se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores resultados. Ello expresa laposibilidad de mejorar la calidad educativa aún <strong>en</strong> contextos económicosy sociales deprimidos, si se ti<strong>en</strong>e la voluntad política necesaria; tambiénindica la necesidad de int<strong>en</strong>sificar y aplicar correctam<strong>en</strong>te los programas<strong>en</strong>caminados a mejorar la dotación de recursos y las condiciones deoperación de las escuelas más pobres. Desde luego, es importante esperarlos resultados de la aplicación de la prueba <strong>en</strong> países de desarrolloeconómico, social y cultural similares a los de México para contar conun marco de comparación más apropiado.06-Ravela 3818/1/07, 19:37


382SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINACUADRO 3Indicadores seleccionadosPuntuaciones combinadas (lectura, matemáticas y ci<strong>en</strong>cias)por categoríaPromedio OCDE México Difer<strong>en</strong>ciaTamaño de la localidadM<strong>en</strong>os de 3000 481 359 -1223,000 a 15,000 486 396 -9015,000 a 100,000 500 426 -74100,000 a 1,000,000 503 451 -52Más de 1,000,000. Capital 522 491 -31Más de 1,000,000. Otras Cds. 510 447 -63Tipo de escuelaPública 491 409 -82Privada 523 494 -29Admisión mediante exam<strong>en</strong>Nunca 496 373 -123A veces 490 404 -86Siempre 507 453 -54Grado escolar3ro. Secundaria 485 390 -951ro. Bachillerato 519 467 -52SexoMujeres 515 432 -83Hombres 483 411 -72Fu<strong>en</strong>te: OECD, Knowledge and Skills for Life. First Results from PISA 2000 (2001)La divulgación de estos resultados g<strong>en</strong>eró difer<strong>en</strong>tes reacciones ydesde luego no solo <strong>en</strong> México, <strong>en</strong> donde ya se pronunciaron las autoridadeseducativas y otros sectores. En España, que obtuvo el lugar 19, lapr<strong>en</strong>sa señaló: “…sin un apoyo decidido del desmotivado profesorado,sin un aum<strong>en</strong>to considerable de la inversión <strong>en</strong> educación secundaria ysin programas dirigidos a fom<strong>en</strong>tar la implicación de las familias <strong>en</strong> losc<strong>en</strong>tros, será difícil solucionar los problemas” (El País, 9/12/01). EnBrasil el Ministro de Educación, Paulo R<strong>en</strong>ato, atribuyó los resultados al06-Ravela 3828/1/07, 19:37


¿CÓMO APARECEN LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS EN LA PRENSA?383rezago escolar, aunque anunció un programa inmediato de refuerzo a lalectura por medio de la dotación de colecciones literarias para 8.4 millonesde estudiantes (Folha de San Paulo, 8/12/01). En Francia la DirecciónG<strong>en</strong>eral de Programación y Desarrollo del Ministerio de Educaciónurgió a la toma de iniciativas de reforma escolar que permitan una formaciónsecundaria más adecuada, aunque mostró satisfacción con losresultados <strong>en</strong> comparación con evaluaciones previas (Le Monde, 4/12/01). En Inglaterra, la titular de la oficina <strong>en</strong>cargada del estudio, EstelaMorris, dijo que “los resultados obt<strong>en</strong>idos son una reivindicación de lasreformas asumidas <strong>en</strong> los últimos años, pero los retos continúan… nodescansaremos hasta que cada niño obt<strong>en</strong>ga las oportunidades que merece”(DFES News C<strong>en</strong>tre, 5112101). Por último, <strong>en</strong> Estados Unidos elSecretario de Educación, Rod Paige, se mostró francam<strong>en</strong>te insatisfechocon los resultados y declaró que “estos países son nuestros competidores;estar <strong>en</strong> el promedio no es sufici<strong>en</strong>te para los niños norteamericanos…”(New York Times, 5/12/01).InterrogantesDesde julio del año pasado <strong>en</strong> la perspectiva del período de transiciónque se abría y ante el sil<strong>en</strong>cio de la administración sali<strong>en</strong>te, que norespondió a las interrogantes publicadas <strong>en</strong> este espacio, decidimos cancelarlas preguntas que acompañaban cada comunicado. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tese cumplió el primer año de ejercicio de esta administración y ya está <strong>en</strong>operación el Programa Nacional de Educación. <strong>Observatorio</strong>, como organizaciónindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te preocupada por el análisis y vigilancia de laspolíticas educativas, continuará demandando información sobre las accionesy esclarecimi<strong>en</strong>to de las políticas. A partir de este comunicadoreanudamos nuestra sección de interrogantes y esperamos que las nuevasautoridades respondan.Respecto al tema que nos ocupa, suponemos que la participaciónmexicana <strong>en</strong> evaluaciones internacionales, que implica un gasto y ti<strong>en</strong>eefectos políticos importantes, se basa <strong>en</strong> el interés del gobierno de id<strong>en</strong>tificarel estado de la calidad educativa para mejorarla. Sería lam<strong>en</strong>tableque los resultados se utilizaran solo para sugerir mayor control de ladoc<strong>en</strong>cia sin apoyar las condiciones de escuelas, profesores y estudiantes.Los resultados también nos muestran el riesgo de incurrir <strong>en</strong> la peorcombinación posible <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o educativo: altas expectativas de cambioy bajo presupuesto.06-Ravela 3838/1/07, 19:37


384SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINA¿Qué acciones se empr<strong>en</strong>derán para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los resultados de México<strong>en</strong> el PISA y <strong>en</strong> otras evaluaciones internacionales? ¿Qué estrategiasse utilizarán para difundir los resultados de las evaluaciones? ¿De quémanera se permitirá el acceso a las bases de datos?¿Cuándo iniciará la operación del sistema nacional de evaluacióneducativa previsto <strong>en</strong> el Programa Nacional de Educación?REFERENCIAS1. The OECD Programme for International Stud<strong>en</strong>t Assessm<strong>en</strong>t, Páginaweb (conti<strong>en</strong>e el informe)2. The OECD Programme for International Stud<strong>en</strong>t Assessm<strong>en</strong>t, Base dedatos (conti<strong>en</strong>e tabulaciones y permite realizar cálculos)06-Ravela 3848/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!